Haz click aquí para copiar la URL

Los inconquistables

Aventuras. Western En 1763, en el periodo previo a la Guerra de Independencia Americana (1775–1783), una joven inglesa es deportada a las colonias americanas como esclava. En el barco consigue la libertad después de ser comprada por un apuesto aventurero, pero cuando éste se marcha un malvado político decide volver a convertirla en esclava. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fort Pitt, sobre cuyos cimientos se edificará más tarde la próspera ciudad de Pittsburg, recibía en 1763 en calidad de esclava a una condenada a muerte por un tribunal de Londres. Se trata de la bella Abigail Hale (Goddard) que, antes de descender del barco es objeto ya de una abierta puja entre dos tripulantes, el capitán Christopher Holden (Cooper) y el sospechoso comerciante Martin Garth (Da Silva). Aquel se la llevará tras sucesivas pujas, subiendo siempre seis peniques sobre lo ofertado por este, para concederle inmediatamente la libertad pues espera en vano casarse en breve. Mientras tanto las malas artes de Martin harán que Abigail sea definitivamente propiedad suya.
Lo demás es la historia de los enfrentamientos entre los indios del noroeste de América, otawas, sénecas y otros bajo el mando supremo de Pontiac, que en diversas ocasiones se impusieron a las tropas inglesas. Quedan todavía unos pocos años para las guerras de la Independencia Americana. En cualquier caso, los indios se muestran con bastante honestidad, no son los típicos que se lanzan ciegamente a pecho descubierto contra las armas de fuego de sus adversarios, sino que usan de su valor y de las mismas artimañas que sus enemigos, sin dar cuartel ni respetar la promesa ofrecida de piedad a los vencidos que sacan la bandera blanca, exactamente igual que hacían también los blancos.
Se narra de paso la vida en aquellos fuertes, con sus peligrosas guardias en las empalizadas, "-Centinela uno, las diez y sin novedad. -Centinela dos ..." También aquellos pequeños ranchos de colonos ubicados en medio de los bosques a merced de los ataques de los indígenas, como el de los Sholters que murieron todos en uno de estos ataques, y que hace reconocer al capitán que se trata de auténticos "Inconquistables", porque su lugar será luego ocupado por otros pioneros dotados de este mismo carácter insobornable. Aunque siempre en primer plano se muestran los vaivenes amorosos entre Holden, Garth y Abigail.
En el campo sanitario podemos ver los usos de un hechicero indio o el trabajo del médico del fuerte, Dr. Boyd, que entablilla un poco penosamente lo que parece una fractura de cúbito y radio, o extrae al coronel del Regimiento esquirlas de la metralla incrustada en su espalda.
Mucho más que la presencia ubicua de George Washington o de la cita final de Benjamin Franklin, nos ha gustado conocer a los británicos Charles Mason y Jeremiah Dixon, astrónomo y geógrafo el primero y topógrafo el segundo que, a sueldo de la Royal Society, trazaron la separación de los estados de Pennsylvania y de Maryland en lo que luego se llamaría la línea Mason-Dixon.
Película de aventuras, colorista y relativamente fiel a los hechos históricos que narra, hay que dejar un margen a la libertad creativa y a la mentalidad de la época, pues del mal de la manipulación de la historia han participado y participan muchos cineastas de otros colores políticos. En cualquier caso, cinematográficamente la cinta hace pasar un buen rato a los espectadores que la vimos de niños y que la vemos ahora.
4
20 de febrero de 2025 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera un premio a la peor filmografía, uno de los nominados debiera ser sin duda Gary Cooper, porque vaya tela de películas que rodó el hombre. En este caso, una superproducción basada no en una novela de Neil Swanson, sino en dos "The Judas Tree" y la de "Unconquered: A Novel of the Pontiac Conspiracy". El resultado es un trabajo enorme, costoso y recargado pero que no puede esconder su bicefalia con estas dos tramas que no pegan una con la otra que Cecil B. DeMille nunca llega a fusionar. "Los inconquistables" es demasiado larga, deslavazada, falaz y tontorrona como para seducir. Al revés, es inverosímil, aburrida y simple, y eso no lo oculta ni una permanentemente rutilante Paulette Goddard, siempre impecable, si bien demasiado mayor ya para su personaje. La chica en la que se inspira tenía en ese momento 17 años y la actriz 36 cuando se rodó la película, lo que nos lleva a varias, personales y enojosas preguntas del tipo de, ¿cómo es posible que no se haya casado, una mujer tan atractiva?

