Haz click aquí para copiar la URL

Todo es mentira

Comedia. Romance Pablo lo odia todo hasta que Lucía entra en su vida, es la mujer de sus sueños y la solución a todos sus problemas. Pero Lucía, con su carácter manipulador, no es más que la vuelta de rosca para que Pablo explote. Nadie está convencido de que Pablo y Lucía son la pareja ideal, ni siquiera los amigos de Pablo... que también viven todos emparejados y con problemas. Entre Ariel y Lola existe una rivalidad profesional que no saben como ... [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de abril de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Sencilla, fresca, como la vida misma.
Película de culto en mi adolescencia, que veíamos una y otra vez junto a una bolsa de chuches y una botella de algo con la graduación justa para achisparnos.
Un Coque Malla genial y un guión muy entretenido, de historias entrelazadas. Sin grandes pretensiones, para pasar un rato agradable y, si se tiene cierta edad y/o se conoce Madrid, volver atrás en el tiempo.
6
10 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Un acierto el filme (que por cierto al parecer anda descatalogado). Todo en la película funciona partiendo de un guión sencillo y acertado (tanto en diálogos como en situaciones) hasta una puesta en escena decente y minimalista (basada en los cuatro duros con los que asumo que se rodó).

La historia sigue a un grupo de jóvenes que comienzan a darse cuenta de que tienen que vivir la vida adulta. Se explaya en temas como las ganas de salir de la zona dónde viven, los problemas de pareja, el desempleo, las dificultades que surgen en pareja...y demás temáticas.

Todo ello en su mayoría mediante unos diálogos acertados (sobre todo para los personajes de Coque Malla, Penélope Cruz y Gustavo Salmerón).

La película no intenta usar el humor zafio en ningún momento a la par que tampoco intenta hacer a sus personajes nada más que lo que son, adolescentes con sueños y ambiciones.

Con respecto a las actuaciones, Coque Malla, bueno se defiende. Desde luego no sería mi primera elección, pero tampoco está horrible. Penélope Cruz, Jordi Mollá y Gustavo Salmerón (sorprende este último) están mucho más acertados en sus roles. También destacar las apariciones de Santiago Segura y Ariadna Gil.

En fin, la película evita los clásicos estereotipos españoles y se hace un hueco por sí misma. En otras palabras...FUNCIONA.
2
31 de marzo de 2012
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio al uso de la épòca -de todas las épocas. Pero con pretensiones intelectualoides. Pero no es más que la típica reunión de amiguetes con pasta fresca subvencionada que repartirse. Con los consabidos cameos y homenajes y autoreferenicas.

Las típicas y pretendidamente profundas disquisiciones acerca del deslinde entre el amor y la amistad; y el mientras tanto nos quedamos en el folleteo. Germen de la temática única que caracteriza las series españolas que empezaron en la década posterior. Las series guarras tipo Aida en que se produze la consagración patética de los guionistas del género zafio.

Guarreria y obscenidad por doquier. Y si, efectivamente se trata del típico retrato costumbrista real como la vida misma. Por eso es porque carece de interés; lo que hacen y piensan estos niñatos no vale la pena.

Un actor penoso de voz desagradable que no se le entiende. Un guapito Coque Malla, ídolo puntual de quinceañeras a las que está destinado el producto y que esperan con ansia el momento de verle los gayumbos y gritar "puta" a la actriz con la que puntualmente se acuesta aunque sea la gran Pe.
El cine español no daba más de si.
5
29 de enero de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un primer momento me parece hasta una buena película, hay cierta crítica social, ironía, las actuaciones son creibles en general...
Pero sólo me hace reir un par de veces (la escena del predictor y poco más), hay algo que me deja mal sabor de boca.
Lucía está muy necesitada de amor y se deja llevar por el primero que pasa. La sinopsis dice que es manipuladora pero yo no veo que manipule en absoluto, más bien al contrario, creo que es bastante ingenua. Dice lo que piensa y se defiende como puede o como sabe, aunque a menudo sea entre gritos y llantos.
Pablo tiene muchos prejuicios, es muy celoso, la vida no le ha tratado bien y no sabe controlar su mal genio. El resultado, una relación explosiva, rozando la violencia doméstica.
Todos los personajes son bastante inmaduros y todas las parejas son buenos ejemplos de relaciones disfuncionales.
La amistad está tan mal entendida como las relaciones de pareja. En este grupo de "amigos" cada cuál piensa sólo en sí mismo: apenas preguntan por cómo se encuentran los demás, no agradecen cuando se les ayuda y les importa un pimiento si es buen momento o no para presentarse en casas ajenas a explicar sus problemas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al final todos juntos e infelices, el título del film cobra sentido: sus relaciones se basan en mentiras. Aunque sean mentiras conocidas y de mútuo acuerdo.
Pero, aunque no lo veamos en la peli porque dice ser una comedia, la pareja protagonista tiene todos los números de aparecer en la sección de sucesos por muerte por violencia de género. Los imagino unos años más tarde: todos los amigos y vecinos entrevistados dicen que nunca lo hubieran imaginado, él con su cara de niño bueno y ella que se veía tan fuerte. Dicen que fue un accidente, y puede que lo fuera porque las discusiones eran cada vez más violentas. Ella gritaba, se defendía a su manera, sabía que debía dejarle pero no se atrevió a ponerlo en práctica. Y en un nuevo ataque de celos descontrolado él la mata "porque la quería". O quizá ella lo mate a él en defensa propia.
¿Dónde está la gracia?
2
3 de marzo de 2008
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberían avisarnos de que esta cinta, más que hablar de la vida en pareja, trata de problemas aburridos de parejas aburridas.

Después de haber visto un par de veces "Nada en la nevera", que por cierto me gustó bastante, mucha gente me comentó que la de "Todo es mentira" era mucho mejor, y encima, animado por las críticas de esta página web, la empecé a ver con bastante expectación.

En esta ocasión no puedo entender que los usuarios de filmaffinity la den más puntuación. Es muy difícil hacer películas con músicos en vez de con actores. Los diálogos son muy previsibles a pesar de que te puedas ver identificado en alguno de ellos. Muchos planos están cortados y los "pseudo actores" que la interpretan repiten el guión como de memoria. A Penélope Cruz no la vendría mal que la doblaran la voz.

Se puede decir que la peli no tiene mucho presupuesto y eso se nota, pero he visto cosas mejores.

Después de haberla visto, tengo que reconocer que algunas películas americanas saben tratar mejor cuestiones como la crisis de los 30 o problemas de pareja. Como ejemplo de este tipo, para aquellos que no la hayan visto, recomiendo "Beautiful girls".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para