Haz click aquí para copiar la URL

El imperio del sol

Drama. Aventuras. Bélico Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
22 de abril de 2009
45 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premísa inicial de esta, novena película de Steven Spielberg como director, es interesante.
Un intento original de contarnos, a través de un principio brillante y demoledor, un punto de vista poco desarrollado sobre la II Guerra Mundial y sus secuelas.

El desarrollo posterior ya es otra historia, aburrida y agotadora hasta la extenuación, de guión blando y a veces hasta deficiente, (la interpretación de Bale es ridícula y hartante), cumple la máxima de que a Spielberg se le da fatal contar historias infantiles y siempre acaba traicionándose y recurriendo a la babosería más denigrante.

Poco hay que se pueda salvar de la quema, en todo caso una correcta actuación de John Malkovich, porque, en apartados técnicos, siquiera John Williams esta en una de sus mejores creaciones musicales, y resulta algo crispante, a tono con el resto de la película.
Podría destacar la fotografía, que si resulta a ratos muy hermosa.

Una grán decepción.
4
30 de mayo de 2011
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como una película con una tema como este y con una fotografía tan buena logre ser tan fría, no transmitir nada y aburrir soberanamente. Hacer tomas muy chulas que no aportan sentimiento alguno, que un niño en un campo de concentración nos sea repelente, que toda la historia nos importe una...Son síntomas de que es algo hecho sin corazón.
No lleva solo un 1 porque me gustó la fotografía y por lo único que me aportó algo de sentimiento, las escenas finales ("spoiler")
Es como mucho un minuto de imágenes sencillas y dicen mucho más que todo el resto de la película. (No es difícil si todo lo demás no dice nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
los padres encuentran al niño y éste comprende, incrédulo, que ellos no han estado presos, viendo el perfecto cutis y pelo, los labios pintados...de su madre. Ve la evidencia de que él no es lo primero para sus padres, pero finalmente cierra los ojos ante esa verdad, abraza a su madre y deja atrás de ese modo su infancia enterando de lleno en el mundo adulto de la hipocresía. Esto lo transmite el niño actor y no la pésima dirección de esta película.
chu
10
25 de abril de 2008
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que esta película se sitúa entre las mejores de Spielberg. Más allá del color púrpura esta película significa un punto de inflexión en el cine de Spielberg. Dando importancia a los temas que siempre le han importado (y por los que ha sido más reprochado) como son la familia y la infancia empezó a proponer una mirada más audaz y menos ingenua sobre estos temas poniendo a su servicio su grandísima capacidad visual.

En esta película pone toda la carne en el asador y junto con grandísimas escenas de masa, que en el cine actual han pasado al olvido gracias a la tecnología actual, hay momentos de un intimismo precioso.

En una entrevista Spielberg comentó que unas de las películas que más le habían marcado cuando era pequeño había sido Lawrence de Arabia,y a mi me da la impresión que a la hora de rodar esta pelcula, la tuvo en mente a la hora de rodar escenas de multitudes y de amplios paisajes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los mejores momentos de la película es cuando todas las familias occidentales van disfrazados a una fiesta cruzando en coche una shaigon convulsa, hambrienta, desesperada,esperando el inicio de la Guerra. Los ingleses parecen fantasmas ajenos a una realidad que les rodea y que han querido obviar refugiándose en sus costumbres y tradiciones.

Escenas como esta y las del final en el estadio le dan a la película una sensación de perdida de realidad, casi de ensoñacion que la hacen ser una película fascinante.
3
4 de agosto de 2011
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Steven Spielberg es un cineasta con sello propio y una personalidad aplastante creo que a estas alturas está fuera de toda duda; ahora bien, que eso presuponga automáticamente calidad es más que discutible. La película es formalmente impecable, la fotografía prodigiosa, el reparto de lujo, en eso es un clásico Spielbergiano, y por ahí nada que objetar. Qué falla entonces? Pues vuelve a fallar la historia, como le pasa a menudo a este hombre.

Un niño bastante tontorrón, pijo y repelente se pierde durante la II Guerra Mundial de una forma completamente inexplicable y va vagando por ahí hasta que cae en manos de una especie de mentor mafiosillo y buscavidas, eso sí, magníficamente interpretado por John Malkovich, con el que sobrevive trampeando hasta que son apresados por el ejército japonés y encerrados en un campo de prisioneros. La supervivencia en el campo es la clave de la película y es donde principalmente decae la trama y se hace cansina y aburrida. En una palabra, un tostón.

De todas formas merece la pena verla por la impresionante puesta en escena; las imágenes de la guerra son verdaderamente impactantes. Y luego está la curiosidad de ver el debut de un jovencísimo Christian Bale, que aunque aquí hace un papel insoportable que incita seriamente al homicidio, con el tiempo llegaría a convertirse en un actor fascinante y asombrosamente camaleónico. Inolvidable su papel de pirado en "American Psycho". Sólo por eso le perdono a Spielberg este engendro infumable. Venga, Steven, 23 padrenuestros y 15 avemarías, y ego te absolvo.
10
18 de septiembre de 2005
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral cinta de Spielberg (lejos lo mejor que ha producido) donde lleva a la pantalla grande el significado del antes, del después, del convivir 2 culturas tan distintas, de las metáforas de la vida, con una fotografía impresionante que cae en lo sublime, lo hermoso...lo máximo y llevado con sutil inteligencia acompañada de actores fuera de serie hacen de esta película una obra maestra.
Fernando
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Contaré 1 escena que me parece de "una gran belleza plástica": en el estadio se encuentra abarrotado de finas y lujosas especies materiales, donde la Sra. Víctor le dice al joven Jim que se queden ahí, a lo que le responde un Sr. que ahí "no hay nada", acto seguido la Sra. Víctor se desvanece y muere y el joven Jim mira hacia el cielo y ve un gran resplandor pensando que era el alma de la Sra, Víctor que se iba al cielo, la realidad era que había explotado la 1º bomba atómica que cambiaría el curso de la guerra y la humanidad.

Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para