Haz click aquí para copiar la URL

La venganza de la casa del lago

Terror. Thriller Remake de la película "La última casa a la izquierda", dirigida por Wes Craven en 1972. Mari Collingwood llega con sus padres a la casa que tienen junto al lago para pasar unos días. Esa misma tarde, saliendo por la zona con su amiga Paige, ambas son secuestradas por Krug, un psicópata que ha escapado de la cárcel, y sus compañeros, su perturbada novia Sadie, su sádico hermano Francis, y su anulado hijo Justin. (FILMAFFINITY)
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de noviembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la baja nota con la que está calificada esta película.No he visto la original, quizás sea mejor que esta pero yo la considero muy bien lograda. La trama te envuelve en un bucle que hace que te quedes pegado al sofá, la tensión de algunas imágenes es tremenda y saben transmitirtela a la perfección. El final, quizás un poco surrealista y "flipado" por decirlo de alguna manera, pero es el final querido por todos. Para mi gusto es una buena película, que se sale de lo convencional y sabe captar la angustia y la tragedia en sus duras imágenes (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la violación es super dura y lo capta a la perfección. La verdad es que yo me angustié mucho (y eso que aguanto todo lo que me echen). La última escena es brutal y creo que adivina justo lo que todos estábamos pensando y haríamos en su lugar.
6
3 de julio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble lo que ha hecho este director. Sin ver la primera versión de este clásico setentoso, La última...se divide claramente en dos pelis, dos tonos, dos historias, dos resultados diferentes que, y esto es personal, hicieron decaer el puntaje de lo que se vaticinaba como el estreno de terror del año hasta un humilde papel de obra "relleno".

Una de las cosas que más sorprenden de esta obra es que se toma en serio, se mira a si misma con sobriedad, por lo menos durante la primera mitad. Dos jóvenes están en el lugar equivocado en el momento equivocado; una familia de personas enfermas dispone de ellas y la crueldad de ciertas imágenes resulta dificil de digerir. En contraposición, la peli es extremadamente justa en lo que muestra, medida en sus formas a pesar de su visceralidad y se destaca una escena ralentizada en la que la protagonista va con la cámara pegada de frente hasta caer en un río de los alrededores: genial en dirección y en recursos narrativos.
Paradójicamente, y en perjuicio directo de esa primera mitad, la segunda parte de la peli es una versión distorsionada, exacerbada, estereotipada, mucho más cercana a las entregas de terror delirante que solemos ver apolilladas en los video clubs. De la persecución inicial en el bosque la trama se encierra en la casa de la familia de una de las protas, el enlace es muy bueno pero da la sensación de que el director decidió guardarse "lo mejor" para los tramos finales, cuando en realidad había creado una versión tan realista que se acercaba a la antología del género para desbaratarlo así, un desperdicio.

Genial por un lado, ridícula por otro, difícilmente una peli pueda presentar tal contrapunto, tal sensación de desprolijidad, de torpeza. Tenía todas las fichas para jugarla en grande, se quedó a la altura de una peliculilla. Una verdadera pena.
4
22 de julio de 2009
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera estaba hecha con cuatro duros y, trataba, básicamente de como eres capaz de convertirte en un monstruo por instinto "paternal" o "maternal". De como la venganza es un plato que se sirve frío, helado,...No era la leche pero, al menos el planteamiento era original.
En esta, han querido darle un aire mucho más "modelno" con mucho detallito piji, mucha puesta en escena y bla, bla,...
Sobre lo de que es ¿dura? Ja. Para el 2009 casi da risa.... Aquí, se inventan una especie de "justificación" por la que los padres, casi, se vean "obligados" a cargarse a los malos, como en defensa propia y, únicamente plasman la venganza y el ojo por ojo, tal y como era la idea original, en la última secuencia (innovando en las formas de matar, por cierto, je,je, con un microondas que funciona con la puerta abierta...)
Realmente, en la original, simplemente, por casualidad, los padres descubrían la horrible verdad y, decidían que puesto que la justicia a sus ojos, no iba a ser nunca compensadora ni real... pues que ellos la repartirían de una manera mucho más "adecuada". Planeaban, calculaban y se lanzaban a por todas, pasara lo que pasara. Y por supuesto, de final blandito nada. Por cierto ¿a qué lumbreras se le ocurrió el personaje absurdo, ñoño y ridículo totalmente fuera de lugar del hijo??? La primera no era una buena película hablando de técnica, más bien chapucerita, tipo amateur pero, era interesante lo que decía, ver de lo que se puede ser capaz, poníendote al nivel de los más perversos y fríos delincuentes, sea por la causa que sea. De como la mayoría de los espectadores aplaudían esa iniciativa, dejando de lado premisas más o menos morales y/o éticas. El problema es que si entramos en ese juego ¿quién no puede tener internamente una justificación/excusa para hacer cualquier cosa, incluso una barbaridad? ¿Por qué no va a ser tenida en cuenta igual que las de los demás? ¿Dónde ponemos el límite? Complicado. El sinsabor que deja muchas veces la mala administración de la justicia ó, la corrupción ó, la incompetencia ó, simplemente que nunca considerarás castigo suficiente el que le impongan al asesino de un hijo tuyo con los códigos penales "civilizados", te lleva a "considerar" otras alternativas....¿Tú NUNCA harías algo así? Yo creo en principio que no pero, espero que JAMÁS tenga que estar en esa situación porque, somos TODOS humanos ¿no?¿sí? ???
Podían haber hecho algo basado en... pero, si le pones el mismo título y, es un claro remake... no inventes ¡hombre! Si los remakes no deben presuponerse malos ni peores que el original porque sí... ¿debemos entonces decir que son buenos sólo porque son muy diferentes en muchas cosas aunque sean rematadamente absurdos? Y si tu idea es algo totalmente distinto ¡qué lo sea del todo, no para lo que te conviene! Oseá para promocionarla.Lo siento pero para mí, como peli, es malilla. Y no por comparación. Por méritos propios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al quión, con ese emperre en que se salve la chica, caen en el surrealismo más estulte. ¿Por qué las adolescentes se pintan siempre tan crédulas y tontas? No todas lo son. Espero...¿Por qué la policía es tan estúpida en unos momentos y en determinadas pelis y, otras está formada por inverosímiles super hombres, sagaces y despiertos? Por muy en forma que estuviera la moza: ¿cómo puede llegar hasta su casa, después de haber sido apalizada, violada brutalmente y, diparada mientras se pegaba un tute nadando? ¿Por qué los buenos que tienen la oportunidad de cargarse a los malos de calle, al final, se convierten en tontos del haba que desaprovechan todas las oportunidades de ventaja y, ni rematan ni evitan que los malos expertos en estas lides, tomen de nuevo la ventaja, provocando peleas cuerpo a cuerpo inverosímiles y ridículas? ¿Siempre? ¿No hay ni un solo bueno espabilado y con algo de cintura...??? No tiene explicación real alguna. Sólo es un intento de prolongar la ¿tensión? Lo normal es que pase como en los juegos de Haneke: el malo, por serlo, aprovecha tu indefensión, tu falta de maldad y, su experiencia y, acabas más muerto que muerto. Salvo que cuando tienes la pistola en la mano, aciertes a disparar y rematar sin remilgos... Ahora que cito a Haneke, alguna similitud psicológica había entre la original y aquella, en la manera de mostrar las reacciones que se apoderaban de los padres tras saber quienes eran sus invitados inesperados... en la maldad pura y dura si explicaciones de criminales psicópatas.
El film no pasa de ser una peli más, de la que no puedo destacar nada especialmente porque todo es normal, tirando a telefilm.
EVA
5
5 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo fácil hubiese sido dar rienda suelta a las escenas "gore" más truculentas, a los sustos fáciles y a las reacciones sin sentido por parte de los personajes. En cambio, a pesar de algunas escenas fuertes, estamos ante una película de terror muy lograda, en la cual los personajes se comportan de forma bastante coherente (lo que ayuda a que el espectador se identifique con ellos y, por ende, se involucre más en la trama) y con un desarrollo cargado de tensión. Quizás le cueste cogerse un poco, pero luego es muy dinámica a pesar de sus casi 2 horas de proyección (cuando lo normal es que este tipo de films no duren ni hora y media). A ver.
1
25 de marzo de 2009
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general nunca he tenido prejuicios con los remakes. Me encanta 'Amanecer de los muertos' porque respeta ' Zombi' y se adapta al nuevo público. El remake de 'La Matanza de Texas' era una versión descafeinada y para jóvenes en busca de emociones fuertes totalmente falta de algo interesante, pero después de 'La Matanza de Texas 2' todo es válido.
Y tampoco afronté el remake de 'La Última Casa a la Izquierda' con prejuicios. Me senté relajadamente a ver la película y a los cinco minutos sentí curiosidad para ver que otras cosas había hecho el director. Y bueno, mi sospecha se confirmó, su primera película en el mercado americano. Se nota desde que se presenta a la protagonista que el material le queda grande al director, no sabe por donde agarrarlo.

La música, por su parte, podrían habérsela ahorrado. Una sucesión de melodías arrítmicas que ni acompañan a las imágenes, ni ayudan en ningún sentido. Ni siquiera pega con la acción porque en todo momento la música mantiene el mismo ritmo. Aunque hay que tener en cuenta que era difícil de superar la composición musical mezcla de pop, psicodelia y country de la película original.

El guión divaga en busca de dar un enfoque diferente a la historia de Wes Craven, pero al final acaba en el mismo punto. Hay momentos en los que no sabes que te quiere contar. Es como si la película fuese alguien que a los 13 años aún no ha aprendido a hablar. Es decir, le miras incrédulo y haces todo lo posible por entenderle, pero es imposible.
La narración pierde mucho tiempo contando cosas sin importancia y otras que son relevantes se tratan muy por encima.

En cuanto a la violencia , no es tanto como uno pueda imaginar, teniendo presente el nuevo estándar que se permite hollywood. La versión original era como 'La matanza de Texas' de Hooper, más violenta en el recuerdo de lo que se ve realmente. El punto fuerte de la versión original de 'La Última Casa a la Izquierda' era la secuencia en el bosque con las humillaciones a las que los criminales someten a las chicas. Porque el tema se trataba de una manera muy cruda, sin concesiones y sin pausas. En el remake se vuelve aburrido, y eso que la secuencia es más corta.

Lo que peor se ha hecho en esta versión ha sido pretender ser diferentes de la película de Craven. La original tenía muchos elementos que la hacían diferente. La música que he mencionado antes, un humor tan negro que si te reías te hacía sentir culpable y una libertad, derivada de la ingenuidad, que sólo se puede conseguir en una primera película. Se eliminan todos los aspectos que hicieron diferente la película de 1972 y la convierten en un vulgar slasher totalmente vacío de contenido, de interés o de cualquier cosa medianamente atrayente para el aficionado al cine de terror.

En definitiva; si a una comedia negra le quitas la comedia sólo te queda lo negro y para lo que han hecho con este remake, más les valdría haberse ahorrado los dólares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para