Haz click aquí para copiar la URL

Diario de una niñera (The Nanny Diaries)

Comedia. Romance Tras acabar sus estudios universitarios, Annie Braddock (Scarlett Johansson) se traslada de Nueva Jersey a Nueva York para trabajar en un banco. Pero, como el mundo financiero no es lo que ella esperaba, acaba siendo la niñera del malcriado hijo de una acomodada familia. Mientras se adapta a un ambiente cuyas normas le resultan completamente desconocidas e intenta enseñarle al niño que el dinero no puede comprarlo todo, se enamora de un joven rico. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos comedias familiares idénticas. Un actor de reconocimiento internacional, un niño, y un actor secundario “de lujo”.
En la primera, Adam Sandler, el niño, y Steve Buscemi.
En la segunda, Scarlett Johansson, el niño, y Alicia Keys.
Ambas se desarrollan en una gran ciudad norteamericana, los secundarios de las dos películas tienen la misma relevancia en las dos cintas, ambas tienen ese elevado porcentaje de sentimentalismo, los dos protagonistas tienen parecidos “dilemas morales” y por ello conflictos con sus respectivos amigos y familiares.
El final, y la forma en la que el argumento es conducido hasta él, hace netamente superior al film de la niñera. El final de la cinta de Adam Sandler parece bastante más forzado, más comercial, más típico, mientras que en la de Scarlett Johansson el final es más el resultado de la evolución del personaje. Doy más valor a lo segundo.
Para la típica tarde de domingo en la que no tienes nada mejor que hacer. Hay días en los que apetece una comedia familiar, aunque sepamos de antemano que no a ser ninguna maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simplemente comentar finales:
-Un papá genial. Los juicios en las películas americanas hace tiempo que dejaron de ser algo decente. Cuando empieza un juicio, en esta clase de películas, es como si nos susurraran al oído que de alguna manera u otra ganará el protagonista (el bueno) y la ley y la justicia se tenderán la mano, y etc, etc. Americanadas.
-Diario de una niñera. Al menos el final es fruto de la vivencia de la protagonista, una especie de evolución del argumento. Reflexivo, digamos.
8
13 de junio de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es evidente pero en estos tiempos de atroz materialismo conviene recordarlo cuantas veces sean precisas. Por ejemplo, mediante una obra atractiva, ingeniosa, divertida y sensible como “Diario de una niñera”. Muy acertada mezcla de comedia y drama romántico con pinceladas de sátira social, en concreto sobre las clases altas neoyorquinas pero cuyo mensaje se puede extrapolar a cualquier otro ambiente. Pedazo de discurso que suelta delante de un oso de peluche (sí, no parece muy serio pero es un oso aunque con trampa) Annie Braddock (Scarlett Johansson) en el que pone por encima de todo a las personas y a la familia. Ya sé que esto es políticamente incorrecto pero mujeres y madres, lo que os estáis perdiendo por no cuidar de vuestros hijos. Como se está viendo, "Diario de una niñera" cuenta con una moraleja extremadamente conservadora con la que no puedo estar más de acuerdo.

Por otro lado, reconozco que aunque la belleza de Scarlett Johansson no me acaba de convencer, aquí está mona, especialmente cuando lleva gafas. Claro que para guapa, Alicia Keys lo es más. De todos modos como Scarlett interpreta a una chica encantadora, una especie de Mary Poppins patosa, un poco pava, tímida y metepatas, es imposible que no guste a un servidor. Por lo demás, "Diario de una niñera" tiene partes con las que me he reído mucho y otras emocionantes, sobre todo con ese niño ("te quiero más a ti") pero también con esa madre que se pone una venda en los ojos. No es que sea una película profunda pero toca temas universales que van desde los problemas familiares en toda su extensión a la búsqueda de la identidad personal, todo con buen gusto y ternura, una buena banda sonora, una bonita historia romántica (por una vez, él te cae bien y ¡es rico!)... y un perrito muy mono.
5
12 de mayo de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tienes la típica tarde aburrida, con frío, lluvia y un cielo increíblemente gris, probablemente lo que más te apetezca sea quedarte en casita, con una gran taza de café digna del mejor Starbucks, y una manta de lana que ayudará a que tu sofá parezca el sitio más confortable del mundo.

