[•REC] 4: Apocalipsis
2014 

4.3
9,787
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa ha sido mi reacción al ver esta pelicula, pero no un ¡Dios mío! ¡Peliculón!, mas bien un ¡Dios mío, como he aguantado aquí tanto rato sin entrar en coma!. La película no tiene nada, y cuando digo nada es nada, ni buena música, ni buen guión (el cual parece que los actores recitan como loros) y mucho menos tiene tensión. El film no pasa de ser una burda copia de Resident Evil Spanish Version muy pero que muy mal hecha. Sinceramente para mí, el único aliciente que tenía el largometraje eran los planos de escote de Manuela Velasco y la esperanza de un visionar un pecho furtivo.
22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuencia 1. Para dotar al asunto de la máxima seguridad posible, deciden llevar a los posibles infectados a un barco en alta mar, por el tema del aislamiento. Para ello se contrata un carguero privado, nada de usar alguno de los flamantes buques de la armada, no sea que se estropeen.
Secuencia 2. Para sacar la información del disco duro de la cámara digital, el ejército no le encomienda la tarea a ningún militar del cuerpo de inteligencia; prefieren delegar en un informático friki que se encarga de las telecomunicaciones de un carguero.
Secuencia 3. El capitán del barco, preocupado por la proliferación de zombis a bordo del mismo, llama a la sala de máquinas donde se pasa el día currando un pobre subordinado. Se asegura de que se encuentra bien, pero no se le ocurre avisarle de la presencia a bordo del virus ni le sugiere siquiera cerrarse con llave por dentro. Mejor no asustar al pobre hombre con una falsa alarma. Acto seguido un zombi entra en la sala de máquinas y ataca al desprevenido operario.
Secuencia 4. Para inyectar un antiviral a un zombi, el médico que parece menear todo el cotarro recurre a la ayuda de uno de los que se creía infectados. No hace falta que el taser lo maneje uno de los soldados que tienes a tu mando, mejor improvisar con un desconocido que hace unos minutos te estaba amenazando con una pistola.
Y así. más y más despropósitos. Todo esto, que pudiera parecer efecto de un guión poco pulido, se revela virtud en el momento que pensamos que se trata de una película española. En un país de chapuzas, donde se dan cosas como el asunto del Pequeño Nicolás, menos descabellado es pensar que pudieran ocurrir meteduras de pata como las mencionadas.
Secuencia 2. Para sacar la información del disco duro de la cámara digital, el ejército no le encomienda la tarea a ningún militar del cuerpo de inteligencia; prefieren delegar en un informático friki que se encarga de las telecomunicaciones de un carguero.
Secuencia 3. El capitán del barco, preocupado por la proliferación de zombis a bordo del mismo, llama a la sala de máquinas donde se pasa el día currando un pobre subordinado. Se asegura de que se encuentra bien, pero no se le ocurre avisarle de la presencia a bordo del virus ni le sugiere siquiera cerrarse con llave por dentro. Mejor no asustar al pobre hombre con una falsa alarma. Acto seguido un zombi entra en la sala de máquinas y ataca al desprevenido operario.
Secuencia 4. Para inyectar un antiviral a un zombi, el médico que parece menear todo el cotarro recurre a la ayuda de uno de los que se creía infectados. No hace falta que el taser lo maneje uno de los soldados que tienes a tu mando, mejor improvisar con un desconocido que hace unos minutos te estaba amenazando con una pistola.
Y así. más y más despropósitos. Todo esto, que pudiera parecer efecto de un guión poco pulido, se revela virtud en el momento que pensamos que se trata de una película española. En un país de chapuzas, donde se dan cosas como el asunto del Pequeño Nicolás, menos descabellado es pensar que pudieran ocurrir meteduras de pata como las mencionadas.
3 de octubre de 2014
3 de octubre de 2014
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Apocalipsis, se queda como lema para atraer al público, porque lo que yo entiendo como tal, pues aquí no lo he visto.
