Haz click aquí para copiar la URL

Soldado Universal 4 - El día del juicio

Acción. Ciencia ficción. Thriller El sargento Scott lidera una secta de soldados que dirigen un nuevo orden gubernamental con aspiraciones de dominación mundial. (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de marzo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo decir como no sea que esta cuarta película de la ya explotada saga "Soldado Universal" es mediocre tirando a mala, ya que aparte de este detalle muy poco positivo, esta última peli (esperemos que sí, porque esta saga va camino de convertirse en un auténtico desastre, si es que no lo es ya, claro está) tan sólo es mejor que la nefasta segunda parte, por lo demás, poca cosa. Curiosamente, el actor Dolph Lundgren, al que todos conocimos en su ya lejano momento por su actuación en "Rocky IV", no lo hace tan mal en esta película como algunos piensan, claro que también es cierto que no aparece demasiado tiempo en las escenas del film, al igual que Van Damme.
Pues lo dicho, que esta película de "Soldado Universal" no es gran cosa, por no decir regular, al igual que las dos anteriores, porque ninguna de ellas ha llegado a superar a la genial primera parte, que por cierto, y en mi opinión, fue la mejor película del director Roland Emmerich, porque los demás films de este mediocre director me gustan bastante poco.
3
10 de diciembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera vez que me acerco a la obra de John Hyams y la experiencia de su cine resulta ser del todo floja. Con una pretensión en cada escena de que nos encontramos ante una buena historia, la verdad es que solo queda ello, una pretensión que se va a la basura. El filme se pierde en sus propios juegos de hipnosis, alucinógenos, implantes en la mente y sangre, muchas sangre. Parece ser que de Universal Soldier lo que ha quedado es el recuerdo de un proyecto del gobierno que se ejecutó en el cine y dio sus rentas en los años noventa... De ahí en adelante nada que ver.
3
15 de marzo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una tercera parte bastante decente, nos encontramos con el final de la saga de «Soldado universal». Hay cosas que deberíamos respetar y la primera de 1992 de Roland Emmerich es una de esas cosas.

Soy fan de esa película, Jean-Claude Van Damme admito que me marcó demasiado, pero no hace falta ser admirador de la cinta original para saber que aquí a John Hyams y compañía se les ha ido de las manos. A Scott Adkins se lo perdono todo porque es que me encanta y sus escenas de lucha son espectaculares, lo mejor de «El juicio final» y de lo mejor del cine de acción contemporáneo. Que Van Damme haya tirado a la basura su personaje de Luc Deveraux es para guardarle rencor, pero también le voy a perdonar porque, a fin de cuentas, esta película es como si no tuviera nada que ver con sus predecesoras, así que vamos a olvidarnos de sus orígenes y centrémonos en qué es esto que nos están contando.

Me gustaría tener una respuesta, pero es que de verdad que no la tengo. ¿Una secta de soldados cyborgs? Nadie lo explica. ¿Son los mismos personajes que conocemos o clones? Tengo mis sospechas. ¿Qué intenciones tiene esta secta? ¿Qué quiere Luc? Ni se dice. ¿Qué le pasa al protagonista John? Obtuso al máximo.

Al final te quedas completamente descolada preguntándote qué diantres han hecho con «Soldado universal». Y la respuesta no es buena.
1
5 de noviembre de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente, vamos a dejar las cosas claras: las escenas de acción son espectaculares, y la trama, por un lado, está bastante elaborada. Pero todo es mentira. Todo esto es una estafa.

En la portada de la película, salen Van Damme y Lundgren, ¿vale? VAN DAMME y LUNDGREN. Entonces... ¿por qué aparecen apenas 5 minutos? El resto del largometraje lo acapara el imbécil de Scott Adkins, que me cae peor por cada película que hace.

Puntúo la película con una estrella porque esto es un insulto. No entiendo cómo Jean-Claude y Dolph se dejan tratar así. Da la impresión de que el director John Hyams (otro que tengo en mi lista del odio) quisiese hacer otro largometraje completamente diferente, pero se viese obligado a llamarlo "Soldado Universal" y meter con calzador a sus dos protagonistas para poder vender el producto. ¿Por qué, John Hyams, por qué? Ellos son leyendas, y los pocos minutos que salen, hacen unos combates de la hostia. ¿Cómo te atreves a utilizarles?

En los spoilers doy mi opinión sobre lo que sucede en la trama, porque esa es otra... Muy bonita ella, pero no tiene ninguna relación con las entregas predecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es bastante confusa y deja bastantes cosas en el aire que deben ser o porque el director es retrasado mental y no supo cómo meterlas... O porque la película no tiene sentido.

Según mi punto de vista, el gobierno retoma los experimentos con el Soldado Universal. Lo mejora, haciendo que ya no dependa del frío para recuperarse, y con la capacidad de auto-regenerar sus extremidades. El caso es que Luc Deveraux no debe estar de acuerdo, y encuentra una manera de "liberar" a los soldados para que no tengan que obedecer más las órdenes y sean libres. Entonces el gobierno se da cuenta de la amenaza que representa Luc, y crean a John, con unos recuerdos falsos, con el único fin de encontrar a Deveraux y quitárselo de en medio al gobierno.

Ahora, ¿por qué Lundgren sigue vivo? Ni puta idea. ¿Por qué Van Damme no habla en la película? Ni puta idea. ¿Por qué sigo viendo estas películas? ... Ni puta idea.
3
10 de marzo de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por un casual te llega a las manos la cuarta parte de la saga de "Soldado Universal" y cuando empiezas a verla te sientes descolocado porque ni te acuerdas de sus predecesoras ni ves que tenga relación con dichos personajes, tranquilo, es que es así. Johyn Hyams, que también es el responsable de la tercera entrega, tira por la tangente con una historia que, vale, tiene un pase pero que directamente patea a las anteriores. Aquí aparecen personajes que supuestamente deberían estar muertos, buenos que ahora son malos, héroes que no se sabe de dónde salen y soldados que lo mismo son estos que otros. En definitiva, que no guarda apenas relación con la de 1992, 1999 y 2009.

Aquí el problema es que Hyams ha pasado completamente de la saga. En realidad, parece ser que quería rodar un proyecto totalmente diferente, la típica historia de venganza personal que hemos visto en algunas de Steven Seagal pero con un rollo más cool, por ejemplo, con un toque a lo "Memento" (2000). Sin embargo, lo que le ha acabado saliendo es una inmensa copiada de "Apocalipsis Now" (1979). Sin embargo esto no es lo peor sino que la película se embrolla, no explica nada, se muestra incoherente, le cuesta arrancar y al final acaba todo en una parida. La mejor es la presencia de los clásicos, Jean Claude Van Damme y Dolph Lundgren, y los espectaculares combates de Scott Adkins.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para