Haz click aquí para copiar la URL

Crepúsculo

Intriga. Drama. Cine negro Harry Ross, un detective privado ya retirado, se presta a ayudar a unos amigos, una famosa pareja de actores de Hollywood que están en apuros, pero inmediatamente se verá envuelto en una peligrosa y complicada intriga criminal. (FILMAFFINITY)
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de julio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con grandes actuaciones no solo por el excelente trio protagonista sino también por los muy buenos trabajos de Stockard Channing y James Garner, pero Benton le da un tono excesivamente frio lo que hace que no nos emocione ni nos interesen sus personajes claro que viendo el actual cine de Hollywood es una obra de arte.
8
6 de marzo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena peli de detectives, sin acrobacias, sin persecuciones trepidantes, sin explosiones y sin tiroteos interminables. Es suave como la seda.

La única pega es que Paul Newman está demasiado demacrado para ir por ahí haciendo bravuconerías (la escenita del bar de las alitas de pollo no hay quien se la trague).

Por lo demás, correcta, con buenas interpretaciones, y con una resolución del caso a pequeñas dosis, controlando el tempo. Un caso sencillo y sin parafernalias.

Recomendable.
7
18 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con muchos elementos del cine negro del viejo estilo. La verdad que no entiendo muy bien por qué bastantes críticos se ensañaron con ella en su día. No es una mala película, es una película que cumple y tiene en su haber algo muy importante, como son las buenas interpretaciones de sus actores, desde Newman a Hackman y Sarandon, pasando por Stockard Channing y James Garner.

Por otro lado, cierto es que cumple pero uno espera algo más con todo este despliegue, pero se falla en sacar todo el jugo al asunto. Es como reunir a los mejores músicos del mundo y darles una partitura banal. No es que haya nada mal, pero queda algo soso. No falla nada, pero tampoco hay grandes aciertos. En fin, que una película que podía haber sido magnífica se queda en algo un tanto superficial, creo que por fallos de guion y de dirección. Pero, insisto, no me parece una mala película, se deja ver y disfrutar dignamente. Ojalá otras fueran la mitad de buenas.
8
4 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre el transcurso de septiembre de 1997 y marzo de 1998 se estrenaron en Estados Unidos dos magníficas muestras de cine policíaco con reminiscencias clásicas, una de ellas es una obra maestra de la talla de “L. A. Confidential” (1997, Curtis Hanson) y gozó de una catarata de premios y galardones, el otro título estrenado no gozó de una particular estima cuando, pese a los rasgos que le separan de la película antes señalada, sí que se pude apostar por ella como uno de los thrillers más valiosos aportados por Hollywood en los últimos años, se trata de “Al caer el sol” (1998, Robert Benton), lamentablemente, pese a sus cualidades y a la propia presencia –magnífica en este caso- de Paul Newman protagonizando la misma, no ha contribuido a hacerse un hueco acorde a sus merecimientos. El film supone la segunda gran película que Paul Newman protagonizó en la década de los noventa, y de nuevo le une con el director Robert Benton tras la excelente “Ni un pelo de tonto” (‘Nobody’s Fool’, 1994), ahora el oscarizado director y el mítico actor se unen para hacer un thriller a la vieja usanza, cine negro puro y duro al que Newman se subió encantado, rodeándose de un reparto impresionante, esta vez Newman se codea con nada menos que Gene Hackman, Susan Sarandon y James Garner, aunque también desfilan por el film rostros conocidos como los de Reese Whiterspoon, Liev Schreiber, Stockard Channing, Gianacarlo Esposito, Margo Martindale y M. Emmet Walsh, casi nada, un reparto además efectivo al servicio de una historia escrita a cuatro manos por Benton y Richard Russo.

La amistad traicionada, el amor imposible, los viejos tiempos, los nuevos, las apariencias, los secretos inconfesables, y hasta la femme fatale se dan cita en la cinta, esta última, cómo no, en una madura y espléndida Susan Sarandon que enamora a nuestro protagonista en un peligroso juego sobre el poder, y que evidentemente, tiene un precio a pagar. Hay en “Al caer el sol” un tono muy hermoso, muy poético, de intimidad devastada en buena medida por el peso de un pasado misterioso, oscuro, los personajes nunca van a la deriva y son conscientes de que su tiempo ha pasado, pero no renuncian a luchar por el futuro, Benton y Russo han atrapado con precisión esos momentos, potencian lo que se dice y miman los silencios de lo que se callan. La puesta en escena de Robert Benton es a ratos contemplativa, pero nunca pierde la brújula del ritmo, Benton utiliza muy bien el montaje a la hora de alternar ciertos hechos, y por supuesto las elipsis, muy sutiles, al mismo tiempo parece ocultar adrede la posible belleza de una ciudad como Los Ángeles, centrándose en los personajes centrales que pertenecen a la ciudad, pero la de otra época ya desaparecida.

Es verdad que en esta película está James Garner, sutil y mordaz en sus diálogos, también está Gene Hackman, terrible y pendenciero en su amistad, o Susan Sarandon, que pasea su innegable belleza por una casa llena de mentiras tapadas y sellada con un pacto sobre la muerte, o, incluso, Stockard Channing, muy en su papel de mujer policía que retuvo belleza y atractivo ya pasados. Pero, por encima de ellos, está Paul Newman, enorme, contenido, cínico, sincero, relajado, esperanzado, acosado, inteligente, único, su aparición ante las cámaras como ese detective privado ya en plena jubilación que tiene que volver a encargarse de un último caso es toda una lección de interpretación, de veteranía, de sabiduría, de dominio, es como si el actor, de alguna manera, se hubiera dado cuenta de que no le quedan muchas más oportunidades y decidió reunir en esta interpretación todo un compendio de su arte en una sola película.

Una estupenda película, sin acrobacias ni persecuciones trepidantes, pero que reúne todas las características y elementos del buen cine negro, no es ninguna obra maestra pero viendo el actual cine de Hollywood es una auténtica obra de arte.
5
12 de septiembre de 2011
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos a Paul Newman, como siempre, comiéndose la pantalla plano a plano. Tenemos a una tremendísima e inconmesurable Susan Sarandon dándole la réplica y disputándole el espacio estelar. Tenemos además a un Gene Hackman compitiendo muy dignamente por su parte del pastel, a una Stockard Channing (la inolvidable Rizzo de "Grease") luciendo carisma y a un James Garner más James Garner que nunca. Todos ellos duros, misteriosos, sarcásticos, matando con la mirada y defendiendo su terreno con uñas y dientes.

Ayyyyy, señor! Peeeero tenemos un guión, obra del propio Benton y de Richard Russo, tan sumamente lioso que todo lo que eres capaz de ver es a Newman, Sarandon, Hackman, Channing y Garner muy guapos todos y muy bien conservados, pero sin enterarte para nada de lo que pinta cada uno ni de qué coño es lo que está pasando. Averiguar quién es quién y qué relación tiene con los demás ocupará todo tu tiempo y tu atención. Al menos ocuparon la mía.

Hay algo que a menudo olvidan los directores de cine negro, y es que una trama demasiado enrevesada y un exceso de personajes no crean más suspense; más bien al contrario, consiguen aburrir al espectador y hacerle perder el interés. Una verdadera pena porque con este elenco espectacular y una historia con gran potencial al final se ha quedado en... pluffff. De todas formas le doy cinco puntos por los cinco magníficos. Con ese plantel es lo menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para