Un asunto de mujeres
1988 

7.3
2,025
Drama
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La vida en la Francia ocupada es muy difícil. Marie Latour, una mujer casada, decide ayudar a una vecina a interrumpir un embarazo no deseado. Poco a poco empiezan a requerir sus servicios otras mujeres encintas, bien porque han sido violadas, bien porque sus maridos están en el frente. Mientras tanto, el marido de Marie, que permanece en casa debido a una herida de guerra, contempla sorprendido cómo ... [+]
21 de noviembre de 2010
21 de noviembre de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Francia ocupada por los nazis no sale bien parada. El personaje principal (Isabelle Huppert) se dedica a practicar abortos ilegales, ella es tanto víctma como verdugo. El resto de los personajes, tanto masculinos como femeninos, son cualquier cosa menos humanos.
Uno de los buenos trabajos de Chabrol. Huppert ganó merecidamente el premio a la mejor actriz en Venecia.
Uno de los buenos trabajos de Chabrol. Huppert ganó merecidamente el premio a la mejor actriz en Venecia.
15 de noviembre de 2019
15 de noviembre de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la recreación de Marie-Louise Giraud que ha hecho
Claude Chabrol está muy fantaseada, que en la realidad Giraud no
era tan vistosa como Isabelle Huppert y, que todo el asunto era menos
jovial, más escabroso y muy alejado del planteamiento de este director.
Sin embargo, Claude Chabrol ya realizó cosas parecidas con otros
personajes como fue el de Désiré Landru, al que le otorgaba un
'glamour' del que el piojoso personaje careció.
La película es correcta y también el homenaje a esta malograda mujer
que se dedicó a practicar abortos clandestinos ajena al peligro que corría,
en unos tiempos en los que Francia recurría rápidamente a la guillotina
como medio de zanjar determinados asuntos, y creaba tribunales de
excepción para administrar de todo menos justicia.
El mariscal Pétain consideró crimen capital el deshacerse de los
embarazos practicando abortos, en unos tiempos en que Francia
necesitaba nuevos ' enfants de la Patrie ', al quedar muy devastada
en su población como consecuencia de sufrir dos Guerras Mundiales.
Marie-Louise Giraud y otras abortistas pagaron el pato, bien por
temeridad, o bien por desconocimiento.
Claude Chabrol está muy fantaseada, que en la realidad Giraud no
era tan vistosa como Isabelle Huppert y, que todo el asunto era menos
jovial, más escabroso y muy alejado del planteamiento de este director.
Sin embargo, Claude Chabrol ya realizó cosas parecidas con otros
personajes como fue el de Désiré Landru, al que le otorgaba un
'glamour' del que el piojoso personaje careció.
La película es correcta y también el homenaje a esta malograda mujer
que se dedicó a practicar abortos clandestinos ajena al peligro que corría,
en unos tiempos en los que Francia recurría rápidamente a la guillotina
como medio de zanjar determinados asuntos, y creaba tribunales de
excepción para administrar de todo menos justicia.
El mariscal Pétain consideró crimen capital el deshacerse de los
embarazos practicando abortos, en unos tiempos en que Francia
necesitaba nuevos ' enfants de la Patrie ', al quedar muy devastada
en su población como consecuencia de sufrir dos Guerras Mundiales.
Marie-Louise Giraud y otras abortistas pagaron el pato, bien por
temeridad, o bien por desconocimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El planteamiento que hace del aborto esta película merece
una reflexión acerca de la naturaleza de este acto, al que actualmente
se equipara a sacarse una muela.......
Marie en la película adopta una actitud ingenua respecto de sus acciones
llegando a plantearse y preguntar si un feto podría tener alma...
una reflexión acerca de la naturaleza de este acto, al que actualmente
se equipara a sacarse una muela.......
Marie en la película adopta una actitud ingenua respecto de sus acciones
llegando a plantearse y preguntar si un feto podría tener alma...