Otro capítulo aparte es que históricamente quizá no sea nula pero sí muy débil. El tema de la esclavitud de ella es toda una fantasía sexual, pero ni se explota bien ni es real, al menos en esa época y contexto. Lo que existían eran contratos de servidumbre pero no esclavos por delitos, otra cosa es la represión de los irlandeses por parte de los republicanos de Cromwell, tan amantes de la libertad, pero ya en el siglo XVII. Por otro lado lo de la rebelión de Pontiac (1763-1766), hay muchísimo de propaganda liberal, que no fascista o conservadora, doctrinas inexistentes en los Estados Unidos, pero aún así aclaro dos cosas: los indios ciertamente eran un peligro y masacraban a los europeos, esto no es racismo sino pura historia; y la segunda, la Corona británica, la colonia, lo que trató es mediante la proclamación de 1763 evitar que los colonos ocuparan los territorios indios, es decir, protegió a los nativos y no se dedicó a exterminarlos, esto lo hizo más bien la república liberal y democrática norteamericana.
9
9 de diciembre de 2020 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una fastuosa mega producción con su sello, estructurada desde sus cimientos comprando la novela "El árbol de Judas" del escritor Neil Swanson, con la que empezara armar esta atrapante aventura, de concienzuda investigación histórica para beneplácito de espectadores exigentes. La película reconstruye la Rebelión de Pontiac 1763 en Fort Pitt (Pittsburgh), retrata crudamente su etapa esclavista contemporánea, la violenta convivencia entre colonos y nativos americanos.

Bajo la dirección del propio DeMille se puliría el guión durante meses, se contrataría consultores de idiomas, investigadores históricos, acróbatas para las escenas de peligro, hasta 6000 extras, desafiantes despliegues de bombardas, detalladas indumentarias, mobiliario y panorámicas en retroproyección... producción con mucho rocé actoral de sus protagónicos.

Película esmerada personalmente por su director, aparte de los renombrados Gary Cooper y Paulette Goddard, participa su veterana hija adoptada Katherine DeMille, Diana(Virginia Grey), Lieut Hutchins(Lloyd Bridges), los Mrs John Fraser(Ward Bond y Virginia Campbell), "Toro Sentado" Jay Silverheels, Jefe Seneca(Boris Karloff) y Jefe John Big.
9
7 de febrero de 2024 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clasicazo del cine de todos los tiempos. De un Director mítico en la industria, en la influencia posterior, en todo el cine de aventuras, en el clásico, en todo el cine. Me gusta mucho todo lo que he visto de él.
La presencia de Gary Cooper es impresionante. Llena toda la pantalla. Hace pequeña a Paulette Goddart, que no era una actriz menor. Los secundarios son extraordinarios: Boris Karloff, Cecil Kellaway, Ward Bond, Howard Da Silva y Mike Mazurki.
Un color magnífico, unos encuadres y unos planos ortodoxos y un desarrollo magnífico. Un canon de las películas de aventuras. Tiene ese punto sentimental que suaviza la trama bélica, y la tensión de las aventuras.
Tiene algo de Raoul Walsh, algo de Tournier, algo de Mann, algo de Capra, algo de un cine de toda la vida. Algo inconmensurable, algo inasible, un ambiente tremendamente bien logrado, un guión camina y avanza suave pero firmemente. Da gusto ver este tipo de películas. No puedo entender la nota con la que la califican en las plataformas. Me parece sorprendente. En filmaffinity tiene un 7; en Letterboxd un 6.6, y en IMDb un 6.8. No entiendo muy bien cuál es la razón. Probablemente en las plataformas se valoran más las novedades, las películas actuales. Y lo entiendo.
En cualquier caso, me parece muy buena. Tremenda, visualmente muy apetecible y extraordinariamente bien desarrollada. Planteamiento clásico, ortodoxia cinematográfica y conclusión estupenda. Me ha encantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para