Barb Wire
2.1
5,758
Acción. Thriller. Ciencia ficción
Barb Wire (Pamela Anderson) es cortante como un cuchillo y fría como el hielo, pura dinamita, y no se anda con tonterías. Vive en un país devastado por la guerra civil, en un futuro no muy lejano. Es una mujer con valores en un mundo carente de esperanza. Todos la desean, pero nadie puede conseguirla: ella no pierde el tiempo con hombres que no tengan un buen cerebro. Hace ya mucho tiempo que Barb Wire sólo se ayuda a sí misma... pero ... [+]
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos, año 2012. El país se encuentra sumido en su Segunda Guerra Civil: la clase política (los congresistas) han sustituido la democracia estadounidense por una 'Junta del Congreso' que ha impuesto un gobierno del terror, empleando métodos de tipo nazi.
Steel Harbor es la única 'ciudad libre' y, en ella, Barbara Kopetski (Pamela Anderson), a quien todos conocen como 'Barb Wire' (es decir, 'Alambre de Espinos'), regenta un bar (el HammerHead) en el que se trafica con casi cualquier cosa. Ella, sin embargo, no toma partido ni por los congresistas ni por la resistencia... sólo se preocupa por ella misma y por su hermano, Charlie (Jack Noseworthy).
Sin embargo, la llegada a la ciudad de un antiguo amante de 'Barb', llamado Axel Hood (Temuera Morrison), acompañado por la científica Corina Devonshire (Victoria Rowell), hará que las cosas se compliquen un poco... ya que ambos parecen tener un papel muy importante en el final de la guerra que se está librando.
Steel Harbor es la única 'ciudad libre' y, en ella, Barbara Kopetski (Pamela Anderson), a quien todos conocen como 'Barb Wire' (es decir, 'Alambre de Espinos'), regenta un bar (el HammerHead) en el que se trafica con casi cualquier cosa. Ella, sin embargo, no toma partido ni por los congresistas ni por la resistencia... sólo se preocupa por ella misma y por su hermano, Charlie (Jack Noseworthy).
Sin embargo, la llegada a la ciudad de un antiguo amante de 'Barb', llamado Axel Hood (Temuera Morrison), acompañado por la científica Corina Devonshire (Victoria Rowell), hará que las cosas se compliquen un poco... ya que ambos parecen tener un papel muy importante en el final de la guerra que se está librando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las tres mayores mierdas cinematográficas que he tenido la desgracia de presenciar. La vi en su día y ya me dio repelús... y la he vuelto a ver, para hacer esta crítica, y debo decir que mi impresión es aún peor que cuando la vi la primera vez. Para empezar diré que, en su conjunto, 'Barb Wire' es un montón de estiércol del tamaño de Australia.
Se supone que el film se basa en el cómic homónimo. Bueno, no tengo nada en contra de eso. Pero que se trate de un plagio tan evidente a la historia que se narra en 'Casablanca' (aunque teniendo en cuenta que ni director ni actores ni guionistas ni nada de nada se puede comparar siquiera con las heces de quienes participaron en aquel clásico)... distorsionando la trama hasta convertirla en una sucesión de explosiones y luchas, con el único nexo de las tetas (operadas) de Pamela Anderson... eso me resulta insoportable.
Vayamos ahora con la protagonista. Acabaré pronto: es patética. Ojos entornados (¿falta de sueño? ¿consumo excesivo de cannabis?), pezones erectos y voz de telefonista de línea cachonda... a eso se limita su ¿actuación? Y que quede claro: os aseguro que la mujer resulta, en su conjunto, tan excitante como una compresa usada.
Un apunte relevante: Pamela cambia 9 veces de traje (siempre luce escotes generosos, claro) y 7 de peinado. Supongo que eso convierte este 'engendro' en un proyecto de calendario porno, de esos que solemos ver en los talleres de reparación de coches... más que en una película que pueda tomarse en serio.
Por cierto: la película empieza con Pamela enseñando las tetas en un pseudo-baile erótico, mientras la mojan con una manguera (fue una 'aportación' al guión de la propia actriz. ¡Verídico!). Se tira la tía 4 minutos y 10 segundos enseñando sus implantes mamarios... ¿y luego, cuando sale del baño, la espuma le cubre los pezones? ¿Qué coño pretendían ocultar, si ya le hemos visto toda la silicona? Añadamos a eso que, en un 60% de la película, ni siquiera es ella quien está en pantalla... sino su doble (porque la pobre mujer apenas se puede mover, de lo hinchadas que tiene las mamas).