25 de julio de 2018
25 de julio de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ciertos toques de Chabrol pero desde mi punto de vista insuficientes, en conjunto no llega a ser una buena película, para mi se queda cerca, sobre todo en su desenlace pero no acaba de obtener los resultados buscados. Historia que se ocupa de lleno sobre el tema de la moral y sus inconvenientes a la hora de hacer uno lo que estime que está bien hecho. La realización se puede considerar que está bien, las interpretaciones aceptables, exceptuando el gran papel de Huppert que sin duda es la que mas sentido aporta a la historia, demostrando una gran evolución en su personaje. Cinta aceptable pero sin mas, simplemente hace pasar el rato.
25 de noviembre de 2008
25 de noviembre de 2008
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
282/18(21/11/08) Sobria y elegante muestra del reputado director Claude Chabrol, al que le encanta retratar la personalidad femenina, utilizando a su actriz fetiche Isabelle Huppert.. El film me ha resultado distante y no me ha llegado a hacer sentir nada por sus tristes protagonistas, me daba igual lo que les pasara, me ha dejado frío, aún reconociendo que la cinta es buena no se me quedara en el subconsciente cinéfilo, es de esos films que sin ser malos me ha dejado indiferente. No entiendo el escenario de fondo de la ocupación nazi, no tienen papel alguno en el desarrollo de la trama, no entiendo la animadversión del personaje de Huppert hacia su marido, no entiendo porque el calzonazos de su marido aguanta tanto, solo entiendo que todos los personajes son malvados. Los trabajos interpretativos son sobresalientes, sin duda lo mejor de la película, destacado la enorme Isabelle, un trabajo enorme, aunque Chabrol casi siempre le pone encarnando el mismo rol. Recomendable a los que gusten de tramas enfermizas. Fuerza y honor!!!
10 de julio de 2018
10 de julio de 2018
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Une Affaire de Femmes está basada en la historia real de Marie-Louise Giraud (Marie Latour en la película, interpretada por Isabelle Huppert), una mujer de origen humilde que fue guillotinada en Francia durante la ocupación nazi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película recrea el ámbito semirural (típico del cine de Chabrol) de una familia de clase baja durante la Segunda Guerra, en el día a día de la ocupación alemana. Marie realiza actividades prohibidas dentro de su casa, como practicar abortos y alquilar un cuarto para prostitutas. Luego de que su marido vuelve prematuramente del frente, la relación se va volviendo cada vez más difícil hasta terminar en un matrimonio carente de amor y sexualidad. La economía doméstica comienza a mejorar gracias a las actividades que realiza Marie, sin embargo cuando su marido descubre que ella tiene un amante la denuncia a las autoridades. Ese punto de giro marca el comienzo del fin para Marie.
Lo que es llamativo es que el director opta por reducir al mínimo el metraje del acto final y extiende innecesariamente momentos irrelevantes del desarrollo. Las escenas relacionadas con amoríos y paseos por el pueblo se vuelven repetitivas y carentes de profundidad dramática por lo que no termina de definirse con exactitud si la película trata sobre el feminismo, sobre el nazismo o sobre otra cuestión. Recién en el acto final reaparece la mano de Chabrol, en su costado más oscuro y directo. El director despoja a la imagen de todos los elementos accesorios para enfocarse en el sufrimiento de Marie, quien es severamente condenada y finalmente asesinada. En ese aspecto se puede pensar en Une Affaire de Femmes como una reversión de La Pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1928) en otro contexto temporal.
Lo que es llamativo es que el director opta por reducir al mínimo el metraje del acto final y extiende innecesariamente momentos irrelevantes del desarrollo. Las escenas relacionadas con amoríos y paseos por el pueblo se vuelven repetitivas y carentes de profundidad dramática por lo que no termina de definirse con exactitud si la película trata sobre el feminismo, sobre el nazismo o sobre otra cuestión. Recién en el acto final reaparece la mano de Chabrol, en su costado más oscuro y directo. El director despoja a la imagen de todos los elementos accesorios para enfocarse en el sufrimiento de Marie, quien es severamente condenada y finalmente asesinada. En ese aspecto se puede pensar en Une Affaire de Femmes como una reversión de La Pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1928) en otro contexto temporal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here