Torque: Rodando al límite
3.0
5,192
Acción
El motero Cary Ford (Martin Henderson) ha regresado a su ciudad natal para reunirse con su novia Shane (Monet Mazur) y hacerse cargo de unos asuntos pendientes. Cuando abandondó la ciudad dos meses atrás, Ford tenía unas cuantas motos que pertenecían a Henry (Matt Schulze), un despiadado traficante de droga y líder de la banda de motoristas "The Hellions". Ahora Henry está apretando a Ford en un intento de recuperar las motos, que ... [+]
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Surgida a la sombra de la que otrora sería la exitosísima saga Fast & Furious, esta "Torque" nos presenta un planteamiento similar, sólo que con motos en vez de coches; a saber: velocidad, persecuciones, chicas guapas, macarrismo y crimen. La premisa es sencilla, pero yo personalmente no le pido a estas películas que sean Ciudadano Kane: Ford vuelve a casa después de muchos meses tras haber huido de las autoridades por un caso de tráfico de estupefacientes. Naturalmente, él es inocente, y nada más volver ya se encuentra con nuevos problemas causados por viejos enemigos. No quiero spoilear nada, así que dejemos así la historia.
Si por algo destaca esta película, es por el impresionante apartado visual. Una fotografía saturada, llena de colores vivos, acompañada de una dirección en la que predominan encuadres atípicos, desenfoques, enfoques simultáneos de tanto los elementos del primer plano como los del fondo, y planos verdaderamente espectaculares (aún tengo grabado en la retina el de la persecución SOBRE el tren). A este aparto visual le acompaña una cañera banda sonora a cargo del competente Trevor Rabin (Con Air), complementada en determinados momentos por canciones rock y nu metal, como por ejemplo "Push it" de Static X. Cualquiera que viera la MTV en la época de 2001-2003, sabrá que los videoclips estaban alcanzando unos valores de producción impensables. De hecho, el director, Joseph Kahn proviene del mundo del videoclip, habiendo dirigido decenas de ellos, muchos de ellos memorables. ¿A qué viene esto? Bueno, pues viene a que "Torque: Rodando al límite" es un videoclip de hora y media. Ni más ni menos.
Durante los dos primeros actos la película es un blockbuster sencillote, sin demasiadas sorpresas ni virtudes, con un guión simple pero entretenido. Sólo le bastaba continuar esa tónica para convertirse en una película de afable recuerdo, pero entonces llega el tercer acto y todo se va al garete. Hay unos límites de estupidez que son aceptables en una película de acción descerebrada, pero en los últimos quince minutos, esta película los sobrepasa todos, culminando esta suprema idiocia en una pesadilla CGI en la que apenas te puedes enterar de lo que está ocurriendo, y esto duele especialmente por el altísimo nivel estético que había mantenido la película durante el resto de su metraje.
En definitiva, el título de la crítica creo que no puede ser más honesto. Es una película entretenida y simpática echada a perder por unas escenas finales sonrojantes. Y precisamente por todas las virtudes que esta "Torque" había acumulado hasta esos minutos finales no puedo suspenderla del todo. Pero podía haber sido mucho mejor de lo que terminó siendo si su director hubiera sido un poco más comedido.
Si por algo destaca esta película, es por el impresionante apartado visual. Una fotografía saturada, llena de colores vivos, acompañada de una dirección en la que predominan encuadres atípicos, desenfoques, enfoques simultáneos de tanto los elementos del primer plano como los del fondo, y planos verdaderamente espectaculares (aún tengo grabado en la retina el de la persecución SOBRE el tren). A este aparto visual le acompaña una cañera banda sonora a cargo del competente Trevor Rabin (Con Air), complementada en determinados momentos por canciones rock y nu metal, como por ejemplo "Push it" de Static X. Cualquiera que viera la MTV en la época de 2001-2003, sabrá que los videoclips estaban alcanzando unos valores de producción impensables. De hecho, el director, Joseph Kahn proviene del mundo del videoclip, habiendo dirigido decenas de ellos, muchos de ellos memorables. ¿A qué viene esto? Bueno, pues viene a que "Torque: Rodando al límite" es un videoclip de hora y media. Ni más ni menos.
