[•REC] 4: Apocalipsis
2014 

4.3
9,787
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porquería a nivel de REC 2. No añade absolutamente nada a la trama que dejó abierta la segunda parte, es más, las mismas preguntas siguen en el aire sin contestar. La película adolece de fallos de montaje de escuela de cine, pasillos cortos y grabados más de una vez para que parezcan más largos de lo normal, planos trampa en los que te muestran realidades y después se pasan estas realidades por donde yo me sé, utilización de extras por puro relleno sin explicar de donde salen, etc. Lo único destacable es un pequeño homenaje que realiza el film a Braindead. Pura basura de serie Z.
3 de marzo de 2015
3 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien ha escuchado chillar a Manuela?. Pues por si queda alguien que no se haya enterado en su primer chillido ella repite una y otra y oootra vez su "nooohh", desgañitándose. Que sí, que está muy bien chillado lo que sea que este diciendo, pero es excesivo si lo repites en cada puesta en escena, ¿esta chica no sabe hablar normal?, ¿en Rec no hacia eso no?. Al menos yo no lo recuerdo. Es tan excesiva la cosa que llega a parecer más un adorno de la banda sonora que un alarido. Una vez aclarado este punto de la película el cual no podía pasar por alto, continuo con los sinsentido en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
voy con los sinsentido de esta secuela desastrosa:
1. Manuela está infectada y la infección no se desarrolla por que tiene el "alien" dentro. Pero cuando pasa a otra persona resulta que por arte de magia la infección desaparece. Y a esto hay que decir "sí, muy bien señor guionista, lo que usted diga", nos aguantamos con la ¿explicación?.
2. Estos zombies como molan, lo mismo salen corriendo, que escalan cuerdas, que listos ¿verdad?. Pero mira, los "jodios" no saben saltar una barandilla y tirarse al agua. Me los imagino a todos asomados diciéndose ¿que hacemos ahora? sabemos trepar por cuerdas, correr, morder y subir escaleras, pero ¿alguno de nosotros sabe levantar un pie para pasar la valla?. No, no, que nos caemos al agua y morimos. Ahh...¿pero no estábamos muertos?
3. En este punto no es un sinsentido de guión sino de casting. Cuando se te presenta un tipo que con la mirada no expresa nada y cuando habla parece que te está hablando del tiempo aunque te este alentando de escapar de una situación de vida o muerte. ¿que haces con él? lo pones como extra, o a lo sumo como secundario. Pues no, aquí los señores de casting lo ponen como coprotagonista, al señor salvador de Manuela. Que labia tiene el tio, es un joya, yo le daba un razzie y sin dudarlo. Y lo más gracioso es que me ha parecido leer en una crítica que "buen reparto"...¿comorrr? en fin, capaz es alguno de decirme, "es que gana más en versión original"....
Sí, tú también lo has notado, hoy estoy irónica.
Las caras de Manuela también merecen una mención. Algunas muy buenas y otras...Manuela ¿que estás viendo? que yo no lo veo. Sobre actuada, un poquito bastante, no sé si es el intento de salir del hoyo como actriz, de intentar resaltar, de que se lo exige el director...ahí no voy a entrar, solo se que en ocasiones abre mucho los ojos y se le desencaja la cara.
Como has podido comprobar si has llegado hasta aquí, de la película no he hablado mucho, pero con tamañas actuaciones, ¿se puede apreciar la película?. Tampoco es que haya mucho que decir, si corren, muerden, chillan, vuelven a correr. (y estará el gracioso de turno..."ñañaña es que las películas de zombies apocalípticas son así", sí y "La noche de los muertos vivientes" no tiene mensaje ni argumento, "Guerra mundial Z" no innova y yo soy Scarlett Johansson).
1. Manuela está infectada y la infección no se desarrolla por que tiene el "alien" dentro. Pero cuando pasa a otra persona resulta que por arte de magia la infección desaparece. Y a esto hay que decir "sí, muy bien señor guionista, lo que usted diga", nos aguantamos con la ¿explicación?.
2. Estos zombies como molan, lo mismo salen corriendo, que escalan cuerdas, que listos ¿verdad?. Pero mira, los "jodios" no saben saltar una barandilla y tirarse al agua. Me los imagino a todos asomados diciéndose ¿que hacemos ahora? sabemos trepar por cuerdas, correr, morder y subir escaleras, pero ¿alguno de nosotros sabe levantar un pie para pasar la valla?. No, no, que nos caemos al agua y morimos. Ahh...¿pero no estábamos muertos?
