Haz click aquí para copiar la URL

La vida ante sus ojos

Drama. Intriga Un estudiante armado perpetra una matanza en un instituto de un barrio residencial de Conneticutt en la que arrincona a dos amigas en el baño y mata a una de ellas. 15 años más tarde, Diana, la superviviente, lleva una aparentemente feliz existencia al lado de su marido e hija, pero a medida que se acerca el aniversario de la tragedia su perfecta vida amenaza con irse al traste. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía The Life Before Her Eyes y supongo que la razón se encuentra en que esta película vitalista, juvenil y poliédrica permanecía sepultada bajo un alud de malas críticas, tanto profesionales como de usuarios de filmaffinty y otras plataformas.

He leído con asombro que la cinta es tramposa, pero esa crítica podría hacerse respecto a otras muchas, obras maestras en la mayor parte de las que me vienen a la memoria.

Digamos por tanto que es una película juguetona, que eleva el uso del flasback a una nueva dimensión y que va desgranando escenas vividas por dos chicas adolescentes para recordarnos que aquello que vamos diciendo, haciendo y sintiendo a lo largo de nuestra vida nos puede perseguir durante todos los días que pasemos en este valle de lágrimas.

¿Por qué es una cinta poliédrica?

En un momento dado puede parecer que The Life Before Her Eyes pretende sensibilizarnos contra la proliferación de armas y la multiplicación de matanzas en institutos y campus de EEUU.

En otro momento sentimos la amenaza de que se convierta en un alegato provida, ya nos entendemos…

Y a ratos parece seguir el esquema clásico, reaccionario, de que aquella mujer que es libre, que sigue su libre albedrío, que peca, es la que debe ser castigada por el guionista, que aquí ejerce de karma o de dios.

Pensé que si hacía la correcto, si tenía una hija, si te quería mucho…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ZiudadanoX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por la deliciosa Uma Thurman (a quien recordaré siempre semidesnuda con apenas 18 años en "Las aventuras del barón Munchausen" haciendo, cómo no, de Venus), sus encantadores ojos que ven pasar una vida que no ocurrió, la delicada y sinuosa línea de sus labios... la película no pasaría de ser un ejercicio de retrospectiva bastante mediocre y previsible. Desde "Memento", y vagamente y a cierta distancia "Identity", cintas que reconstruyen a través de las imágenes una historia -sea cual sea- no se ha logrado embaucar al espectador como es debido. Y en este caso, Perelman no lo logra, pese a su esfuerzos y a contar con un excelente reparto (las dos jovencitas están soberbias) y una banda sonora de profundidad y coherencia muy estimables.
El laberinto de recuerdos a través de los ojos (no me cansaré de referime a ellos como los mejores actores con los que puede contar una mirada), las continuas interrupciones a la espera de los diferentes desenlaces de las escenas y la ya no tan esperada 'finale' hacen que la película se resienta, se debilite y desmorone ante los ojos estupefactos del espectador que no comprende cómo se puede perder tanto metraje para no decir gran cosa, salvo quizá la entrañable y sincera amistad de las protagonistas jóvenes. Aburrida y pretenciosa, y mucho me temo carne de TV de aquí a unos años, anunciada como estreno televisivo para la noche de un domingo cualquiera. Uma Thurman, imprescindible para no olvidar que la belleza tiene rincones reservados en los ojos de esta bella actriz. Saludos
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película debería llevar una leyenda de advertencia: “Se advierte a los espectadores que esta película les va a vaciar el bolsillo y no les va a dar más que aburrimiento”. Si uno lo sabe, vale, adelante.
Porque no hay nada en ella salvo una reiterada sensación de “déjà vu”. Chicas que han sufrido un asalto al instituto, atacado por una de esas bestias pardas de mente trastornada que parecen abundar en EEUU, recuerdos que se van alternando y mezclando, traumas juveniles, tendencia a la repetición en la vida adulta…
En definitiva, un telefilme de sobremesa a precio de oro. Ni siquiera se salva Uma Thurman, desorientada (¿su personaje?), a la que no basta con afear para hacerla buena actriz: sufre sí, pero por lo malo que es un guión errático y sin propósito y con un final que no sé si es para que pensemos o para que el guionista piense acerca de su futuro.
Y tópicos… El marido, la amistad entre chicas casi opuestas, el “marginal” novio de la rubia…
O sea, la nada.
Bonita fotografía…
nexussiete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lento pero intimista este drama vital sacado de la novela homónima de Laura Kasischke, que parte de una matanza en un instituto por parte de un alumno perturbado. Dos amigas, una sobrevive y la otra muere. Quince años más tarde la que quedó rememora ese fatídico momento y su vida antes del mismo. Así, la narración combina las vivencias de la Diana joven (Evan Rachel Wood, qué guapa) y la Diana adulta (Uma Thurman, lo siento por ella, pero su Diana ha empeorado), entre pasado y presente, que puede ser algo caótica con tanto cambio. De todos modos, me interesa mucho más la trama de Evan Rachel, cada vez que sale, te se encoje el corazón, que la de Uma, que es más intrascendente, en apariencia (SPOILER).

Hay algo especial en la amistad de estas dos chicas, que aún siendo tan distintas, se quieren. Después de todo, la protagonista, pese a su comportamiento inadecuado, tiene un corazón enorme. Pero vamos al fondo de "La vida ante sus ojos". Es una de las historias más crueles que recuerdo y de una tristeza tal, que en otras manos más dadas al drama hubiera podido llegar a obra maestra. Eso sí, el impacto del desenlace es tan grande, por más que ya lo imaginaba, que te obliga a repensarla. El final aunque hermoso es tan desolador que te deja con muy mal cuerpo por que no hay redención en este cúmulo de errores que llevan a desear la muerte. Se agradecería una última y feliz imagen de la otra guardando el recuerdo de la amiga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film “La vida ante tus ojos”, ofrece primero que todo, correctas interpretaciones de las actrices protagonistas (Uma Thurman, Evan Rachel Wood y Eva Amurri) y una limpia dirección del realizador Vadim Perelman, recordado por su interesante cinta “La casa de arena y niebla”.

El cineasta que toma la tragedia de Columbine para examinar la existencia de una mujer llamada Diana en dos tiempos: El de su adolescencia y el de su vida adulta traumatizada por el recuerdo de la matanza, nos plantea una reflexión fabulada sobre las aterradoras experiencias de la vida en peligro de muerte, pero que servirá para buscar la oportunidad de señalar al destino, que es lo mejor que me pudo haber pasado.

¿Qué el hombre sigue su vida ante la impotencia de encontrar su guía espiritual? ¿Qué no podemos hablar de libertad frente a la rígida cadena de causa y efecto? (recordemos la escena final sobre quien debe morir). En el pensamiento metafísico de Georg Simmel la noción de destino que, como categoría de la vida, accede y colorea toda la vida sin paradojas; es lo mejor que pude encontrar para dar respuesta a las dos preguntas del film. Por lo demás una historia aceptable que creo no caerá del todo mal a los seguidores de Perelman y Uma.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow