Los 4 Fantásticos
2015 

4.1
15,069
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un fanático acérrimo de los Fantastic Four, no me importa si las películas son o no fieles a los comics originales ni en que grado, no me importa si la antorcha humana ahora es un tipo negro (Susan Storm en las dos películas anteriores era multirracial, el interés amoroso ciego de La Cosa ahora es una mujer negra, y nadie armó alboroto por eso), lo importante es que sean buenas y entretenidas, y eso no lo logra este último intento de crear una franquicia.
Mucho antes de estrenarla, el director estuvo presumiendo todo el tiempo de que la suya no iba a ser una película de superhéroes como las otras, que sería más realista, que era mas una película de ciencia ficción que tocaría las verdaderas consecuencias de tener superpoderes y los límites de la tecnología, o algo así, lo cierto es que los propios actores recibieron indicaciones para no leer los comics y tampoco investigar sobre sus personajes, ya que esta película seria “distinta a todo lo demás”, incluso dijo el director que su inspiración iba por el lado de la Mosca de Cronemberg y otras películas sobre el horror corporal.
¿Y el resultado final? Igual todas las demás películas de superhéroes, solo que peor.
Un promesa incumplida es este film, ya que es bastante genérico y mucho mas similar, no solo a otras películas de superseres, sino a las dos anteriores de los Cuatro Fantásticos, casi un remake de la primera. Los elementos nuevos que hay no la hacen mejor ni más dinámica ni divertida. El cambio en el origen de los superpoderes es interesante, pero al final irrelevante, el centrarse en los aspectos dramáticos solo la vuelven aburrida, tardan una hora en obtener sus poderes y luego casi no los utilizan.
Hay momentos francamente absurdos, como todo lo de la maquina inventada por Reed Richards cuando niño, algo que funcionaria mucho mejor si fuera una comedia, y no una pretendidamente seria de ciencia ficción.
Luego el malo –nuevamente el Dr. Doom, al parecer no tienen más villanos- se vuelve loco y malo porque si, y pone un poco de acción y de sangre, pero no mucha. Todo termina con un total y muy apresurado anticlímax, y eso que prácticamente todas las escenas de acción están al final.
Mención aparte merecen los efectos especiales, peores que los de las primeras dos películas, algunos están bien pero nada espectacular para el presupuesto que tiene, otros son francamente ridículos, en especial momentos en que el Hombre Elástico se alarga, son de risa. También es de risa la nueva apariencia del Dr. Doom, un vagabundo cubierto de bolsas de basura que brillan por debajo.Ademas Susan Storm cambia el color de su cabello entre escenas.
El director ahora ha comentado –comentario que después borró- de que el tenia una película maravillosa hace un año pero que los malvados ejecutivos del estudio –según el los verdaderos villanos- lo obligaron a filmar nuevas escenas –de allí el cambio en el color del cabello- y metieron mano en el montaje y arruinaron su visión. Quizás, otros comentarios de gente que trabajo aquí dicen que el director llegaba tarde, borracho y drogado.
No es buena idea prometer más de lo que se puede cumplir, no se puede prometer un film serio, adulto y profundo de ciencia ficción y darnos una película de superhéroes totalmente genérica, mas aun cuando lo primero no es lo que uno espera de los Cuatro Fantásticos (y más aun si lo que el estudio quería, además de obviamente ganar dinero, era una película que evitara que los derechos volvieran a Marvel, como aquella de principios de los 90 que ni siquiera pensaron en exhibir en cines).
Mucho antes de estrenarla, el director estuvo presumiendo todo el tiempo de que la suya no iba a ser una película de superhéroes como las otras, que sería más realista, que era mas una película de ciencia ficción que tocaría las verdaderas consecuencias de tener superpoderes y los límites de la tecnología, o algo así, lo cierto es que los propios actores recibieron indicaciones para no leer los comics y tampoco investigar sobre sus personajes, ya que esta película seria “distinta a todo lo demás”, incluso dijo el director que su inspiración iba por el lado de la Mosca de Cronemberg y otras películas sobre el horror corporal.
¿Y el resultado final? Igual todas las demás películas de superhéroes, solo que peor.
Un promesa incumplida es este film, ya que es bastante genérico y mucho mas similar, no solo a otras películas de superseres, sino a las dos anteriores de los Cuatro Fantásticos, casi un remake de la primera. Los elementos nuevos que hay no la hacen mejor ni más dinámica ni divertida. El cambio en el origen de los superpoderes es interesante, pero al final irrelevante, el centrarse en los aspectos dramáticos solo la vuelven aburrida, tardan una hora en obtener sus poderes y luego casi no los utilizan.
Hay momentos francamente absurdos, como todo lo de la maquina inventada por Reed Richards cuando niño, algo que funcionaria mucho mejor si fuera una comedia, y no una pretendidamente seria de ciencia ficción.
Luego el malo –nuevamente el Dr. Doom, al parecer no tienen más villanos- se vuelve loco y malo porque si, y pone un poco de acción y de sangre, pero no mucha. Todo termina con un total y muy apresurado anticlímax, y eso que prácticamente todas las escenas de acción están al final.
Mención aparte merecen los efectos especiales, peores que los de las primeras dos películas, algunos están bien pero nada espectacular para el presupuesto que tiene, otros son francamente ridículos, en especial momentos en que el Hombre Elástico se alarga, son de risa. También es de risa la nueva apariencia del Dr. Doom, un vagabundo cubierto de bolsas de basura que brillan por debajo.Ademas Susan Storm cambia el color de su cabello entre escenas.
El director ahora ha comentado –comentario que después borró- de que el tenia una película maravillosa hace un año pero que los malvados ejecutivos del estudio –según el los verdaderos villanos- lo obligaron a filmar nuevas escenas –de allí el cambio en el color del cabello- y metieron mano en el montaje y arruinaron su visión. Quizás, otros comentarios de gente que trabajo aquí dicen que el director llegaba tarde, borracho y drogado.
No es buena idea prometer más de lo que se puede cumplir, no se puede prometer un film serio, adulto y profundo de ciencia ficción y darnos una película de superhéroes totalmente genérica, mas aun cuando lo primero no es lo que uno espera de los Cuatro Fantásticos (y más aun si lo que el estudio quería, además de obviamente ganar dinero, era una película que evitara que los derechos volvieran a Marvel, como aquella de principios de los 90 que ni siquiera pensaron en exhibir en cines).
24 de agosto de 2015
24 de agosto de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de entre todos los personajes Marvel me piden que escoja, me quedo con el grupo de Los cuatro Fantásticos y Spiderman (cuya relación con ellos es excelente) En su momento marcaron grandes diferencias. No solo fueron el primer grupo de superhéroes, sino que no disponían de identidad secreta y a veces disfrutábamos más de su vida cotidiana que de sus aventuras, como la tormentosa relación Sue-Reed o las continúas bromas de Johnny Storm a la adorable Cosa de ojos azules. Si a esto sumamos que sus historias solían ser muy psicodélicas e iban desde lo espacial a lo más mundano, obtenemos una verdadera familia, a veces disfuncional, pero llena de energía y carisma.
Pues bien, no vas a ver nada de esto cuando vayas al cine.
Desconozco si la película es así porque carecen de talento para hacer algo mejor, les da igual o buscan irritar a los aficionados (si es así, buen trabajo) pero tiene el mismo problema que tenía El hombre de acero. Éstos no son los Cuatro Fantásticos. El problema no viene de algo en particular sino que se generaliza en todos y cada uno de los aspectos de la película. El elenco esta falto de espíritu para encarnar a nuestros protagonistas, la historia se basa más en el universo Ultimate pero aún así se reinventa sin necesidad, frente al colorismo y energía del comic original nos encontramos una cinta gris y hasta deprimente, no actúan apenas como el grupo que son y esto se refleja en la poca originalidad de las (escasas) batallas que no sacan el jugo a la combinación de sus habilidades, apenas rozando el potencial de cada uno por separado... En fin, podriamos añadir el poco acierto al recrear al Dr Muerte, la absurda necesidad de cambiar las nacionalidades o etnias de los personajes o los acelerones/frenazos que sufre la trama, pero sería alargar esto sin necesidad. Como puntos positivos, destacaré que me gusta más Jamie Bell que Jessica Alba como Sue Storm y cómo quedaba en pantalla con su uniforme.
