Haz click aquí para copiar la URL

Compliance

Thriller. Drama Becky es una chica que es detenida en su jornada laboral, acusada de robar dinero de la cartera de una cliente en el restaurante de comida rápida en el que trabaja. Con este arresto comenzará una pesadilla para ella y los que la rodean, y se pondrán a prueba los límites de la prudencia, la legalidad y la docilidad ante la autoridad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
13 de abril de 2013
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia detrás de "Compliance" demuestra que Milgram no se equivocaba. ¿Es posible ser cómplice de lo macabro en aras de obedecer? El ser humano es fácilmente manipulable. Tan manipulable que ni se cuestiona un alago frente a la humillación de otro, ni por qué puede llegar a ser tan cruel, estúpido y capaz de desconfiar y juzgar a alguien por obedecer a la autoridad.

Es complicado para mí valorar la película teniendo referencias gráficas del caso en que se basa. Vi el vídeo del "interrogatorio" a la empleada antes de ver la película y me entraron los siete males. Sentí rabia, incredulidad, impotencia y una profunda incomodidad frente al relato de la empleada de McDonalds y su encargada. La película, en cambio, no ha conseguido crearme ninguna sensación parecida. Lo único que pensaba al verla era si realmente es necesario hacer una película de cada escándalo que se publica. Y no, seguramente no es necesario, y menos si el resultado es una película tan distante.

Frente a un caso así es fundamental empatizar con la víctima, pero la película obvia lo fundamental: la vulnerabilidad de una chica de 18 años que no sabe ni de qué lado le sopla el viento y que, asustada, aguanta humillaciones porque teme perder su trabajo. Toda reflexión que podamos hacer tras ver "Compliance" viene por la fuerza del hecho real en si, por la fe en un extraño que habla en nombre de la autoridad y por esa falta de autocrítica y reflexión de lo que está bien o mal; pero no porque la película nos acerque a este tipo de sensaciones de manera contundente.

Se puede ser sutil y escalofriante, pero quedarse en lo políticamente correcto hace que un vídeo de youtube de diez minutos impacte más que una película de hora y media basada en los mismos hechos.
ndpru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2012
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve a reiterarse la frase de,“La realidad siempre supera la ficción”, es el caso de “Complicance” el mensaje es demoledor, el director, Craig Zobel, lo deja bien claro al principio del film “BASADO EN HECHOS REALES” así en mayúsculas y en negrita, como presuponiendo que el público tiraría hacia una incrédula historia de ficción, de no ser por la realidad del caso sería muy, pero que muy difícil de creer. Craig Zobel logra con esta trama tan poco visual, que el asistente quede completamente desbordado por tanta incoherencia que tienen los protagonistas, no quiero decir que las actuaciones estén mal sino todo lo contrario, dan un realismo a la pantalla creíble en todos los aspectos, componiendo unos personajes que resultan totalmente identificables, Ann Dowd ofrece una actuación magnifica de encargada, Dreama Walker desborda con fragilidad cada plano y el resto del reparto crean un ambiente palpable de una tienda de comidas rápidas, me refiero a los protagonistas reales de la historia. Tal es así que los aproximados 90 minutos de proyección se me hicieron casi interminables, por las ganas de que terminara para dejar de pasar la vergüenza ajena que me estaban trasmitiendo todas las mamarrachadas que veía.

Craig Zobel director de cine independiente, hace uso de un estilo narrativo pausado y tranquilo tanto es así que llega a acerca peligrosamente al cine europeo (y muy gratamente, por cierto) donde es capaz de embutirnos en ese cuarto de atrás que tienen los restaurantes de comida rápida y sin darnos ni siquiera cuenta ya te has convertido en un espectador de primera fila, asistiendo injustamente al mal rato que le espera pasar a Becky, y lo peor o mejor de todo es que el tío logra tocarte la conciencia ¿qué haría si fuera yo? ¿mirar para otro lado sin hacer nada? ¿oponerme a la llamada telefónica de un inspector? o lo peor ¿desobedecer a mi encargado, con lo jodido que esta el trabajo?. La historia es fuerte de por si… tranquilos, no hay sangre ni nada escabroso en el asunto, lo que si hay es…cómo un responsable puede hacer de autoridad policial simplemente por ocupar ese puesto, ¿qué derecho se cree que tiene?. No estamos ante un documental, si bien hay momentos que lo parece, estamos delante de una denuncia social, de un atropello en toda regla de los derechos civiles, una crítica en voz alta a la sociedad Norteamericana. Es de suponer que esto aquí sería impensable, algo bueno tenemos que tener.

