Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
<< 1 3 4 5 10 51 >>
Críticas 254
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
El gran dictador es realmente una obra maestra del cine, pero poco se habla de ella bajo la dimensión temática del cine de anticipación en la cual en mi opinión encaja perfectamente.

Basta con ubicar el momento en el que se desarrolló este film, pues pese a que fue lanzado en el año 1940 se rodó en el año 1939 cuando la Alemania nazi estaba invadiendo Polonia y cuando aún faltaban dos años para que Estados Unidos entrará en el conflicto bélico.

En el discurso final, Chaplin dice: “hemos perdido el rumbo, la codicia ha envenenado el alma del hombre, ha dividido al mundo con barras de odio, nos ha sumergido en la desgracia y un baño de sangre” esto lo dijo cuando apenas se estaba asomando la punta del iceberg de los 6 años de horrores que se vivirían en la Segunda Guerra Mundial, incluso Chaplin dice en una entrevista que si hubiese sabido de estos horrores antes no se hubiese atrevido a rodar esta película, entonces si esto no es cine de anticipación, no se que lo sea.
Paola Durán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Totalmente conmovedor e inspirador el discurso de Chaplin, cuestiona la humanidad, de como es vista por algunos y el bienestar por los demás sin importar la raza, habla de la ayuda, la empatía y las ganas por querer cambiar como dejamos las cosas de manera fría y violenta. Es emotiva y eufórica te cuestiona pero te invita a hacer parte de un cambio y de algo mejor.
rodrigoUpc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una gran pieza de comedia basada en la vida de un personaje bástate negativo en la historia de la humanidad
logramos entender como el autor de la película busca la forma de mostrar alegría y diversión y narrar la vida y la cultura de aquel entonces en forma de parodia, quizá pensando en que es necesario agregar un punto de alegría en aquel momento de terror,

toda su parodia y su diversión llega a tener una transformación en el momento en que inicia con el “discurso del final” en el cual se empieza a entender lo que en sí Chaplin nos quiere transmitir, la perdida de la humanidad en la sociedad que afecta el vivir en la tierra de igual forma la compasión que diversos ámbitos ya no existe el respeto por la raza o la religión son puntos importantes que nos hacen comprender el valor de esta pieza de comedia, es importante comprender en los años en los que todo esto se llevaba a cabo y dar una mirada a este tiempo donde existen pequeñas brechas de cambio, pero en sí en el fondo de muchas personas esto por dentro sigue empeorando y podemos tener este discurso sentimental de base para buscar un cambio.
Julian andres varon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente un genio, Charlie Chaplin, creador del guion, director del largometraje, partícipe en la banda sonora y representante de dos personajes en este film. Aparte se debe recalcar la valentía para hacer una crítica al nazismo y fascismo en este momento tan delicado de la historia como era el año 1940.

El gran discurso final es una obra maestra dentro de otra obra maestra, 4 minutos llenos de palabras conmovedoras y reconfortantes, con un gran mensaje que en pocas palabras se describe: "En este mundo hay sitio para todos", haciendo un llamado a los millones de personas en el mundo que lo escuchan, para unirse y hacer un mundo mejor.
Jhon Fredy Bernate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las grandes obras maestras de Charles Chaplin es esta sátira del fascismo y el nacionalsocialismo, en definitiva, del totalitarismo ideológico y opresivo.

El conmovedor discurso final en el que Chaplin expone sus ideas sobre la convivencia humana y la democracia ha pasado merecidamente a los anales de la historia del cine por su veraz y sentida intensidad dramática.
Los momentos cómicos, con especial predilección por el slapstick, sirven para burlarse de sus objetivos y propósitos poco velados (la escena del baile de Hynkel con el globo terráqueo es otro momento memorable de su carrera), y aunque no está a la altura de sus mejores logros en el cine mudo, contiene escenas perspicaces y creativas cargadas de socarronería.

La película cuenta con una fenomenal caracterización de Chaplin y una no menos extraordinaria parodia de Mussollini a cargo de Jack Oakie. La bella y talentosa Paulette Goddard era entonces la esposa del genial autor británico.
diego alejandro guatame
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow