Haz click aquí para copiar la URL

El increíble castillo vagabundoAnimación

El increíble castillo vagabundo
7.8
61,986
Animación. Fantástico. Aventuras. Romance Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie. (FILMAFFINITY)

Reestreno en cines España por el 20 aniversario: julio 2024
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de marzo de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más recientes joyas de Miyazaki es eso, una joya. Excelente de principio a fin. Una historia muy original y sorprendente, basada en un libro también fantástico. Miyazaki toma la historia del libro como referencia, pero él nuevamente crea un universo animado del que no es posible salir fácilmente. Miyazaki es de clase de directores que necesita su espacio para crear, y por ello cambia muchas cosas del libro con un resultado increíble. En definitiva, una de mis película favoritas, porque a pesar de su larga duración, no cansa; porque te encariñas fácilmente con muchos de los personajes; porque te hace soñar y querer vivir en un mundo donde haya también castillos como ese, y magia; porque la animación es de muy alta calidad, como todas las películas Ghibli; y sobre todo, por su impecable banda sonora, con un tema principal inolvidable, de la mano del genio Joe Hisaishi.
7
23 de agosto de 2006
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La imaginación lo inunda todo y tiene momentos realmente simpáticos, pero me dio la impresión de estar asistiendo a un refrito de las sobras de "El viaje de Chihiro" con ánimo descarado de lucro. La historia, a pesar de estar ambientada en otros lugares, es alarmantemente parecida -niña que de la noche a la mañana se ve inmersa en una pesadilla, y conoce a un chico mago, y surge el amor entre ellos...– y, por desgracia, tiende demasiado hacia el romanticismo empalagoso y sensiblero.
Además, el final se pierde totalmente en su propia fantasía, se lía sin saber cerrar elegantemente la historia: es acelerado, torpe y, lo peor de todo, incoherente consigo mismo.
4
28 de diciembre de 2016
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora cómo digo yo esto de que..., en fin, lo diré: el libro está mejor.

Porque sí, amigos, «El castillo ambulante» se basa en una novela juvenil y fantástica de una autora británica de nombre Diana Wynne Jones. Aquí nadie dice eso de que la película no es fiel al libro, ¿verdad? No, eso no, que estamos hablando de Ghibli y Miyazaki, intocables de la animación contemporánea, puede que sin merecerlo, y está feo ser muy crítico. A mí me da igual, lo siento.

Tranquilos, no voy a hacer comparaciones odiosas, pero sí voy a decir algo que me parece de interés: todo lo ilógico, incoherente, mal explicado, mal resuelto, mal pensado, mal expuesto y dudosamente concebido de la película no forma parte de la novela original. Es decir, que la culpa de que «El castillo ambulante» sea una historia imposible de comprender y tenga un guion sin apenas sentido es culpa en exclusiva de Miyazaki y compañía. Esto ¿por qué? No lo sé. No sé a qué se debe la decisión de coger una trama cohesionada con ideas claras y convertirla en una trama caótica sin pies ni cabeza. ¡Ah!, pero es que los dibujos son tan bonitos..., ¿no?

Pues no, porque esto da más rabia. La animación es excelente, los fondos son realmente preciosos y el mago Howl como personaje es muy atractivo. El trabajo que hay detrás del diseño final del castillo, especialmente la habitación de Howl, por ejemplo, solo puedo imaginarlo como de fina artesanía. Todo estos elementos me han gustado, pero ¿de qué sirve si detrás de esa fachada no hay nada? ¿Un sueño? ¿Simple fantasía? Excusas. La fantasía, los sueños, también tienen su propia lógica; aunque sea una lógica retorcida, absurda, imposible en el mundo real. Sophie cae hechizada, de acuerdo, pero ¿por qué ocurre? ¿Qué quiere la Bruja del Páramo? ¿Cómo se rompe el maleficio? No lo sabemos, no nos lo dicen, y así siempre. La historia avanza de una manera en la que somos incapaces de introducirnos en los acontecimientos, de imaginar lo que puede pasar o por qué, en simpatizar con las circunstancias, en establecer causas y efectos que formen una historia sólida a la vez que hermosa, compacta a la vez que poética. No es incompatible la fantasía con lo bien narrado, y a «El castillo ambulante» le ha faltado precisamente más guion y menos colores.

Sea como sea, si la película medio aguanta por Howl, su magia y el misterio que esperamos desvelar para que nos resuelva nuestro desconcierto, resulta que en el desenlace nos encontramos con el hundimiento completo. En serio, ¿cómo han podido escribir unos últimos diez minutos tan ridículos? Me partí de risa con el (hola) «Soy el príncipe heredero del reino vecino... No sé cómo, caí presa de un encantamiento»... ¿Qué? ¿Desde cuándo? ¿Por qué nos enteramos ahora de que el «heredero del reino vecino» ha desaparecido? ¿Y el mensaje pacifista bobalicón? Porque esa es otra, la voluntad ideológica modernizante, que se nota demasiado, y no para bien: reyes malos haciendo una guerra mala...; qué mensaje tan profundo y elaborado, ¿eh?

Una lástima, la verdad, porque había material y fundamento para una buena película.
8
14 de julio de 2024
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos probablemente ante la mejor película de Studio Ghibli y Hayao Miyazaki a cargo de dirección y guion. Y el nivel es muy alto: El viaje de Chihiro (2001), La princesa Mononoke (1997), la mítica Porco Rosso (1992), Mi vecino Totoro (1988) … Siendo largometrajes de animación, no conozco (ni puedo imaginarme) a nadie a quien se le hayan hecho mínimamente pesadas o aburridas. Al contrario: se trata de un constante deleite visual que incluso los espectadores más reticentes al anime llegarán a disfrutar.

No me resisto a mencionar también a Lupin y Sherlock Holmes como algunos de los principales trabajos del Sr. Miyazaki que, además, son los primeros que personalmente pude observar durante mi infancia.

Dicen que los grandes artistas sólo trabajan en una obra. Que, aunque su producción pueda diseccionarse en diferentes objetos, la búsqueda es sólo una y, cuanto más profunda y madura es esa búsqueda, más sublime es el objeto producido en ese momento. En arquitectura tenemos los ejemplos claros de Gaudí o, más recientemente, de Zaha Hadid. En pintura, Goya o Van Gogh son buenos exponentes de esta teoría.

El caso es que, en El castillo ambulante, el dibujo, el guion, la música… todo se conjuga en una amalgama que, pudiendo parecer a simple vista desmadejada, se trata de una intrincada composición, perfectamente equilibrada (como el propio castillo), que transita una historia de amor (siendo esta más o menos obvia según el tramo de la película), con diferentes versiones de éste: desde un encuentro inesperado y fugaz, a la amistad verdadera, al apoyo mutuo y desinteresado, e incluso, por supuesto, al amor romántico.

Sin un ápice de ingenuidad en su definición y con serenidad proverbial, los elaborados y complejos personajes, van desvelando sus demonios y aspiraciones, con la magia como telón de fondo. Podría parecer que es una película infantil (animación, amor, magia…) pero, aunque creo que puede ser visionada por públicos bastante jóvenes, también considero que puede disfrutarse por los más mayores en dimensiones y facetas que quizá a los primeros les resulte complicado alcanzar.

Una auténtica maravilla. Gracias sinceras desde el corazón, maestro Miyazaki.
6
28 de marzo de 2007
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de verla, ya que 'El viaje de Chihiro' no me defraudó nada de nada, al contrario. Por eso tenía muchas expectativas en esta y en ver de nuevo otra peli de Hayao Miyazaki pero, lo siento a todos sus fieles y sus fans que han visto en ésta otra obra maestra porque no me ha convencido nada. Lo que gana en calidad visual -lógico, con el paso de los años las cosas se hacen técnicamente mejor- lo pierde en historia, en guión y en todo. Sé que son dibujos y que todo es fantasía y colores y eso, pero el desarrollo del argumento por ejemplo y de la mayoría de los personajes es muy pobre...

Con un principio prometedor que da para mucho se va "deshinchando" poco a poco con nuevas historias para no dormir que va contando y que te confunden si el protagonista era de una forma u otra.

Eso sí, este film no me ha quitado las ganas de ver más películas que tengo pendientes del Hayao Miyazaki y su 2-D, que parece me parecen a priori de maravilla casi todas sus películas-. Así que a seguir viendo pelis de éste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para