Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with pintusian
Voto de pintusian:
1
Voto de pintusian:
1
Acción. Thriller. Ciencia ficción Barb Wire (Pamela Anderson) es cortante como un cuchillo y fría como el hielo, pura dinamita, y no se anda con tonterías. Vive en un país devastado por la guerra civil, en un futuro no muy lejano. Es una mujer con valores en un mundo carente de esperanza. Todos la desean, pero nadie puede conseguirla: ella no pierde el tiempo con hombres que no tengan un buen cerebro. Hace ya mucho tiempo que Barb Wire sólo se ayuda a sí misma... pero ... [+]
13 de abril de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos, año 2012. El país se encuentra sumido en su Segunda Guerra Civil: la clase política (los congresistas) han sustituido la democracia estadounidense por una 'Junta del Congreso' que ha impuesto un gobierno del terror, empleando métodos de tipo nazi.

Steel Harbor es la única 'ciudad libre' y, en ella, Barbara Kopetski (Pamela Anderson), a quien todos conocen como 'Barb Wire' (es decir, 'Alambre de Espinos'), regenta un bar (el HammerHead) en el que se trafica con casi cualquier cosa. Ella, sin embargo, no toma partido ni por los congresistas ni por la resistencia... sólo se preocupa por ella misma y por su hermano, Charlie (Jack Noseworthy).

Sin embargo, la llegada a la ciudad de un antiguo amante de 'Barb', llamado Axel Hood (Temuera Morrison), acompañado por la científica Corina Devonshire (Victoria Rowell), hará que las cosas se compliquen un poco... ya que ambos parecen tener un papel muy importante en el final de la guerra que se está librando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las tres mayores mierdas cinematográficas que he tenido la desgracia de presenciar. La vi en su día y ya me dio repelús... y la he vuelto a ver, para hacer esta crítica, y debo decir que mi impresión es aún peor que cuando la vi la primera vez. Para empezar diré que, en su conjunto, 'Barb Wire' es un montón de estiércol del tamaño de Australia.

Se supone que el film se basa en el cómic homónimo. Bueno, no tengo nada en contra de eso. Pero que se trate de un plagio tan evidente a la historia que se narra en 'Casablanca' (aunque teniendo en cuenta que ni director ni actores ni guionistas ni nada de nada se puede comparar siquiera con las heces de quienes participaron en aquel clásico)... distorsionando la trama hasta convertirla en una sucesión de explosiones y luchas, con el único nexo de las tetas (operadas) de Pamela Anderson... eso me resulta insoportable.

Vayamos ahora con la protagonista. Acabaré pronto: es patética. Ojos entornados (¿falta de sueño? ¿consumo excesivo de cannabis?), pezones erectos y voz de telefonista de línea cachonda... a eso se limita su ¿actuación? Y que quede claro: os aseguro que la mujer resulta, en su conjunto, tan excitante como una compresa usada.

Un apunte relevante: Pamela cambia 9 veces de traje (siempre luce escotes generosos, claro) y 7 de peinado. Supongo que eso convierte este 'engendro' en un proyecto de calendario porno, de esos que solemos ver en los talleres de reparación de coches... más que en una película que pueda tomarse en serio.

Por cierto: la película empieza con Pamela enseñando las tetas en un pseudo-baile erótico, mientras la mojan con una manguera (fue una 'aportación' al guión de la propia actriz. ¡Verídico!). Se tira la tía 4 minutos y 10 segundos enseñando sus implantes mamarios... ¿y luego, cuando sale del baño, la espuma le cubre los pezones? ¿Qué coño pretendían ocultar, si ya le hemos visto toda la silicona? Añadamos a eso que, en un 60% de la película, ni siquiera es ella quien está en pantalla... sino su doble (porque la pobre mujer apenas se puede mover, de lo hinchadas que tiene las mamas).

El resto de actores son vergonzosos. Destaca el ¿trabajo? de Steve Railsback, que interpreta al coronel Pryzer. Gracias a este cretino, nunca más podré decir que Jim Carrey sobreactúa.

Acabemos con la historia, el guión y la dirección: vomitiva, repugnate, casposa. La trama no tiene ni pies ni cabeza. Se supone que existe un virus letal (el 'globo rojo'.... ooooohhh, qué mieeeedoooo), para el que la científica ha encontrado una cura. La pregunta es ¿para qué? Si resulta que el gobierno de los 'congresistas' NO lo está empleando en la guerra. Luego hay detenciones en el 'MotorHead' porque algunos clientes tienen una identidad falsa... ¿y nadie detiene a los soldados de la resistencia? ¿ni siquiera al que baila con Barb Wire? Madre mía...

Mi único consuelo es que el director (David Hogan) sólo dirigió una película más, después de 'Bar Wire'... y luego se dedicó a filmar videoclips. Por cierto, este montón de basura estuvo nominado, en los premios Razzies de 1996, en 6 categorías (incluyendo Peor Película, Guión y Actriz). Al final, Pamela Anderson sólo se llevó uno (Peor Nueva Estrella). Seguro que tuvo que arrodillarse para lograrlo...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para