Haz click aquí para copiar la URL

Una Eva y dos Adanes

Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de febrero de 2016
14 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este guionista y director de origen austrohúngaro es uno de los más destacados representantes de la Edad de Oro de Hollywood. Responde a una cierta formalidad del cine clásico estadounidense, cinematografía marcadamente narrativa y, por lo general, construido en base a planos que respetan un orden cronológico. "Una Eva y Dos Adanes", en particular, es una cinta que mezcla tópicos que parecerían incompatibles como mafia (violencia incluida) y comedia de enredos, pero el guión es tan ingenioso que las secuencias de persecución conviven perfectamente con las andanzas del trío protagónico. Jack Lemmon y Tony Curtis deben travestirse para conseguir trabajo y huir de los gángsters que los persiguen por ser testigos de la matanza de San Valentín. En su travesía conocen a Marilyn Monroe, integrante de una orquesta femenina y los enredos y problemas se suceden a ritmo vertiginoso, en medio de diálogos hilarantes, muy bien pensados. La cinta recurre a un fino humor negro al parodiar al mundo de la mafia, de los homosexuales, de las mujeres, y un sinfín de temáticas muy bien abordadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es de antología, mientras los protagonistas huyen en una lancha, con el muelle a sus espaldas, bajo el lema de que nadie (nada) es perfecto. Pero convengamos, esta película es perfecta.
10
21 de diciembre de 2005
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que haya películas que pierdan parte de su gracia con el paso del tiempo. Pero cuando se trata de una obra maestra como "Con faldas y a lo loco", una de las tres o cuatro mejores comedias que se han filmado y en la que el talento fluye a raudales, esto no es en absoluto cierto. La película era divertídísima en 1959, sigue siendo divertidísima en 2005 y lo seguirá siendo en el año 4877, si es que llegamos. "Con faldas y a lo loco" es una de las películas que han contribuido a hacer de Billy Wilder uno de los grandes directores de cine de la Historia. El excelente guión y, sobre todo, las interpretaciones de todo el reparto, destacando las del trío protagonista, convierten a esta película en una verdadera delicia.
7
12 de agosto de 2009
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito de una “Bestia Magnifica”. Puro erotismo de una época dorada. De el paso de la niña-mujer que no volverá…
Norma Jean se convirtió en un símbolo sexual inconmensurable.
Alma dorada, “GoldenSoul”. La risa de Marilyn siempre nos acompañara en nuestras mentes. Porque ella ya es libre. De las ataduras de la carne.
Vivió la vida al borde de las emociones como si fuera una gran carrera de Le Mans.

Eres una verdadera mujer hermosa. Es casi una especie de honor sentado al lado de ti. Ése es mi verdadero sentir por ti, Marilyn.
-¿Por qué estás tan triste? Eres la chica más triste que he conocido.
-Tú eres el primer hombre que me dice eso. Estoy feliz cómo soy.
-Eso es porque haces que un hombre se sienta feliz.
-Estamos muriendo todos ¿o no? No nos enseñan a morir, ¿verdad?
-Cariño, todos tenemos que irnos en algún momento, con razón o sin razón. Morir es tan natural como vivir. El hombre que tiene miedo a morir, tiene miedo a vivir.
-¿Cuál es el camino a casa?
-El que Dios te bendice Mary…
-¿Cómo encontrar el camino de vuelta en la oscuridad?
-Sólo levanta cabeza hacia la gran estrella. Es el mejor camino. Es lo que nos lleva directo a casa.
10
2 de mayo de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a mencionar aquí las numerosas e inamovibles virtudes que posee esta estupenda comedia. En estas líneas se hablará única y exclusivamente de Marilyn, icono de la mujer inalcanzable por su belleza. Marilyn, diosa triste entre el cielo y el infierno, alma rota, corazón al galope, puro fuego, instinto animal, oración y carne, laberinto cerrado, acertijo y enigma, latigazo sexual, poesía inacabada. Marilyn, envuelta en terciopelo, con labios de cristal, que cortan y se rompen al besar, muerte en la boca, veneno que siempre vuelve, Marilyn.

Como un ángel que todo lo eclipsa con su mera presencia. Mirad a Marilyn, tocando el ukelele, avergonzada cuando una petaca de whisky se desliza desde su falda hacia el suelo, Marilyn, confesando en el lavabo de un tren su empatía amorosa con los músicos saxofonistas. Marilyn, siempre y solo Marilyn, soñando que se enamora, besando a su príncipe azul, aceptando finalmente su destino. Así era Marilyn hecha fotograma, y entonces aquella quimera podía sentirse y tocarse, tan humana y tan mundana, sólo nuestra, sólo mía, Marilyn.

Algunas veces me enamoré de Marilyn. Se llamaba en realidad Marta, tal vez Tania o Estefanía. Aquellas mujeres que entraron en mi vida como un huracán de hielo y distancia, alterándome el ritmo cardiaco, Marilynes del ayer, caramelos en el cenit de mis sentidos, arco iris difuminados, aullidos a la luna entre vasos vacíos, prisiones sin recuerdos ni olvido, precipicios de deseo, mujeres bellísimas de estulticia y humo, que siguieron su camino sin ni siquiera haberme visto aunque hubiera dado el cielo por un solo corte de sus labios.

Sin embargo yo besé a aquellas mujeres. Y os puedo contar que las amé a todas a ellas, y mi boca no sangraba en esos besos, porque eso son los sueños, pedazos de vida fabricados a medida, Marta, Tania, Estefanía fuera de ellos fuisteis solo una ilusión, pero dentro erais sólo para mi al igual que lo era ella, cuando el cine la mostraba vulnerable, cuando el cristal no cortaba, Marilyn.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
10
17 de abril de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo se distingue del cine de Wilder, es el humor inteligente, pero que a la vez lo puede pillar la gente corriente de la calle, el que al día siguiente tiene que ir a currar y ganarse el pan. Como decía Wilder: si puedo durante 2 horas hacer olvidar al público de la mediocridad de sus vidas, me siento satisfecho. No olvidemos que el cine es un negocio, que hacer una película cuesta mucho dinero, y los señores que lo ponen quieren un beneficio, como cualquier empresa. Hay cierto público que les gustaría que el cine fueran películas como el PROCESO de Orson Wels, ( que no dudo que es una gran película y a mí me gustó ) pero tienen que pensar que no todo el mundo es intelectual, por lo tanto es difícil que les guste. Estoy de acuerdo que hay comedias clásicas que el tiempo las ha dejado en meras comedietas que en su día hacían reir, por ejemplo en mi caso me vienen a la memoria algunas: la fiera de mi niña, arsénico por compasión, por ser las mas recientes que he revisado, pero hay otras. Desde luego no me pasa lo mismo con las de Wilder, Keaton o Chaplin por poner algunos ejemplos. Con faldas y a lo loco la he visto unas 10 veces y me sigo SONRIENDO, que no es lo mismo que REIR. Y creo que es superior a IRMA LA DULCE, pues ésta tiene un arranque vertiginoso, pero va perdiendo el ritmo un poco al final; mientras que con faldas y a lo loco no te suelta hasta el final. Señores seamos un poco mas serios y traten a esta película como se merece; no la pongan una estrella como si fuera una de Esteso y Pajares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para