El resto de actores son vergonzosos. Destaca el ¿trabajo? de Steve Railsback, que interpreta al coronel Pryzer. Gracias a este cretino, nunca más podré decir que Jim Carrey sobreactúa.
Acabemos con la historia, el guión y la dirección: vomitiva, repugnate, casposa. La trama no tiene ni pies ni cabeza. Se supone que existe un virus letal (el 'globo rojo'.... ooooohhh, qué mieeeedoooo), para el que la científica ha encontrado una cura. La pregunta es ¿para qué? Si resulta que el gobierno de los 'congresistas' NO lo está empleando en la guerra. Luego hay detenciones en el 'MotorHead' porque algunos clientes tienen una identidad falsa... ¿y nadie detiene a los soldados de la resistencia? ¿ni siquiera al que baila con Barb Wire? Madre mía...
Mi único consuelo es que el director (David Hogan) sólo dirigió una película más, después de 'Bar Wire'... y luego se dedicó a filmar videoclips. Por cierto, este montón de basura estuvo nominado, en los premios Razzies de 1996, en 6 categorías (incluyendo Peor Película, Guión y Actriz). Al final, Pamela Anderson sólo se llevó uno (Peor Nueva Estrella). Seguro que tuvo que arrodillarse para lograrlo...
Se supone que el film se basa en el cómic homónimo. Bueno, no tengo nada en contra de eso. Pero que se trate de un plagio tan evidente a la historia que se narra en 'Casablanca' (aunque teniendo en cuenta que ni director ni actores ni guionistas ni nada de nada se puede comparar siquiera con las heces de quienes participaron en aquel clásico)... distorsionando la trama hasta convertirla en una sucesión de explosiones y luchas, con el único nexo de las tetas (operadas) de Pamela Anderson... eso me resulta insoportable.
Vayamos ahora con la protagonista. Acabaré pronto: es patética. Ojos entornados (¿falta de sueño? ¿consumo excesivo de cannabis?), pezones erectos y voz de telefonista de línea cachonda... a eso se limita su ¿actuación? Y que quede claro: os aseguro que la mujer resulta, en su conjunto, tan excitante como una compresa usada.
Un apunte relevante: Pamela cambia 9 veces de traje (siempre luce escotes generosos, claro) y 7 de peinado. Supongo que eso convierte este 'engendro' en un proyecto de calendario porno, de esos que solemos ver en los talleres de reparación de coches... más que en una película que pueda tomarse en serio.
Por cierto: la película empieza con Pamela enseñando las tetas en un pseudo-baile erótico, mientras la mojan con una manguera (fue una 'aportación' al guión de la propia actriz. ¡Verídico!). Se tira la tía 4 minutos y 10 segundos enseñando sus implantes mamarios... ¿y luego, cuando sale del baño, la espuma le cubre los pezones? ¿Qué coño pretendían ocultar, si ya le hemos visto toda la silicona? Añadamos a eso que, en un 60% de la película, ni siquiera es ella quien está en pantalla... sino su doble (porque la pobre mujer apenas se puede mover, de lo hinchadas que tiene las mamas).
El resto de actores son vergonzosos. Destaca el ¿trabajo? de Steve Railsback, que interpreta al coronel Pryzer. Gracias a este cretino, nunca más podré decir que Jim Carrey sobreactúa.
Acabemos con la historia, el guión y la dirección: vomitiva, repugnate, casposa. La trama no tiene ni pies ni cabeza. Se supone que existe un virus letal (el 'globo rojo'.... ooooohhh, qué mieeeedoooo), para el que la científica ha encontrado una cura. La pregunta es ¿para qué? Si resulta que el gobierno de los 'congresistas' NO lo está empleando en la guerra. Luego hay detenciones en el 'MotorHead' porque algunos clientes tienen una identidad falsa... ¿y nadie detiene a los soldados de la resistencia? ¿ni siquiera al que baila con Barb Wire? Madre mía...
Mi único consuelo es que el director (David Hogan) sólo dirigió una película más, después de 'Bar Wire'... y luego se dedicó a filmar videoclips. Por cierto, este montón de basura estuvo nominado, en los premios Razzies de 1996, en 6 categorías (incluyendo Peor Película, Guión y Actriz). Al final, Pamela Anderson sólo se llevó uno (Peor Nueva Estrella). Seguro que tuvo que arrodillarse para lograrlo...
10 de agosto de 2009
10 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pamela Anderson ha sido siempre una debilidad para mi, lo admito.
