Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de mayo de 2006
131 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué al estante de la literatura sobre cine y, satisfecho al comprobar que era la única sección de la librería sin gente, comencé mi búsqueda.

"Historia del cine americano"...
"La fotografía y el cine. La técnica de la imagen"...
"Las 1000 mejores películas de la Historia"...
"La labor olvidada. Cómo hacer guiones para el cine"...
"Postproducción. El arte del montaje"...

Hum... interesantes. Pero no conseguía encontrar el libro que buscaba.
Esperanzado, me dirigí a la dependienta:

"- Disculpe, señorita. ¿No tendrá usted el libro "La magia en el cine. Cómo hacer que la elaboración desaparezca"?
- No, señor. Es más, ni siquiera existe. Nadie ha escrito ese libro.
No cabía en mi asombro.
- ¿Ni siquiera... Michael Curtiz?
10
15 de abril de 2010
69 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de Casablanca que no se haya dicho ya? Fue un éxito en su época, aún hoy continúa considerándose una de las mejores películas de la historia del cine, y Casablanca no se acaba. Su leyenda perdurará eternamente, porque el tiempo no pasa por ella. Al igual que no pasa para los amantes, como dice la famosa canción que un día cambió mi vida “As time goes by” ,una maravilla de tema musical que nos lleva del presente al pasado, para traernos de nuevo al presente, ahogándonos en aquel whisky de la nostalgia.

Una historia de amor mágica y eterna. Con dos protagonistas, como son Ingrid Bergman Y Bogart, brillantes. Desde la primera escena en que aparecen juntos, todos sabemos que lo suyo, a pesar de los años, sigue vivo. Que por mucho que lo nieguen, los rescoldos de la pasada pasión, han vuelto a avivarse. La leña vuelve a arder. Casablanca. La película de una historia de amor perdido, reencontrado y destinado a perderse otra vez. Casablanca. El mito hecho cine. Una película magnífica. Una película inmortal.

Casablanca es la película de mi vida, con ella y por ella me enamoré. No me cansaré de verla. Ni me cansaré de escuchar “la vieja canción”, si ella ha podido resistirla, yo también.
10
6 de febrero de 2007
76 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizado por Michael Curtiz, el film se basa en la obra teatral "Everybody Comes To Rick's", no publicada y no representada, de Murray Burnett y Joan Alison. Se rodó en exteriores del Metropolitan Airport y del Van Nuys Airport (LA) y en los Warner Studios (Burbank, CA), donde se construyó un gran plató al aire libre, de calles, establecimientos, rótulos, etc. La filmación comenzó el 25 de mayo y terminó el 3 de agosto de 1941. Dispuso de un presupuesto de 1 M dólares. Nominado a 8 Oscar, ganó 3 (película, director y guión adaptado). Producido por Hal B. Wallis para la Warner, se estrenó el 26-XI-1942 (EEUU), 19 días después de la liberación de la ciudad por los aliados.

La acción tiene lugar en Casablanca, ciudad portuaria maroquí, encrucijada de exiliados, espías, contrabandistas, ladrones, nazis y miembros de la Resistencia, en diciembre de 1941, a lo largo de una semana, con un flashback situado en París en los días anteriores a la ocupación nazi (10-VI-1940). Richard "Rick" Blain (Bogart) es un americano aventurero, que suministró armas a Etiopía durante la invasión italiana, participó en las brigadas internacionales de la Guerra Civil española, regentó un bar ("La belle Aurore") en Paris y es propietario del club nocturno más frecuentado de Casablanca. Duro, desengañado, cínico y perspicaz, se mueve con soltura en los ambientes corruptos y oculta profundas heridas de un desengaño amoroso. Ilsa Lund (Bergman), noruega, es idealista, romántica, inexperta, reservada, indecisa y sumamente atractiva.

La película combina intriga, propaganda antinazi, exaltación patriótica, referencias éticas y comedia, sobre una historia de amor triangular de final incierto. Ilsa conoció a Rick después de casarse con Laszlo, al que creía muerto. Su encuentro imprevisto en Casablanca, 18 meses después de la separación, abre en ambos viejas heridas, hace renacer el amor, sume a Ilsa en un mar de dudas y vacilaciones y hace que Rick recupere la ilusión. En aras de intereses superiores circustanciales, dudan entre imponer su amor o renunciar a él. El marco de la IIGM hace que las historias de la trama principal y de las adicionales tengan trayectorias inciertas. La complejidad de los personajes, las tempestuosas circustancias que los rodean y la volatitlidad de las mismas, enmarcan la narración en una atmófera absorbente de provisionalidad.

La música, de Max Steiner, aporta una partitura rotunda y vibrante, de aires dramáticos y románticos, que evoca algunas de las canciones que jalonan el film. Añade la canción "As Time Goes By" (1931) y otras. La fotografía crea composiciones de gran belleza, magnífica iluminación y movimientos de cámara excelentes. Acaricia el rostro de Ilsa con emocionantes closeups sostenidos. El guión define bien a los personajes, crea unos diálogos fluidos y contundentes y consigue aunar trama y subtrama en un combinado potente. La interpretación de protagonistas y secundarios, elocuente y convincente, suma equilibrio y brillantez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Victor Laszlo (Paul Henreid) es un carismático líder checo de la Resistencia, que sacrifica su interés personal en favor de la lucha por la libertad. El capitán Louis Renault (Claude Rains), jefe de la policía francesa de la ciudad, es oportunista, corrupto, ambiguo y bisexual. Ferrari (Sydney Greenstreet) es propietario de un club de noche y líder del crimen organizado de la localidad. Guillermo Ugarte (Peter Lorre) es tramposo, estafador, ladrón y asesino. Sam (Doodley Wilson) es el pianista y "crooner" de Rick en Paris y Casablanca.

