Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía según GreySerie

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2005-). 21 temporadas. El famoso Hospital Seattle Grace es el escenario en el que se desarrolla la vida de cinco jóvenes que, tras licenciarse en medicina, empiezan allí un duro periodo de pruebas. La serie ha sido definida como una mezcla entre "Urgencias" y "Sexo en Nueva York", por el interés tanto de las intrigas amorosas como de los casos médicos. La frenética actividad del equipo de cirujanos consigue transmitir el ... [+]
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una primera y segunda temporada muy buenas , los líos de la doctora Grey y compañía se han ido haciendo cada vez más aburridos y pesados. Las complicadas relaciones que se establecen entre los personajes han pasado de ser entretenidas,a, volverse ridículas.

Y es que, después de tantos enamoramientos y desenamoramientos, los trastornos de personalidad de Meredith, Izzie , George y demás dementes ,causan cada vez menos interés.


Lo mejor : Sandra Oh, la banda sonora y los atractivos protagonistas masculinos ,que hacen que solo por ellos merezca la pena verla.

Lo peor :La inmadura doctora Grey que, cada capitulo que pasa esta más desquiciada ( ¡Alguien debería internarla a ella ! )

Le doy un siete por las primeras temporadas pero , si no mejora, pasaré de verla en breve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas buenas frases de la serie :

-En la vida hay algo seguro aparte de la muerte y de los impuestos, por mucho que te esfuerces, por muy buenas que sean tus intenciones cometerás errores, harás daño y te lo harán a ti y si quieres recuperarte solo puedes hacer una cosa...

Perdonar y olvidar, es lo que dicen. Es un buen consejo pero no es muy práctico, cuando alguien nos hiere deseamos herirle, cuando alguien nos trata mal queremos tener razón, sin perdón las cuentas pendientes no quedan saldadas, las heridas no cicatrizan, lo máximo que podemos esperar es que algún día tengamos la suerte de olvidar.

-El que dijo ojos que no ven corazón que no siente era un gilipollas.

- Que unas personas hagan cosas malas, no significa que sean malas personas.

- No puedo ser siempre el que va más allá, si doy más pasos, ¡desapareceré!

- Ser adulto está sobrevalorado.
7
6 de abril de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que si tuviese que decir una única cosa a favor de esta serie sería preccisamente esa, que no me canso de verla.
La mayoría de las series que he visto (y puedo decir que he visto unas cuantas), acaban cansando. O no veo las últimas, o las veo 'por obligación', sin que realmente me apetezca sentarme a ver un capitulillo; pero en Anatomía de Grey, ya por la séptima temporada, sigo esperando a ver un nuevo episodio cada semana.

Hay que reconocer que estamos ante una nueva manera de rodar telenovelas, y es que no podemos dejar de lado que sólo estamos ante las aventuras y desventuras de los personajes que nos presentan, que en este caso están en un hospital, pero podrían estar en cualquier otra parte.
La cuestión es que no se limitan a los revolcones de una noche, si no que ahondan en los personajes y reflexionan y en pequeños (y no tan pequeños) problemas que pueden surgir en el día a día de cada uno, no sólo en que a líos de faldas se refiere.

Resumiendo, puede que sea una simple telenovela, pero muy bien hecha.
7
20 de octubre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Anatomía de Grey" es uno de los "bebés" de Shonda Rhimes y al que le debe su éxito. En general, la serie se basa en la vida de unos médicos que compaginan la medicina con sus continuos problemas amorosos y familiares.

Sin embargo, lo que empezó siendo una serie amena, entretenida, con gran parte de drama pero con sus toques humorísticos e irónicos y con unos finales de temporada de vértigo, ha ido convirtiéndose en un despropósito que se ha visto reflejado en la pérdida de audiencia. Aún así, los que amamos esta serie seguiremos viéndola hasta que mamá Shonda decida terminar con ella. Porque si algo tiene "Anatomía de Grey" es que engancha y mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde la muerte de George, la salida de la serie de Khaterine Heigl y las recientes muertes de Lexie y Mark a final de la octava y principios de la novena, la serie ha ido perdiendo mucho. A pesar de la llegada de personajes como Arizona que han convertido a Calzona en una parte muy importante del serial, "Anatomía de Grey" no consigue remontar el vuelo. Pero la parte buena es que nos podemos seguir alegrando la vista con Patrick Dempsey y Jesse Williams.
7
10 de febrero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que las series sobre hospitales gustan. Y ¿cuál es la clave del éxito de estas series? Quizás sea que los hospitales son lugares donde a diario se viven situaciones de vida o muerte, donde se toman decisiones que pueden cambiar de manera permanente la vida de las personas, donde los sentimientos están a flor de piel, donde hay gente que dice su último adiós a un ser querido, donde verdaderos superhéroes sin superpoderes salvan las vidas de personas en situaciones críticas. Todos estos son ingredientes perfectos para situar una serie de televisión.

Entonces entre tantas series sobre hospitales ¿qué ha convertido a "Grey's Anatomy" en un éxito? ¿qué la distingue del resto? ¿qué ha hecho que sus audicencias sigan rondando los 10 millones de espectadores tras diez temporadas? En mi opinión, todo esto ha sido gracias a sus atractivos personajes, con unas personalidades muy bien dibujadas, con unos tics reincidentes que los humanizan y los hacen únicos, a lo que hay que sumarle la enorme química que hay entre ellos. Un elenco de actores y actrices en estado de gracia que ha sabido captar en todo momento el tono y que han conseguido que sus sentimientos traspasen la pantalla, haciéndonos reír, llorar, sufrir, disfrutar, que nos sintamos como un residente más caminando por los pasillos con enormes ventanales salpicados de lluvia del Seattle Grace.

A continuación apuntaré los motivos por los que creo que deberíais ver esta serie, si no lo estáis haciendo ya:

1) LOS ASCENSORES: ¡Madre mía si los ascensores de esta serie hablaran! Los ascensores han tenido siempre una importancia crucial en esta serie. Han sido un lugar donde las tensiones sexuales entre los personajes han llegado a cotas inimaginables (podríamos ver perfectamente toda la evolución de la historia de amor Derek-Meredith si juntamos todas las secuencias que estos dos personajes han compartido en los ascensores del Seattle Grace), por supuesto cuando él le pidió para casarse, como no podía ser de otra forma, lo hizo dentro del ascensor. Un lugar de situaciones de vida o muerte: George O'Malley realizó una operación a corazón abierto dentro de un ascensor, cuando sólo era un interno. Un lugar de confesiones: Arizona pidió para salir a Callie por primera vez en un ascensor y Callie le dijo que estaba embarazada de Sofia también en un ascensor. Un lugar de grandes escenas: Izzie saliendo con su precioso vestido rosa para ir a ver a su paciente Denny Duquette y decirle que sí que quiere casarse con él.