www.cine-autor.com
El Replicante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2013
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si esta crítica sirve de algo, porque hacia la mitad estaba aburrido de un argumento tan cretino. El que hubiese ocurrido lo único que aporta es que hay muchas cretinadas reales. La docilidad de este conjunto de borregos es increíble. Una vez que sabes que no puede ser sino una mala broma la película aburre, porque toca insistentemente la misma nota. Y aburre también por el uso continuo del teléfono.
Admito que haya gente a la que esto le entusiasme, pero a mí me ha parecido una tomadura de pelo.
Bien interpretada, sin duda, pero interpretan un aburrimiento.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente la película advierte, publicita y se apoya en unos hechos que ocurrieron, de forma real en USA, sin embargo, esto que debería de dotarla de verosimilitud y realismo, en mi caso no causa más que estupor, porque a pesar del apoyo en unos hechos reales, para mi, su desarrollo resulta inverosimil, ni me la creo, ni me puedo creer que la gente se la crea, ni me puedo creer que los personajes se lo crean.

Pero obviamente los hechos son reales, lo cual me hace llegar a la conclusión de que la película está muy mal hecha, no hay tesión ni maestría para hacer creíble una situación que realmente ha ocurrido.

Nada más, no me interesa demasiado, no me la creo, y aunque despierta cierta curiosidad por ver hasta donde llega todo, su atropellado final ni explica, ni resulta convincente, y da sensación de que se desaprovecha la oportunidad de ahondar en terrenos más interesante.

El cine es emoción, y esta consiste en que te hagan creer y sentir como real algo que nunca ha ocurrido, pues bien, si esto no lo consigues tirando de material real, estamos en el polo opuesto de lo que debe transmitir una película.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si un caso real no lo parece (como ocurre con el suceso en el que se inspira Compliance) lo más inteligente por parte del director que lo lleve al cine sería inyectar de la mayor honestidad posible tanto a sus personajes como a sus respectivas acciones y reacciones, para que resulte posible o imaginable. Una puede creerse dentro de una película la situación más rocambolesca o patética si está contada con rigor.

Compliance en un principio convence sobradamente, pues a nivel técnico resulta bastante contundente. El modo en que está rodada (con muchísimo realismo) hizo que en seguida entrara de lleno en el escenario, los personaje y el conflicto. En la primera parte, a nivel actoral, todos bastante solventes.

Pero cuando la cosa se pone más seria, y el conflicto va a más, cae en picado, por varios motivos:

- La protagonista deja de mostrar reacciones consecuentes a los dantescos acontecimientos que está viviendo, y yo dejo de creerla (a ella y a la historia) en ese mismo momento. La actriz resulta en exceso inexpresiva en determinadas situaciones en las que cualquier ser humano, más o menos frío, mostraría sentimientos, ya sea de pánico, bloqueo, negación, conmoción... Lo que sea, pero un sentimiento consecuente al suceso, no una cara de simple incomodidad. Lo que está viviendo no es una incomodidad, es una pesadilla.

- El personaje de la encargada, interpretado magníficamente por Ann Dowd (su actuación es de lo mejor del filme) resulta en principio muy sólido, pero según se dan los acontecimientos se hace demasiado ingenuo, parece aceptar todo porque sí. Cuando el del teléfono le dice que tiene que llamar a su novio para que venga y vigile a la chica, ella lo acepta porque sí nuevamente, vamos que si ese policía le hubiese dicho que se tirase por un puente, o que tirase a su compañera, lo hubiese hecho... Es muy patético.

- Cuando el novio de la encargada entra en acción no te lo crees en absoluto, un personaje metido de un modo bastante forzado, está muy desdibujado.

El director parece decirte con todos estos detalles inverosímiles: ''Sois tontos, como nuestros personajes, os lo creéis todo''. Y no, el tonto es usted señor Craig Zobel por pensar que nos creeríamos su película simplemente por estar basada en hechos reales. Los espectadores más o menos críticos no nos tragamos esa vaina, pues los hechos pueden ser reales pero según nos los cuente el director pueden parecerlo o no.

Continúo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow