Torque: Rodando al límite
3.0
5,192
Acción
El motero Cary Ford (Martin Henderson) ha regresado a su ciudad natal para reunirse con su novia Shane (Monet Mazur) y hacerse cargo de unos asuntos pendientes. Cuando abandondó la ciudad dos meses atrás, Ford tenía unas cuantas motos que pertenecían a Henry (Matt Schulze), un despiadado traficante de droga y líder de la banda de motoristas "The Hellions". Ahora Henry está apretando a Ford en un intento de recuperar las motos, que ... [+]
11 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No merece la pena ni el mas mínimo visionado sobre esto. Gilipollez a dos ruedas.
Si te gustan las motos no la veas.
Motos sport de carretera por el desierto sobre la arena, sobre trenes en marcha???!!!! Por no hablar de cuando van sin casco a 200 o 300 km/h. No tiene ni el más mínimo sentido de cómo ni por qué.
Querían repetir la fórmula de a todo gas en versión motera y salio lo que salio.
Si te gustan las motos no la veas.
Motos sport de carretera por el desierto sobre la arena, sobre trenes en marcha???!!!! Por no hablar de cuando van sin casco a 200 o 300 km/h. No tiene ni el más mínimo sentido de cómo ni por qué.
Querían repetir la fórmula de a todo gas en versión motera y salio lo que salio.
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir muy mala es quedarse corto. Es horrible y porque la peor nota que se puede poner es un 1 que si no se llevaría un gran 0. Las imágenes de las persecuciones son muy malas, parecen de un vídeo-juego y de los malos. Las actuaciones son horribles, no se salva ninguno. El guión también es horrible en fin que no se como se puede dar dinero para producir esta película.
PD: Y no quiero saber cuanto recaudaron en los cines porque los que la fueron a ver no creo que llegaran a ver el final.
PD: Y no quiero saber cuanto recaudaron en los cines porque los que la fueron a ver no creo que llegaran a ver el final.
9 de septiembre de 2019
9 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser muy benevolente, lo sé. Esta película es mediocre. Y todas las críticas que se le pueden hacer irían en el mismo sentido. Y es que se trata de una copia descaradísima de la primera de la saga de coches con Paul Walker y Vin Diesel, pero aquí con vehículos de dos ruedas. No hay más.
Entonces, ¿cómo me atrevo a defenderla? Pues porque es un entretenimiento sin pretensiones, con algunas buenas escenas de motos (la mejor es la de las palmeras y el tren) y tíos más chulos que una gamba, cuyos diálogos (que no ha escrito David Mamet precisamente) me llegan a resultar graciosos, sobre todo con Ice Cube.
Estos moteros se pelean por nada y están todo el día de juerga, pero también hay un lío de drogas para darle algo más de vidilla a la cosa.
Aunque parezca mentira, esta descerebrada película de acción me divierte si apago el cerebro.
Es curioso ver a Jaime Pressly con esas pintas, y la moto que salta al hiperespacio, que hay que reconocer que es una escena un tanto ridícula. La verdad es que para verla con los colegas con algo de alcohol de por medio, puede llegar a ser una gran comedia involuntaria. Pero a mí me entretiene de un modo ligero.
En fin, soy consciente de que esta crítica no va a estar en mi "top" de utilidad, pero eso es lo que pienso. Al cinco llega, eso sí, ni un céntimo de nota más.
Entonces, ¿cómo me atrevo a defenderla? Pues porque es un entretenimiento sin pretensiones, con algunas buenas escenas de motos (la mejor es la de las palmeras y el tren) y tíos más chulos que una gamba, cuyos diálogos (que no ha escrito David Mamet precisamente) me llegan a resultar graciosos, sobre todo con Ice Cube.
Estos moteros se pelean por nada y están todo el día de juerga, pero también hay un lío de drogas para darle algo más de vidilla a la cosa.