2) LA MÁS GRANDE HISTORIA DE AMOR: Cristina Yang y Meredith Grey llegaron juntas al hospital Seattle Grace, ambas comparten una fuerte ambición, quieren ser la mejor interna, luego residente, luego especialista, pero eso no las convierte en rivales, sino en las mejores aliadas, porque se apoyan en todo momento, incluso cuando no tienen razón, están allí la una para la otra, en sus abortos, sus separaciones amorosas, las muertes de familiares. Ellas mismas se autodenominan "The Twisted Sisters" (las hermanas retorcidas"), porque a veces son totalmente insensibles e incapaces de mostrar y sentir como las personas normales, están como deshumanizadas, lo cual las convierte en perfectas profesionales, ya que rara vez dejan que sus sentimientos se crucen con sus decisiones médicas. Ambas son sarcásticas y algo oscuras.
Vamos viendo como las relaciones de amor entre los personajes vienen y van, pero esta relación sigue ahí intocable. Rara vez vemos que afloren los sentimientos entre ellas, pero no hace falta que las veamos abrazarse o decirse que se quieren, porque el amor que estas dos se profesan traspasa cualquier pantalla de televisión. La química entre ellas es increíble, es como si fueran amigas, amantes y hermanas, se trata de una relación única. Muchas veces las vemos hablando la una al lado de la otra, pero cada una del tema que le preocupa, sin responderse, pero aún así y de manera inexplicable, consiguen ayudarse como ningún otro personaje las puede ayudar, porque no hace falta que hablen, pueden comunicarse con una cara, con una mirada, con una sonrisa y decirse mucho más de lo que las palabras pueden llegar a decir. Su lema "You are my person", se ha convertido en una de las grandes señas de identidad de la serie. Yo creo que esta relación es uno de los ingredientes que hacen actualmente de "Grey's Anatomy" una de las series de mayor éxito, por ese motivo tengo miedo por lo que ocurrirá en la siguiente temporada (que aún no está confirmada) cuando desaparezca el personaje de Cristina Yang...

3) EL SENTIDO DEL HUMOR: Otra de las señas de identidad de esta serie y una de sus grandes constantes ha sido su sentido del humor. No es que sea un "Scrubs", pero sus creadores han sabido inyectarle la medida justa de humor en determinados momentos para que podamos relajarnos y dejar de sufrir con sus protagonistas, lo cual siempre es un golpe de aire fresco, totalmente necesario para paliar la gran intensidad dramática de algunas de sus historias.

4) LA MÚSICA: Si hablábamos del sentido del humor como una seña de identidad de la serie, no podemos dejar escapar la ocasión de mencionar su música como otro gran elemento distintivo (a veces escuchas una canción en la radio y piensas: mira esta canción es del estilillo de "Grey's Anatomy"). Algunas de estas canciones se han convertido en verdaderos hits: How To Save a Live, Chasing Cars, 9 Crimes, Breathe (2AM), Nowhere Warm, entre muchas otras. Curiosamente, cada episodio tiene por nombre el título de una canción. Y tampoco es de extrañar que los creadores de la serie no dejaran escapar la ocasión de hacer un episodio musical, donde destaco especialmente el papel de Sara Ramírez, que como he dicho antes, jugaba con ventaja, puesto que venía del mundo de los musicales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) LAS HISTORIAS DE LOS PACIENTES: Sobretodo en las primeras temporadas se cuidaban mucho estas historias, que siempre estaban perfectamente entrelazadas con las de los protagonistas residentes del hospital. Eran siempre casos curiosos, extremos, muy peculiares, a veces de enfermedades muy poco conocidas, pero que "quedaban muy bien en cámara". Así vimos: una víctima de violación que llega al hospital en coma y que esconde en su boca algo aterrador (un trozo del pene de su asaltante); dos víctimas de un accidente de tren (Bonnie y Tom) que llegan con una barra de acero que les atraviesa el estómago, como si se tratara de un pincho moruno, no se conocían pero por la situación han desarrollado una especie de amistad entre ellos, nuestros médicos tendrán que decidir a cuál de los dos salvar teniendo en cuenta sus probabilidades de sobrevivir por la extensión de sus heridas; una paciente que en el momento menos adecuado sufre orgasmos espontáneos; un paciente con sangre tóxica, que cuando es abierto en la sala de operaciones hace que todos sus médicos caigan inconscientes al suelo a causa de la toxicidad de su sangre; Annie, una chica obesa con una tumor de unos 27 kilos en el estómago; un hombre que aparece en el hospital embarazado; un paciente que llega con un proyectil de un bazooka construído por él mismo clavado en el estómago, el problema es que dicho proyectil todavía tiene que estallar y cualquier movimiento brusco puede activar la explosión, convirtiendo su extracción en un caso para MacGyver; dos pacientes que se han quedado enganchados haciendo el amor porque el piercing que él lleva en el pene se ha quedado cogido al DIU de ella; un hombre que llega con los genitales hinchados, porque tras mear en el Amazonas,un pez se metió corriente arriba dentro de su pene y clavó sus tentáculos en él; una amiga de Derek y Addison que les pide que le extirpen los dos pechos y el útero, porque todas las mujeres de su familia han muerto de cáncer, aunque ella de momento está totalmente sana; entre muchas otras.

6) LOS CLIFFHANGERS: Otro punto fuerte de la serie han sido sus cliffhangers. Los guionistas, muy conscientes de lo difícil que resulta hoy en día mantener el interés de los espectadores hacia una serie, sobretodo a causa del amplio abanico de ofertas, han realizado un especial esfuerzo en dejarnos realmente con la boca abierta al final de cada temporada y con ganas de que pase el verano y podamos ver cómo sigue la cosa. Obviamente esto ha hecho que la suspensión de credibilidad de la serie a veces se aguantara un poco con pinzas: terremotos, choques de trenes, tiroteos, un barco medio hundido a lo Titanic, ciclogénesis explosivas, ambulancias que se estrellan contra la puerta del Seattle Grace, autobuses atropellando residentes del hospital, bombas, accidentes de avión, etc. Concretamente, los season finale de las temporadas 2, 3, 5 y 6 son verdaderas joyas, algunos son desgarradores, impresionantes, de cortarte la respiración por unos segundos.

Porque no sólo los cliffhangers han sido arrebatadores, ha habido muchos otros momentos que nos han hecho emocionarnos y sentir como pocas otras series lo han conseguido y eso es totalmente mérito de los guionistas. El momento en que Teddy, que culpa a Cristina de la muerte de su marido, le hace repetirle una y otra vez los pasos que siguió cuando le operó y éste murió sobre la mesa de operaciones, resulta enfermizo pero a la vez te rompe el corazón. O el desgarrador monólogo de Cristina Yang en la bañera junto a Owen, poco tiempo después de haber sido rescatada de su accidente de avión, narrando todo lo que sintió aquellos cuatro días viendo como sus compañeros iban muriendo junto con sus esperanzas de ser rescatada.
9
4 de junio de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shonda Rhimes (creadora de Grey's Anatomy) nos quiere y nos odia a la vez. Lleva ocho años estrujándonos las tripas de dolor un gran número de veces por temporada. Hasta ahora la jugada le ha salido perfecta.

La temporada 2004/05 supuso un antes y un después en la historia de las series de televisión. Fue el comienzo de Perdidos, Mujeres Desesperadas, Prison Break, House... una hornada de series difícil igualar. En marzo de 2005 aparecía en la cadena ABC una serie fresca y dramática sobre unos "aprendices" de cirujanos. Hoy en día es la única superviviente.

Algunos la llaman el culebrón más elegante de la televisión, y quizás no les falte la razón ya que guarda algunos de sus componentes: líos entre personajes, familiares que aparecen de la nada, etc Pero formalmente, sin embargo, es heredera de grandes series de drama como Urgencias, siempre con un aire más desenfadado, tan indie como la música que sirve de banda sonora.

Más allá de la temática médica, yo diría que su principal valor es una gran manera de mostrar las emociones y relaciones humanas, muy a menudo en momentos críticos. El desarrollo de los personajes es uno de sus puntos fuertes, al igual que los momentos de más acción, de operaciones. Una vez ves algunos capítulos seguidos sabes que no podrás dejar de verla, que el sufrimiento que ves lo sientes como propio y que esos pedantes cirujanos van a ser una especie de amigos de ficción.

Lo mejor: Es muy difícil aburrirse viendo esta serie.
Lo peor: Algunos personajes que han aparecido en las últimas temporadas, algunas líneas argumentales, tanta muerte...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para