Haz click aquí para copiar la URL

El camino

Drama Un día, a Tom Avery (Martín Sheen), un reputado oftalmólogo viudo, le comunican que su hijo Daniel, con el que nunca ha tenido buenas relaciones, ha muerto en los Pirineos durante un temporal. Tom, desolado, viaja a Francia y, cuando averigua que su hijo estaba haciendo el Camino de Santiago, decide terminar la ruta en su honor. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de noviembre de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi esta pelicula me ha emocionado mucho. Tiene muchos fallos, pero unos pocos y grandes aciertos. Mostrar una tragedia personal, la manera de tener el duelo haciendo un homenaje al ser querido ausente... El camino es el telón de fondo, un paisaje que conozco bien (he llegado dos veces a Santiago como peregrino) y quizá por eso conecto más con la película que los sesudos críticos de la prensa. Sinceramente, creo que no la han comprendido. Se fijan en los detalles que chirrían, y no ven el fondo.
Mis felicitaciones a los Estevez por esta valiente apuesta y a la Xunta de Galicia por apoyarles.
Guy
8
28 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Way (El Camino) Un emocionante homenaje al Camino de Santiago

Me gustó el tono general entre cómico y trágico en el que se desarrolla el film. Pronto nos identificamos con el protagonista, a pesar de que Martin Sheen sea un actor bastante inexpresivo, y con él hacemos El Camino entrando por Roncesvalles.
Los nombres de los lugares, el ambiente de los albergues, los encuentros con otros grupos, las paradas en los lugares míticos del Camino y la propia terminología que utilizan los personajes, conforman un ambiente que sensibiliza y cautiva al espectador que ha asistido a la sala para empaparse más aún de la mitología del Camino de Santiago.
Sin embargo, lo primero que ponemos en entredicho es que nuestro personaje sesentón piense en hacerse una ruta desde Francia hasta Santiago sin una preparación previa. Pero lo aceptamos como una ficción poética, como en cualquier película. Además esto refuerza su heroicidad, ya legendaria, desde sus andanzas en Apocalipse Now, al adentrarse por las selvas de Vietnan, tras el depravado Marlon Brando. Bromas aparte se echa de menos el echar un vistazo al estado de los pies de nuestro personaje principal, que no parece inmutarse.
Los paisajes que muestra la fotografía de la película son magníficos, como lo son los parajes por los que se desarrolla el Camino. El alto hacia Roncesvalles, la frontera española, los primeros paisajes del País Vasco, una belleza
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien, llegados a León, no volvemos a ver el terreno hasta Santiago, obviando las míticas pendientes de la etapa de O´Cebreiro y todo el frondoso paisaje gallego. Lo que me parece una elipsis incomprensible, ni siquiera explicable desde el punto de vista narrativo.
Los personajes del film son estereotipos de lo que abunda por todos los senderos de esa ruta; individuos más o menos frustrados por una u otra causa, deseosos de cambiar el rumbo de sus vidas. Pintados con pinceladas gruesas pero que consiguen el propósito de humanizar y situar psicológicamente al protagonista.
Nuestro americano avanza por el camino con cara de pocos amigos, pues acaba de perder a su único hijo, pero paso a paso se va dando cuenta que no sólo él tiene problemas, y va comprendiendo el sentido de su viaje.
Desgraciadamente la película también cae en el tópico de la España de pandereta. Con un largo episodio amenizado con cante y baile flamenco, que sonrojaría a los propios ancestros gallegos del actor y del director de la película.
La llegada a Santiago que es para todos ellos supuestamente el final del trayecto, supone, como el don alcanzado por todo peregrino, el principio de un nuevo camino en sus vidas. Un camino que les llevará a los cuatro hasta la costa atlántica para depositar las cenizas y que les abrirá, en el futuro, un nuevo horizonte.
Me parece que la película es algo más que un mero entretenimiento. Está correctamente realizada y sabe emocionar al espectador que busca lo que yo buscaba. Aunque tengamos que pasar por alto algunas lagunas, me parece una película interesante, con un tratamiento del tema respetuoso pero no propagandístico, un tema tan español que agradece uno los esfuerzos de Hollywood por interesarse por estos aspectos folklóricos de nuestra cultura. Sin duda un homenaje a las raíces de los Estévez y al propio Camino de Santiago, antes de que se acabe su año jacobeo.
Por todo ello deseamos a Martin Sheen y a su hijo, el Sr. Emilio Estévez, director del film; ¡Enhorabuena! y “¡BUEN CAMINO!”
Juan Joé Gañán
Un futuro peregrino
5
17 de octubre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque algunos de los personajes secundarios parecen salidos de un manicomio y poco tienen que ver con el espíritu del Camino, Martin Sheen y su hijo hacen un esfuerzo notable por retratar la experiencia de transformación que supone este viaje para los peregrinos, con bastante respeto por la religión, aunque dándole su justo valor, pues existen muchas otras razones para empezarlo. Sólo eso ya la hace mucho mejor que ese horror del cine español titulado 'Al final del camino', del que aunque sólo fuera por cercanía, se esperaba que pudiera captar con mayor acierto que unos norteamericanos lo que el Camino significa para quienes lo hemos recorrido.
1
28 de noviembre de 2010
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la excusa del Camino nos largan un interminable rosario de tópicos infumable. Los personajes son sosos, están mal definidos y no despiertan ningún interés. He peregrinado muchas veces a Santiago desde hace casi veinte años y me interesa todo lo relacionado con el Camino ....y puedo decir que es absolutamente decepcionante, no consiguió atraparme ni un segundo. Creo que el director no se ha enterado de nada. A veces incluso la mirada "guiri"podría tener su gracia(es el caso de "Santiago la Meca", por ejemplo)...pero ¡esta vez , NI ESO". Absolutamente decepcionante, no se la recomiendo a nadie.
7
30 de noviembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que tenga que ser un director extranjero (si, ya se que el productor es Español) quien diriga una pelicula sobre el camino de Santiago de forma tan literal. Que por cierto, ha salido airoso del "examen" y yo personalmente le doy un notable (7/10), ya solo por el interés y el empeño que se ve en la pantalla por querer retransmitir (aunque sea prácticamente imposible) la realización del camino por parte de un hombre que se encuentra en "deuda" con su hijo. La película destella humildad, honor, pasión, amor, y sobre todo unas imágenes preciosas lo que conlleva por el largo recorrido del personaje hasta la culminación donde cada personaje de la trama se encuentra así mismo. Un drama (con ciertos toques de humor) bien construido y con un Martin Sheen a la altura (como nos tiene tan acostumbrados). ¡Bravo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para