Desde sus comienzos mas notorios en "Baywatch" -y esto lo digo porque sus verdaderos comienzos se remontan a mucho antes- donde su figura metida en aquel traje de baño rojo super ajustado a su anatomia nos paró la respiración a mas de uno, era notorio que a pesar de su gracia y belleza no había demasiado talento actoral.
Sin embargo, todos sabíamos que era cuestion de tiempo para que alguien le ofreciera un protagónico. Y eso sucedio en 1995, cuando le ofrecieron interpretar a Barb Wire, un personaje de comic no demasiado conocido, ni tampoco demasiado bueno, todo hay que decirlo.
La película es bastante fiel al comic -y esto lo digo para quienes dicen que es una mala adaptación; Evidentemente, no conocen nada de la historieta-, el universo oscuro y corrupto de esos EEUU del futuro en guerra civil, con un gobierno dictatorial al mando está perfectamente representado en la pelicula de Hogan. Y quizás ese sea el principal problema; no es un universo demasiado original en ningún sentido -distopías futuristas similares hemos visto por miles en el cine reciente- por lo que ni ese mundo ni la historia que narra son demasiados originales en ningun sentido.
Y a todo esto se suma la precaria actuacion de la Anderson, que metida en cueros y mallas negras, despliega sensualidad y morbo por todos lados, pero que igualmente no da para compensar la enorme vacuidad del argumento, totalmente rutinario y predecible por donde se le mire.
En fin... yo la vi por ella, lo admito. Y si sos fanático de la blonda pechugona, sin dudas que también es tu película, pero de ninguna manera la recomendaría a ningún fanático del cine de acción o ciencia ficción que espere algo medianamente original.
Desde sus comienzos mas notorios en "Baywatch" -y esto lo digo porque sus verdaderos comienzos se remontan a mucho antes- donde su figura metida en aquel traje de baño rojo super ajustado a su anatomia nos paró la respiración a mas de uno, era notorio que a pesar de su gracia y belleza no había demasiado talento actoral.
Sin embargo, todos sabíamos que era cuestion de tiempo para que alguien le ofreciera un protagónico. Y eso sucedio en 1995, cuando le ofrecieron interpretar a Barb Wire, un personaje de comic no demasiado conocido, ni tampoco demasiado bueno, todo hay que decirlo.
La película es bastante fiel al comic -y esto lo digo para quienes dicen que es una mala adaptación; Evidentemente, no conocen nada de la historieta-, el universo oscuro y corrupto de esos EEUU del futuro en guerra civil, con un gobierno dictatorial al mando está perfectamente representado en la pelicula de Hogan. Y quizás ese sea el principal problema; no es un universo demasiado original en ningún sentido -distopías futuristas similares hemos visto por miles en el cine reciente- por lo que ni ese mundo ni la historia que narra son demasiados originales en ningun sentido.
Y a todo esto se suma la precaria actuacion de la Anderson, que metida en cueros y mallas negras, despliega sensualidad y morbo por todos lados, pero que igualmente no da para compensar la enorme vacuidad del argumento, totalmente rutinario y predecible por donde se le mire.
En fin... yo la vi por ella, lo admito. Y si sos fanático de la blonda pechugona, sin dudas que también es tu película, pero de ninguna manera la recomendaría a ningún fanático del cine de acción o ciencia ficción que espere algo medianamente original.
19 de enero de 2015
19 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja adaptación Serie B de la heroína Barb Wire, personaje creado por Chris Warner y publicado por Dark Horse Comics. Fue protagonizada por la sex symbol y rubia explosiva Pamela Anderson, que ha decir verdad, en su momento no había nadie mejor para lucir como Barb Wire que la desPAMpanante playmate. La cinta es mero lucimiento del cuerpo de Pamela, que desde sus mismos créditos iniciales, ya vemos a la rubia empapada en agua bailando eróticamente enseñando pechugas (y algún pezón), o incluso más tarde desnuda tan solo cubierta por jabón. Barb Wire es una escotada cazarrecompensas (se infiltra de streaper o prostituta) que a su vez, es propietaria del Hammerhead, un antro regentando por moteros. La estética y ambientación cyberpunk es lo único medianamente correcto en este pobre film de acción, tiroteos y explosiones mediocres.
Y recuerda, a Pamela Anderson no la llames muñeca, por que te asesinará con un Stiletto Platform FLAMINGO-802.
Y recuerda, a Pamela Anderson no la llames muñeca, por que te asesinará con un Stiletto Platform FLAMINGO-802.
26 de junio de 2022
26 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versiones de "Casablanca" las ha habido. Y, francamente, la gracia la tiene la original. "Barb Wire" es un digno producto de serie B, procedente de un cómic independiente, que ya nacía enfermo ¿A quién le interesa ver "Casablanca" en versión distópica? Los años 90, para el cine de ciencia-ficción, fue una década dificil. Entre el mercado del videoclub y los cambios tecnológicos que se empezaban a percibir, los guionistas no daban pie con bola. Tampoco estaba claro si invertir mucho dinero en productos que quizás no llegasen a las salas de cine. Hay producciones, a los ojos de hoy en día, muy raras e incluso, ridículas, como "Tank Girl" o "Johnny Mnemonic", ambas también de 1995.
Con todo esto, nos llega "Barb Wire". Película baratita, de 9 millones de $, cuyo principal aliciente era la neumática Pamela Anderson, procedente de "Los vigilantes de la playa". Un sueño húmedo para adolescentes salidos. Así tendremos escenas en las que parece mostrarnos más de lo habitual, en numeritos con chorros de agua con estética videoclip y baños de espuma. Desgraciadamente para ella, fue más popular por el videocasero que robaron de su casa que por esta producción.
¿Y la película? El típico filme distópico de serie B, rodado en naves y polígonos industriales, con gente vestida a lo Mad Max, mucha acción y disparos ... y poco más. No es que esté mal rodada, sino que lo que nos ofrece está muuuuuy visto. No hay capacidad de asombro ni de sorpresa. Y si encima es la versión de "Casablanca" pues ya sabes como va a acabar.
Película noventera. Bien realizada pero muy fría. Si has visto todas las de este género -sean estadounidenses, italianas o filipinas- esta no te supondrá novedad alguna. Había que buscar nuevos derroteros.
Con todo esto, nos llega "Barb Wire". Película baratita, de 9 millones de $, cuyo principal aliciente era la neumática Pamela Anderson, procedente de "Los vigilantes de la playa". Un sueño húmedo para adolescentes salidos. Así tendremos escenas en las que parece mostrarnos más de lo habitual, en numeritos con chorros de agua con estética videoclip y baños de espuma. Desgraciadamente para ella, fue más popular por el videocasero que robaron de su casa que por esta producción.
¿Y la película? El típico filme distópico de serie B, rodado en naves y polígonos industriales, con gente vestida a lo Mad Max, mucha acción y disparos ... y poco más. No es que esté mal rodada, sino que lo que nos ofrece está muuuuuy visto. No hay capacidad de asombro ni de sorpresa. Y si encima es la versión de "Casablanca" pues ya sabes como va a acabar.
Película noventera. Bien realizada pero muy fría. Si has visto todas las de este género -sean estadounidenses, italianas o filipinas- esta no te supondrá novedad alguna. Había que buscar nuevos derroteros.
27 de junio de 2011
27 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Pamela Anderson (aquí usando como segundo apellido el de su pareja de entonces, el ínclito Tommy Lee) eligiese esta fantasía cyberpunk como su regreso triunfal (o eso pensaba ella) a la gran pantalla tras su exitoso paso por la pequeña viene a demostrar una cosa: su gusto eligiendo papeles es tan penoso como eligiendo hombres.
La actriz interpreta aquí a Barb Wire, una especie de cazarrecompensas que regenta un club y vive en un futuro post apocalíptico. Por cierto, la película se basa en una serie de populares cómics publicados por la editorial Dark Horse.
La cinta se inicia con Anderson bailando a golpe de pezón, escena que deja claras las intenciones de los responsables de este desaguisado. Y es que cualquier excusa es buena para que la actriz que se hizo mundialmente famosa vistiendo un minúsculo bañador rojo luzca su recauchutada figura. Pero ni sus fans más acérrimos encontrarán demasiadas virtudes en esta mediocre y prescindible serie B.
La actriz interpreta aquí a Barb Wire, una especie de cazarrecompensas que regenta un club y vive en un futuro post apocalíptico. Por cierto, la película se basa en una serie de populares cómics publicados por la editorial Dark Horse.
La cinta se inicia con Anderson bailando a golpe de pezón, escena que deja claras las intenciones de los responsables de este desaguisado. Y es que cualquier excusa es buena para que la actriz que se hizo mundialmente famosa vistiendo un minúsculo bañador rojo luzca su recauchutada figura. Pero ni sus fans más acérrimos encontrarán demasiadas virtudes en esta mediocre y prescindible serie B.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene gracia, Barb Wire podría pasar por una versión hiperfuturista (y cutrecilla) de Casablanca, ya que hasta su final, con nuestra heroína despidiéndose de su amado (Temuera Morrison), recuerda al visto en el clásico protagonizado por Bogart.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here