Otras composiciones que se incluyen en la cinta como música añadida son "It Hat To Be You", "Shine", "Knock On Wood", "Perfidia", "Cazy Rhytm" (conversación de Rick y Ugarte), "Tango delle Rose". Es memorable la batalla de himnos entre el "Deutschland Uber Alles" (Joseph Haydn) y "La Marseillaise".

El final, ambiguo, provisional y más abierto de lo que parece a primera vista, deja las cosas entre interrogantes, con un toque insuperable de emoción contenida.
7
8 de octubre de 2009
70 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, Casablanca es una película Warner:

- Funcionalidad de la dirección artística. Los “sets” tienden a ser pocos y muy aprovechados. No hay planos generales en los interiores para introducir o presentar la estancia en la que se va a desarrollar la escena, eso la “quemaría” para lo que queda de película. Los decorados, los vestuarios, carecen de relevancia, la atmósfera de la película la da la fotografía en blanco y negro. Casablanca es un film de ambiente exótico, inspirado en “Argel”, pero por su dirección artística bien podía desarrollarse en un “after hours” de Los Angeles.

- Una dirección que prima el movimiento sobre el espacio. La intensidad sobre la sutileza. Los directores de la Warner no se andaban por las ramas. Curtiz es claramente un director Warner: rueda como si sólo existiera lo que se ve en plano. La valoración y ajuste del fuera de campo, sorprendentemente pequeño en una película con tantos personajes con diálogo, se lo deja al montador. Von Sternberg, un director claramente Paramount, nunca podría haber filmado esta Casablanca para la Warner.

En segundo lugar, Casablanca es una película Warner pero con una estrella Selznick. Esto introduce un elemento un tanto perturbador. Para el papel de Ilsa la Warner obtuvo la cesión de Ingrid Bergman, actriz que David O. Selznick iba prestando a las “majors” a cambio de participaciones en beneficios. En la Metro o en la Paramount las películas estaban subordinadas por completo a la estrella (guión, vestuario, decorados, coprotagonistas etc.), en la Warner no. Ingrid Bergman lleva toda su impedimenta de superestrella al rodaje de Casablanca. Es por eso por lo que desde que aparece el personaje de Ilsa la película se desequilibra y se convierte en una especie de batalla de estilos de producción, ya que “Casablanca” no estuvo nunca concebida para soportar ese andamiaje tan propio del star system. Las escenas entre Bogart y Bergman resultan extrañas. Bergman es demasiado grande, demasiado buena actriz, demasiado hermosa. Y sobre todo, impone su estilo con demasiada naturalidad y eso acaba de afectar al ritmo de la película, decisivo en las obras de esta productora. No hay manera de filmarla como una actriz Warner, no es dinámica (Olivia de Havilland, Bette Davis etc.) sino estática. En parte, por culpa de este desajuste, Casablanca se mantiene hoy atractiva.

En tercer lugar, Casablanca es una película con un productor que sabe dirigir a sus guionistas. Hal B. Wallis entendió perfectamente de qué iba el material que manejaba: no trataba del desamor, ni de la toma de conciencia, ni de la redención, ni de la supervivencia; el tema principal de Casablanca es el exilio. De ahí proviene su acidez, su aire de comedia cínica, y también su sentimentalismo de ocasión. Como aficionado al cine no es difícil compartir esa amargura viendo, por ejemplo, al gran actor judío Marcel Dalio (“La Regla del Juego”) ganándose la vida como crupier de apenas quince líneas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada de lo anterior explica qué es Casablanca, por supuesto. A veces decimos una frase en público sin pensarlo mucho y se nos recuerda por ella de por vida, a pesar de que siempre nos preguntemos qué misteriosa razón provoca tanta unanimidad. Si no existiera esta imposibilidad de obtener una explicación matemática de las manifestaciones humanas, ¿valdría la pena escribir sobre ellas?
8
30 de marzo de 2009
63 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casablanca. ¿Cuando fue la primera vez que llegó a mis oídos que era la mejor película jamás hecha? Era un niño y amaba el cine. El cine de fin de semana rodeado de amigos y aquel inolvidable cine en blanco y negro que ponían en televisión. Tantas películas, tantas sensaciones. Y llegó una tarde-noche cualquiera al viejo televisor aquella película llamada Casablanca. Y yo me agazapé en el sofá con los ojos como platos, esperando ansioso a que empezara. Pero Casablanca echó a rodar y no me atrapó, no me emocionó, no me pareció nada especial.

Pasaron los años y la fama de Casablanca lejos de difuminarse crecía y tras esquivar un segundo visionado un día decidí verla de nuevo. Yo había crecido y esta vez la sensación que me provocó fue diferente. La noté hermosa, melancólica, pero a la vez distante y fría, desilusionándome de nuevo.

Pero hubo un tiempo en que los vaivenes de la vida me llevaron a una situación de cambio. Alguien me quebró el corazón y me fui a olvidar a un lugar lejano. Y en aquel estado una noche hice parada en Casablanca y quise emborracharme con Rick en las mesas de su Café mientras lloraba al amor perdido. Y entre un vaso de whisky y un cigarro marchito Casablanca penetró en mis ojos tal vez porque la verdadera belleza sólo se ve cuando esta ha decidido abandonarte y seguir su camino. Por eso aquella noche Ilsa estaba tan bella mientras la tentación recorría su latido indeciso.

Nunca más volví a ver Casablanca pues ahora sé que sólo puede ser mágica cuando se siente a través de los ojos de Rick y eso lejos de resultar sencillo sólo puede además sucederte una vez.


P.D.- Esta critica está, evidentemente, dedicada a Txarly.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para