3. En este punto no es un sinsentido de guión sino de casting. Cuando se te presenta un tipo que con la mirada no expresa nada y cuando habla parece que te está hablando del tiempo aunque te este alentando de escapar de una situación de vida o muerte. ¿que haces con él? lo pones como extra, o a lo sumo como secundario. Pues no, aquí los señores de casting lo ponen como coprotagonista, al señor salvador de Manuela. Que labia tiene el tio, es un joya, yo le daba un razzie y sin dudarlo. Y lo más gracioso es que me ha parecido leer en una crítica que "buen reparto"...¿comorrr? en fin, capaz es alguno de decirme, "es que gana más en versión original"....
Sí, tú también lo has notado, hoy estoy irónica.
Las caras de Manuela también merecen una mención. Algunas muy buenas y otras...Manuela ¿que estás viendo? que yo no lo veo. Sobre actuada, un poquito bastante, no sé si es el intento de salir del hoyo como actriz, de intentar resaltar, de que se lo exige el director...ahí no voy a entrar, solo se que en ocasiones abre mucho los ojos y se le desencaja la cara.
Como has podido comprobar si has llegado hasta aquí, de la película no he hablado mucho, pero con tamañas actuaciones, ¿se puede apreciar la película?. Tampoco es que haya mucho que decir, si corren, muerden, chillan, vuelven a correr. (y estará el gracioso de turno..."ñañaña es que las películas de zombies apocalípticas son así", sí y "La noche de los muertos vivientes" no tiene mensaje ni argumento, "Guerra mundial Z" no innova y yo soy Scarlett Johansson).
7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó siendo una película rompedora a la par que aterradora, rápidamente tornó en una de las sagas de terror más icónicas, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero. Por eso [REC] 4 o lo que es lo mismo el cierre a esta emblemática saga se las prometía como algo histórico. Lejos, muy lejos de nuestras expectativas ha sido el resultado final que nos hemos encontrado.
La reportera Ángela Vidal, es rescatada del edificio situado en mitad de Barcelona, donde se desencadeno una infección, que tornaba a las personas en seres poseídos sedientos de sangre. Pero lo que parecía ser el fin de una terrible pesadilla no era más que el principio. Desorientada despierta en un barco en mitad del océano custodiado por lo que parece ser militares. Todos los supervivientes que han estado expuestos al virus, ahora se encuentran a bordo de este buque cuarentena.
La mastermind del terror catalán, Jaume Balagueró, se encarga de dirigir este decepcionante cierre de saga. A nivel de producción nos encontramos con la entrega de la saga que más medios dispone y esto se nota desde el primer minuto, un maquillaje exquisito, unos FX envidiables y una fotografía claustrofóbica, son algunas de las virtudes que ofrece [REC] 4. Por contrapartida tenemos el dichoso guión, co-escrito por Balagueró y Manu Díez (el cual ya trabajo en el guión de la segunda entrega), que lejos de aclararnos las dudas y cerrar los frentes abiertos en las anteriores películas, apenas avanza en la trama, cosa fatídica para el film, pues recordamos que representa que estamos ante la última y definitiva cinta de la saga [REC].
Dejamos temas técnicos, porque quiero hablar de otro de los puntos claves de la película. Las interpretaciones, a la cabeza una vez más y como no podía ser de otra manera, tenemos a una increíble Manuela Velasco, a nivel interpretativo vuelve a superarse. Por contrapartida, tengo que decir que el resto de interpretaciones a nivel general dista mucho de tener un nivel ni siquiera aceptable, provocando momentos interpretativos realmente flojos.
En definitiva, estamos ante un film que como película independiente y con otro título sin un 4 detrás, posiblemente la nota subiría unos peldaños, pero valorándola como cierre de esta saga, que realmente es lo que es, no llega ni siquiera al aprobado, posiblemente una de las mayores decepciones que me he encontrado este 2014. Imprescindible para todo fan de la saga, aunque personalmente avisados estáis que dista mucho de ser el merecido cierre que debería recibir.
http://www.terrorweekend.com/2014/10/rec4-apocalipsis-review.html
La reportera Ángela Vidal, es rescatada del edificio situado en mitad de Barcelona, donde se desencadeno una infección, que tornaba a las personas en seres poseídos sedientos de sangre. Pero lo que parecía ser el fin de una terrible pesadilla no era más que el principio. Desorientada despierta en un barco en mitad del océano custodiado por lo que parece ser militares. Todos los supervivientes que han estado expuestos al virus, ahora se encuentran a bordo de este buque cuarentena.
La mastermind del terror catalán, Jaume Balagueró, se encarga de dirigir este decepcionante cierre de saga. A nivel de producción nos encontramos con la entrega de la saga que más medios dispone y esto se nota desde el primer minuto, un maquillaje exquisito, unos FX envidiables y una fotografía claustrofóbica, son algunas de las virtudes que ofrece [REC] 4. Por contrapartida tenemos el dichoso guión, co-escrito por Balagueró y Manu Díez (el cual ya trabajo en el guión de la segunda entrega), que lejos de aclararnos las dudas y cerrar los frentes abiertos en las anteriores películas, apenas avanza en la trama, cosa fatídica para el film, pues recordamos que representa que estamos ante la última y definitiva cinta de la saga [REC].
Dejamos temas técnicos, porque quiero hablar de otro de los puntos claves de la película. Las interpretaciones, a la cabeza una vez más y como no podía ser de otra manera, tenemos a una increíble Manuela Velasco, a nivel interpretativo vuelve a superarse. Por contrapartida, tengo que decir que el resto de interpretaciones a nivel general dista mucho de tener un nivel ni siquiera aceptable, provocando momentos interpretativos realmente flojos.
En definitiva, estamos ante un film que como película independiente y con otro título sin un 4 detrás, posiblemente la nota subiría unos peldaños, pero valorándola como cierre de esta saga, que realmente es lo que es, no llega ni siquiera al aprobado, posiblemente una de las mayores decepciones que me he encontrado este 2014. Imprescindible para todo fan de la saga, aunque personalmente avisados estáis que dista mucho de ser el merecido cierre que debería recibir.
http://www.terrorweekend.com/2014/10/rec4-apocalipsis-review.html
1 de noviembre de 2014
1 de noviembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las tres anteriores entregas me gustaron mucho... la primera es muy grande y una gran sorpresa en el cine español, la considero como una de mis películas de terror favoritas y siempre que tengo oportunidad no dudo en verla... la segunda es una buena secuela y resulto ser sangrienta y entretenida, la tercera parte no termino de gustar al público pero no está tan mal, te echas unas risas y es entretenida, muy recomendables de ver con los amigos, para echarse unos sustos o en el caso de la tercera unas risas.
REC 4... no había leído cosas muy buenas pero yo seguía teniendo ganas de verla, ya que la tercera no termino de gustar y yo pase un buen rato... no me ha decepcionado pero tampoco me ha sorprendido en ningún momento, no se hace aburrida y la dosis de sangre está bien, además de los buenos efectos especiales y la buena banda sonora, cumple como película de Zombis y acción pero no como película de REC, está entrega no asusta en ninguna ocasión y no es rodada cámara en mano.
En la tercera película los 20 primeros minutos estaban rodados cámara en mano... (algo es algo), en esta cuarta película no hay ninguna escena rodada cámara en mano y eso es una pena, especialmente para los amantes de la saga... aún así la dirección sigue siendo decente y te acostumbras.
La historia no está mal, no se hace aburrida y mantiene al espectador entretenido, repleta de sangre y acción... no esperes asustarte o encontrar la tensión que tenían las dos primeras, ya que está entrega no ofrece nada de eso, Manuela Velasco no ofrece la buena interpretación de las dos primeras y está muy mejorable.
El guión no está mal y cumple, la banda sonora es muy buena y encaja fabulosamente con las escenas, los efectos especiales están muy bien logrados, el ritmo es bueno... esos 85 minutos aproximadamente de duración no se hacen aburridos, todo lo contrario: se hace entretenida.
La mayoría del reparto cumple con los personajes: Manuela Velasco, Héctor Colomé, Mariano Venancio, Críspulo Cabezas, Paco Manzanedo, Emilio Buale, Ismael Fritschi, María Alfonsa Rosso, Carlos Zabala, Khaled Kouka... algunos están mejor que otros, en el caso de Manuela Velasco está muy mejorable.
En definitiva: es la peor de la saga, pero eso no significa que sea mala, la película ofrece una buena dosis de sangre y de acción, se hace entretenida y los efectos especiales están muy bien, pero no asusta, no ofrece nada nuevo y no está rodada cámara en mano, interesante.
REC 4... no había leído cosas muy buenas pero yo seguía teniendo ganas de verla, ya que la tercera no termino de gustar y yo pase un buen rato... no me ha decepcionado pero tampoco me ha sorprendido en ningún momento, no se hace aburrida y la dosis de sangre está bien, además de los buenos efectos especiales y la buena banda sonora, cumple como película de Zombis y acción pero no como película de REC, está entrega no asusta en ninguna ocasión y no es rodada cámara en mano.
En la tercera película los 20 primeros minutos estaban rodados cámara en mano... (algo es algo), en esta cuarta película no hay ninguna escena rodada cámara en mano y eso es una pena, especialmente para los amantes de la saga... aún así la dirección sigue siendo decente y te acostumbras.
La historia no está mal, no se hace aburrida y mantiene al espectador entretenido, repleta de sangre y acción... no esperes asustarte o encontrar la tensión que tenían las dos primeras, ya que está entrega no ofrece nada de eso, Manuela Velasco no ofrece la buena interpretación de las dos primeras y está muy mejorable.
El guión no está mal y cumple, la banda sonora es muy buena y encaja fabulosamente con las escenas, los efectos especiales están muy bien logrados, el ritmo es bueno... esos 85 minutos aproximadamente de duración no se hacen aburridos, todo lo contrario: se hace entretenida.
La mayoría del reparto cumple con los personajes: Manuela Velasco, Héctor Colomé, Mariano Venancio, Críspulo Cabezas, Paco Manzanedo, Emilio Buale, Ismael Fritschi, María Alfonsa Rosso, Carlos Zabala, Khaled Kouka... algunos están mejor que otros, en el caso de Manuela Velasco está muy mejorable.
En definitiva: es la peor de la saga, pero eso no significa que sea mala, la película ofrece una buena dosis de sangre y de acción, se hace entretenida y los efectos especiales están muy bien, pero no asusta, no ofrece nada nuevo y no está rodada cámara en mano, interesante.
3 de noviembre de 2014
3 de noviembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en una fecha muy inteligente (fin de semana de Halloween y Todos los santos) y tras ser plato inaugural en la última edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, llega a nuestros cines la cuarta entrega de la franquicia de cine de terror más famosa y exitosa de la historia del cine español. "REC 4" dirigida esta vez en solitario por Jaume Balagueró –recordemos que "REC 3" fue dirigida en exclusiva por Paco Plaza– es una vuelta de tuerca más a la historia de Ángela Vidal, la niña Medeiros y ese agresivo virus que infectó un céntrico –y ahora turístico– edificio de la ciudad condal.
Pocas eran las expectativas sobre la capacidad de sorpresa de la cuarta entrega, para que negarlo, algo que no evitó esa sensación de decepción de cuando esperas algo medianamente digno pero no lo recibes. En esta ocasión la historia se traslada a un barco en alta mar, barco utilizado como laboratorio aislado para el análisis de todos los supervivientes de los dos brotes del virus, los del edificio (1 y 2) y los de la boda (3) –hechos acontecidos simultáneamente–. Allí se tratará de encontrar una cura para la cepa que ocasiona el virus aunque sin despejar muchas dudas sobre su creación –siempre jugando con la iglesia y el demonio– y propagación.
Lo novedoso y descarnado de la película original realizado al estilo de metraje encontrado –o found footage–, llevó a Manuela Velasco a la nominación al Goya y a sus creadores a embolsarse una suculenta cantidad de euros. Un éxito impresionante, merecido y memorable. La segunda película, con el mismo sistema y en el mismo escenario, perdía frescura –evidentemente– pero conservaba una buena dosis de tensión y buena realización; pero eso sí, la historia empezaba a mostrar síntomas de irse de las manos de sus creadores. La tercera en cambio modificó su estilo pasando del terror más intrínseco y seco a la comedia de terror, algo que de primeras me hizo perder mucho interés en la historia. Con la cuarta lo primero que me viene a la mente es el refrán: "Otros llegarán que bueno te harán", en alusión a una clara tendencia decreciente en la calidad de tetralogía.
"REC 4" recupera el personaje de Ángela en la piel de Manuela Velasco, quién parece que hubiera perdido toda capacidad interpretativa de la que hizo gala hace siete años. La sobrinísima de Doña Concha quizás cansada del personaje, quizás mal dirigida, realiza una anodina interpretación por la que no será recordada. En descargo de la actriz hay que dejar claro que ni tan siquiera el siempre correcto Héctor Colomé parece sentirse cómodo en su papel. No hablaré del resto de un reparto sin brillo donde solo salva la papeleta Críspulo Cabezas y Emilio Bualé.
El guion parece no tener muy claro hacia dónde navega –no despeja grandes dudas o no las supe interpretar– y técnicamente Balagueró ha cambiado el metraje encontrado por una cámara en exceso nerviosa. Tanto movimiento provoca que debamos imaginarnos mucho de lo que allí sucede, algo que si está utilizado con sentido puede fortalecer la historia. Aquí solo molesta. Solamente explota adecuadamente los planos de los alargados pasillos del barco, recordando en varios de ellos al "Alien, el octavo pasajero" de Ridley Scott. Por lo demás resulta una secuela de manual donde la emoción brilla por su ausencia.
En definitiva, una despedida más que deficiente para una de las películas con las que más miedo he pasado en una sala de cine y que no hace más que reforzar la genialidad de su cinta original.
Lo mejor: Recuperar unas escenas en el famoso edificio barcelonés.
Lo peor: Las interpretaciones de Manuela Velasco y Paco Manzanedo. El excesivo movimiento de cámara. No aprovechar más el personaje de Emilio Bualé.
Valoración:
Banda sonora: 5
Fotografía: 6
Interpretaciones: 3
Guion: 4
Dirección: 5
Satisfacción: 3,5
NOTA FINAL: 4,4
@hilodeseda - www.habladecine.com
Pocas eran las expectativas sobre la capacidad de sorpresa de la cuarta entrega, para que negarlo, algo que no evitó esa sensación de decepción de cuando esperas algo medianamente digno pero no lo recibes. En esta ocasión la historia se traslada a un barco en alta mar, barco utilizado como laboratorio aislado para el análisis de todos los supervivientes de los dos brotes del virus, los del edificio (1 y 2) y los de la boda (3) –hechos acontecidos simultáneamente–. Allí se tratará de encontrar una cura para la cepa que ocasiona el virus aunque sin despejar muchas dudas sobre su creación –siempre jugando con la iglesia y el demonio– y propagación.
Lo novedoso y descarnado de la película original realizado al estilo de metraje encontrado –o found footage–, llevó a Manuela Velasco a la nominación al Goya y a sus creadores a embolsarse una suculenta cantidad de euros. Un éxito impresionante, merecido y memorable. La segunda película, con el mismo sistema y en el mismo escenario, perdía frescura –evidentemente– pero conservaba una buena dosis de tensión y buena realización; pero eso sí, la historia empezaba a mostrar síntomas de irse de las manos de sus creadores. La tercera en cambio modificó su estilo pasando del terror más intrínseco y seco a la comedia de terror, algo que de primeras me hizo perder mucho interés en la historia. Con la cuarta lo primero que me viene a la mente es el refrán: "Otros llegarán que bueno te harán", en alusión a una clara tendencia decreciente en la calidad de tetralogía.
"REC 4" recupera el personaje de Ángela en la piel de Manuela Velasco, quién parece que hubiera perdido toda capacidad interpretativa de la que hizo gala hace siete años. La sobrinísima de Doña Concha quizás cansada del personaje, quizás mal dirigida, realiza una anodina interpretación por la que no será recordada. En descargo de la actriz hay que dejar claro que ni tan siquiera el siempre correcto Héctor Colomé parece sentirse cómodo en su papel. No hablaré del resto de un reparto sin brillo donde solo salva la papeleta Críspulo Cabezas y Emilio Bualé.
El guion parece no tener muy claro hacia dónde navega –no despeja grandes dudas o no las supe interpretar– y técnicamente Balagueró ha cambiado el metraje encontrado por una cámara en exceso nerviosa. Tanto movimiento provoca que debamos imaginarnos mucho de lo que allí sucede, algo que si está utilizado con sentido puede fortalecer la historia. Aquí solo molesta. Solamente explota adecuadamente los planos de los alargados pasillos del barco, recordando en varios de ellos al "Alien, el octavo pasajero" de Ridley Scott. Por lo demás resulta una secuela de manual donde la emoción brilla por su ausencia.
En definitiva, una despedida más que deficiente para una de las películas con las que más miedo he pasado en una sala de cine y que no hace más que reforzar la genialidad de su cinta original.
Lo mejor: Recuperar unas escenas en el famoso edificio barcelonés.
Lo peor: Las interpretaciones de Manuela Velasco y Paco Manzanedo. El excesivo movimiento de cámara. No aprovechar más el personaje de Emilio Bualé.
Valoración:
Banda sonora: 5
Fotografía: 6
Interpretaciones: 3
Guion: 4
Dirección: 5
Satisfacción: 3,5
NOTA FINAL: 4,4
@hilodeseda - www.habladecine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here