Durante los dos primeros actos la película es un blockbuster sencillote, sin demasiadas sorpresas ni virtudes, con un guión simple pero entretenido. Sólo le bastaba continuar esa tónica para convertirse en una película de afable recuerdo, pero entonces llega el tercer acto y todo se va al garete. Hay unos límites de estupidez que son aceptables en una película de acción descerebrada, pero en los últimos quince minutos, esta película los sobrepasa todos, culminando esta suprema idiocia en una pesadilla CGI en la que apenas te puedes enterar de lo que está ocurriendo, y esto duele especialmente por el altísimo nivel estético que había mantenido la película durante el resto de su metraje.
En definitiva, el título de la crítica creo que no puede ser más honesto. Es una película entretenida y simpática echada a perder por unas escenas finales sonrojantes. Y precisamente por todas las virtudes que esta "Torque" había acumulado hasta esos minutos finales no puedo suspenderla del todo. Pero podía haber sido mucho mejor de lo que terminó siendo si su director hubiera sido un poco más comedido.
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es que nadie es capaz de interpretar que se trata de una parodia de la saga "the fast and furious"??? Es evidente que así es. Como tal resulta bastante aceptable: exageradísima hasta el ridículo y llenando de vergüenza ajena a aquellos que adoran ese tipo de películas (las que van en "serio", me refiero). Con una pequeña dosis de THC y la compañía adecuada es más que recomendable. Ya te digo
23 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto cualquiera de las películas de la saga de “Rápidos y Furiosos” y te gustaron, probablemente también te agrade esta versión en dos ruedas.
Llena de los típicos estereotipos en esta clase de filmes, los personajes los conoces de memoria: el protagonista, atlético, inteligente y guapo se juntará con la simpática, hermosa y escultural heroína de turno, para derrotar a los malvados, que son crueles rudos y sin suerte. Ah!, y claro, no pueden faltar los policias buenos y los policias corruptos.
De la trama qué se puede decir, salvo que desde un inicio ya conoces y sabes lo que va a pasar no solo al final, si no a lo largo de toda la película.
Con escenas poco creíbles y a veces un tanto absurdas, como la del tren en movimiento o la escena final que es una total cosa de locos, no te deja mucho para el comentario.
Y es que a veces incluso ya te cansas hasta de decir “solo para entretenerte”.
Llena de los típicos estereotipos en esta clase de filmes, los personajes los conoces de memoria: el protagonista, atlético, inteligente y guapo se juntará con la simpática, hermosa y escultural heroína de turno, para derrotar a los malvados, que son crueles rudos y sin suerte. Ah!, y claro, no pueden faltar los policias buenos y los policias corruptos.
De la trama qué se puede decir, salvo que desde un inicio ya conoces y sabes lo que va a pasar no solo al final, si no a lo largo de toda la película.
Con escenas poco creíbles y a veces un tanto absurdas, como la del tren en movimiento o la escena final que es una total cosa de locos, no te deja mucho para el comentario.
Y es que a veces incluso ya te cansas hasta de decir “solo para entretenerte”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por qué en todas las películas, cuando el más malo de los malos dice:
- No… Tengo una mejor idea.
Todo termina peor que nunca para ellos.
- No… Tengo una mejor idea.
Todo termina peor que nunca para ellos.
23 de enero de 2011
23 de enero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante cinta con muchas fantasmadas por minuto, pero que se deja ver y no decepciona. Al menos, en mi caso. Es como A Todo Gas (curioso que sea del mismo productor Neal H. Moritz), pero con motos. Un estilo videoclipero, muy al estilo Michael Bay con cámaras moviéndose como locas, música a tope y chicas de buen ver. Los efectos especiales, para tener un presupuesto de unos cuarenta millones de dólares y que, por cierto, en Estados Unidos no recuperó, no están nada mal.
21 de marzo de 2014
21 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente la película no está muy bien hecha(sólo hay que ver los chapuceros efectos especiales de la persecución final), el guion, tampoco es bueno, hay clichés y clichés, pero para echarte unas risas está bien, como entretenimiento un 5, analizándola de forma más profunda, un 1 como mucho, los diálogos, en algunos momentos dan risa de lo bobos que son.
Esta es otra que con otro visionado pierden, supongo que uno se fija más en ciertas cosas como las actuaciones y no tanto en la acción.
Esta es otra que con otro visionado pierden, supongo que uno se fija más en ciertas cosas como las actuaciones y no tanto en la acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El federal corrupto, patético y no digamos de las pintas de la compañera, parece más una pandillera que una agente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here