Rec 4 arranca justo después de Rec 2, recuperando al personaje de Ángela, la periodista que accede a un edificio donde se ha producido una infección (zombi), y sigue la historia a partir de ahí. También aparece un personaje de Rec 3 (que no ví), pero que no sirve a la historia más que para incluir Rec 3 en la saga.
En lo que se refiere a la peli en sí, es sobretodo acción, gritos, cámaras más que temblorosas hiperactivas para que en las escenas más gore no veamos más que borrones, golpes de efecto y "corre-corre-corre-no-mires-atrás". Que oye, dentro de su género es resultona.
Hasta donde yo recuerdo las otras 2 (reitero que la 3 no la ví), esta es más floja, y a mí me ha asustado menos. En las otras había momentos auténticamente acongojantes, que aquí no he sabido ver.
En general bien, sin aportar nada a un género, el de zombis/infectados, en el que ya resulta bastante difícil hacer nada original.
Si bien hay que admitir que, aún así, por lo menos consigue dar una nueva vuelta de tuerca al origen de la infección, en lo que me parece el mejor acierto de toda la película.
A mí me gusta que me den algo a qué agarrarme para entender qué ha pasado, y no cabe duda que en la saga REC nunca me dejaron con las ganas.
Rec 4 arranca justo después de Rec 2, recuperando al personaje de Ángela, la periodista que accede a un edificio donde se ha producido una infección (zombi), y sigue la historia a partir de ahí. También aparece un personaje de Rec 3 (que no ví), pero que no sirve a la historia más que para incluir Rec 3 en la saga.
En lo que se refiere a la peli en sí, es sobretodo acción, gritos, cámaras más que temblorosas hiperactivas para que en las escenas más gore no veamos más que borrones, golpes de efecto y "corre-corre-corre-no-mires-atrás". Que oye, dentro de su género es resultona.
Hasta donde yo recuerdo las otras 2 (reitero que la 3 no la ví), esta es más floja, y a mí me ha asustado menos. En las otras había momentos auténticamente acongojantes, que aquí no he sabido ver.
En general bien, sin aportar nada a un género, el de zombis/infectados, en el que ya resulta bastante difícil hacer nada original.
Si bien hay que admitir que, aún así, por lo menos consigue dar una nueva vuelta de tuerca al origen de la infección, en lo que me parece el mejor acierto de toda la película.
A mí me gusta que me den algo a qué agarrarme para entender qué ha pasado, y no cabe duda que en la saga REC nunca me dejaron con las ganas.
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esperada cuarta entrega de la serie zombi urdida por Jaume Balagueró y Jaume Plaza contiene el aliciente de que después de una espera de cinco años, por fin se ve a la luz como acabó el desalojamiento del edificio “contaminado”, y todo antes que Paco Plaza rodara su divertida continuación “REC3” (en un paréntesis-secuela de amor, sangre y agresivos invitados zombis), para acabar todos los supervivientes encerrados en un barco-laboratorio que, por cierto, lleva el nombre de Zaratrusta y donde la reportera Ángela Vidal (Manuela Velasco) como algunos de los policías que intervinieron en su rescate, Guzmán (Paco Manzanedo) y Lucas (Críspulo Cabezas) son sometidos a cuarentena y mar adentro, sin rumbo fijo. Todo parece estar bajo control y como es de predecir algo falla…
Progresivamente ésta saga de películas ha terminado dejando a un lado esa historia de miedo, que provocaba espasmos, respetando únicamente su atmósfera de claustrofobia y gritos pero con el añadido de que el alto nivel de tensión queda meramente recompensado en su sentido del espectáculo ya visto (con reminiscencias a “Alien, el Octavo Pasajero” y “Resident Evil”) como de un ridículo ya visto y asimilado.
Lo Mejor: que respeta su ambiente claustrofóbico.
Lo Peor: que se trata más de un juego de ordenador, apto para satisfacer la saciedad del público impaciente hasta la fecha, que lo que fue antaño: una inteligente pirueta que, sin ser original, provocaba miedo y sustos.
Progresivamente ésta saga de películas ha terminado dejando a un lado esa historia de miedo, que provocaba espasmos, respetando únicamente su atmósfera de claustrofobia y gritos pero con el añadido de que el alto nivel de tensión queda meramente recompensado en su sentido del espectáculo ya visto (con reminiscencias a “Alien, el Octavo Pasajero” y “Resident Evil”) como de un ridículo ya visto y asimilado.
Lo Mejor: que respeta su ambiente claustrofóbico.
Lo Peor: que se trata más de un juego de ordenador, apto para satisfacer la saciedad del público impaciente hasta la fecha, que lo que fue antaño: una inteligente pirueta que, sin ser original, provocaba miedo y sustos.
4 de noviembre de 2014
4 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acabó, no da para más. Es triste decirlo, pero me resulta lastimoso afirmar que la saga 'Rec' ha acabado defenestrada por su propio padre en su cuarta entrega. Jaume Balagueró desde mi punto de vista ha retomado con desgana y dejadez lo que creó junto a Paco Plaza. Si 'Plaza' ya se tomó con cachondeo e ironía la tercera entrega, 'Balagueró' ha terminado de aplastarla por completo, y aquello que resultó ser un soplo de aire fresco para el cine de terror español con 'Rec' y 'Rec 2' que incluso sirvió de referencia para hacer un remake americano 'Quarantine', en su cuarta entrega todo se va por la borda (y nunca mejor dicho)..El hecho de trasladar los hechos a un barco puede perdonarse (aunque a mi me hubiera gustado algo más de originalidad, pudiendo ampliar el universo de la saga de millones de maneras más imaginativas y efectivas que esta). Pero los acontecimientos que se producen en alta mar son previsibles, absurdos y poco creativos. No hay sorpresas en 'Rec 4'. La extravagancia y la rareza debían haberse seguido como pautas, al igual que en la primera y segunda entrega con hechos inesperados, agobiantes y tensos con aquel virus sanguinolento en esa comunidad digna del cómic '13 Rue del percebe' de Ibáñez, con zombis castizos-ibéricos desconcertantes que tenían la capacidad de sobresaltar. En 'Rec 4' todo está acelerado, descuadrado y tan estúpidamente facturado como quien rellena un examen rápidamente para quitárselo de encima cuando no se ha estudiado la lección. Balagueró siempre me llamó la atención y es para mi referente de nuestro cine de terror español con títulos tan apasionante como 'Los sin nombre' y 'Darkness', además de reconfigurar con ganas y entusiasmo el género zombi con 'Rec'. Los sinsabores en 'Rec 4' de la (anteriormente estupenda) Manuela Velasco no son ya dignos, y la ávida periodsita que fue se ha convertido en esta ocasión en una absurda pasajera marítima, que corre delante de los zombis ya sin gracia alguna y que sinceramente el que escribe deseaba en cada fotograma ver cómo es despedazada y comida por ellos. Las sorpresas brillan por su ausencia, el interesante proceso de virus-posesión-parásito se ha transformado en una defecación con zombis pasados a cámara rápida y algunas secuencias parecen querer homenajear (sin conseguirlo en absoluto) al 'Brain dead' (Tu madre se ha comido a mi perro) de Peter Jackson, que aquí en 'Rec 4' podría haberse subtitulado (Los marineros se han comido a los monos). Si 'Rec' en inglés significa 'grabado' yo me atrevo sin dilación a calificar a esta cuarta parte como 'Deleted' es decir, 'Borrado'. Todo lo que hizo estupenda a la saga, aquí ha sido cercenada, sumida, acabada...Borrada. DELETED.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com (zona cine español)
Más info en: cristobalcine.jimdo.com (zona cine español)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here