You must be a loged user to know your affinity with jaroshlav
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
77,872
8
28 de septiembre de 2008
28 de septiembre de 2008
119 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película didáctica, muy interesante. Para los jóvenes que no hemos vivido la absorción de la RDA, todo un documento inédito que hace reflexionar sobre el tema, ya que nadie esperará que esto lo estudien lo más mínimo en la ESO ni en BACH, hagan reportajes imparciales en televisión, o se lo cuente su abuelo. En el 30 aniversario de la caída del muro lo único que saldrá en televisión es la imagen de gente con martillos derribándolo, la avalancha de gente que pasaban del lado “malo” al lado “bueno”, o como mucho mencionan que los cientos de personas que murieron intentando cruzarlo. Así crecen millones de jóvenes, creyéndose a pies juntillas la versión manipulada de los vencedores, sin más. Sin plantearse realmente qué consecuencias tuvo, para las dos Alemanias, para el pueblo, para los ciudadanos del Berlín socialista que vieron como el país que les vio nacer se derrumbaba en cuestión de unas pocas horas, con la sensación de que todo, absolutamente todo, cambiaría. ¿Qué pasa? ¿No existía ninguna persona orgullosa de sus principios e ideales, orgullosa de su patria socialista? Esta película trata exactamente eso, aquella lección de historia que todo estudiante de la ESO debería tener. Qué menos que una clase, 118 minutos de película, para comprender un hecho que conmocionó al mundo entero, y no dar por verdad inmutable y universal un hecho que fue mucho más allá del derribo de un muro, y del que tenemos la posibilidad (o debemos) conocer para aprender, lo que hicieron unos y lo que hicieron otros, cuyo resultado es ni más ni menos, que el mundo en el que vivimos.

6.6
66,752
3
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
85 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sumamente mediocre, tanto que no logro entender cómo durante un tiempo fue considerada una película no simplemente aceptable, sino incluso buena.
Puedo comprender que el paso de los años le haya afectado notablemente, pero la mediocridad reinante va mucho más allá. Un argumento simple y barato, unos personajes etiquetados en dos grupos, buenos y malos, un desarrollo de la historia previsible hasta límites extremos, además de escenas puntuales que verdaderamente incitan a levantarse del sillón, como unas persecuciones propias de una producción de Serie B o unos diálogos patéticos.
El género ha dado mucho más de sí, películas parecidas le han dado mil vueltas, no recomiendo perder el tiempo en estas producciones menores.
Puedo comprender que el paso de los años le haya afectado notablemente, pero la mediocridad reinante va mucho más allá. Un argumento simple y barato, unos personajes etiquetados en dos grupos, buenos y malos, un desarrollo de la historia previsible hasta límites extremos, además de escenas puntuales que verdaderamente incitan a levantarse del sillón, como unas persecuciones propias de una producción de Serie B o unos diálogos patéticos.
El género ha dado mucho más de sí, películas parecidas le han dado mil vueltas, no recomiendo perder el tiempo en estas producciones menores.

5.2
14,180
9
24 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
40 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Particularmente, considero Eurotrip como una película de culto. Soy consciente de que ésta es una cinta muy criticada, y sería fácil unirme a la muchedumbre y votarla con un 3. O hacerme el duro y ponerle un 1, y además escribir una crítica de las llamadas “destructivas”. Generaría simpatías. Pero no es el caso, yo soy de los que al pan le llama pan y al vino vino.
La película es, posiblemente, la mejor comedia que he visto. Y también con la que más me he reído. Los gags previsibles y absurdos a los que hacen referencia algunos, a mí me parecieron escenas de lo más divertidas. La película, de principio a fin, tiene un ritmo constante y relativamente lógico, algo difícil de encontrar en el género. El argumento es sencillo, si, pero a pesar de eso no hay “parones”, tiene multitud de situaciones divertidísimas en la que se ven envueltos los protagonistas en cada rincón del viaje. Los personajes son estudiantes “normales”, el director no ha tenido la necesidad de incluir ciertos clásicos de la comedia americana, como el estudiante negro gordo y gracioso, un habitual del género. (no soy racista, pero estoy arto de ver esta figura en decenas de películas y siempre con las mismas gracias) El personaje típico lo encontramos en el papel de Michelle Trachtenberg, es el de la chica guapa medio tonta, pero da mucho juego, por lo que acaba siendo comprensible. Por cierto, el segundo mejor papel de toda su carrera.
El “tour” por Europa me parece de lo más entretenido, con paradas y risas en las principales capitales, sin tregua.
Entretenida, con situaciones realmente divertidas. ¿La suma no es igual a una buena comedia?
La película es, posiblemente, la mejor comedia que he visto. Y también con la que más me he reído. Los gags previsibles y absurdos a los que hacen referencia algunos, a mí me parecieron escenas de lo más divertidas. La película, de principio a fin, tiene un ritmo constante y relativamente lógico, algo difícil de encontrar en el género. El argumento es sencillo, si, pero a pesar de eso no hay “parones”, tiene multitud de situaciones divertidísimas en la que se ven envueltos los protagonistas en cada rincón del viaje. Los personajes son estudiantes “normales”, el director no ha tenido la necesidad de incluir ciertos clásicos de la comedia americana, como el estudiante negro gordo y gracioso, un habitual del género. (no soy racista, pero estoy arto de ver esta figura en decenas de películas y siempre con las mismas gracias) El personaje típico lo encontramos en el papel de Michelle Trachtenberg, es el de la chica guapa medio tonta, pero da mucho juego, por lo que acaba siendo comprensible. Por cierto, el segundo mejor papel de toda su carrera.
El “tour” por Europa me parece de lo más entretenido, con paradas y risas en las principales capitales, sin tregua.
Entretenida, con situaciones realmente divertidas. ¿La suma no es igual a una buena comedia?

6.2
15,769
3
17 de octubre de 2008
17 de octubre de 2008
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como esta hacen que lleguemos a plantearnos si Clint Eastwood era o es un buen actor / director. Personalmente, le considero un magnífico profesional, así que esta mancha en su expediente la achaco al papel, eso, o que casualmente durante el rodaje contrajo un virus que le impidiera interpretar. (Que tal y cómo está el mundo, no lo descarto)
El argumento de la película (lo que da de sí la novela en la que está el film basado) es de segunda división: Un transplante, un suceso que hace que se enfrenten dos partes (malos y buenos), y un final... (spoiler) ... lamentable. ¿Por qué se mete Clint Eastwood en esos berenjenales? ¿Un buen director no se da cuenta cuando una historia no tiene la fuerza necesaria para ser llevada a la gran pantalla? ¿O es él el que no es capaz de darle esa "fuerza"?
El papel de Eastwood es el de un veterano policía que se ve envuelto en un asunto oficial, que acaba afectándole personalmente. Tarda poco en adentrarse en profundidad en el caso, como único salvador, y este policía-detective va atando cabos hasta llegar al malo y... (spoiler) ... lo típico. Llama la atención que a pesar de ir descubriendo pistas y tal que le llevan hasta el malo, no hay nada que resulte medianamente original. Todo predecible, plano, sin ritmo, sin acción, se hace lenta, incluso fría por momentos.
Los actores secundarios que se limitan a cumplir lo que tienen en el guión, de una forma absolutamente mecánica, no ayudan nada a aportarle frescura a la cinta.
Si cambiamos la bandera americana por la de Canadá, y el nombre de Clint Eastwood por el de José María Gomar, estaría valorada como se merece.
El argumento de la película (lo que da de sí la novela en la que está el film basado) es de segunda división: Un transplante, un suceso que hace que se enfrenten dos partes (malos y buenos), y un final... (spoiler) ... lamentable. ¿Por qué se mete Clint Eastwood en esos berenjenales? ¿Un buen director no se da cuenta cuando una historia no tiene la fuerza necesaria para ser llevada a la gran pantalla? ¿O es él el que no es capaz de darle esa "fuerza"?
El papel de Eastwood es el de un veterano policía que se ve envuelto en un asunto oficial, que acaba afectándole personalmente. Tarda poco en adentrarse en profundidad en el caso, como único salvador, y este policía-detective va atando cabos hasta llegar al malo y... (spoiler) ... lo típico. Llama la atención que a pesar de ir descubriendo pistas y tal que le llevan hasta el malo, no hay nada que resulte medianamente original. Todo predecible, plano, sin ritmo, sin acción, se hace lenta, incluso fría por momentos.
Los actores secundarios que se limitan a cumplir lo que tienen en el guión, de una forma absolutamente mecánica, no ayudan nada a aportarle frescura a la cinta.
Si cambiamos la bandera americana por la de Canadá, y el nombre de Clint Eastwood por el de José María Gomar, estaría valorada como se merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de situaciones surrealistas:
El detective experimentado, que resuelve misterios con una venda en los ojos y una mano atada a la cintura, no es capaz de ver en la cámara de vigilancia donde ocurre el asesinato, que el “malo” le roba el pendiente a la víctima. Este es un detalle que se observa a simple vista, sin necesidad de replay, vamos, que se ve claramente. Sin embargo, es capaz de adivinar, en el mismo vídeo, cómo el asesino “guiña un ojo”. Este hecho resulta imperceptible a simple vista, y tras una repetición, cuesta darte cuenta. Claro está, que el guiño lo capta a la primera, y el robo del pendiente tarda días en verlo. ¡Por favor!
Un niño descubre, en un par de segundos, y como el que no quiere la cosa, lo que el perspicaz agente Callaham no ha sido capaz de descifrar en horas y horas de estudio. Ahí es cuando la película alcanza su momento cumbre de “fantasmadas” vomitivas.
Las “escenas” (nótese, entre comillas) de amor, la patada para derribar una puerta (¿para derribar una puerta de una patada, ésta se da a diez centímetros del suelo?, la escena en la que esquiva la embestida del coche con una voltereta lateral... Dan verdadera lástima. O risa, si fumas...
El detective experimentado, que resuelve misterios con una venda en los ojos y una mano atada a la cintura, no es capaz de ver en la cámara de vigilancia donde ocurre el asesinato, que el “malo” le roba el pendiente a la víctima. Este es un detalle que se observa a simple vista, sin necesidad de replay, vamos, que se ve claramente. Sin embargo, es capaz de adivinar, en el mismo vídeo, cómo el asesino “guiña un ojo”. Este hecho resulta imperceptible a simple vista, y tras una repetición, cuesta darte cuenta. Claro está, que el guiño lo capta a la primera, y el robo del pendiente tarda días en verlo. ¡Por favor!
Un niño descubre, en un par de segundos, y como el que no quiere la cosa, lo que el perspicaz agente Callaham no ha sido capaz de descifrar en horas y horas de estudio. Ahí es cuando la película alcanza su momento cumbre de “fantasmadas” vomitivas.
Las “escenas” (nótese, entre comillas) de amor, la patada para derribar una puerta (¿para derribar una puerta de una patada, ésta se da a diez centímetros del suelo?, la escena en la que esquiva la embestida del coche con una voltereta lateral... Dan verdadera lástima. O risa, si fumas...
8
17 de diciembre de 2008
17 de diciembre de 2008
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie trata de una adolescente llamada Sabrina, que a los 16 años descubre que es bruja. A partir de ahí se inicia una larga carrera de pruebas que darán a su vida cotidiana continuas sorpresas, aventuras, en las que irá descubriendo cosas que le harán crecer como bruja y como persona.
La serie en sí contiene la originalidad justa, a veces incluso algo repetitivos (perdonable por mi parte), unas interpretaciones decentes, un escenario también repetitivo, unos diálogos rayando el aprobado, aunque el hecho de recurrir a la magia le da mucha vida y hace algunas situaciones verdaderamente buenas. Cada cierto tiempo, algún personaje hace una monumental payasada de esas que te (...), pero por lo que diré a continuación, disculpable. Supongo, que porque también está orientada a un público infantil.
Lo que considero importante y no entra dentro de lo dicho anteriormente son los valores que muestra. Codicia, maldad, egoísmo.. están fuera de las enseñanzas que capítulo tras capítulo acaba mostrando a modo de moraleja. Sólo por esto último, y viendo las series con las que están creciendo las generaciones venideras, esta serie merece un aprobado alto.
La serie en sí contiene la originalidad justa, a veces incluso algo repetitivos (perdonable por mi parte), unas interpretaciones decentes, un escenario también repetitivo, unos diálogos rayando el aprobado, aunque el hecho de recurrir a la magia le da mucha vida y hace algunas situaciones verdaderamente buenas. Cada cierto tiempo, algún personaje hace una monumental payasada de esas que te (...), pero por lo que diré a continuación, disculpable. Supongo, que porque también está orientada a un público infantil.
Lo que considero importante y no entra dentro de lo dicho anteriormente son los valores que muestra. Codicia, maldad, egoísmo.. están fuera de las enseñanzas que capítulo tras capítulo acaba mostrando a modo de moraleja. Sólo por esto último, y viendo las series con las que están creciendo las generaciones venideras, esta serie merece un aprobado alto.
Más sobre jaroshlav
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here