Haz click aquí para copiar la URL

Torque: Rodando al límite

Acción El motero Cary Ford (Martin Henderson) ha regresado a su ciudad natal para reunirse con su novia Shane (Monet Mazur) y hacerse cargo de unos asuntos pendientes. Cuando abandondó la ciudad dos meses atrás, Ford tenía unas cuantas motos que pertenecían a Henry (Matt Schulze), un despiadado traficante de droga y líder de la banda de motoristas "The Hellions". Ahora Henry está apretando a Ford en un intento de recuperar las motos, que ... [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
11 de abril de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chico guapo, con moto chachi (¿cómo se la pudo permitir?), con amigos chunguis, con ganas de buscar jaleo, conoce chica guapa (mucho) que está resentida, pero con múltiples inquietudes por ser penetrada como cual pincho moruno una vez más por su ex fantasmón.

La peli es tan lamentable que sólo escapa para ser visionada por un sistema multicanal como Dios manda.
1
18 de abril de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
María y yo nunca fuimos amigos de verdad; teníamos una relación de conveniencia. La necesitaba, y por cuatro duros siempre me hacía sonreir... Pero decidí que no era una solución para mis problemas. Hasta que vi Torque...
Tal como día como otro cualquiera, en un intento de evasión de lo cotidiona, decidí hacer una inmersión en el universo más banal posible, una película que me hiciera olvidar la dura y cruda realidad. Y ahí estaba Torque, chicas guapas, motos, chulos y demás fauna del cine más insignificante.
Jamás esperé semejante enjambre de despropósitos. Lejos de evadirme, conforme avanzaban los minutos sólo pensaba en volver a sentir a María. Me estaba poniendo de mala leche y ella siempre me hacía sentir bien, y esbozar esa sonrisa picarona, con los ojillos entornados... cuan sereno me hacía sentir.
Sólo recuerdo con cariño el tanga de la rubia y alguna escena con culos prietos y sudorosos, porque lo demás da verdadera pena. Sólo espero que los 80 miserables e infinitos minutos que dura esta pseudopelícula hayan servido para que algún tiñoso magnate se haya podido comprar otra casa en Beverly Hills...Benditos borregos que somos.
Al final de la broma resistí, aunque eso sí, solo con la ayuda de mi hermano y mis amigos Justerini & Brooks...

_CHaCHe_

PD: María es como muchas (no todas, ni mucho menos), sólo se vende al vil metal... :)
3
6 de junio de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo por la rubia que aparece merecería un 10 pero como la peli es de lo peor que se puede ver lo dejaré en un 3. Ni siquiera a los amantes de las motos les puede entretener.
5
2 de diciembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo esa regla de tres, lo consecuente es que hubiera calificado con menos nota este 'frustrado engendro fílmico', que es lo que es esta película, según el criterio de muchos. Y en efecto, a lo largo del visualizado le iba encontrando muchas carencias a la película, una nula profundización en la personalidad de los personajes, superficialidad de lo más empalagosa sobre la cual pasa 'rodando' el transcurso de la película entera, o simplemente, la carencia de sentido en la mayor parte de su metraje. No obstante, y no soy capaz de decir muy bien los motivos, me acabó pareciendo entretenida. Sin más. Bien es verdad que ni siquiera cuenta con unas impresionantes escenas de lucha, ni con unas vibrantes escenas de acción, no lo suficientemente efectistas para las proporciones de la hecatombe de la paz y del orden cívico que viene presentando. De contar con todo eso, sería un derrame fílmico de dimensiones sobrenaturales, una auténtica oda al desfase y a la desfachatez que sacudiría los cerebros de los aguerridos espectadores, aunque el mayor estrago continuaría siendo el inerte guión, por lo cual la satisfacción experimentada con lo primero se vería compensada por el negativo de lo segundo. Todo eso como la impresión de un espectador que cada vez va exigiendo yun poco más incluso por parte de las películas más descerebradas... Pero nada de eso ha sucedido, y se ha decidido en dejar la cosa en un entretenimiento relativamente convencional que no sacudirá excesivamente los cerebros de nadie, y que hará disfrutar a los espectadores en proporción a la capacidad de estos de ahuecar momentáneamente sus mentes, para dejar paso a unas escenas bien filmadas y a un derroche de humor y matices pandilleros, en mi opinión, respetables. Yo doy el cinco, que cada uno saque las conclusiones que quiera, pero el que de una nota cercana al 10... corre el riesgo de no recuperar jamás el original contenido de su sesera al haberla vaciado de una forma íntegra. Bueno, aunque está por ver lo que tendría. (...) Buena actuación de Ice Cube. Sus carencias son numerosas, pero para mí gusto, aprueba. Y tranquilizo al personal comunicando, que algunos usuarios de los que han dado un uno, afirman tener puntuadas con esa bendita nota (con la nota más baja) uno y catorce lo que podríamos llamar 'épicas obras fílmicas', no obstante 251 son las que llevan el distintivo de una sola estrella por mi parte. Creo que ese pequeño detalle ayuda a entender algunas cosas, y a señalar que mi juicio no debe quedar en entredicho por el mero hecho de otorgar una nota superior en dos puntos a esta 'Torque: rodando al límite' respecto a la nota media que posee.
1
26 de febrero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tal Cary Ford, motero hasta la médula él, reaparece un tiempo después en su pueblo para repescar a la moza y resolver unos asuntos turbios con un delincuente local. El paisano se había ido durante seis meses a Tailandia a evocar su pasado por unas serpenteantes carreteras de la costa y todo eso tan cool y aventurero que hacen en las películas aunque no tengas ni donde caerte muerto. No así, cuando regresa los problemas regresan con él y sólo con la ayuda de sus buenos amigos logrará avanzar por tal odisea de desafíos y visicitudes de magna dimensión.

Así, tan fríamente, podría presentarse Torque: Rodando al Limite, pero no le haría justicia poética a tan fabulosa obra de arte, a tal compendio de virtudes artísticas que sin miedo ninguno podríamos comparar con el David de Miguel Ángel, La Catedral de San Basilio, los guerreros de terracota de la Dinastía Qin, el Ferrari 288 GTO o la elástica de los Atlanta Hawks ¡tal es su calado!
Y lo digo totalmente en serio, ¡si se pueden bufar sandeces de una película de Truffaut o Wim Wenders también puede hacerse con TORQUE! Lo tiene todo para quedar henchidos y satisfechos, acción, emoción, innovación, un guion que es el nuevo Quijote de la literatura moderna, manejo alternativo del equipo de rodaje, uso de los espejos para conseguir contra-planos primorosos, efectos sonoros épicos aunque te estés quitando los guantes, zagales guapos y simpáticos, malignos supremos (Matt Schulze es la viva encarnación de la maravilla), monturas que mutan su apariencia de un plano a otro (esas motos de cross con pinta de Aprilia Factory son impagables), Ice Cube, banda sonora... que digo banda sonora, el culmen de la composición musical, la escena del tren, Ice Cube otra vez y por supuesto su final. El final es el sueño de todo artista, la frustración misma de quien no puede conseguir esa... esa... esa... esa fabulosa cosa joder!!

¡En fin! y esto lo digo en serio... Torque es una película de culto, un documento único que hay que saber disfrutar porque es muy fácil reírse de ella y sacar a relucir sus miserias, pero es un documento de un calado mucho mayor de lo que uno pueda pensar, es la autentica revolución de lo soez, lo paupérrimo echo maravilla y que está ahí imperecedero para que lo disfrutemos, igual que las grandes obras maestras cogiendo poso con el paso del tiempo para que podamos contemplarla. Martin Henderson, Monet Mazur, Matt Schulze, Ice Cube y el resto del elenco han podido disfrutar de participar en lo que posiblemente sea una de las mejores basuras que ha hecho el hombre y eso es destacable también, supongo que no les salió a posta, que fue algo espontaneo, según iban rodando las ideas mágicas se sucedían una detrás de otra, es muy difícil pensar lo contrario, porque tal concatenación de "aciertos" me resulta extraño adjudicarlos a una sola persona pese a que Joseph Kahn hace ímprobos esfuerzos por conseguirlo. Esto es algo que surgió, surgió como surgen las cosas buenas de la vida, un chispazo de emoción que te transporta durante hora y tres cuartos hacia la autentica magia del cine... Y eso no puede ser desdeñado, y repito, lo digo totalmente en serio, Torque tiene mucha miga... Sobre todo su conclusión, como un orgasmo final de pura satisfacción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para