You must be a loged user to know your affinity with Mar de Cine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.2
522
2
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mas patético que he visto de la prole reciente de Seagal, cada vez mas gordo, tieso y, por lo visto, también ignorante.
La acción de esta película se desarrolla en Uruguay, dato que no se menciona jamás, pero si a la capital, Montevideo y a varias locaciones a las que le robaron el nombre, ademas de usar la bandera Patria y el escudo del pais para darle mas "seriedad" locativa a este engendro.
Obviamente, ni tienen idea de donde queda el país ni como es, ya que muestran nuestra capital como si fuera La Habana después de la revolución cubana o peor, además de una cantidad aberrante de errores geográficos de todo tipo.
El heroe de turno (Seagal, otra vez haciendo de un nada creíble mercenario) tiene que detener un atentado contra el presidente uruguayo, acto terrorista que forma parte de una conspiración organizada por una multinacional que trafica con armas biológicas y que utiliza una tecnología que permite convertir a las personas en obedientes zombies capaces de asesinar con solo una orden.
O sea, todo un berengenal de tópicos e ideas mas gastadas que la suela de un zapato viejo para rellenar una de las peores películas de acción de la década.
Para huir de ella o para reirse a carcajadas de la cantidad de incoherencias geográficas y argumentales con que el argumento ametralla por minuto.
La acción de esta película se desarrolla en Uruguay, dato que no se menciona jamás, pero si a la capital, Montevideo y a varias locaciones a las que le robaron el nombre, ademas de usar la bandera Patria y el escudo del pais para darle mas "seriedad" locativa a este engendro.
Obviamente, ni tienen idea de donde queda el país ni como es, ya que muestran nuestra capital como si fuera La Habana después de la revolución cubana o peor, además de una cantidad aberrante de errores geográficos de todo tipo.
El heroe de turno (Seagal, otra vez haciendo de un nada creíble mercenario) tiene que detener un atentado contra el presidente uruguayo, acto terrorista que forma parte de una conspiración organizada por una multinacional que trafica con armas biológicas y que utiliza una tecnología que permite convertir a las personas en obedientes zombies capaces de asesinar con solo una orden.
O sea, todo un berengenal de tópicos e ideas mas gastadas que la suela de un zapato viejo para rellenar una de las peores películas de acción de la década.
Para huir de ella o para reirse a carcajadas de la cantidad de incoherencias geográficas y argumentales con que el argumento ametralla por minuto.

3.9
391
2
23 de febrero de 2010
23 de febrero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que el poster de Comodines rezaba a modo de frase publicitaria era cierto. Imposible creer como un bodrio tan insondable podía ser producido en tierras argentinas, país del que surgieron filmes míticos como "Nazareno cruz" y "Gattica, el mono" de Leonardo Favio.
Ojo... no es lo peor que ha salido de ese país -ver los productos dirigidos por Armando Bo y similares para comprobarlo- pero sin dudas que hace fuerza para entrar en la competencia.
Comodines es un producto mas que tipico de la era de los multimedios, donde cualquier canal de televisión asociado a un par de productores -y a uno de sus actores, en este caso el mismisimo Adrian Suar- pueden pretender que con presupuestos infimos, pocas ganas y menos talento aún se puede competir con los buddy movies norteamericanos, un subgénero por otra parte ya gastado en esa época, detalle que sin embargo los creadores de este esperpento fílmico parecieron no saber o no querer entender.
Absolutamente olvidable.
Ojo... no es lo peor que ha salido de ese país -ver los productos dirigidos por Armando Bo y similares para comprobarlo- pero sin dudas que hace fuerza para entrar en la competencia.
Comodines es un producto mas que tipico de la era de los multimedios, donde cualquier canal de televisión asociado a un par de productores -y a uno de sus actores, en este caso el mismisimo Adrian Suar- pueden pretender que con presupuestos infimos, pocas ganas y menos talento aún se puede competir con los buddy movies norteamericanos, un subgénero por otra parte ya gastado en esa época, detalle que sin embargo los creadores de este esperpento fílmico parecieron no saber o no querer entender.
Absolutamente olvidable.
24 de agosto de 2009
24 de agosto de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de empezar su vida cinematográfica en 1994 con la decepcionante "Generations", los productores y guionistas de Star Trek:TNG decidieron poner toda la carne en el asador con Primer Contacto, brindándole al publico seguidor de la serie -y al no tanto- una de las mejores películas de ciencia ficción de la pasada década.
La elección de los enemigos por autonomasia de la serie televisiva, los Borgs, como rivales de esta nueva entrega cinematográfica fue el mayor acierto que pudieron tener, en un film que tiene prácticamente todo lo que un amante del género puede pretender: batallas espaciales, viajes en el tiempo y muy buenas dosis de acción y suspenso.
Sin lugar a dudas, el mejor episodio cinematográfico de Star Trek: La Nueva Generación, que gozó de un nivel técnico y argumental que, lamentablemente, no tendrían ninguno de los films que le siguieron.
La elección de los enemigos por autonomasia de la serie televisiva, los Borgs, como rivales de esta nueva entrega cinematográfica fue el mayor acierto que pudieron tener, en un film que tiene prácticamente todo lo que un amante del género puede pretender: batallas espaciales, viajes en el tiempo y muy buenas dosis de acción y suspenso.
Sin lugar a dudas, el mejor episodio cinematográfico de Star Trek: La Nueva Generación, que gozó de un nivel técnico y argumental que, lamentablemente, no tendrían ninguno de los films que le siguieron.

3.6
2,301
6
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no me esperaba ver lo que vi en Desaparecido en acción 2; una precuela muy decente que supera ampliamente a la primera pelicula.
Bueno, si... es cierto que no se necesita demasiado para superar al film anterior -una repetición nada desimulada de Rambo 2: La mision- pero que al menos no termina en el facilismo en el que caen muchas sagas de acción de duplicar los mismos tiroteos, las mismas explosiones, sin un apice de cambio en los desarrollos argumentales.
Missing in Action 2 cuenta lo que vivió el teniente Braddock (Norris) en el campo de concentración vietnamita en el que terminó como prisionero de guerra años antes de lo que vimos en el film anterior. El argumento apuesta más al suspenso y a la violencia propia de los films de carceleros y encarcelados -hay hasta una secuencia que recuerda mucho a una de El Francotirador de Michael Cimino- que funciona de forma mas o menos decente, con altibajos de ritmo, pero que al menos no llega a aburrir. No es que sea un manojo de virtudes, pero el solo intento de querer tomar un camino distinto al de la primera parte ya la hace bastante valorable.
Bueno, si... es cierto que no se necesita demasiado para superar al film anterior -una repetición nada desimulada de Rambo 2: La mision- pero que al menos no termina en el facilismo en el que caen muchas sagas de acción de duplicar los mismos tiroteos, las mismas explosiones, sin un apice de cambio en los desarrollos argumentales.
Missing in Action 2 cuenta lo que vivió el teniente Braddock (Norris) en el campo de concentración vietnamita en el que terminó como prisionero de guerra años antes de lo que vimos en el film anterior. El argumento apuesta más al suspenso y a la violencia propia de los films de carceleros y encarcelados -hay hasta una secuencia que recuerda mucho a una de El Francotirador de Michael Cimino- que funciona de forma mas o menos decente, con altibajos de ritmo, pero que al menos no llega a aburrir. No es que sea un manojo de virtudes, pero el solo intento de querer tomar un camino distinto al de la primera parte ya la hace bastante valorable.
29 de agosto de 2009
29 de agosto de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas que volver a ver esta película casi 25 años despues de verla por primera vez, hace que uno se replantee mucho sobre los gustos cinéfilos personales que tenía antaño.
La patada voladora de Norris contra el parabrisas de un auto en marcha es, probablemente, la escena que más recordamos todos quienes la vimos en nuestra adolescencia. En su momento tuvo su impacto. Vista hoy parece más una demostración del uso de la cámara lenta que una necesidad argumental.
El asalto al campamento enemigo al comienzo de la película es casi un festejo de fuegos artificiales mezclado con un espectáculo de saltimbaquis; mucho tiro, mucha explosión pero poca coherencia. Por suerte, Norris aprendería a tomar por asalto campamentos vietnamitas en forma más correcta varios años despues en las "Missing in Action" 1, 2 y 3.
Y poco mas. No hay mucho más para recordar en un film de acción solo aceptable para los canones del cine de género clase B de los 70, demasiado regular, tirando a flojo y solo para incondicionales del ex héroe bigotón.
La patada voladora de Norris contra el parabrisas de un auto en marcha es, probablemente, la escena que más recordamos todos quienes la vimos en nuestra adolescencia. En su momento tuvo su impacto. Vista hoy parece más una demostración del uso de la cámara lenta que una necesidad argumental.
El asalto al campamento enemigo al comienzo de la película es casi un festejo de fuegos artificiales mezclado con un espectáculo de saltimbaquis; mucho tiro, mucha explosión pero poca coherencia. Por suerte, Norris aprendería a tomar por asalto campamentos vietnamitas en forma más correcta varios años despues en las "Missing in Action" 1, 2 y 3.
Y poco mas. No hay mucho más para recordar en un film de acción solo aceptable para los canones del cine de género clase B de los 70, demasiado regular, tirando a flojo y solo para incondicionales del ex héroe bigotón.
Más sobre Mar de Cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here