Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
29 de mayo de 2010
304 de 584 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera vez que escribo sobre la película en esta página. No será la última. Nunca es tarde ni falta tiempo para atizarle a este mondongo como se merece, aunque en esta ocasión, hay para todos. De hecho, me he tomado la molestia de leer las 180 críticas que aquí aparecen. Existen cuatro bloques de usuarios bien diferenciados:

1º El 80% de las críticas con notas entre el 9 y el 10 se limitan a tres o cuatro líneas que afirman sin ningún pudor que es muy bonita, que se trata de la mejor película de la Historia y que les encantó. Los porqués y las razones no se esgrimen, tan sólo se deja constancia de ello. Pues vale.

2º El grupo opositor es minoritario, aunque en su gran mayoría aporta los datos y las explicaciones necesarias para defender racionalmente su postura. Esta película huele a caspa, señores.

3º El núcleo veterano de Filmaffinty que copa los primeros peldaños en cuestión de utilidad de la crítica, se limita en sus escritos a realizar una sinopsis libre sobre Casablanca añadiendo vivencias personales, pasajes concretos de la película fugazmente aireados o disparatadas sentencias que no justifican en ningún momento. Lamentable.

4º El grupo más cachondo. Lo conforman quienes afirman que la película está sobrevalorada pero le endiñan notas entre el 7 y el 8. Hay un caso en particular que le da un 9 y el término sobrevalorado aparece en el título. Es el mejor grupo sí, pero también el más importante de todos. La falta de bemoles, de ideas y el miedo por el qué dirán, está presente en todas esas críticas: "no me ha gustado pero le pongo un ocho, que dicen que es una obra maestra y si no voy a quedar mal." Aceptarían tu trabajo por la mitad de sueldo, no lo dudes.

Por tanto, y tras haber leído todas las exposiciones, me ha llegado la hora para despellejar a conciencia una de las más infames películas de la Historia del Cine.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El guión, supuestamente uno de los mejores de la Historia. Un guión que desaprovecha el personaje de Laszlo, el héroe de Casablanca, que queda vergonzántemente en un segundo plano sin que nadie tenga idea de por qué. La respuesta, supongo, reside en que el libreto se iba escribiendo a medida que la película avanzaba, realizado a la vez por tres guionistas distintos. Un buen guión no se improvisa. Jamás. Como resultado de esta farsa, Bogart interpreta tres o cuatro Rick Blaines distintos. No se trata de la actuación en sí, sino más bien de los giros absurdos (y también intrascendentes) que los guionistas marcan con su personaje, un protagonista que va perdiendo la esencia a medida que la película avanza. A ratos comedido, otros exagerado, por momentos melancólico... es decir, un personaje inventado sobre la marcha, un monigote carente de alma. Y por si fuera poco, todos los secundarios están estereotipados a más no poder. Qué ingenioso, ¿verdad?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sentenciar que las interpretaciones son excelentes, es tan valido como afirmar que son una mierda, así que lo mejor es dejarse de idioteces y no sacar mucho pecho por frases tan vacías como esas. Basta con darle al play y escucharla en versión original. Como hablamos de Casablanca, no me sirve que no te fijes bien en que las expresiones de Bogart y Bergman no se ajustan la mayoría de las veces al tono que imprimen a su voz. Aquí voy a ser inflexible. Ya no hablamos de la subjetividad del Cine, hablamos de que las posturas faciales en muchos diálogos de la película nada tienen que ver con las declamaciones dramáticas del momento. La cara dice una cosa, la voz insinúa otra. A eso en mi pueblo se le llama actuar con el puto culo. Sólo tienes que fijarte. Sí, fijarte. Con un poquito me vale. Crack.

Opinar de manera tan contundente que los diálogos son oro puro es tan sólo un exceso más de los fanáticos de esta obra. Por cada frase mítica de esta película (metidas con calzador la mayoría) hay doscientas más de las que ni te acuerdas. Entonces la pregunta sería... ¿qué película famosa no posee citas inolvidables? Sí, ya lo sé, nadie es perfecto!

Michael Curtiz, un director plano aunque eficiente, nunca ha destacado en sus más de cincuenta películas por tomar las riendas del proyecto e imprimirle un sello particular. Con limitarse a visionar la filmografía de sus contemporáneos y no cometer errores, había ya suficiente para el cheque del siguiente trabajo. Lo que me inquieta es que de Casablanca se pase siempre por alto la vergonzosa maqueta de la avioneta. Colocar dos señores bajitos para crear sensación de profundidad es una cagada de las gordas. La secuencia habla por si sola y resume vivamente el proceso de fabricación del film: los guiones improvisados, las interpretaciones marcianas, los secundarios irrelevantes... En fin, la mejor película de la Historia del Cine.

El argumento, la gran trampa, no puede ser más obsceno. Se nos llena la boca de babas justificando esta obra como un brindis al amor eterno o afirmando que es de por sí, una muestra brutal de desamor. A los primeros les diría que el amor jamás trasciende a la vida. Se ama a quien se ve, se toca, se escucha. Lo otro son distintos tipos de sentimiento, y en algunas ocasiones, nada nobles. A los segundos, y ciñéndome a lo que la película me ofrece, les diría que el único desamor se lo lleva la Bergman hacia París, pues nuestro amigo Rick prefiere continuar gestionando su laureado Café y emborracharse con el abstemio pianista. No lo veo como un perdedor. Muchos espectadores se identifican con Rick porque sienten que han perdido algo en un momento de sus vidas. Siempre me ha hecho gracia que se identifiquen con el personaje, y no con la idea, como si se achacasen los sucesos de uno más a la mala suerte que a los actos propios. Rick prefiere el recuerdo a la convivencia, lo que convierte a Casablanca en la obra filosófica por excelencia, a la altura de Space Jam.
7
24 de marzo de 2013
46 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Louis: Tal vez le conviniera desaparecer de Casablanca una temporada [...] podría facilitarle un pasaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rick: ¿con salvoconducto? Me vendría bien un viaje, y gastarme el dinero de la apuesta. Aún me debe 10.000 francos.

Louis: Ese dinero podrá pagar nuestros gastos

Rick: ¿Nuestros?

Louis: Ajá

Rick: Louis, presiento que este es el

Volvemos en:
06:00
05:59
05:58
...
Cocacola, Fairy, BMW, Movistar, San Miguel
...

comienzo de una hermosa amistad. The End

Rick................... Humphrey Bogart
Ilsa..... Cocacola, Fairy, BMW, Movistar, San Miguel....

Esto es lo que hay.
No os bajéis pelis de internet, no seáis malos.
Entonces qué, ¿me gasto 60 euros de los 600 que cobro del paro, o me la veo por la tele entre anuncio y anuncio?. Productores, hijos de perra, tenéis lo que os merecéis, tratadnos mejor, y ya veremos...
9
13 de julio de 2012
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que una frase tan sencilla esté tan cargada de poesía. En realidad, como toda «Casablanca», leyenda del cine y de la cultura occidental, sin saber si quiera el verdadero motivo para tanta pasión. Será que hay películas que son más que películas. O puede que todos, en el fondo, seamos unos sentimentales.

Tan mítica es que, para mi asombro, veo guapo hasta a Humphrey Bogart, actor de carácter pero de rostro no muy llamativo. Quizá sea el esmoquin, o el blanco y negro, o quizá sea simplemente Rick, el misterioso caballero del que tú, si fueras mujer y no hombre, te enamorarías. Seductor que no se seduce, empresario que no quiere dinero, eterno enamorado que no tiene mujer. ¿Se puede ser más romántico?

Ingrid Bergman, para siempre de azul en un París ocupado, está, no es algo nuevo, bellísima, frágil como una niña, fuerte como una roca y de ojos perpetuamente húmedos. Cuando esconde el rostro en el hombro de su enamorado, hay algo eléctrico y sensual que recorre la pantalla. Con ella, el triángulo amoroso más famoso del cine está plenamente justificado, sin desmerecer en nada a los dos héroes que sufren su amor. Víctor Laszlo es único e irrepetible, legendario desde todos los puntos de vista; de hecho, sueño con llegar a un local cualquiera y pedir en la barra un cóctel de champán, a ser posible vestida de blanco y con mucho humo en el ambiente.

Y eso que no me gusta el tabaco, pero la belleza del cigarro y de unos labios besando el pitillo es algo que el cine retrata como nadie. Aquí todos fuman y beben como cosacos, y hay ventiladores de hélices en los techos aliviando el calor, y razas, étnicas, culturas y religiones por todas partes, un mundo cosmopolita fuera del tiempo y del espacio. Sobra decir que la atmósfera es envidiable, una presencia continua a la que se le debe, creo, gran parte del éxito.

No puedo dejar de destacar los diálogos brillantes que llenan el guión. Diría que todos son antológicos, aunque posiblemente se lleven la palma los del maravilloso capitán Renault, corrupto aunque pobre, canalla sin escrúpulos pero también con corazón. Atentos todos a cada frase que sale de su boca porque no tienen desperdicio. Impresionante.

Por lo que leo, algunos fanáticos anti «Casablanca» se empeñan en decir que las buenas críticas nos dejamos llevar por el qué dirán (¿no será así en su caso, pero al revés?), como si encima tuviéramos que pedir perdón porque nos guste el cine con sentimiento, con ese encanto, esa personalidad que no se aprehende, ni se copia, ni se puede definir. Se tiene o no se tiene. Se aprecia o no se aprecia.

Clásico eterno. Una maravilla, vamos.
1
19 de abril de 2006
336 de 650 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué bonito es decir "Casablanca, esa obra maestra", no? Sobre todo si eres divorciado y lo sueltas de sopetón a cualquier quinceañera mientras calientas tu Soberano en tu sitio de siempre de Tasca El Caserio. Qué bonito, qué rotundo, qué pedazo de payaso estás hecho.

Casablanca, la mayor campaña publiciataria en gabardinas jamás realizada (hasta la llegada de Matrix), quizás fue algo en su momento pero ya en 1950 se quedó anticuada. 50 años después ya apesta. Dentro de otros 50 la momificarán al gusto de los 4 divorciados en gabardina que se resisten a morirse

Humphrey Bogart, el que se aupa sobre un cajón de naranjas, el gran borracho que por no afectarle, ni le afecta el diluvio universal en una estación de tren, nos ofrece su mejor recital en caras de cartón ante la frígida Bergman en su mejor papel como mujer florero que, repentinamente, se te cuelga como un loro de la camisa. Oh! Oh! Qué obra cumbre!! Qué quemen las demás películas!! Que le dediquen 40 plazas en cada pueblo!! Que repongan Casablanca 2: La Venganza de Hitler!!

Disfruten del episodio piloto de Pasión de Gavilanes, una peli que sólo la ha visto (y sufrido) un 1% de la población mundial y el 90% restante se basta con mear bechamel de Su Gran Obra Maestra mientras repiten 40 frases que nunca aparecen.

Que te den mucho por el culo, Sam
5
27 de noviembre de 2010
41 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a entrar en el Café de Rick. Aunque no me gusta. La música no es valor suficiente y las cañas son más caras que en cualquier otro tugurio... Y la gente es un poco rara... El único punto a favor puede estar en la actuación de la pareja protagonista, que llama la atención. Y nada más. No es la película que tanto se ha encumbrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el personaje.
Punto primero. Después de llevar gastada mucha pasta en su garito… pero mucha, me entero que la ruleta está trucada. Qué cabrón, el amigo Rick. En realidad no vamos tras un héroe, vamos tras un tipo despreciable.

Punto segundo. Rick no se sienta a la mesa con clientes ¡Ya! A no ser que sean alemanes, polis corruptos, negociantes o con la mujer de otro que amó en París… Su atractivo, como se ve, es nulo.

Punto tercero. Se han cargado a Ugarte. Pobre hombre, me caía bien. Es de esos pobres hombres que confían en quien les desprecia, como un perro sin suerte… (“si me fijara en ti, probablemente te despreciaría”). Este Rick es además egoísta y ególatra. Pasa de la gente pero no de la mujer que se quiere beneficiar.

Sobre la película. Viene el tal Víctor Laszlo y los alemanes tienen con él una consideración que no es normal ¿A qué se debe con lo violentos que eran? Pues que no está bien planificado el argumento, eso es lo que pasa…

Le ha dado fuerte a Rick por la tía esa. Para mí… que la rubia busca su propio interés; en realidad no tenía la decisión de amar a uno o a otro, eso es lo que plasma la película: funcionó porque muchas veces la gente no sabe lo que quiere y es algo que aceptamos. El marido que tiene es un activista de la Resistencia y demuestra un orgullo muy subido de tonto. Pero no se entera… Como pareja de Ingrid es insoportable.

Sobre el final. Es el comienzo de una buena amistad, ¿verdad? con la ruleta trucada y tú de poli aceptando sobornos nos vamos a forrar…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para