Haz click aquí para copiar la URL

Sintonía de amor

Romance. Comedia Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de diciembre de 2006
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soporto la pareja que forman Meg Ryan y Tom Hanks. No me gusta ninguna de las películas que han hecho juntos y esta que era la mejor valorada llevándose incluso nominaciones al oscar al mejor guión (¿¿¿???) y a la mejor música (con canciones que dan vergüenza). En un principio, dentro de lo que cabe, no está muy mal. Pero a medida que avanza va empeorando y mucho hasta llegar a un final más que nefasto.

Nos encontramos ante un guión en el que las situaciones que nos propone la directora no hacen nada de gracia y también con un guión que da demasiadas vueltas sin llegar a nada en concreto. Un final previsible y asqueroso remata una película que no sorprende en ningún momento y nos encontramos ante la típica comedia romántica de siempre porque al fin y al cabo eso es lo que en realidad es esta película.

Tampoco entiendo que se destaque la química entre Meg Ryan y Tom Hanks cuando apenas salen en un par de escenas juntos en toda la película. De ellos dos decir que Meg Ryan está tan insoportable como de costumbre para no variar. Tom Hanks está algo mejor, cumple pero tampoco es nada del otro mundo. Todos los actores secundarios bastante mediocres y con papeles con bastante poca importancia excepto el chico que interpreta al hijo de Hanks que tiene bastante protagonismo y que en ocasiones merece ser extrangulado.

La misma comedia romántica de siempre. Eso es lo que es "Algo para recordar". Espero no recordarla y olvidarla inmediatamente de mi memoria porque es un producto totalmente olvidable.
8
3 de marzo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva cinta que, aun bordeando en ocasiones ciertos tópicos del cine romántico, y con un previsible final apuntado desde el inicio del filme, no deja de conmover al menos a quienes hemos experimentado cómo un cúmulo de situaciones insólitas pueden conducirte al amor de tu vida.

Claro homenaje a la legendaria “Tu y yo”, con constantes referencias e imágenes originales a lo largo de la trama. Las escenas en el Empire State de lo mejor, con aroma clásico.

Recomendable para los que aun creen en la magia del amor.

Argumento: 9; Interpretaciones: 8; Ritmo: 8; Ambientación: 8; Desenlace: 9; Emoción: 9; Puntuación: 8,5
7
21 de enero de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que recuerdas (venía bien para relacionarlo con el título puesto en español). Me gustaría verla una y otra vez, de hecho me está dando la idea de hacerlo. Es genial la química entre ambos, la forma en la que se hace la historia. Como me gusta ver a Meg Ryan llorando mientras pela la manzana de una sola vez y piensa en lo que debe querer Sam (Tom Hanks) a esa mujer que se le murió. La película es una oda preciosa a ese deseo por hallar lo que cree que es tu alma gemela. Dios mio! Lo vería continuamente. Aunque sea por esos pocos minutos que pasan en pantalla los personajes del cartel publicitario en la azote del Empire State Building. Ese "Vámonos los tres" y la cara del crío radiante de felicidad después de unir a su padre y a su novia elegida por fin...

... Sólo la irrupción de actores tan poco acreditados como Rosie O ´Donnell y algún que otro secundarios sin mucho interés rompen una película que supuso un exitazo y uno de los sisma de la comedia romántica que tanto se puso de moda en los noventa (mi década).
6
24 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra traducción difícil de comprender. Puede que el título en inglés no sea el más comercial del mundo, pero inventarse uno por la cara, la verdad, no lo veo.
Y la película, una bonita comedia romántica, con más de romántica que de comedia, pero que no aburre, es entretenida, con buen ritmo y con buenas interpretaciones. Una vuelta de tuerca en la historia romántica de chico conoce a chica, que le da un pequeño soplo de aire fresco y le sienta muy bien. Bonita película para creer.
8
12 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocos pequeños placeres en la vida como toparse con algo nuevo, desconocido, que sea cautivador; y como para Annie eso es escuchar la historia de un hombre en la radio en Navidad mientras conduce en la oscuridad del 25, para nosotros es sintonizar esta película en el cable, (quizás no en Navidad).
Se trata de un filme hecho para Diciembre, donde nos cuestionamos muchas cosas, entre ellas el amor, la soledad, donde nos abrimos hacia algo más renovador, conciliador. Cuando sintonizamos "Sleepless in Seattle" encontramos jazz nocturno, cursi y, claramente, festivo.

Para muchos será sorprendente, pero no es casualidad que esta cinta haya sido nominada al Mejor Guion Original en los Óscar de 1994, pues cuando algo está bien hecho, hay que reconocerlo, (aunque esto no siempre suceda); no por nada "Cuando Harry conoció a Sally" o "Cuatro bodas y un Funeral" fueron destacadas.

Lo interesante es que el filme es abiertamente "cursi"; no pretende furtivamente esconder lo más banal y empalagoso del amor, la exaltación de sentimientos no quiere ser un medio sino un fin en sí mismo; algo que homenajea a los melodramas de antaño, como "Algo para Recordar", (1957), o el "siempre tendremos París" de "Casablanca", (cosa que se vio en su libreto de "When Harry Met Sally...".

Ephron escoge con agudeza a sus protagonistas a modo de arquetipos, Tom Hanks de pobre hombre y Meg Ryan de dama en neurosis amorosa. Ella trata con cuidado a sus personajes y les da suficiente vida para que nos olvidemos de que este es un guion y que tiene diálogos, (muy hermosos, por cierto), al mismo tiempo que los personajes funcionan en los zapatos de los actores, en su naturaleza, algo que, peculiarmente, ha dado buenas sorpresas, ("Mejor Sólo que Mal Acompañado...". Es gracioso lo coincidente entre las declaraciones de Sam y los soliloquios de Annie, que se convierten en la misma frase.

La película a su vez brilla por detalles: la superdotada perspicacia de Jonah, las frases de Sam, la dinámica de la directora para distinguir rasgos femeninos de masculinos y su capacidad de volver, (a modo de hipótesis mía), una fantasía de una película con Cary Grant y Deborah Kaar... digo Kerr en una historia envuelta en belleza, elegante de pies a cabeza y con un gusto primoroso hacia el cine romántico melodramático y las cotidianas relaciones humanas de la mano de los medios de comunicación, aquí, más genuinos que en la realidad.

El único error más "clitchetesco" que comete Ephron es considerar al viudo como irresistible opción de romance, (tal como con Hugh Grant en "About a Boy"); se denota en bastantes ocasiones la tragedia de Sam como muestra hacia nuevos caminos, sin embargo, esto no se visualiza con esmero, al igual que sucede con la discusión entre Annie y su madre, al final, ¿es o no el destino algo determinante en el amor? ¿son acaso coincidencias concatenadas? Eprhron parece quedarse sin tiempo para explorar sus tesis, pero se entiende, esto se hubiese extendido a granel.


En definitiva: Se siente como escuchar una canción en la radio de la que no has oído, pero se siente algo almibarada, pulcra, afable, es como... magia.

Calificación: 8.0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah qué decir de Victoria y Walter? Mal aprovechados. El guion falla en construir con cautela sus "matapasiones", sus defectos notorios y pseudo-idealizados, estos personajes se ignoran por completo y faltan un poco de sazón sobre ellos; inclusive, Walter parecía interesante por ser un alérgico múltiple y cenar con la familia de Annie y, finalmente, esto se disipa con su personaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para