Haz click aquí para copiar la URL

Compliance

Thriller. Drama Becky es una chica que es detenida en su jornada laboral, acusada de robar dinero de la cartera de una cliente en el restaurante de comida rápida en el que trabaja. Con este arresto comenzará una pesadilla para ella y los que la rodean, y se pondrán a prueba los límites de la prudencia, la legalidad y la docilidad ante la autoridad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
17 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un término generalmente militar, en el que se escuda el subordinado que sabe que ha hecho algo no muy legal para no cargar con la culpa por ello, dejádole el muerto al superior que dio la orden.
En un pais donde es muy fácil que un policía saque un arma por cualquier cosa, y más fácil aún que la dispare, donde hay penas de horas de cárcel, donde se despide a la gente sin poder protestar mucho y no hay mucho poder de decisión en las capas bajas del escalafón, no es raro que pueda suceder algo así. Lo más brutal es que se llegue al (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
amarmol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primero que debe usted saber sobre esta película es que está basada en hechos reales. Y precisamente eso, convierte este drama psicológico con retazos de thriller en algo realmente terrorífico, digno de debate en cualquier escuela de sociología. Es una bofetada en la cara de la sociedad occidental y del llamado "estado del bienestar"; una crítica social brutal sin buscar efectismos, maniqueísmos ni demagogias.
Habría mucho, mucho que debatir sobre los temas que plantea este film: moralidad, ética profesional, integridad, derecho a la intimidad, prudencia, obediencia civil, racionalidad, cuestionamiento de la autoridad, miedo a represalias, egoísmo, búsqueda de salidas "fáciles" a los problemas, etc. Un buen caldo de cultivo para psicólogos y sociólogos. Una de esas películas para debatir largo y tendido después; de esas que te dejan clavado en el asiento mucho después de que hayan pasado los créditos finales, cosa que es muy de agradecer.
Y no estoy diciendo que el film sea una maravilla del séptimo arte, ni un bombazo, ni un peliculón. No lo es. Es una película sencilla, pequeña, independiente, nada más. Pero los temas que aborda su sencillo argumento y las implicaciones psicológicas que conlleva, son fascinantes.
Centrándonos en el argumento, éste nos posiciona un restaurante de cómida rápida al uso norteamericano. Una día de mucha afluencia de público, la jefa recibe una llamada telefónica de un supuesto policía, acusando a una de sus empleadas de robar dinero a una cliente. Con la excusa de la carga de trabajo policial, el interlocutor telefónico solicita cooperación de los empleados, y los va covenciendo para que aislen, registren y vigilen a la chica como si ya estuviese sentenciada; y todo mediante una simple conversación telefónica. Pero la humillación y violencia psicológica va rebajándose más y más...
Resulta verdaderamente inexplicable (y la propia película así lo deja ver en su tercio final) que los protagonistas sean tan fácilmente moldeables, que conniven con lo que se les dice y obedezcan sin mucha oposición al policía telefónico. Es pues un film duro, muy bien interpretado y hasta un tanto incómodo que en ocasiones uno desea que pase pronto, porque no queremos pensar que sea posible lo que se cuenta.
El lado negativo del film podría ser que el suceso más "grave", digámoslo así, no se muestra, se nos escamotea; y da paso a un desenlace correcto pero un tanto precipitado.
Aún así, un film muy recomendable, que da más miedo que muchas películas de terror. Un ejemplo de que existirán manipuladores mientras haya gente manipulable.
Por último, recuerde usted que esta película está basada en hechos reales. Por si acaso.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Compliance una de esas obras difíciles de encontrar en el cine norteamericano actual, tanto por el hecho de ser cine independiente hasta las últimas consecuencias, como por el de saber lanzar una crítica feroz en la que no hay malos ni buenos, hay afectados por un sistema que todavía preservan secuelas de una de las crónicas más negras en los últimos años en el país con capital en Washington, y es que el 11-S no sólo fue una tragedia para los afectados en aquel terrible atentado, también lo fue por una sociedad marcada a fuego por las consecuencias de un día nefasto en la historia americana.

Obviamente, Zobel no nos habla sobre ese episodio puesto que, aunque su película enlaza a la perfección con la mentalidad de una sociedad que quedó anulada por decisiones restrictivas y una capitalización total de la autoridad imperante allí, para él todo es mucho más sencillo y queda reducido a unos acontecimientos más vagos pero no por ello de menor importancia. Es así como a raíz de lo que parece ser una inocente llamada acerca del robo perpetrado por una empleada que trabaja en un restaurante de ‹fast food›, se desatan las macabras consecuencias de un acto que no parecía tener más trascendencia que esa y, sin embargo, deja sobre la mesa temas tan importantes como la desconfianza de esa sociedad hacía la autoridad, ante la que sólo existe la negación de la voluntad propia, e incluso el servilismo de cierto sector (aquí representado por personajes de edad más avanzada) que, no contentos con estar satisfechos con lo que se les otorga, siguen al pie de la letra cada una de las ordenanzas impuestas desde esos estamentos sin ni siquiera dudar acerca de la moralidad o corrección de esos hechos.

