Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de mayo de 2007
56 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas son las películas que pueden aguantar el paso del tiempo como lo hace Casablanca. Pocos son actores que pueden encarnar al personaje de Rick como lo hace Bogart. A pocos les queda tan bien una gabardina. Pocas actrices pueden odiar tanto a su compañero de rodaje y besarlo como lo hace la Bergman. Pocas son las canciones que han sido silbadas y cantadas como “As time goes by” (bueno, tal vez la Celine del barco hundido se escuchara un poquito más; pero… ¿Y ahora? ¿Quién se acuerda de su cancioncita?) Pocas… no mentira; ninguna película, ha conseguido tener un guión tan redondo como el que tiene Casablanca.
Casablanca es cine puro. Es magia. Nunca me cansaré de ver esta película donde están juntas todas las miserias y todas las verdades del género humano.
-¿Profesión?
-Borracho
Sí, es el principio de una buena amistad… con y para un cine en mayúsculas.
9
17 de enero de 2007
43 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mirada nostálgica de Humphrey Bogart siempre nos remontara a ese café en Casablanca y la música del piano que interpreta Sam. Bogart es el héroe romántico por excelencia, pero también es el hombre atormentado perseguido por el fantasma de una mujer real y un encuentro inevitable. Rick (Humphrey Bogart) toma la decisión, tal vez de su vida. Una decisión que lastima, que lacera, pero que cauteriza de algún modo esa herida abierta. Un personaje con ideales bien definidos, que se antepone a la pasión por una mujer que el sabe que no es suya, que nunca lo fue; ni siquiera en Francia. Así es la vida Rick, disfruta por hoy lo que tienes, vívelo, que el tiempo te cobrara la factura, no por que seas malo, sino por que ese es tu destino, tu rol, eres el hombre clave el momento adecuado. Cuando la guerra termine te quedara el sabor de un amor que como llego se fue, pero siempre les quedara Paris, y yo digo Casablanca, una y otra vez; el amor no tiene fronteras, trasciende tiempo y espacio. Aguanta Rick, tu corazón atormentado sanara, eres el héroe de la película, y los héroes no lloran, ni se lamentan, por que han cumplido su misión.
10
29 de septiembre de 2005
38 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces un rodaje tan caótico, tenso, improvisado y lleno de dudas ha cristalizado en una de las obras maestras más incontestables y reconocidas de la historia del cine.
Melodrama romántico por excelencia, es una de las cimas culminantes salidas de la fabrica de sueños del Hollywood dorado. Expresión máxima del “studio system”, se ha convertido en un icono de la mítica de nuestra cultura, y de la del cine en particular, y en una referencia de obligada visión para todos aquellos que son capaces de sentirse vivos y de emocionarse con las imágenes que surgen de una pantalla. Un guión milagrosamente bien construido, con diálogos, frases y replicas memorables, que son ya historia, y con un preciso y magistral dibujo de personajes se convierte -junto a una extraordinaria puesta en escena- en la sólida base en la que se sustenta esta obra cumbre del séptimo arte. El Rick endurecido y desencantado, pero profundamente idealista, de un H. Bogart memorable -en el papel más carismático de su carrera- y la Ilsa llena de sensibilidad de una maravillosa y bellísima I. Bergman protagonizan una de las más bellas, apasionantes y románticas historias de amor que guarda el celuloide en sus más de 100 años de historia. Una ilustre galería de actores irrepetibles, que dan lo mejor de si mismos, con especial mención para, el cínico Renault de un impagable C. Rains, el entrañable Sam de D. Wilson y el Ferrari del gran S. Greenstreet, y la magnifica e inmortal adaptación que hizo M. Steiner del tema compuesto para piano por H. Hupfeld, “As time goes by”, con la brillante dirección de un veterano “artesano” como M. Curtiz, convirtieron a “Casablanca” en un film intemporal y sublime, y en la más brillante sucesión de secuencias inolvidables que probablemente se haya visto jamás en una pantalla, culminada con la magistral -todo un master de planificación y montaje- secuencia final en el aeropuerto. Cine en estado puro elevado a la categoría de leyenda, sencillamente irrepetible.


Francesc Chico Jaimejuan

Barcelona a 29 de septiembre de 2005
10
21 de agosto de 2007
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver Casablanca por primera vez es un experiencia mágica, una película con vida propia que gana mucho en las siguientes 3 visiones posteriores, que parece que no acaba porque los personajes siguen viviendo o vagando por algún sitio a la espera de encontrarse de nuevo y reanudar su maravillosa historia de amor, una maravillosa canción traducida como el tiempo pasará que paradógicamente es lo que realmente no ocurre con Casablanca. Una película con un casting soberbio con una sucesión de momentos maravillosos, en el cual destacaría el primer plano de Ingrid Bergman con la cara llorosa escuchando as time goes by, con el dolor del amor y la pasión perdidos, porque no se puede expresar más con un plano de 5 segundos porque eso es el cine en mayúsculas, con un final increible, más perfecto y el más maravilloso de cuantos se hayan hecho jamás.
Casablanca, al menos para mí, es la obra maestra de las películas irrepetibles de la historia del cine.
8
25 de enero de 2009
36 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tiene en común Casablanca con una película que retrate la vida de Jesucristo? Que aun no habiéndola visto en tu vida, en ambas conociste desde siempre su final. Es completamente verídico. A cualquier persona que aun no la haya sufrido/disfrutado le puedes preguntar cómo acaba, que sin saber tan siquiera como empieza y desarrolla, te detallará con precisión el cierre.
Por ello casi tendría la peculiaridad de ser la única película en la que se podría hablar perfectamente de su final en la crítica y forzosamente de su principio en spoiler.

Después de este extraño apunte me centro y comienzo diciendo que aun siendo totalmente enemigo de cualquier clásico requemado, me ha dado por catarla por primera vez a mis treintaicinco años de edad. A decir verdad, más pudo la curiosidad que el auténtico interés consecuencia directa de mi tendencia apática por el cine clásico. Oír un certificado de garantía, piropos, mitificación... para ser franco; me matan las notas elevadas a productos que la tienen por el mero hecho de poseer un nombre ó edad. Y hay que admitir que Casablanca tiene a su favor ambos puntos.

Pero también es verdad que una vez vista te das cuenta de que Casablanca merece elogios. Es atractiva por ella misma, no por el mito. Gusta. Resulta casi tan grande cómo las enormes palabras de fenriz. Notable para Casablenca. Pero eso sí; para mí siempre será: Casablanca, el mojonazo.

Anímense. No se queden sólo con el final. Descubran su principio. Al que la conozca, qué le voy a contar que no sepa ya...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para