Haz click aquí para copiar la URL

Chloe

Thriller. Drama Catherine, una doctora de éxito, sospecha que su marido David, un atractivo profesor de música, la engaña. Deseando salir de dudas, contrata a la joven e irresistible Chloe para que ponga a prueba la fidelidad de David. Los tórridos relatos de Chloe sobre sus encuentros con David embarcan a Catherine en un confuso viaje de redescubrimiento sexual. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de mayo de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta más el título para Italia de este film de Atom Egoyam, “Seducción y engaño”. Y es que de eso trata el film entre los protagonistas de una alegoría acerca de relaciones idílicas a destiempo. Catherine Stewart (Julianne Moore), su esposo David Stewart (Liam Neeson) y Chloe, caracterizando su sutil misterio la prometedora actriz Amanda Seyfried, cruzan y entrecruzan sus “calzadas”.

Es evidente que en toda relación de pareja, es importante darse la posibilidad de ser honestos. En este sentido el cineasta Egoyam, lleva a cabo su indagación en sendas incursiones sobre el ser y el tiempo, para que los espectadores nos demos cuenta que fuera del pensamiento metafísico, quizás (la más famosa de las formulaciones de Heidegger a este respecto) sea aquella que dice que “lo más meditable se muestra en que nosotros todavía no pensamos”. Claro que en este caso de “Chloe”, el amor a destiempo, tampoco lo permitió.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
6
16 de diciembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe ser la entrega más comercial de Atom Egoyan pero supera en gran parte lo convencional que pueda tener el guión por una puesta en escena que logra plantear temas que no se ven muy a menudo en la pantalla.
Es por eso que si inicialmente parece ser otra película más de infidelidad y destrucción familiar, la misma se convierte en un cerco de sensaciones eróticas maduras y en una reflexión sobre la familia, la edad y el conocimiento.
En ese sentido el personaje de Chloe (Amanda Seyfried), anónima, onírica y casi irreal prostituta, es en principio un comodín que se auto describe así, mediante su propia narración en off, al inicio del filme. Ella puede ser lo que uno quiera y, por extensión, lo que a algunos le falta. En este caso, por una atracción inexplicable y, si se quiere, hasta metafísica, originada, tal vez, por traumas filiales del pasado, acude a los llamados silenciosos de insatisfacción sexual y crisis de identidad de Catherine (Julianne Moore), la ginecóloga esposa de David (Liam Neeson), quien, entre otros indicios, no sabe definir lo que es un orgasmo fuera de lo que dice la literatura médica. David, profesor de música y su hijo, pianista principiante, poseen un espíritu más libre, menos atormentado y más sensorial, siendo objeto de celos y desconfianza de parte de Catherine. Chloe, obsesiva y compulsiva, funciona como un catalizador psicológico cuya presencia agudiza las contradicciones y profundiza la crisis matrimonial y familiar que se ve envuelta, sin proponérselo, en una discusión dicotómica entre ciencia y arte expresados en razonamientos inherentes a la vocación de sus integrantes. Pero a raíz de este hecho, solo Catherine se ve cuestionada trastocando todos sus valores en el paradójico choque de realidad que sufre al experimentar una bella fantasía amoral.
Egoyan plasma todo esto en la película gracias a una buena dirección de actores, los cuales lucen estupendos y creíbles logrando definir muy bien a los personajes, pero también hace notar que la cinta es un remake por encargo y como tal está atada a un compromiso contractual con productores que no le dejan radicalizar la propuesta. Por dicho motivo, seguramente, no hay un tratamiento visual original o que al menos sea consecuente con su filmografía y tampoco hace reparos al guión que hace que la historia desemboque en un thriller sexual ya visto antes. Si mis suposiciones son ciertas, ha sido una lástima por privarnos de ver esta película enteramente en manos del director canadiense. Si no es así y Egoyan tuvo libertad de acción, pues entonces hay que decir que escogió el rumbo más cómodo después de haber cruzado valientemente un mar lleno de peligros.
5
23 de marzo de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Chloe” es una película a caballo entre el thriller erótico y el melodrama televisivo. Creo que esa es la mejor forma de definirla en pocas palabras para que te hagas una idea aproximada de lo que te espera. Mi primera recomendación es que no vayas al cine a verla ni tampoco a un videoclub a alquilarla. ¿Por qué? Pues porque es casi como un telefilme de esos que te pones a ver en Antena 3 cuando estás más aburrido que una ostra. Te aseguro que no te vas a perder nada del otro mundo si no la ves, así que si esperas a que la pongan gratis en la televisión al menos te ahorrarás el dinero. Con esto no quiero decirte que la cinta sea un bodrio total, por supuesto que no, pero sí que es una película del montón y, además, ya habrás visto trescientas mil como esta antes.

La historia va sobre un matrimonio de maduritos que pese a su solvencia económica están inmersos en una incipiente crisis afectiva. Al poco tiempo, una atractiva joven se cuela en sus vidas para formar un triángulo amoroso de lo más espinoso… te suena, ¿verdad? Pues eso, que la trama es simplona y ya vista hasta el hartazgo con sus típicas y tópicas dosis de mentiras, desconfianzas, frases ambiguas, celos, etc. A pesar de ello, y de que su ritmo narrativo es muy pausado y que resulta excesivamente académica en sus formas, tengo que admitir que la película no estuvo mal durante la primera hora. Por lo menos entretiene y posee sus pinceladas de morbo (sobre todo por parte de Amanda Seyfried, la cual muestra generosamente su cuerpo Danone en más de una ocasión). Por desgracia, en la última media hora el filme naufraga estrepitosamente al llenarse de situaciones forzadísimas y de ridículos comportamientos de sus personajes (incluyendo un clímax tristemente patético).

A la película le voy a dar un aprobado porque tiene sus cositas de interés. Por ejemplo, los tres protagonistas aportan buenas interpretaciones (destaca especialmente Julianne Moore), tiene una correcta puesta en escena, una adecuada realización técnica, una ardiente escena subidita de tono entre Amanda Seyfried y Julianne Moore y, por último, que más o menos entretiene como he mencionado anteriormente. Pero eso es todo, no busques nada más porque entonces sí que te llevarás una gran decepción.

En definitiva, “Chloe” es una cinta aceptable, una cinta que podría haber sido algo mejor si no fuera por esa criminal última media hora que la convierte en un barato telefilme de sobremesa. Así pues, solamente os la recomiendo si no tenéis otra cosa que ver o si os gusta con locura Amanda Seyfried.
6
10 de mayo de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no pasará por ser una de las mejores películas de la historia pero cuando vas a un museo y paras frente a una obra de arte, lo que se pide de ella es que te suscite algún tipo de sentimiento, amor, odio, asco, es decir, algún tipo de sensación, bien si esto se consigue se puede decir que estamos ante algo que nos ha afectado de algún modo y por tanto al no dejarnos indiferentes se podría decir que tiene algo de valor. Lo cierto que la peli perfectamente podría ser un telefilm de Antena 3 en una sobremesa de fin de semana salvo que el reparto es de grandes actores, pero qué diablos, a mí la peli me ha puesto muy. cachondo y solo por eso creo que debe ser valorada en su justa medida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvo que por ejemplo el desenlace no tiene ni pies ni cabeza pues de repente la prostituta que se enamora de la protagonista se apoya en la pared de su casa y de repente se rompe la pared cayendo está al vacío y falleciendo, menuda estupide, este tipo de cosas hacen que la película sea menos creíble y por su puestosu único valor quede en el tremendo calentón que nos ha suscitado verla.
8
23 de septiembre de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me puse a ver esta película no tenía demasiadas expectativas. Me dije "!Anda si es la amiga tonta de los ojos saltones que sale en Chicas malas!"... Mmm... huele a thriller y el caso es que no me gustan demasiado las películas comerciales de género... En fin, sale tan guapa y además tiene una cara un tanto extraña e hipnótica... voy a verla y si no me gusta la quito y en paz.
No fue hasta los títulos finales y después de haberla disfrutado que me enteré que era de Atom Egoyam.
El caso es que "bella, extraña e hipnótica" sirve precisamente para describir la filmografía de Egoyam. Un autor intimista pero que sin ser comercial cuida mucho la puesta en escena, el ritmo y el casting y dota a sus películas de una estética muy particular, extraña, hermosa y envolvente.
Aquellos a los que no les ha gustado seguramente será porque buscaban una película más comercial y convencional, no lo se. Esta película afortunadamente no lo es. Y no lo es porque no es una película de género, es una película de personajes.
La historia es sencilla y sorprendente. Son las personas, los actores y la belleza de los actores y las imágenes las que dotan a la película de una atmosfera propia.
Y es que me ha gustado, me he deleitado en la belleza de Amanda Seyfried y me ha agradado esa historia extraña, inacabada, hermosa y triste que nos cuenta. Y es que las películas de Egoyam son películas abiertas que nunca parecen acabar nos ponen en la piel de los protagonistas, nos hacen vivir unas experiencias exóticas y nos deja un rato con un gusto agridulce que perdura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para