En resumen, las películas anteriores (incluyendo la no estrenada de 1994) no eran buenas, sino más bien lo contrario, pero ERAN los Cuatro Fantásticos, con sus problemas, relaciones y energía. Tendremos que seguir esperando para tener una adaptación a la altura de este cuarteto. Esta nueva entrega nace solo de la necesidad de 20th Century Fox de rodar algo para no perder los derechos y que no vuelvan a Marvel (no vaya a ser que hagan algo decente)
¿Ir al cine a verla? Psé, alla tú. Yo, a sabiendas de lo que me esperaba, fui. Ahora, merecer la pena, pues va a ser que no.
Pues bien, no vas a ver nada de esto cuando vayas al cine.
Desconozco si la película es así porque carecen de talento para hacer algo mejor, les da igual o buscan irritar a los aficionados (si es así, buen trabajo) pero tiene el mismo problema que tenía El hombre de acero. Éstos no son los Cuatro Fantásticos. El problema no viene de algo en particular sino que se generaliza en todos y cada uno de los aspectos de la película. El elenco esta falto de espíritu para encarnar a nuestros protagonistas, la historia se basa más en el universo Ultimate pero aún así se reinventa sin necesidad, frente al colorismo y energía del comic original nos encontramos una cinta gris y hasta deprimente, no actúan apenas como el grupo que son y esto se refleja en la poca originalidad de las (escasas) batallas que no sacan el jugo a la combinación de sus habilidades, apenas rozando el potencial de cada uno por separado... En fin, podriamos añadir el poco acierto al recrear al Dr Muerte, la absurda necesidad de cambiar las nacionalidades o etnias de los personajes o los acelerones/frenazos que sufre la trama, pero sería alargar esto sin necesidad. Como puntos positivos, destacaré que me gusta más Jamie Bell que Jessica Alba como Sue Storm y cómo quedaba en pantalla con su uniforme.
En resumen, las películas anteriores (incluyendo la no estrenada de 1994) no eran buenas, sino más bien lo contrario, pero ERAN los Cuatro Fantásticos, con sus problemas, relaciones y energía. Tendremos que seguir esperando para tener una adaptación a la altura de este cuarteto. Esta nueva entrega nace solo de la necesidad de 20th Century Fox de rodar algo para no perder los derechos y que no vuelvan a Marvel (no vaya a ser que hagan algo decente)
¿Ir al cine a verla? Psé, alla tú. Yo, a sabiendas de lo que me esperaba, fui. Ahora, merecer la pena, pues va a ser que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película mantiene una lógica hasta que encuentran de nuevo a Muerte en la Dimensión Zero. A partir de ahí, desaparece para ir cuesta abajo y sin frenos.
Pero lo mejor es como al final de la película consiguen su "Edificio Baxter" ( no sé si llamarlo así)
-Militar: Trabajad para nosotros
-Reed: Pues va a ser que no
-Militar:¿cómo dice?
-Reed: Pues eso, que no
-Sue: Nos proporcionareis lo que necesitemos y lo que inventemos será nuestro
-Militar: ¿y si me niego?
-Cosa: ¡¡¡GRRRRRRRRRR!!!!
-Mililar: ah, vale
Y ya está. El Gobierno de los USA te entrega su más avanzada central de investigación con el mejor equipo que la ciencia puede ofrecer. Que mal negociador es La Cosa. Si en vez de rugir hubiese, no sé, gritado, los habrían nombrado Emperadores Supremos del planeta Tierra (por lo menos)
Pero lo mejor es como al final de la película consiguen su "Edificio Baxter" ( no sé si llamarlo así)
-Militar: Trabajad para nosotros
-Reed: Pues va a ser que no
-Militar:¿cómo dice?
-Reed: Pues eso, que no
-Sue: Nos proporcionareis lo que necesitemos y lo que inventemos será nuestro
-Militar: ¿y si me niego?
-Cosa: ¡¡¡GRRRRRRRRRR!!!!
-Mililar: ah, vale
Y ya está. El Gobierno de los USA te entrega su más avanzada central de investigación con el mejor equipo que la ciencia puede ofrecer. Que mal negociador es La Cosa. Si en vez de rugir hubiese, no sé, gritado, los habrían nombrado Emperadores Supremos del planeta Tierra (por lo menos)
24 de agosto de 2015
24 de agosto de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesaria película de los cuatro Fantásticos en la que nos cuenta cómo se conocieron, cómo adquirieron sus superpoderes y cómo se convirtieron en enemigos del malvado Dr. Doom. Josh Trank, autor de la notable Chronicle, es el responsable de esta decepcionante precuela. Pero no toda la culpa es suya, parte de la culpa la tiene el desastroso guión y el terrible agujero que hay en su desenlace final.
Cuatro Fantásticos es una historia que no termina de arrancar, el director pone toda la carne en el asador en gran parte del metraje y luego se queda sin carne, y pasa lo que pasa, que el resultado es plano, muy superficial y escasamente convincente.
No hay duda de que la película es pobre y floja y sus efectos especiales no son gran cosa. Así que Cuatro Fantásticos se podría definir como un tráiler de cien minutos de una historia que nunca sucede.
Cuatro Fantásticos es una historia que no termina de arrancar, el director pone toda la carne en el asador en gran parte del metraje y luego se queda sin carne, y pasa lo que pasa, que el resultado es plano, muy superficial y escasamente convincente.
No hay duda de que la película es pobre y floja y sus efectos especiales no son gran cosa. Así que Cuatro Fantásticos se podría definir como un tráiler de cien minutos de una historia que nunca sucede.
12 de febrero de 2024
12 de febrero de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, mala, lo que se dice mala... tampoco es para tanto. Es cierto de que carece de profundidad. Ya que apenas la película dura hora y media. Tiene personajes planos y unos efectos especiales bastante mejorables. Pero creo que la propuesta de serializar a los 4 fantásticos no era mala. Ya que la película cuenta de forma correcta los orígenes del grupo de mutantes. Además de que se molestaron en intentar dar una visión diferente del grupo muy al estilo The Dark Knight, algo que a servidor le agrada bastante. Pese a que el diseño de la cosa me parece decente, el Dr. Doom es muy mejorable. Aún así, creo que 4 Fantásticos es una decente película de superhéroes que es entretenida y disfrutable como un entretenimiento ligero. Así que solo por eso, no le pondré un 8 ni un 9, paro tampoco un 1 o un 2.
Ah y por cierto, Cuatro Fantásticos es mucho mejor que Batman y Robin, Catwoman, Morbius y muchas de las desatrosas producciones del UCM recientes.
Ah y por cierto, Cuatro Fantásticos es mucho mejor que Batman y Robin, Catwoman, Morbius y muchas de las desatrosas producciones del UCM recientes.
16 de agosto de 2015
16 de agosto de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay patrones en todo y en todos. En un momento del film, Sue Storm habla sobre el reconocimiento de patrones, y sobre cómo la música no es más que una serie de patrones alterados. El músico crea el patrón, nos hace prever una resolución, pero ésta nunca llega. Nos hace esperarla. Esto es aplicable a todo buen film que se precie, salvo a éste. Con esa escena, Josh Trank parece hablar de aquello en lo que se ha convertido finalmente su visión de la primera familia de superhéroes. Un blockbuster veraniego cuya resolución nunca llega, por mucho que la esperemos.
Durante su primera mitad, “Cuatro Fantásticos” no es tan horrible como nos la ha vendido la crítica y el público de medio mundo. Sí, floja por culpa de su guión, que encadena tonterías tan enormes como la reincorporación de Ben Grimm a la trama, o la razón por la cual los héroes acaban transformándose. Y también por culpa de sus actores, de los que solamente se podrían salvar Jamie Bell y Toby Kebbell, pero básicamente porque apenas aparecen en escena. Poco importa que cambien de color a Johnny Storm cuando Michael B. Jordan matiza su interpretación tanto como sus morritos, o que su hermana en la ficción sea tan bella como Kate Mara si su rol es tan soso como el robótico Miles Teller, ese joven de cuyo formidable trabajo en “Whiplash” aquí no queda nada. Floja sí. Olvidable también. Horrible no.
Hasta que el espectador cae en la cuenta de que la película no avanza nunca. Es como un prólogo de noventa minutos, una presentación de personajes que solamente en sus últimos diez minutos, con la aparición del Dr. Doom, parece que va a arrancar. Pero para entonces llega el desenlace, y la resolución es torpe y apresurada. En ese tramo final tratan de justificar su presupuesto, pero ya es tarde. Ahí es cuando te acuerdas de lo planos que son sus personajes, de la inexistencia de un fin al que encarrilar la historia, de unos efectos digitales que fallan en la animación de La Cosa o de Mr. Fantástico, y de todos los escollos de guión que encadena.
Le falta incluso el sentimiento de unidad que debería desprender esta familia de superhéroes, antes y después de su transformación. No hay química, no parecen llevarse bien ni entenderse. Porque esta adaptación nunca llega a despegar, no llega nunca a explotar de manera coherente ninguna de sus bazas, ni a nivel argumental ni técnico. Trank y Fox han conseguido lo que parecía imposible, que las anteriores adaptaciones del cómic sean recomendables. La de Corman por ser una bizarrada autoconsciente de su propia cutrez, llevada a la máxima potencia por culpa de las prisas que el productor se tomó para no perder los derechos, algo que la hermana con la que nos ocupa. Y las de Story por su afán de entretenimiento sin pretensiones en una época en la que las propuestas de superhéroes aún estaban en pañales y no se tomaban tan en serio a sí mismas. “Cuatro Fantásticos” es arrítmica y trata de ser la mejor adaptación posible de estos héroes a la gran pantalla, sin conseguirlo en absoluto. Y lo peor, que aburrirá hasta a los más pequeños de la casa. Algo imperdonable.
A favor: la aparición del Dr. Doom, que es cuando parece que empezará la fiesta
En contra: actores, realización, ritmo, guión, efectos… y que nunca llega a avanzar
Durante su primera mitad, “Cuatro Fantásticos” no es tan horrible como nos la ha vendido la crítica y el público de medio mundo. Sí, floja por culpa de su guión, que encadena tonterías tan enormes como la reincorporación de Ben Grimm a la trama, o la razón por la cual los héroes acaban transformándose. Y también por culpa de sus actores, de los que solamente se podrían salvar Jamie Bell y Toby Kebbell, pero básicamente porque apenas aparecen en escena. Poco importa que cambien de color a Johnny Storm cuando Michael B. Jordan matiza su interpretación tanto como sus morritos, o que su hermana en la ficción sea tan bella como Kate Mara si su rol es tan soso como el robótico Miles Teller, ese joven de cuyo formidable trabajo en “Whiplash” aquí no queda nada. Floja sí. Olvidable también. Horrible no.
Hasta que el espectador cae en la cuenta de que la película no avanza nunca. Es como un prólogo de noventa minutos, una presentación de personajes que solamente en sus últimos diez minutos, con la aparición del Dr. Doom, parece que va a arrancar. Pero para entonces llega el desenlace, y la resolución es torpe y apresurada. En ese tramo final tratan de justificar su presupuesto, pero ya es tarde. Ahí es cuando te acuerdas de lo planos que son sus personajes, de la inexistencia de un fin al que encarrilar la historia, de unos efectos digitales que fallan en la animación de La Cosa o de Mr. Fantástico, y de todos los escollos de guión que encadena.
Le falta incluso el sentimiento de unidad que debería desprender esta familia de superhéroes, antes y después de su transformación. No hay química, no parecen llevarse bien ni entenderse. Porque esta adaptación nunca llega a despegar, no llega nunca a explotar de manera coherente ninguna de sus bazas, ni a nivel argumental ni técnico. Trank y Fox han conseguido lo que parecía imposible, que las anteriores adaptaciones del cómic sean recomendables. La de Corman por ser una bizarrada autoconsciente de su propia cutrez, llevada a la máxima potencia por culpa de las prisas que el productor se tomó para no perder los derechos, algo que la hermana con la que nos ocupa. Y las de Story por su afán de entretenimiento sin pretensiones en una época en la que las propuestas de superhéroes aún estaban en pañales y no se tomaban tan en serio a sí mismas. “Cuatro Fantásticos” es arrítmica y trata de ser la mejor adaptación posible de estos héroes a la gran pantalla, sin conseguirlo en absoluto. Y lo peor, que aburrirá hasta a los más pequeños de la casa. Algo imperdonable.
A favor: la aparición del Dr. Doom, que es cuando parece que empezará la fiesta
En contra: actores, realización, ritmo, guión, efectos… y que nunca llega a avanzar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here