Haz click aquí para copiar la URL

Historias del Kronen

Drama Sexo, drogas y peligrosos desafíos a la muerte en las calles de Madrid. "Kronen" es la cervecería donde se reúne un grupo de amigos con pocas expectativas vitales, jóvenes que aprovechan la noche para vivir sus aventuras de la forma más excitante posible. Cualquier placer, ya sea la velocidad, la música o las drogas les sirve para exprimir las noches de verano intentando pasárselo bien hasta el alba. El líder natural es Carlos, un joven ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de noviembre de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli entretenida, donde los personajes estan muy bien definidos: El pijín melenitas, estúpido hasta reventar, malísima persona y degeneradillo; el diabético, un pardillo bonachón y algo descolocado; el amigo, bastante perdido y descentrado; la novieta, insulsa y tontita; los padres, totalmente ajenos y obviando.
El ambiente del verano madrileño de los 90 esta genialmente conseguido. Cada vez que la vuelvo a ver me gusta aún mas. Eso, MOLA.
8
21 de junio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Montxo Armendariz me causó admiración con su primer largometraje, "Tasio", un drama rural narrado con un encanto especial, retratando las gentes de la zona de la sierra de Urbasa. Será recordado por muchos con frases antológicas como la de "estás más guapa que ni en pintura" a cargo del susodicho en la verbena popular.
En unos 10 años, la evolución del director ha quedado patente, atreviéndose en este caso con una obra entretenida y directa sobre el riesgo, las drogas, el sexo y todo aquello que se vive más de cerca de jóvenes (a J. Diego Botto su papel le viene que ni pintado).
En esta ocasión la jerga me resulta más familiar, se ha dado paso como dice al "está más buena que el copón" y a ligar con guiris en lugar de hacerlo con las del pueblo de al lado.
Para degustar en la más desprejuiciada de las posturas.
2
2 de marzo de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no hace justicia a un libro que poco a poco te va dejando sin aliento. El personaje principal no sólo está poco logrado, sino que está cambiado y sus reacciones no son las del Carlos de Mañas.

Para mí, totalmente carente de intensidad, de sentimiento y de fidelidad al original por muchos motivos, tanto estéticos como argumentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, hacia mitad del libro, harto de su entorno y los comentarios de su familia, Carlos se rapa el pelo. Puede parecer una tontería, pero es un matiz más que acompaña en el libro la imagen que el lector tiene de un Carlos casi inhumano. ¿Tanto le costaba eso en la película a Botto?

La interina que la familia tiene en la casa de la Moraleja se supone que es Filipina, y me quedé un poco confusa al ver en la película a Angelines. Y los sentimientos que Carlos tiene hacia el abuelo que fallece también son totalmente ajenos a los de la película.

En la relación que Carlos mantiene con las chicas también hay algún que otro "gazapo", por llamarlo de alguna manera. ¿Y qué pasa con Fierro? Supongo que la participación en el rodaje de Nirvana se les quedaba un poco fuera de presupuesto, pero ha sido otra cosa que he echado de menos.

Y bueno.... qué decir del final y de la discusión entre Roberto y Carlos por la voluntad de este último de entregar la cinta a la policía...

Tal vez esté escribiendo de más y haya habido previamente un acuerdo entre el guionista y escritor para modificar la película por alguna razón que yo desconozco. De lo contrario, me parece increíble y poco justificable lo que se ha hecho con esta película.
6
3 de octubre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comparto, porque no lo entiendo, uno de los argumentos más aducidos en contra de “Historias del Kronen”, convertido de hecho en lugar común, casi mantra comodón; esto es, que no representa a toda la juventud —española y de los noventa, imagino que se querrá decir—. El propio Montxo Armendáriz reconocía abiertamente que ni siquiera lo pretendía —imagino que tampoco José Ángel Mañas, autor de la novela en que se basa la película—, con que poco, ningún sentido les encuentro a las encendidas demandas de tanto paladín del holismo. Los protagonistas son una banda de pijos ¿Y qué? Quien quiera canis tiene dieciséis ediciones de Gran Hermano a su entera disposición. Y lo que te rondaré, morena.
Hablando en términos estrictamente cinematográficos, sí estoy de acuerdo en que las interpretaciones resultan francamente mejorables, cuando no —algunas— horrísonas, rayanas en la penuria de “Al salir de clase” o —creo que me estoy pasando, pobres chavales— “Nada es para siempre”. En cualquier caso, no sería justo exigir al debutante las tablas de un José María Pou; además, Juan Diego Botto y Jordi Mollá mantienen el tipo y hasta se asientan con el paso del metraje, o será que acaba uno por acostumbrarse a su vocalización morosa, agravada encima por el deficiente sonido directo.
“Historias del Kronen” es, en fin, una recreación bastante correcta de cierto tipo de nihilismo, a caballo entre la desidia crónica y el hedonismo radical, característico de la ―mal llamada― post adolescencia, cuyas difusas fronteras se extienden hoy casi hasta la cuarentena. Insisto que parece haber a quienes irrita sobremanera que los descerebrados que la recorren no tengan que atracar estancos para sufragarse el vicio. Se atreven incluso a tildarla de escasamente realista. No queda sino recordarles que hay vida fuera del cine quinqui, y que la juventud de la próspera España del ladrillo se parecía —se parece— mucho más a Carlos y compañía de lo que su cansina necesidad de coartadas sociológicas ―”sociologistas”, de hecho― les permite ver.
6
19 de agosto de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama sobre adolescentes protagonizado por Juan Diego Botto y Jordi Mollà acompañados por actores conocidos como son Cayetana Guillén Cuervo, Jose María Pou o Eduardo Noriega.

Muestra como ninguna la generación veinteañera de los noventa. Juan Diego Botto lo clava. Mucho sexo, drogas y música. Dura y realista. 90 minutos entretenidos. Además la Banda Sonora cuenta con el temazo "Chup Chup" de los Australian Blonde.

El final me ha descolocado por completo. La doy un 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para