Soldado Universal 4 - El día del juicio
2012 

4.3
1,118
Acción. Ciencia ficción. Thriller
El sargento Scott lidera una secta de soldados que dirigen un nuevo orden gubernamental con aspiraciones de dominación mundial. (FILMAFFINITY)
1 de diciembre de 2012
1 de diciembre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una tercera entrega que parece revitalizaba la saga llega esta cuarta parte bastante rara aunque con un inicio prometedor pero pasando los primeros quince minutos llega un maratón de escenas sin sentido, con situaciones fuera de lugar y personajes sin la mayor importancia con todo y que se les quiera dotar de protagonismo.
Al igual que en la tercera parte de esta serie tanto Van Damme como Lundgren tienen personajes secundarios dejando el protagonismo en esta película a Scott Adkins que nos regala grandes escenas de acción (una de ellas lo mejor de la película).
Sin dar un spoiler, en la continuidad de la saga esta historia podría ser antes que Soldado Universal: Regeneration, esto por un par de personajes que aparecen apenas un par de minutos pero que aclaran un poco la temporalidad de esta película.
En conclusión solo para amantes de la serie que tendrán escenas de acción bien rodadas aunque algunas de ellas sin ningún sentido.
Al igual que en la tercera parte de esta serie tanto Van Damme como Lundgren tienen personajes secundarios dejando el protagonismo en esta película a Scott Adkins que nos regala grandes escenas de acción (una de ellas lo mejor de la película).
Sin dar un spoiler, en la continuidad de la saga esta historia podría ser antes que Soldado Universal: Regeneration, esto por un par de personajes que aparecen apenas un par de minutos pero que aclaran un poco la temporalidad de esta película.
En conclusión solo para amantes de la serie que tendrán escenas de acción bien rodadas aunque algunas de ellas sin ningún sentido.
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la portada engaña, es cierto que el orden del reparto engaña, quizás hasta el título engañe...Entonces ¿qué tiene esta película?
Esta película me ha despertado verdadera curiosidad por saber lo que este director puede llegar a perpetrar. Con 4 euros(invertidos básicamente en neones y litros de sangre falsa) ha facturado una secuela realmente interesante para la premisa de la que venía.
Con un poquito de Apocalipsis now, Terminator, Old boy y desafío total en la coctelera, el resultado que obtienes es esta Soldado universal 4 que te engancha desde el minuto 1. Si bien su ritmo no es muy regular la escena final hace que te olvides de todo lo anerior y te dejes hipnotizar por su cadencia; peleas casi como si de un waltz se tratase con un uso de la cámara lenta muy acertado.
Lo que todavía no estoy muy seguro es de si salen de verdad Jean Claude y Dolph...no consigo recordarlo bien...quizá sea un recuerdo implantado en mi cabeza...
Esta película me ha despertado verdadera curiosidad por saber lo que este director puede llegar a perpetrar. Con 4 euros(invertidos básicamente en neones y litros de sangre falsa) ha facturado una secuela realmente interesante para la premisa de la que venía.
Con un poquito de Apocalipsis now, Terminator, Old boy y desafío total en la coctelera, el resultado que obtienes es esta Soldado universal 4 que te engancha desde el minuto 1. Si bien su ritmo no es muy regular la escena final hace que te olvides de todo lo anerior y te dejes hipnotizar por su cadencia; peleas casi como si de un waltz se tratase con un uso de la cámara lenta muy acertado.
Lo que todavía no estoy muy seguro es de si salen de verdad Jean Claude y Dolph...no consigo recordarlo bien...quizá sea un recuerdo implantado en mi cabeza...
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y más reflexiones profundas a cuento de SOLDADO UNIVERSAL (es curioso, el cine de acción "para tontos" me hace pensar más y plantearme más cosas que el cine de autor "para listos" y otras mariconadas):
Bien, debo deciros que según he observado estos últimos años, la mayoría de los géneros cinematográficos (clásicos) están gastados y ofrecen pocas alternativas realmente originales. El terror, la comedia romántica, el policíaco, la ciencia-ficción, la fantasía, el drama histórico... En la última década, las propuestas innovadoras que hayan logrado sorprenderme de verdad han sido contadísimas, síntoma inequívoco de una crisis galopante de ideas, de actitud y de valentía dentro de la industria. Y es que quizás en el llamado redundantemente 'cine comercial' hay demasiado en juego. Demasiada pasta que arriesgar, demasiados peces gordos a los que contentar, demasiados culos que lamer (por no utilizar una expresión más fuerte) y demasiados festivales gafapasteros en los que llevarse premios gracias a no decir absolutamente nada nuevo. Y ya si hablamos de España, añadimos también demasiadas subvenciones que acaparar.
Pues he aquí que yo os digo con una convicción creciente y entusiasta, que sólo hay dos tipos de películas que hoy por hoy, pueden ponerse la medalla (bien merecida) de ir contracorriente, de idear nuevas direcciones y de salirse del camino marcado en busca de horizontes novedosos. Uno de ellos es el 'gore', que en los dos últimos lustros se ha posicionado en la cima conceptual y artística desde que se desarrollara inocentemente en los años 60 como aquella broma macabra de gente gritando mientras les salía a borbotones un líquido rojo y brillante, poco parecido a la sangre en realidad.
El otro cine que está despuntando es el de acción. El de tiros, sí. El de cates y patadas. El de persecuciones y explosiones, y deflagraciones, y laceraciones, y... y... muertes gratuitas y gente corriendo para arriba, y para abajo, y ahora se tropiezan, y llega el tío y ZAS, hostia en las narices, y se cae para atrás, y atraviesa un cristal, y cae de un sexto piso, y el helicóptero revienta, y la chica se va con el bueno... Ese cine.
Ahora, no sé si coyuntural o permanentemente, ambos conceptos están más unidos que nunca. Y peliculazáncanas como RAMBO IV, THE PUNISHER, MACHETE, LOS MERCENARIOS, EL ÚLTIMO DESAFíO, UNA BALA EN LA CABEZA... y las dos últimas de UNIVERSAL SOLDIER nos están dando fehacientes pruebas de ello, para ventura nuestra. Pero naturalmente y como es ley de vida, plantear algo nuevo y verdaderamente rompedor resulta molesto (no me preguntéis por qué) al rebaño. Y por más que esta DAY OF RECKONING sea una obra de arte, el cinco pelado no se lo va quitar nadie. Y la razón está en que una trupe de insufribles perdedores pseudo-cultos y filosofantes adoradores de Woody Allen QUE NI LA HAN VISTO le han encasquetado un 1 al observar en el plantel a su más temido antagonista, el señor Van Damme, haciendo repetido uso de expresiones como "descerebrado", "americanada" y "violencia gratuita". Claro, hay que respetar todas las opiniones, evidentemente. Pero... en fin, es que no dan lugar a otra cosa: ¡esa gente es muy, pero que muy imbécil! No son más que 'fashion victims' culturetas, que se enamoran de la ganadora de la última edición de Sundance con tal fanatismo que son incapaces de abrir su mente hacia cualquier cosa que no se le parezca, sin percatarse de que la moda sobre la "peli guay" de turno no va más allá de los tres o cuatro años (¿alguien recuerda AMELIE o MEMENTO? Ya hasta en algunos círculos lo 'hipster' es proclamar que son una mierda... pa que veamos). En definitiva, la falta de personalidad cultural tiene como consecuencia prejuicios. Yo los combatí en su momento y me vanaglorio de no estar condicionado por ellos (otra cosa es tener cierta predisposición hacia determinados géneros, porque los gustos ya, esos sí son más propios de cada uno). Pero rechazar de entrada maravillas visuales como esta, y otras que han venido y vendrán, sólo porque los críticos de mierda las pongan a parir, dejando entrever su "gran sapiencia" cinematográfica, francamente lo considero de cretinos incurables. Creo que debería votarse en base a un criterio que se haya ido forjando con los años... no en un puñetero volunto, inconsciente y superficial, sobre un género que a pesar de lo simple que dicen que es, parecen no entender en absoluto.
Bien, debo deciros que según he observado estos últimos años, la mayoría de los géneros cinematográficos (clásicos) están gastados y ofrecen pocas alternativas realmente originales. El terror, la comedia romántica, el policíaco, la ciencia-ficción, la fantasía, el drama histórico... En la última década, las propuestas innovadoras que hayan logrado sorprenderme de verdad han sido contadísimas, síntoma inequívoco de una crisis galopante de ideas, de actitud y de valentía dentro de la industria. Y es que quizás en el llamado redundantemente 'cine comercial' hay demasiado en juego. Demasiada pasta que arriesgar, demasiados peces gordos a los que contentar, demasiados culos que lamer (por no utilizar una expresión más fuerte) y demasiados festivales gafapasteros en los que llevarse premios gracias a no decir absolutamente nada nuevo. Y ya si hablamos de España, añadimos también demasiadas subvenciones que acaparar.
Pues he aquí que yo os digo con una convicción creciente y entusiasta, que sólo hay dos tipos de películas que hoy por hoy, pueden ponerse la medalla (bien merecida) de ir contracorriente, de idear nuevas direcciones y de salirse del camino marcado en busca de horizontes novedosos. Uno de ellos es el 'gore', que en los dos últimos lustros se ha posicionado en la cima conceptual y artística desde que se desarrollara inocentemente en los años 60 como aquella broma macabra de gente gritando mientras les salía a borbotones un líquido rojo y brillante, poco parecido a la sangre en realidad.
El otro cine que está despuntando es el de acción. El de tiros, sí. El de cates y patadas. El de persecuciones y explosiones, y deflagraciones, y laceraciones, y... y... muertes gratuitas y gente corriendo para arriba, y para abajo, y ahora se tropiezan, y llega el tío y ZAS, hostia en las narices, y se cae para atrás, y atraviesa un cristal, y cae de un sexto piso, y el helicóptero revienta, y la chica se va con el bueno... Ese cine.
Ahora, no sé si coyuntural o permanentemente, ambos conceptos están más unidos que nunca. Y peliculazáncanas como RAMBO IV, THE PUNISHER, MACHETE, LOS MERCENARIOS, EL ÚLTIMO DESAFíO, UNA BALA EN LA CABEZA... y las dos últimas de UNIVERSAL SOLDIER nos están dando fehacientes pruebas de ello, para ventura nuestra. Pero naturalmente y como es ley de vida, plantear algo nuevo y verdaderamente rompedor resulta molesto (no me preguntéis por qué) al rebaño. Y por más que esta DAY OF RECKONING sea una obra de arte, el cinco pelado no se lo va quitar nadie. Y la razón está en que una trupe de insufribles perdedores pseudo-cultos y filosofantes adoradores de Woody Allen QUE NI LA HAN VISTO le han encasquetado un 1 al observar en el plantel a su más temido antagonista, el señor Van Damme, haciendo repetido uso de expresiones como "descerebrado", "americanada" y "violencia gratuita". Claro, hay que respetar todas las opiniones, evidentemente. Pero... en fin, es que no dan lugar a otra cosa: ¡esa gente es muy, pero que muy imbécil! No son más que 'fashion victims' culturetas, que se enamoran de la ganadora de la última edición de Sundance con tal fanatismo que son incapaces de abrir su mente hacia cualquier cosa que no se le parezca, sin percatarse de que la moda sobre la "peli guay" de turno no va más allá de los tres o cuatro años (¿alguien recuerda AMELIE o MEMENTO? Ya hasta en algunos círculos lo 'hipster' es proclamar que son una mierda... pa que veamos). En definitiva, la falta de personalidad cultural tiene como consecuencia prejuicios. Yo los combatí en su momento y me vanaglorio de no estar condicionado por ellos (otra cosa es tener cierta predisposición hacia determinados géneros, porque los gustos ya, esos sí son más propios de cada uno). Pero rechazar de entrada maravillas visuales como esta, y otras que han venido y vendrán, sólo porque los críticos de mierda las pongan a parir, dejando entrever su "gran sapiencia" cinematográfica, francamente lo considero de cretinos incurables. Creo que debería votarse en base a un criterio que se haya ido forjando con los años... no en un puñetero volunto, inconsciente y superficial, sobre un género que a pesar de lo simple que dicen que es, parecen no entender en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez alguien me hizo la analogía entre el cine descerebrado y comer en un McDonalds. Digamos que cuando uno va a cenar a un "burguer" de comida rápida, pues como que va predispuesto a no hacer una degustación mega-fisnolis de las exquisiteces de la tierra ni a deleitar su paladar con delicias ultra-refinadas. No. Va a comer basura, y lo sabe, a llenarse el estómago rápido, con algo que no esté malo del todo y que le vaya a quitar el hambre durante un rato. Yo lo sé, el camarero lo sabe y el cocinero también. Sin embargo, habréis visto anuncios en la tele que tienen el descaro de vender este producto (la comida-rápida-basura) encima como alimento sano para el cuerpo, equilibrado y ecologista y no sé qué monsergas. Y yo me acuerdo de aquel maravilloso 'Burguer Miky' (escrito así) que había en mi pueblo hace ya bastantes veranos; sólo con entrar uno en el área aromática de dicho establecimiento (que yo la taso en unos... cuarenta metros a la redonda), las glándulas salivales se te ponían frenéticas perdidas; una vez dentro, un fuerte olor a cerrado y a fritanga añeja se te incrustaba en el cerebro y no podías quitártelo hasta que pedías un buen sandwich de york y queso, metido en una grasientísima bolsa de papel; el sabor de tan "guarra" combinación de elementos era indescriptiblemente sabroso. Y como es obvio, al dueño del "Miky's" no se le pasaba por la cabeza la gilipollez de ir diciendo que sus hamburguesas y sus perritos eran la quintaesencia de la vida sana y de la dieta mediterránea; simplemente asumíamos que estaba buenísimo todo lo que se hacía allí, y que no íbamos a llegar a centenarios comiendo eso... ¿Y QUÉ? Pues bien, ciertas películas con las que no me voy a meter ahora OTRA VEZ (Ssabel Coixettg cof cof... ay qué tos) son McDonalds; y SOLDADO UNIVERSAL y las otras mencionadas son el Miky's. Las primeras pretendiendo ser obras maestras son bazofia; las segundas, conformándose con el estatus de escoria acaban resultando ser genialidades. Y el trabajo (no: trabajazo) fotográfico y de montaje de los señores Hyams es de una finura que sólo la veo igualada por el poco ruido que han hecho para llegar hasta nosotros, como el de las verdaderas obras maestras, las que pasan desapercibidas al principio. Amén de algunas de las escenas de acción -en brutal plano secuencia- más espectaculares de la historia del cine, que ya quisiera para sí esa puta mierda titulada HIJOS DE LOS HOMBRES. Y para colmo de boicots, estas pelis ni llegan a los cines... De verdad que es una vergüenza.
En cuanto a la saga, decir que las he visto todas seguidas y el regustillo que me ha quedado ha sido inmejorable. La primera, una peli de acción en toda regla, cojonuda como hay pocas en el género ahí futurista, cyberpunk y de tiros (y hostias); la segunda, la más despreciada, permitid que os diga que es una comedia aunque no esté catalogada como tal, y si es vista así, el descojone está asegurado, aparte de que también hay buenas tollinas; la tercera (y primera de este director), un singular homenaje a sus predecesoras y al cine 'de robots' en general (impagable la escena inspirada en BLADE RUNNER), y una rara mezcla de acción descarnada y de metafísica; y esta cuarta (y sinceramente, espero que NO última) que requeterriza el rizo tocando ya hasta el surrealismo, pasando del argumento descaradamente en pos del puro deleite visual, y licenciando definitivamente a Dolph y a Jean-Claude como clásicos indiscutibles, y matriculando a Scott Adkins como nuevo referente. Y además con su correspondiente homenaje al cine (esta vez, EL RESPLANDOR y ese hacha en la puerta del baño), evidenciando que Hyams junior y senior son grandes amantes del séptimo arte, y una familia de increíble talento.
A mí no me digáis, esta serie de pelis (obviaremos las TV movies canadienses que hicieron entre medias), hablando en términos poéticos, mola que te cagas.
En cuanto a la saga, decir que las he visto todas seguidas y el regustillo que me ha quedado ha sido inmejorable. La primera, una peli de acción en toda regla, cojonuda como hay pocas en el género ahí futurista, cyberpunk y de tiros (y hostias); la segunda, la más despreciada, permitid que os diga que es una comedia aunque no esté catalogada como tal, y si es vista así, el descojone está asegurado, aparte de que también hay buenas tollinas; la tercera (y primera de este director), un singular homenaje a sus predecesoras y al cine 'de robots' en general (impagable la escena inspirada en BLADE RUNNER), y una rara mezcla de acción descarnada y de metafísica; y esta cuarta (y sinceramente, espero que NO última) que requeterriza el rizo tocando ya hasta el surrealismo, pasando del argumento descaradamente en pos del puro deleite visual, y licenciando definitivamente a Dolph y a Jean-Claude como clásicos indiscutibles, y matriculando a Scott Adkins como nuevo referente. Y además con su correspondiente homenaje al cine (esta vez, EL RESPLANDOR y ese hacha en la puerta del baño), evidenciando que Hyams junior y senior son grandes amantes del séptimo arte, y una familia de increíble talento.
A mí no me digáis, esta serie de pelis (obviaremos las TV movies canadienses que hicieron entre medias), hablando en términos poéticos, mola que te cagas.
23 de marzo de 2014
23 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el 90% de lo bueno que tiene una película son las escenas de acción no puedes perpetrar lo que han hecho con la versión de esta película que han emitido ya en Canal+, LaSexta y Nitro. No solo han dejado escenas de 5 minutos en apenas 1 y pico, sino que han eliminado todos los planos de impactos de disparos, cortes o golpes con objetos contundentes en la cabeza, incluso dislocaciones de hombros y patadas en el suelo. Han dejado una de las pelis de acción más violentas de los últimos tiempos en un producto digno para el consumo de Ned Flanders.
19 de mayo de 2014
19 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta entrega de la saga ''Soldado universal''. Después del estreno de la tercera parte todo el mundo apuntaba a que se había vuelto a recuperar aquel espíritu perdido y encarrilar una saga que estaba en decadencia con una entrega más que aceptable. Desgraciadamente ahora le toca el turno a la cuarta parte, una nueva secuela que rompe con todos los esquemas establecidos hasta ahora y no precisamente para bien.
Parece que han querido darle otro punto de vista, algo más psicológico y mental al asunto, y esto, al menos bajo mi punto de vista, ha sido un error. Todos aquellos que le vamos a dar un visionado a esta cinta es porque ya sabemos lo que nos vamos a encontrar, no hace falta enrevesar todo tanto.
La historia no parte del final de su predecesora, la cual acabó bastante interesante y con pie a una cuarta, sino que lo hace abordando una nueva trama que gira entorno al personaje de Adkins. Hay que decir que la cinta no arranca mal, todo lo contrario, pero esto es solo un espejismo que se diluye una vez pasados los minutos iniciales. Lástima, porque arrancaba con chispa. A partir de ahí ya se entra en puro material de serie B, es decir, la típica película floja y de sobremesa que nos podemos encontrar en televisión, pero con un poco más de brutalidad en algunos momentos puntuales. Decir que no enlaza en absoluto con las 3 anteriores, cosa que todas sí que hicieron, y esto no hace más que restarle puntos, ya que, en teoría, forma parte de una saga. Por otro lado la trama principal no logra embaucar al espectador, no lo atrapa y apenas tiene interés.
Interpretativamente hablando tiene algunas cosas que matizar, especialmente para quienes no la hayan visto todavía. Lo primero decir que la calidad interpretativa brilla por su ausencia. Bien es cierto que las anteriores no eran algo digno de ser recordado ni algo a destacar, es cierto, pero aquí flojea todavía más. No me han convencido, y mira que han tenido tiempo dada su duración (casi 2 horas). Y el segundo aspecto a tener en cuenta está relacionado con los actores que aparecen. Debo advertir que la presencia de Jean-Claude Van Damme y de Dolph Lundgren, ambos presentes en la saga desde el principio y de la cual son iconos, apenas aparecen. Cada uno debe salir como cosa de 5 minutos a lo sumo, es decir, que apenas aparecen y su presencia es únicamente comercial o como un cameo largo. Nada más. Me esperaba algo así, pero no tanto. Sus papeles son tan breves que cuesta decir algo de los mismos. Ambos están en el género que les vio crecer, pero si no les dan peso en la trama y minutos es imposible que salga algo positivo de todo esto.
Las secuencias de acción están bien rodadas pero son escasas. Solo se puede destacar la parte final, esos últimos 15 o 20 minutos son bastante buenos y de hecho es gracias a ellos por lo que la cinta no tiene una estrella menos. Digamos que salvan este producto de la quema. No os esperéis nada del otro mundo, pero viendo todo lo que estaba ofreciendo hasta ese lapso de tiempo creo que se merece ser destacado. También tiene brutalidad y mucha violencia en algunas peleas intermedias, un detalle a tener en cuenta si eres susceptible a este tipo de cosas.
En resumen ''Soldado universal 4'' es una secuela pobre en todos los aspectos. Personalmente me esperaba bastante más de ella, no lo niego, pero me imaginaba que sería floja. Parece que aquí ya le dan punto y final a la saga, la verdad es que nadie está pidiendo una quinta entrega, y dejarla descansar de una vez. En lo personal este sería el orden, de mejor a peor, de toda la franquicia: 1ª, 3ª, 2ª y 4ª. Su retraso en España, de 2 años, ya lo veo incluso poco después de comprobar el bajísimo nivel que posee.
Lo mejor: A niveles generales entretiene y los últimos 20 minutos aproximadamente.
Lo peor: Todo lo demás. La historia no interesa y no posee relación apenas con las otras, Van Damme y Lundgren apenas aparecen 5 minutos cada uno y ya se notan síntomas de agotamiento en la saga.
* Regular *
Parece que han querido darle otro punto de vista, algo más psicológico y mental al asunto, y esto, al menos bajo mi punto de vista, ha sido un error. Todos aquellos que le vamos a dar un visionado a esta cinta es porque ya sabemos lo que nos vamos a encontrar, no hace falta enrevesar todo tanto.
La historia no parte del final de su predecesora, la cual acabó bastante interesante y con pie a una cuarta, sino que lo hace abordando una nueva trama que gira entorno al personaje de Adkins. Hay que decir que la cinta no arranca mal, todo lo contrario, pero esto es solo un espejismo que se diluye una vez pasados los minutos iniciales. Lástima, porque arrancaba con chispa. A partir de ahí ya se entra en puro material de serie B, es decir, la típica película floja y de sobremesa que nos podemos encontrar en televisión, pero con un poco más de brutalidad en algunos momentos puntuales. Decir que no enlaza en absoluto con las 3 anteriores, cosa que todas sí que hicieron, y esto no hace más que restarle puntos, ya que, en teoría, forma parte de una saga. Por otro lado la trama principal no logra embaucar al espectador, no lo atrapa y apenas tiene interés.
Interpretativamente hablando tiene algunas cosas que matizar, especialmente para quienes no la hayan visto todavía. Lo primero decir que la calidad interpretativa brilla por su ausencia. Bien es cierto que las anteriores no eran algo digno de ser recordado ni algo a destacar, es cierto, pero aquí flojea todavía más. No me han convencido, y mira que han tenido tiempo dada su duración (casi 2 horas). Y el segundo aspecto a tener en cuenta está relacionado con los actores que aparecen. Debo advertir que la presencia de Jean-Claude Van Damme y de Dolph Lundgren, ambos presentes en la saga desde el principio y de la cual son iconos, apenas aparecen. Cada uno debe salir como cosa de 5 minutos a lo sumo, es decir, que apenas aparecen y su presencia es únicamente comercial o como un cameo largo. Nada más. Me esperaba algo así, pero no tanto. Sus papeles son tan breves que cuesta decir algo de los mismos. Ambos están en el género que les vio crecer, pero si no les dan peso en la trama y minutos es imposible que salga algo positivo de todo esto.
Las secuencias de acción están bien rodadas pero son escasas. Solo se puede destacar la parte final, esos últimos 15 o 20 minutos son bastante buenos y de hecho es gracias a ellos por lo que la cinta no tiene una estrella menos. Digamos que salvan este producto de la quema. No os esperéis nada del otro mundo, pero viendo todo lo que estaba ofreciendo hasta ese lapso de tiempo creo que se merece ser destacado. También tiene brutalidad y mucha violencia en algunas peleas intermedias, un detalle a tener en cuenta si eres susceptible a este tipo de cosas.
En resumen ''Soldado universal 4'' es una secuela pobre en todos los aspectos. Personalmente me esperaba bastante más de ella, no lo niego, pero me imaginaba que sería floja. Parece que aquí ya le dan punto y final a la saga, la verdad es que nadie está pidiendo una quinta entrega, y dejarla descansar de una vez. En lo personal este sería el orden, de mejor a peor, de toda la franquicia: 1ª, 3ª, 2ª y 4ª. Su retraso en España, de 2 años, ya lo veo incluso poco después de comprobar el bajísimo nivel que posee.
Lo mejor: A niveles generales entretiene y los últimos 20 minutos aproximadamente.
Lo peor: Todo lo demás. La historia no interesa y no posee relación apenas con las otras, Van Damme y Lundgren apenas aparecen 5 minutos cada uno y ya se notan síntomas de agotamiento en la saga.
* Regular *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here