Cuando estés cómodamente sentado pensarás que te falta algo... puede que ese algo sea “Diario de una niñera”: una película que no es nada del otro mundo, totalmente previsible, con diálogos y situaciones “fáciles”, llena de toques de humor, que no consiguen la carcajada (ni creo que lo pretendan), y con la encantadora y monísima Scarlett Johansson.

Una joven universitaria de vida humilde, se gradúa, y por casualidades de la vida, de repente se convierte en la niñera de una casa de ricos que viven en New York City, y que son lo mejor de lo mejor, lo más esnob, y lo más fashion que pisa sobre la tierra.

La película es el diario de Annie, que de la noche a la mañana se ve envuelta en situaciones nuevas en las que no se desenvuelve todo lo bien que desearía, pero con el tiempo, quién sabe, quizá logre adaptarse a ese desagradable niño, y a esa vida de ricos, a la hipocresía, egoísmo, afán de poseer, y egocentrismo que rigen la existencia de toda esa clase de individuos que viven en el mejor lugar del mundo...

En resumen, es el DIARIO DE UNA NIÑERA, creo que el título lo dice todo, y nos deja bien clarito lo que vamos a ver: una comedia que no nos va a aportar mucho, pero de la que podemos disfrutar dada su ligereza, y los buenos papeles de los actores, que además de la guapa Johansson, que todo lo hace bien, tenemos a Laura Linney y a Paul Giamati. Una breve mención para Cris Evans, que aparece unos diez minutos, y que tiene un papel totalmente prescindible, pero ya se sabe, que una comedia sin una historia de amor por medio... pues no es lo mismo.

Así que para una tarde tonta está bien, siempre teniendo en cuenta que no vamos a ver una gran película, pero que nos puede hacer pasar un rato agradable.
6
30 de julio de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una película demasiado seria, podría haber sido mucho más divertida. No me refiero a que hubiese sido hora y media con Scarlett Johansson sufriendo las bromas del niño, sino a que nos hubiesen hecho reir más a menudo. Tiene muy pocas bromas y por eso mismo creo que se me hizo un poco larga. Si vas con la intención de reirte, puede que te hayas equivocado de película.

De todas formas tiene momentos buenos y graciosos y algunas frases muy ingeniosas. Lo más interesante es el estudio que se realiza sobre la clase alta neoyorquina del Upper East Side, basándose en la familia del niño y la gente que le rodea. Está muy bien tratado todo lo relacionado con la falta de atención a los hijos.

Lo mejor: el principio y el final.
Lo peor: un poco sosa y bastante predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bueno lo del oso que sale al principio que al final se descubre por qué la protagonista le gritaba.
6
10 de octubre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película liviana, tópica y sencilla que pretende resultar mordaz e innovadora pero que termina por no conseguir evitar ninguno de los estereotipos mas manidos de las comedias románticas con cenicientas de por medio.

Pese a querer tener un trasfondo con una crítica clara a la sociedad de clase alta que puebla la gran manzana, esta se va diluyendo paulatinamente hasta quedar solo un cúmulo de buenas intenciones, pero sin llegar a concretar ninguna de ellas. En otras palabras, a la película le falta un punto de mala leche, o al menos al director un punto de coraje para convertir esta comedia romántica en una película realmente interesante.

Al final el resultado y la impresión que se obtiene es que la película se ha quedado en medio de dos aguas, a medio hacer, donde se intuyen por donde quieren ir los tiros, pero que al final se han echado atrás.

A pesar de todo, es una película bastante amena y entretenida, una comedia que sin ser especialmente divertida ni innovadora sí que se eleva por encima de la media respecto a las películas de este género, ya que a pesar de terminar siendo muy típica, no es menos cierto que la puesta en escena es interesante, aunque no del todo satisfactoria, el ritmo de la película casi optimo y realmente entretenida. El problema es que podría haber sido mucho mejor, lo que termina dejando un sabor agridulce.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Van Halen: Right Now (Vídeo musical)
    1992
    Mark Fenske
    6.3
    (65)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para