Poco más se puede decir acerca de la trama de Compliance sin desguazarla por completo, aunque afortunadamente su director nos tiende multitud de vertientes que no sólo afilan y compactan ese discurso. Por poner un ejemplo, en su último plano observamos como uno de los personajes ríe, ajeno a lo sucedido, ante las cuestiones que se le formulan, incluso intenta desvíar el tema y banalizarlo sin éxito; ello no deja de ser un claro ejemplo de esa inconsciencia y nulidad de pensamiento que parece eludir en su cabeza cualquier responsabilidad acerca de lo acontecido y, por si fuera poco, desdramatizar las consecuencias de un acto ya de por sí grave, pero que ante los ojos de ese personaje no parece sino una mera y perversa anécdota más engarzada en el despropósito en que parece haberse convertido una sociedad apocada al vacío y al silencio cuando la réplica formal sería la más adecuada de las sendas a seguir.

Además de todo ello, el cineasta neoyorquino cuida al milímetro todos los detalles de su obra, y es que pese a desarrollarse en un escenario principal y espacios adyacentes que complementan el relato, no teatraliza en ningún instante una historia que no únicamente no lo requería, sino además pedía a gritos visos de una realidad que Compliance, pese a lo descabellado de su desarrollo, acoge con total uniformidad. Tampoco olvida Zobel el terreno en que se mueve, de un thriller atípico y tangible, sabiendo manejar a la perfección sus compases y creando una sensación que se mueve entre la tensión de unos hechos agravados por momentos y la incomodidad de una situación que, ni cuando empieza a mostrar sus cartas, deja de serlo ni por asomo. Ello se debe también a la magnífica labor de un reparto que funciona como espejo de esa nación, y en que la cercanía de unos personajes que bien podría encontrarse uno a la vuelta de la esquina resulta clave para sumergirse del todo en Compliance.

Las palabras puestas en la boca de nuestra protagonista prácticamente al cierre de Compliance son el verdadero testimonio de una película que no se conforma con la intranquilidad de un espectador en cuya mente seguirá escarbando incluso después del visionado, y es que se muestra como una obra tan tenaz como necesaria, que nos habla sobre la necesidad imperante de un país que, como su título indica, busca la conformidad de un estado y esa ya citada autoridad, y lo hace hasta las últimas consecuencias, aunque estas puedan llevar a conclusiones tan desazonadoras como, por desgracia, definitorias.


Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Becky es una joven adolescente que trabaja en una cadena de fast-food típica americana, su peor día de trabajo comienza cuando es acusada por teléfono de robar a un cliente.

El acoso laboral comparado con esto es un juego de niños si os dejáis llevar por la historia desde el primer minuto. Las continuas vejaciones que vais a visualizar no serían tan desagradables en el ámbito laboral y ficticio de una película si no fuese porque esta historia está BASADA EN HECHOS REALES.

Lo que realmente impresiona es la historia, tan increíble como psicótica. Reflejo de una sociedad enferma acostumbrada a la sumisión. Situación que te hará pensar la susceptibilidad de la mente humana. La fácil evasión de la responsabilidad moral de tus actos solo porque alguien que dice ser una autoridad superior a ti te lo diga. Hablando en términos militares, obedecer órdenes de tu superior sean cuales sean.

Pese a contarnos una historia tan cruda, la película es bastante pausada y fácil de llevar. Si la actriz principal se hubiese puesto a llorar o sollozar, o al menos se le hubiese corrido el rímel de los ojos, os aseguro que no sería tan digestiva.

Advierto a los lectores que tildar a una película de "basado en hechos reales" o "inspirado en hechos reales" para vender más no es precisamente la estrategia mercantil de Compliance. La película es una copia de lo que paso verdaderamente en la realidad.
Sr_Dave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller insoportablemente malrollero de principio a fin con un perfil indie que puede llegar a despertar ese demonio oculto, morboso y lascivo que reside en el fondo de algunos seres humanos. 'Compliance' está, por muy difícil que pueda parecer tras verla, inspirada en hechos auténticamente reales. Becky (Dreama Walker), una joven dependienta de un restaurante de comida rápida es acusada de robar a una clienta. Su encargada Sandra (Ann Dowd), siguiendo las ordenes del agente Daniels que se encuentra al teléfono, sera la responsable de llevar a Becky al almacén y ejercer de vigilante hasta que Daniels pueda acercarse al restaurante y aclarar todo el asunto. Tras escribir, producir y dirigir en 2012 esta, su opera prima, Craig Zobel estreno el año pasado al frente de la dirección únicamente un drama de ciencia ficción postapocaliptico con Margot Robbie, Chiwetel Ejiofor y Chris Pine basado en la novela de Robert C. O’Brien titulado, 'Z for Zachariah' asi como dos episodios en la serie de éxito internacional, 'The Leftovers'. El gran potencial de 'Compliance' reside en el buen uso del tiempo en que transcurre la historia. Los hechos reales sucedieron durante unas tres horas aproximádamente y en la película quedas reducidos a unos aprovechadisimos noventa minutos que condensan notablemente la tensión vivida aquella tarde noche de viernes. La primera mitad es muy claustrofóbica, la acción no solo no sale del restaurante sino que prácticamente todo se reduce a una habitación, el almacén. Tanto los créditos iniciales como el 'respiro' a modo de break que su director/guionista introduce a mitad del film mezclando imágenes del solitario parking del restaurante con la banda sonora realizada por Heather Mcintosh a base de violones (muy parecida a la compuesta por Alberto Iglesias para 'La piel que habito') delimitan a la perfección lo aislado del almacén respecto al restaurante y de este con el resto del mundo. Esa 'soledad' del lugar se hace extrema y trasciende hasta el punto de lograr que Becky pierda todas las fuerzas y la cordura dando paso a la indiferencia. Después del break, empieza una segunda mitad igual de tensa y, aunque la acción esta vez si sale del almacén por momentos, es en este tramo en concreto cuando la incomodidad de lo que ocurre se hace mas insoportable, donde la imaginación de cada espectador empieza a maquinar sobre hasta que punto son algunos seres humanos manipulables y que serian estos capaces de hacer por no rebelarse ante la autoridad aun sabiendo que lo que hacen, no es lo correcto.

La adaptación que Zobel hace de los hechos es fascinante, y lo digo después de haber visto la película y buscado en la red sobre estos hechos. La tortura psicológica a la que es sometida la frágil Becky y la impotencia de no poder hacer nada os pueden llevar a pensar que su guión es incoherente o que sus personajes no actúan racionalmente pero...todo tiene una explicación, todo...y os aconsejo que para 'disfrutar', por llamarlo de alguna manera, enteramente de ese sufrimiento y angustia no busquéis ningún dato sobre estos hechos, os impactara mucho mas. Para mi seria muy fácil contarlo pero os aseguro que el disfrute que conlleva terminar la película y buscar información sobre este caso no es comparable a muchos otros placeres cinéfilos. Es un placer extraño, como de masoquismo, es decir, una vez terminas la película y piensas...pero como va a pasar esto de verdad? Pues si, no solo ocurrió una vez, sino mas de 70 veces en Estados Unidos. Y ahora viene la segunda pregunta que uno se hace mas veces viendo esta película: Pero como es posible que ninguno de los trabajadores haga algo para impedir eso? Tranquilidad, cuando busquéis la información sobre el caso al terminar de verla, os quedara todo muy claro, es más, no es la primera vez que este 'tema' se lleva al cine, no estos hechos digo, sino...bueno, ya lo veréis. 'Compliance' es un thriller dramático, muy dramático, muy de sentir la humillación a la que es sometida Becky, de empatizar con ella en todo momento y de meterse en su piel. Al igual que me encanta la francesa 'A l´interieur' y jamas la recomiendo a según que mujeres y menos si están embarazadas, con 'Compliance' me ocurre algo similar, es una película muy jodida de ver si eres una chica, mucho, no es tan explicita porque su director conoce algo llamado sutilidad y es utilizada justo cuando llega el momento, en ese sentido, si buscáis carnaza de cualquier tipo, olvidaros de esta película, es una película jodida de ver, incomoda y a su vez...morbosa. Obvio que habrá muchas chicas que ni les afecte ni les diga nada pero la gran mayoría, lo van a pasar muy mal viendo la opera prima de Zobel si empatizan con su desgraciada protagonista. El que avisa no es traidor, son noventa minutos de tensión creciente en los que por momentos pensaras que se trata de una broma o que se trata todo de un sueño pero...para nada, la realidad supera a la ficción con creces y 'Compliance' es una grandiosa muestra de ello.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/04/compliance.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow