Haz click aquí para copiar la URL

Toc Toc

Comedia Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de octubre de 2017
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia sin más pretensiones que hacerte reir y lo consigue varias veces. Para pasar un buen rato y buenas actuaciones, sobre todo de Paco León, que parece que cada vez es mejor actor, en sus últimas películas siempre hace actuaciones muy notables, pero todo el elenco está entretenido, divertido y con correctas actuacionees, algo que por desgracia suele escasear en las comedias españolas, a ver si seguí con el listón de "Ocho Apellidos Vascos", esta y otros buenas comedias.
6
7 de octubre de 2017
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla por las referencias que, sin conocerla, tenía de la obra de teatro y, bueno, un buen rato y algunas risas, que ya es bastante o mucho, según se mire. La realización y la puesta en escena me han parecido muy correctas, con más aciertos que despropósitos. Las actuaciones en general notables, pero si de algo peca Toc toc es del uso comercial de algunos de los actores que, lejos de dar alma a la obra, repiten otra vez las mismas caricaturas estereotipadas a las que nos tienen tan acostumbrados; pero ¿cómo escapar de Luisma o de Almodóvar? En definitiva, muy entretenida. Me ha dejado las ganas de leer la obra original.
6
12 de febrero de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un pariente muy cercano con este trastorno y, en un principio, tuve reservas en ver la película por pura sensibilidad. Pero, decidí verlo y me gustó porque trata la enfermedad con humor y no olvida el respeto que lo merecen los que lo sufren. Eso sí los actores, sobre todo, Rossy de Palma y Alexandra Jiménez lo boraban. Paco León y Adrián Lastra para dar más gracia exageraba sus "trastornos".
6
17 de noviembre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le iba a poner un cinco, pero llevo una temporada pensando en lo gratificante que son los múltiplos de tres, así que aprovecho la ocasión para darle un seis, un maravilloso dos por tres. Un nueve, tres por tres, sería pasarse, está lejos de ser una gran comedia de esas que dejan huella. Pero está bien hecha y consigue desdramatizar, tiene la sana intención de ir más allá del problema gravísimo que es padecer un trastorno grave de tipo mental que precise atención psiquiátrica.

Sí, los problemas mentales son muy jodidos, y el cine es cine, que no teatro, de manera que sentarse a ver "Toc toc" es tomar una buena decisión porque consigue hacer humor bueno por momentos y no, no es una obra de teatro. Esto es como ver una película basada en una gran obra literaria, siempre salta uno de cada tres comparando y quejándose. Pues no, esto es cine y debemos valorar la película sin lastres. Paco León tiene un bigote que ya quisiera alguno, se merienda la pantalla cada vez que habla, como la amiga del Almodóvar, que se sale. Cada uno tiene su problema y coinciden, se ríen, consiguen dar el primer gran paso para superarlo y yo aplaudo ese gesto. Es una comedia sin grandes pretensiones, reiterativa por momentos pero no le pidamos el cielo, que tampoco hace falta, y disfrutemos sin complejos de un buen rato...

Mi manía con los múltiples de tres es una risa, cada vez que voy a darle un diez a una película por aquí me freno y le pongo un nueve, que mola más...
4
8 de noviembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo esa manía de llevar al cine obras de teatro que han tenido cierto éxito de público (de la otra manía, la de llevar al cine obras de teatro que no ha ido a ver ni Dios, que también existe, ya ni hablo). ¿Qué aporta trasladar una obra desde el escenario hasta una película? Si la adaptación es purista, las posibilidades del cine se desaprovechan y la pantalla se suele hacer inmensa para una acción confinada a un escenario reducido con un ritmo limitado a algo próximo al tiempo real. Si, por el contrario, la adaptación es generosamente libre y se queda con los elementos narrativos esenciales, los entendidos suelen cabrearse por no respetar el original o por falta de ideas y, en general, las críticas están aseguradas. De verdad que no lo entiendo. ¿Por qué no dejar cada cosa en su sitio? ¿Por qué esas películas donde uno o dos actores no dejan de parlotear en una habituación (o un simulacro simbólico de habitación) durante dos horas? ¿O en las que un escritor discute metafóricamente hora y media con una idealización de su musa?.

Salvo, claro, que la finalidad de la adaptación no sea coger una idea y contarla de una forma distinta o de una manera mejor, sino, simplemente, intentar estirar el concepto para recaudar dinero de la gente que nunca va al teatro. Vamos, que hay gente que le gusta el rollo teatro y van a ver todo lo que le echen porque les gusta la experiencia y gente que no pisa el teatro así fuese gratis y en cambio tiene como plan de los sábados meterse en una sala a ver la película que toque. Así que el plan sería exprimir todo lo posible la obra teatral y luego sacarla en formato peli para seguir haciendo caja. Es sólo una teoría, pero yo creo que Toc-Toc” va en esta línea. Utiliza las posibilidades del cine para expandir un poco el escenario principal (el consultorio de un psicólogo) y mostrar localizaciones contiguas que, las tablas teatrales no soportan, como el recibidor, el rellano de la escalera o el portal del edificio y también para reforzar algún diálogo ingenioso con algún efecto de montaje o un encuadre particularmente oportuno. En todo lo demás consigue su objetivo de ser la conocida obra de teatro, pero en pantalla grande y con caras más conocidas en los papeles principales

Sin haber visto la obra teatral, yo creo que la adaptación pierde por lo que comentaba antes de que la pantalla se puede hacer muy grande y chistes y chascarrillos que funcionan en el cara a cara, en el petit comite, se diluyen en el cine. Especialmente porque falta la complicidad con el espectador inherente al teatro que hace que los diálogos entre actores no sean sólo entre ellos, sino que el público se siente parte de cada frase, de cada sentencia, de cada chiste y los propios intérpretes modulan el mensaje según el pálpito que perciben por las reacciones de los espectadores. “Toc-Toc” mapea directamente los gags desde las tablas al set de rodaje sin considerar adaptación alguna y la mayoría, por no decir todos, quedan fríos y desangelados. Ni siquiera se ha tenido en cuenta el eliminar ciertas pausas que se dejan para acoger las risas del público ni en pulir transiciones entre secuencias que en el teatro se rellenan con los aplausos del público. Tampoco se ha considerado dar más profundidad a aquellas escenas que resultan complejas en el minimalismo del teatro, pero resultan simples en el mundo del cine.

Y, a decir verdad, por diversos motivos las interpretaciones no son demasiado afortunadas. Paco León pierde mucho cuando interpreta un papel que no se ha escrito él mismo, igual que Rossy de Palma cuando el personaje no se ha definido pensando en ella y sus particularidades. Adrián Lastra no coloca correctamente un gesto ni una mueca cuando le toca. El papel de Oscar Martínez no es suficientemente histriónico para contenerlo y sólo Alexandra Jiménez, de los actores principales, ejecuta una actuación convincente. Vamos, que al final no hacían falta tantas alforjas para este viaje. Siendo generosos, es otro ejemplo de adaptación fallida por pensar que adaptar es repetir lo mismo, pero con cámaras y en exteriores. Si pensamos mal, no dan ganas ni de ir a ver al teatro una película rara que va de comedia pero que tiene un argumento previsible, actores de cartón y usa chistes muy sobados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para