Haz click aquí para copiar la URL

El increíble castillo vagabundoAnimación

El increíble castillo vagabundo
7.8
61,987
Animación. Fantástico. Aventuras. Romance Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie. (FILMAFFINITY)

Reestreno en cines España por el 20 aniversario: julio 2024
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
12 de marzo de 2006
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mágica, reveladora y mística serían (y son) mis palabras para describir esta monada de película: Ver un castillo que se desplaza sobre cuatro finas patas, dirigido por un ser que no me hubiera imaginado desde el principio, un guión que va más allá de lo fantástico, unos personajes extraordinarios y una banda sonora asombrosa. Durante décadas, Miyazaki ha estado estrujándose el cerebro para hacer su trabajo, y ha conseguido algo que muchos no han conseguido: llegar al fondo del corazón de sus espectadores, o al menos al mío y al de sus seguidores más fieles. Soy sincero: ME HA ENCANTADO. Si pudiera, le daba un 11 de puntuación, pero las reglas de FilmAffinity no me dejan, así que tendré que ponerle un 10. Vedla porque es la belleza hecha realidad.
7
14 de julio de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la animación no es ni mucho menos mi género favorito y vi esta película sin muchas ganas, para que nos vamos a engañar... Y he de admitir que Miyazaki consigue introducir en su mundo fantástico al espectador más escéptico.

Sophie es una joven cuya vida anodina pasa entre patrones y tejidos en una sombrería. Así pasan sus días, sin pena ni gloria, trabajando de sol a sol, hasta que un joven apuesto se cruza en su camino. A partir de hay es víctima de un terrible hechizo que la convierte en anciana y su vida da un giro de 360° que la hace aterrizar en el tenebroso "castillo ambulante". Y de repente los malos malísimos que lo habitan no lo son tanto, esos personajes siniestros y sin corazón, acaban siendo más humanos que los "buenos" de ahí afuera, y entre aventuras Sophie vuelve a la vida, y descubre la amistad y el amor.

Es una película bonita de ver, con una estética muy cuidada y unos personajes que evolucionan bien. Lo que menos me gusta, tal vez un poco coctelera de demasiados tópicos como la juventud, el valor, el bien y el mal o el amor que no acaban de desarrollarse.
4
2 de octubre de 2008
42 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Occidente es hija de un amplio grupo de elementos, aunque esencialmente es la bibliofilia de la Ilustración, el derecho romano la filosofía griega y la teología cristiana –esencialmente filosófica también- los principales. Como pueden verse todos ellos son ordenados, racionales y sistemáticos. Es verdad que también tenemos otros elementos irracionales, como el romanticismo y la posterior literatura fantástica, pero obviamente su influencia es mucho menor.

A Extremo Oriente le ocurre todo lo contrario. Ni su sistema político, filosófico o incluso religioso –el sintoísmo no deja de ser una religión esencialmente animista muy primitiva- son estructurados. Carece de método científico propio y aunque son colonia desde el final de la Segunda Guerra Mundial, han desarrollado un gusto particular por su mitología.

Todo ello se transforma en una labor creativa muy sui generis. Los japoneses ya de por sí son tipos muy poco universales, el hecho geográfico de su insularidad y el orgullo y desprecio que siempre han tenido por otros pueblos asiáticos resulta paradójico. Para que nos hagamos una idea, Japón es la Inglaterra de Asia.

Y no es casualidad por tanto que toda la novela más irracional europea, que es la neopagana británica, sea la que más ha interesado al señor Hayao Miyazaki. Los libros de Diana Wynne Jones, no son gran cosa, pero es inglesa, es decir, tiene eco, si fuera húngara o portuguesa a Miyazaki le daría igual. Pero hay que vender.

Yo de niño leía a Verne, Wells, Clarke, Burroughs, Asimov... y siempre eran racionales, sus historias además de ser entretenidas tenían un cuerpo argumental. En “El castillo ambulante” no. Quizás las paranoias recubiertas en arte puedan parecer menos locuras, pero siguen diciendo que se confunde la fantasía con la alucinación. Y es que esto no es “El mago de Oz”, sino más bien la versión infantil de David Lynch. Artefacto vacío de sustancia. Es como un boli caro sin recarga, mucho brillo pero no escribe.

Claro que a mucha gente le da igual, estamos en el culto a Baco. Me recuerda a aquella frase de una chica que conocí: “Me gustan las películas raras”. Y pensaba yo: “No hija, a ti lo que te gusta es que no te activen el córtex cerebral para que no tengas que reconocer que vas vestida como una guarra”.

Venga hasta la siguiente esquizofrenia nipona. Nos vemos.
9
28 de septiembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi nunca lloro con películas. No soy sensiblero, no son las situaciones duras lo que me tocan la fibra sensible, no es cuando los personajes tocan fondo o sufren lo indecible que se me encoge el corazón.

Es cuando alguien dibuja en la pantalla... cosas inombrables. Totalmente tangibles, pero sin nombre, abandonadas por la capacidad de conocer.

¿Cómo me ha hecho "El Castillo Ambulante" llorar tres veces?

No sé cómo nombrarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puedo entender que lo sobrenatural que reviste todos los elementos de la película... entiendo que puedan resultar abrumante, pero creo que es increíblemente consistente, sólido como el granito.

Y creo que si uno es capaz de sumergirse en ese mundo, ve que el argumento y la trama supuestamente confusa son claros somo el agua.

Hay que atreverse a disfrutarlo.

El amor, el inexorable paso del tiempo, y crudeza del mundo real.

¿Qué historia arraigada en estas tres verdades del corazón puede no ser perfecta?
8
9 de diciembre de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pocas las ocasiones que a uno se le da el placer, de dejarse llevar por una historia, que te engulle y te mantiene desde el principio hasta el fin. Por eso, las pocas que se nos dan, hay que saber aprovecharlas.

Y es que no podiamos esperar menos de Hayao Miyazaki, una persona que vuelve a demostrar su talento para escribir y plasmar en dibujos animados historias que no son precisamente para niños. El castillo ambulante (Hauru no Ugoku Shiro) és un film ambientado en un mundo fantástico, de magos y hechizos, donde una guerra entre dos reinos provoca que un grupo de personajes vivan una sorprendente historia.

Estamos ante una muestra más de que el anime japonés tiene una gran salida. Y es que cuando hay ideas, y se tienen medios al abasto, es facil hacer grandes obras. Así, ve la luz una bonita película, con muchos momentos verdaramente bestias, donde la fuerza de la destrucción y la ansia de la creación, se unen en un dinámico entorno. Sin embargo, la película tiene sus momentos tranquilos y silenciosos, con escenas filosóficas (comparables a la serie de Evangelion), y sus puntos cómicos, en los personajes secundarios que dan juego a las escenas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para