Haz click aquí para copiar la URL

El camino

Drama Un día, a Tom Avery (Martín Sheen), un reputado oftalmólogo viudo, le comunican que su hijo Daniel, con el que nunca ha tenido buenas relaciones, ha muerto en los Pirineos durante un temporal. Tom, desolado, viaja a Francia y, cuando averigua que su hijo estaba haciendo el Camino de Santiago, decide terminar la ruta en su honor. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reunir en una película lo que puede significar el Camino de Santiago, no debe ser tarea sencilla. Mucho menos cuando se trata de hacer confluir, en ese estrecho sendero y por espacio de hora y media o dos que tiene una cinta, diferentes sentimientos, a veces encontrados y casi nunca iguales. Sin embargo, lo consigue, y con creces, ya que el camino de aprendizaje que emprende su protagonista, se traslada al espectador de manera directa, simple y emotiva. Al final, uno siente que participó del viaje… y de la enseñanza.
8
25 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así fue como comenzó todo, con una simple llamada de teléfono. Cuántas veces nos suena el teléfono y cuántas decimos "deja que suene, ya devolveré la llamada luego". Una llamada que le cambió la vida a Tom, cuándo le comunican por teléfono que su hijo Daniel ha muerto mientras hacía el camino de Santiago. Un momento muy duro. Tom, decide hacer el camino en honor a su hijo e irá esparciendo sus cenizas a lo largo del viaje. Un viaje que se convertirá en una experiencia inolvidable para él, donde habrá momentos malos pero también momentos muy buenos, y donde conocerá a gente maravillosa. Una película cargada de emociones, donde contemplaremos lugares hermosos, lugares que conseguirán despertar en nosotros un cosquilleo que nos pretenderá empujar a afrontar esa entrañable experiencia. A lo mejor, tras ver la película, sigue sin convencernos hacer el camino de Santiago, pero probablemente contestemos antes a una llamada de teléfono.
6
10 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película escrita y dirigida por Emilio Estevez, hijo de Ramón Estevez (Martin Sheen, padre además de Carlos Estevez, más conocido como Charlie Sheen), en una coproducción España-Estados Unidos del 2010, estrenada en Argentina a mediados del 2012.

“The Way” cuenta una historia con un final previsible, con pocos núcleos y giros dramáticos, pero su calidez y la forma en la que caracteriza y muestra la profundidad de sus personajes la hacen muy atractiva. Es la historia de Tom (Martin Sheen), un oftalmólogo estadounidense, que se entera que su hijo Daniel (Emilio Estevez), fallece mientras hacía el peregrinaje por el “camino de los pirineos” (Francia-España). La relación entre ellos era muy distante, ya que Daniel decidió abandonar su vida y sus estudios para “ver el mundo” y su padre, tan estructurado, “correcto” y “de manual”, no lo entendía.

“La vida no se elige, se vive” (una de las últimas frases de Daniel a su padre) llevará a Tom a viajar a Francia para buscar los restos de Daniel, donde decide cremarlos y emprender “el camino”, para ir arrojando a través de él las cenizas de su único hijo. Durante el peregrinaje se le irán uniendo tres personajes. El primero, Joost, un holandés extrovertido, alegre, fumón y fiestero, cuya razón para emprender el camino es adelgazar, aunque no para de comer en todo el viaje. Además de ser el personaje cómico, Joost también es el más enigmático, porque nunca termina de develarse cuál era la verdadera razón para semejante sacrificio. Luego, Sarah, una canadiense prejuiciosa y enfadada con la vida, cuya razón de su peregrinar es dejar de fumar. Con este personaje se presiente desde un inicio que esconde algo más importante que dejar el tabaco. Finalmente, Jack, un escritor irlandés eufórico y un tanto arrogante que se auto diagnostica con el “bloqueo del escritor”, y esa es su razón para realizar la travesía.
“El camino”, en definitiva, termina siendo una puesta en escena de las metáforas más utilizadas con esta palabra (camino), desde el viacrucis en la Biblia hasta el “camino” espiritual o personal que solemos decir cuando queremos explicar ciertos momentos y etapas de nuestra vida. En este film tan personal, el inicio del “camino” de cada personaje parecería estar marcado por la pérdida: hijo, embarazo, inspiración, confianza. Cada uno irá cargando su “mochila” (literal y metafóricamente hablando) en busca de liberación, redención y reconciliación. Redescubrirse y reinventarse a sí mismos, a partir de sus carencias y miedos. También, cuando la travesía los lleva a interactuar con una comunidad gitana, se introducen motivos como la costumbre, la identidad y el “honrar la familia”, los cuales se articulan perfectamente con el tema global. Finalmente, la amistad, fruto de la compañía, parece cerrar con los temas de mayor relevancia de esta película.

Estéticamente, la cantidad de imágenes, símbolos y elementos religiosos en contraposición con la poca devoción de sus personajes resulta en una interesante y atractiva ambigüedad. A su vez, la fotografía del film se propone como un cúmulo exquisito de postales para viajeros. La musicalización se basa en un popurrí de estilos variados (como debe ser para cualquier viaje largo), cuyos temas articulan perfectamente su letra con el drama que estamos viendo.

www.quecinemirar.blogspot.com.ar
8
12 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces hay que hacer El Camino. No necesariamente el de Santiago. Pero si detenerse y reflexionar. ¿A dónde voy? ¿Qué sentido tiene todo esto, lo material, lo socialmente correcto? ¿En qúué he empleado mi vida?
Y eso lo retrata muy bien la película.
Una persona con una vida acomodada, ve truncada su vida por una noticia inesperada. No comprende a su hijo, no entiende lo que le ha llevado hasta ahí....no encuentra respuestas, porque no las tiene, el dolor más grande que puede tener una persona, el más inhumano, es perder un hijo...
Y empieza el camino, buscando respuestas.
Situaciones simpáticas y bien resueltas, algunas prescindible (p.ej: Burgos) por estereotipadas. Pero bueno, esto es España, que al fin y al cabo resulta exótico a los estadounidenses...exigencias del guión
Personajes que se van incorporando al viaje, unos de paso durante unos minutos y otros para quedarse hasta el final del trayecto. Eso sí, muy conseguidos y con muy buenos diálogos.
Como la vida misma.
Cada uno tiene su camino que recorrer.
9
13 de noviembre de 2010
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente pensaba ir a ver un tostón, una película institucional, publicidad del Xacobeo 2010. Nada de todo esto. The Way es una película llena de sentimiento, emoción y humor. La interpretación de Martih Sheen, Yorik y James Nesbitt es digna de la mejor mención. Es increíble como un americano, Emilio Estevez, consiga representar perfectamente, sobretodo en los pequeños detalles, lo que significa y aporta hacer el camino. De momento, la mejor película del año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para