You must be a loged user to know your affinity with elfutbolmola
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
60,687
9
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Imitation Game nos adentra en el desarrollo de la famosa máquina de Turing, de la mano de Benedict Cumberbatch que con una interpretación de matrícula de honor nos muestra como transcurrió la escalofriante vida de Turing.
Nos sumergimos en una guerra a la que queremos poner fin descubriendo Enigma. Todos tomaban por loco a Turing cuándo dijo que su máquina funcionaría, pero su peculiar manera de hacer las cosas y con ayuda de Keira Knightley se fue ganando a los demás. Convirtiéndose así en un héroe de guerra, un Dios, capaz de elegir quien vive o quien muere con su máquina en base a lo racional para que nadie supiese que había descubierto Enigma.
Lo más inquietante del filme va más allá, por su condición sexual. El gran amor de su vida, Christopher, había fallecido de tuberculosis siendo el un crío. Él fue quien puso en sus manos un libro de criptografía, método que usaron para intercambiar mensajes sin que nadie supiera qué decían. Es por esto, que cuándo diseñó su máquina, la apodó como "Christopher", dejándonos con uno de los detalles más tristes y dolorosos de la película.
The Imitation Game no solo nos revela la vida de uno de los personajes más influyentes en nuestra historia, sino que además nos transmite como esa fuerza del amor es capaz de hacernos hacer cosas que jamás creímos que fuéramos capaces de hacer, aunque el genio matemático de Turing sabía que lo conseguiría, no le importaba perderlo todo porque ya no tenía nada.
Gran película y gran actuación. El premio a mejor actor no va a ser fácil esta vez entre Benedict y Eddie Redmayne (de La teoría del Todo), porque ambos lo han hecho brillante con la diferencia en que el segundo puede llegar a "caer mal", pero al fin y al cabo está interpretando un papel de como era Stephen Hawkings. Me quedo con The Imitation Game como mejor película de los Oscars, por ser la única capaz de atrapar los 114 minutos de trama y con una tensión envolvente como si fuésemos partícipes de ese momento en tiempo real.
Nos sumergimos en una guerra a la que queremos poner fin descubriendo Enigma. Todos tomaban por loco a Turing cuándo dijo que su máquina funcionaría, pero su peculiar manera de hacer las cosas y con ayuda de Keira Knightley se fue ganando a los demás. Convirtiéndose así en un héroe de guerra, un Dios, capaz de elegir quien vive o quien muere con su máquina en base a lo racional para que nadie supiese que había descubierto Enigma.
Lo más inquietante del filme va más allá, por su condición sexual. El gran amor de su vida, Christopher, había fallecido de tuberculosis siendo el un crío. Él fue quien puso en sus manos un libro de criptografía, método que usaron para intercambiar mensajes sin que nadie supiera qué decían. Es por esto, que cuándo diseñó su máquina, la apodó como "Christopher", dejándonos con uno de los detalles más tristes y dolorosos de la película.
The Imitation Game no solo nos revela la vida de uno de los personajes más influyentes en nuestra historia, sino que además nos transmite como esa fuerza del amor es capaz de hacernos hacer cosas que jamás creímos que fuéramos capaces de hacer, aunque el genio matemático de Turing sabía que lo conseguiría, no le importaba perderlo todo porque ya no tenía nada.
Gran película y gran actuación. El premio a mejor actor no va a ser fácil esta vez entre Benedict y Eddie Redmayne (de La teoría del Todo), porque ambos lo han hecho brillante con la diferencia en que el segundo puede llegar a "caer mal", pero al fin y al cabo está interpretando un papel de como era Stephen Hawkings. Me quedo con The Imitation Game como mejor película de los Oscars, por ser la única capaz de atrapar los 114 minutos de trama y con una tensión envolvente como si fuésemos partícipes de ese momento en tiempo real.

6.5
27,656
10
30 de diciembre de 2012
30 de diciembre de 2012
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en el cine grandes películas como "El hobbit" o "Los Miserables" ... ¿Qué tiene "El cuerpo" para elegirla por encima de las demás? Si te gusta el suspense ( y añado que suspense no es miedo/terror, porque ir a ver suspense y escuchar comentarios como "pues no ha dado miedo" es realmente lamentable ) deberías verla porque es brillante. Comienza y transcurre de forma lineal, de forma correcta rozando el notable en todo momento y despunta con ese inesperado final. Un final inimaginable, con esos últimos 5 minutos que convierten la película en un suspense de obra maestra.
Debut como director de Oriol Paulo en largo con este fabuloso thriller, que cuenta además con una gran actuación por parte de Coronado que transmite hasta el punto de adentrarnos en su piel, Belén es fortaleza y poder, Hugo es desesperación y Aura es deseo.
10/10
Debut como director de Oriol Paulo en largo con este fabuloso thriller, que cuenta además con una gran actuación por parte de Coronado que transmite hasta el punto de adentrarnos en su piel, Belén es fortaleza y poder, Hugo es desesperación y Aura es deseo.
10/10

6.4
28,480
8
25 de noviembre de 2016
25 de noviembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves el trailer no imaginas todo lo que está a punto de ocurrir en "No respires". Un filme que aunque pueda parecer aburrido y repetitivo por eso de que "unos entran a robar en casa de un ciego y algo sale mal..." se acaba convirtiendo en una pesadilla.... y no te diré más.
El final... es algo así como "el precio del silencio".
El final... es algo así como "el precio del silencio".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el gas no le afectó al tío cuando estaba durmiendo?

6.8
38,476
8
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moneyball es una película donde el valor más importante es la confianza, que asimismo es el pilar fundamental del éxito. Esto es lo que nos enseña el último éxito de Bennett Miller, que cuenta con la aparición de un portentoso Brad Pitt al lado de Jonah Hill que no deja a nadie indiferente. Una película conmovedora que atrapa al público de principio a fin. Sus múltiples nominaciones no podían tratarse de mera casualidad. Me ha hecho reflexionar, y entre mis múltiples reflexiones compartiré una de ellas: "Luchar por lo que uno cree es lo que en realidad te hace ganador".
Gracias, Moneyball.
Gracias, Moneyball.

6.8
41,689
7
28 de diciembre de 2013
28 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escritor, se podría comparar con un café sin azúcar, sin azúcar precisamente porque le falta algo. Es la típica película que empieza cargada de emoción pero va decayendo a medida que van pasando los minutos.
Resultaría más emocionante si nos dejaran disfrutar más del final, un final que a pesar de ponernos los ojos como platos se nos queda corto. "Guau ... no me lo esperaba ... ¿qué pasará ahora? - pues que acaba".
A pesar de ser una película notable, tiende a la "exageración" ya que hace pasar por desapercibidas ciertas cosas que creo que nos harían disfrutar mucho.
Es una película recomendada para pasar un buen rato, pero que sin ninguna duda deja la sensación de que falta algo.
Resultaría más emocionante si nos dejaran disfrutar más del final, un final que a pesar de ponernos los ojos como platos se nos queda corto. "Guau ... no me lo esperaba ... ¿qué pasará ahora? - pues que acaba".
A pesar de ser una película notable, tiende a la "exageración" ya que hace pasar por desapercibidas ciertas cosas que creo que nos harían disfrutar mucho.
Es una película recomendada para pasar un buen rato, pero que sin ninguna duda deja la sensación de que falta algo.
Más sobre elfutbolmola
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here