Felicidad
1998 

7.4
20,185
Drama. Comedia
Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen trasfondo crítico, sin duda lo mejor de esta desagradable propuesta plagada de escenas y momentos obscenos, de un mal gusto acojonante y que si lo que quería el director era hacernos vomitar la cena conmigo casi lo consigue. American Beauty también critica la superficialidad de la cultura americana pero no cae en el morbo ni en lo fálico, y pedazo de peli que es. Ésta, para impresionar -supongo- son enseña escenas como la del semen del pederasta que deberían ser cortadas por lo asqueroso de su contenido.
El guión, pues eso, demasiado obvio y que intenta impresionar con poquita sutileza, la dirección aceptable y un buen reparto (aunque los personajes que recreeen sean de una simpatía bajo tierra) para una película que se queda en un ejercicio de provocación sin pies ni cabeza.
El guión, pues eso, demasiado obvio y que intenta impresionar con poquita sutileza, la dirección aceptable y un buen reparto (aunque los personajes que recreeen sean de una simpatía bajo tierra) para una película que se queda en un ejercicio de provocación sin pies ni cabeza.
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver 'Happiness' y me ha resultado tan ácida, irónica, desagradable, crítica... que mi cabeza todavía no sabe que nota ponerle. Es una excelente crítica al sistema de vida americano, pero creo que en ciertos aspectos a Solondz se le ha ido un poquito de las manos, (ver spoiler). Aún así, es digna de ver pero no de recomendar, yo nunca lo haré pues te pueden tachar de loc@!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas cosas son muy muy controvertidas y dignas de tratar pero sin justificaciones como es el caso de la pederastia. El papi 'follaniños' en ningún momento recibe un castigo digno (ni lo meten a la cárcel, ni denuncian... sólo lo visita la poli) y por si fuera poco te lo presentan como un pobrecito desquiciado digno de dar pena, totalmente en contra de esto.
Por otra parte, está bien que se represente lo salida que puede llegar a estar la gente, los hombres más que nada, pero ¿es necesario que estén toda la película haciéndose pajas y corriéndose en paredes, guías telefónicas e incluso que luego lo chupe un perro?? Por favor!
Por otra parte, está bien que se represente lo salida que puede llegar a estar la gente, los hombres más que nada, pero ¿es necesario que estén toda la película haciéndose pajas y corriéndose en paredes, guías telefónicas e incluso que luego lo chupe un perro?? Por favor!
4 de septiembre de 2009
4 de septiembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nadie dijo que la vida en pareja fuera fácil"
"Nunca sabes donde vas a encontrar el amor"
"Es mejor antes de que hagan la comunión, luego les sales pelos y no hay quien se los folle"
Así es Happiness.
Todd Solondz juega a ser un mero espectador conduciendonos por un amplio abanico de perversiones sexuales, pequeñas debilidades humanas llevadas desde un principio aparentemente comprensible hasta límites inimaginables, mostrandonoslo todo tal y como es, sin efectismos ni difíciles conversaciones, haciendonos a los espectadores responsables de nuestras propias reacciones. Porqué la película no esta pensada para atormentarse, pero tampoco para reir, pero logra llevarnos de un extremo al otro sin ni siquiera forzarnos a hacerlo. Él se limita a contarlo. Y así sobrepasa la linea de lo politicamente correcto como aquél que cruza la cocina de su casa, como si no pasase nada, mostrandonos miserias en un tono tan neutro y natural que bloquea el raciocinio, convirtiendo las situaciones en un bola indigesta que no sabes como asimilar por muy claro que te lo hayan servido.
El director juega a los malabares entre el humor macabro y lo mas despreciable (y denunciable) que del sexo se puede destilar, siendo él y los actores simples complices y, como antes he dicho, convirtiendo al espectador en el único culpable de sus reacciones ante tan descalabrado despliegue de monstruosidades. Una película diferente y de visión obligatoria, sin duda alguna.
"Nunca sabes donde vas a encontrar el amor"
"Es mejor antes de que hagan la comunión, luego les sales pelos y no hay quien se los folle"
Así es Happiness.
Todd Solondz juega a ser un mero espectador conduciendonos por un amplio abanico de perversiones sexuales, pequeñas debilidades humanas llevadas desde un principio aparentemente comprensible hasta límites inimaginables, mostrandonoslo todo tal y como es, sin efectismos ni difíciles conversaciones, haciendonos a los espectadores responsables de nuestras propias reacciones. Porqué la película no esta pensada para atormentarse, pero tampoco para reir, pero logra llevarnos de un extremo al otro sin ni siquiera forzarnos a hacerlo. Él se limita a contarlo. Y así sobrepasa la linea de lo politicamente correcto como aquél que cruza la cocina de su casa, como si no pasase nada, mostrandonos miserias en un tono tan neutro y natural que bloquea el raciocinio, convirtiendo las situaciones en un bola indigesta que no sabes como asimilar por muy claro que te lo hayan servido.
El director juega a los malabares entre el humor macabro y lo mas despreciable (y denunciable) que del sexo se puede destilar, siendo él y los actores simples complices y, como antes he dicho, convirtiendo al espectador en el único culpable de sus reacciones ante tan descalabrado despliegue de monstruosidades. Una película diferente y de visión obligatoria, sin duda alguna.
9 de mayo de 2008
9 de mayo de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado sórdida. Demasiado perversa. Espeluznante, oscura y cruel. No volveré a verla. Pero hay algo que no me queda claro: ¿peca de excesiva? Creo que ahí es donde podemos tener desencuentros. Aunque he de reconocer que me he sorprendido a mí misma riéndome en algunas escenas... De todos modos, me ha dejado con una sensación terrible en el cuerpo así que creo que necesito un chute de frivolidad a la voz de YA.
No la considero una crítica a ese 'American Way of Life'. Yo creo que entramos todos en el saco sin necesidad de ser norteamericanos. Que se vea solo como una provocación a la vida americana es dejarla coja. El ser humano tiene partes oscuras que ninguno queremos ver...Eh! Pero que quede claro que yo no tengo 'esas' oscuridades: no quiero que me violen para no sentirme vacía intelectualmente -¿qué le voy a hacer? soy así de rara-, no tengo atracción sexual por los niños, no quiero aparentar tener una vida perfecta...Es que nisiquiera quiero una vida perfecta. Solo de pensarlo, me da escalofríos.
La música típicamente de comedia en momentos puntuales creo que es un acierto, pues hace que sea aún más inquietante. La versión de R.E.M. en los títulos de crédito es, como no, genial.
PD: ¿Dónde habré metido 'Sweet Home Alabama'? ;-P
No la considero una crítica a ese 'American Way of Life'. Yo creo que entramos todos en el saco sin necesidad de ser norteamericanos. Que se vea solo como una provocación a la vida americana es dejarla coja. El ser humano tiene partes oscuras que ninguno queremos ver...Eh! Pero que quede claro que yo no tengo 'esas' oscuridades: no quiero que me violen para no sentirme vacía intelectualmente -¿qué le voy a hacer? soy así de rara-, no tengo atracción sexual por los niños, no quiero aparentar tener una vida perfecta...Es que nisiquiera quiero una vida perfecta. Solo de pensarlo, me da escalofríos.
La música típicamente de comedia en momentos puntuales creo que es un acierto, pues hace que sea aún más inquietante. La versión de R.E.M. en los títulos de crédito es, como no, genial.
PD: ¿Dónde habré metido 'Sweet Home Alabama'? ;-P
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuándo la ví, y ante determinadas escenas y diálogos, muchos en la sala no sabían si reir con ganas, sonreir a duras penas, poner mueca pudorosa de qué hacer, sonrojarse o no manifestar, por vergüenza ante lo que pensaran los demás, lo que sentían ante lo que aparecía en la pantalla. El modo en que Solondz trata temas tan peliagudos como la pederastia, la masturbación adolescente, las llamadas telefónicas sexuales, la violación, el asesinato o el desamor, envuelto todo ello en una aparente felicidad, es demoledora, inquietante, transgresora. Nunca antes ha mostrado así esas cuestiones tan escabrosas. Parece que temas que están a la orden del día en algunas vidas perversas o desgraciadas, no no guste visionarlos, que nos dé mucho reparo, que nos revuelva el estómago, las tripas y los corazones. Eso puede ser normal, pero aún puede ser más duro, insisto, la manera en que esos temas los escenifica Solondz, de un modo en que no sabes si reir, aunque sea de algo muy sucio y negro, o reprochar la poca vergüenza del director por mostrar tan crudamente esos hechos.
Ahí radica para mí la grandeza de esta película, que en ningún caso defiende las perversiones, aunque a partir de ellas saque mucho jugo hilarante y cínico y sí tolera y trata con más delicadeza la infelicidad real de muchas personas en un mundo burgués deshonesto e hipócrita. El film muestra algo que es o puede ser real, nos guste o no.
Las interpretaciones son soberbias (en especial Dylan Baker, Jane Adams y Seymour Hofman ). El guión antológico. La primera escena, antes de los títulos de crédito es ya un corto maravilloso (John Lovitz, excepcional). También hace una buena aparición gazzara y la morbosa Lara Flynn Boyle. Imprescindible. Después Solondz no ha hecho nada parecido y sólo Storytelling merece algo la pena.
Ahí radica para mí la grandeza de esta película, que en ningún caso defiende las perversiones, aunque a partir de ellas saque mucho jugo hilarante y cínico y sí tolera y trata con más delicadeza la infelicidad real de muchas personas en un mundo burgués deshonesto e hipócrita. El film muestra algo que es o puede ser real, nos guste o no.
Las interpretaciones son soberbias (en especial Dylan Baker, Jane Adams y Seymour Hofman ). El guión antológico. La primera escena, antes de los títulos de crédito es ya un corto maravilloso (John Lovitz, excepcional). También hace una buena aparición gazzara y la morbosa Lara Flynn Boyle. Imprescindible. Después Solondz no ha hecho nada parecido y sólo Storytelling merece algo la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here