Aunque parezca mentira, esta descerebrada película de acción me divierte si apago el cerebro.
Es curioso ver a Jaime Pressly con esas pintas, y la moto que salta al hiperespacio, que hay que reconocer que es una escena un tanto ridícula. La verdad es que para verla con los colegas con algo de alcohol de por medio, puede llegar a ser una gran comedia involuntaria. Pero a mí me entretiene de un modo ligero.
En fin, soy consciente de que esta crítica no va a estar en mi "top" de utilidad, pero eso es lo que pienso. Al cinco llega, eso sí, ni un céntimo de nota más.
29 de octubre de 2020
29 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Torque: Rodando a límite es The Fast and the Furious pero con motos. Sin más.
De hecho, hay alguna que otra referencia directa en los diálogos, por no decir simpática pulla, a la saga de Vin Diesel y compañía, y el argumento es prácticamente idéntico al de la primera entrega de la famosa serie, allá cuando todavía se llamaba The Fast and The Furious y era la cumbre del "chonismo" cinematográfico (algo que, por suerte, ha corregido un poco después).
Torque es lo mismo: chicos guapos (Martin Henderson luce estupendo en la pantalla y al menos aporta carisma y presencia a un personaje muy poco elaborado, como todos los demás), chicas guapas y muy ligeras de ropa, música popular (dos puntos de la crítica prácticamente se los lleva porque tiene el buen gusto de acompañar las últimas escenas con la excelente "Someday" de Nickelback), raperos metidos a actores (Ice Cube), representación étnica diversa (Jay Hernández, que siempre resulta muy simpático, o Will Yun Lee), mucha acción y muchas carreras ilegales, y personajes basculando entre lo legal y lo ilegal con una fuerza de seguridad (en este caso, el FBI) pisándoles los talones.
No obstante, Torque tiene una ventaja y una desventaja. La ventaja es que, por alguna razón, resulta bastante más simpática y más agradable que ver que aquel horror que era en sus inicios la saga Fast & Furious. Es entretenida y no hay nada de malo en lo que propone, para su público potencial. Su desventaja es que, lo que queda muy bien con coches y es muy chulo de ver, no queda tan bien con motos, y la prueba palpable es lo falsa que queda la última persecución a todo gas por las calles. Unas imágenes bochornosas y ridículas que casi parecen más un videojuego que una película.
No se la puede aprobar porque no es buena, pero perfectamente podría convertirse en una suerte de placer culpable para algunos.
Lo mejor: Martin Henderson, Jay Hernández, Ice Cube y lo desvergonzada y entretenida que es. Y que suene Nickelback al final.
Lo peor: Es ridícula en muchas ocasiones y tan pobre dramáticamente que asusta.
De hecho, hay alguna que otra referencia directa en los diálogos, por no decir simpática pulla, a la saga de Vin Diesel y compañía, y el argumento es prácticamente idéntico al de la primera entrega de la famosa serie, allá cuando todavía se llamaba The Fast and The Furious y era la cumbre del "chonismo" cinematográfico (algo que, por suerte, ha corregido un poco después).
Torque es lo mismo: chicos guapos (Martin Henderson luce estupendo en la pantalla y al menos aporta carisma y presencia a un personaje muy poco elaborado, como todos los demás), chicas guapas y muy ligeras de ropa, música popular (dos puntos de la crítica prácticamente se los lleva porque tiene el buen gusto de acompañar las últimas escenas con la excelente "Someday" de Nickelback), raperos metidos a actores (Ice Cube), representación étnica diversa (Jay Hernández, que siempre resulta muy simpático, o Will Yun Lee), mucha acción y muchas carreras ilegales, y personajes basculando entre lo legal y lo ilegal con una fuerza de seguridad (en este caso, el FBI) pisándoles los talones.
No obstante, Torque tiene una ventaja y una desventaja. La ventaja es que, por alguna razón, resulta bastante más simpática y más agradable que ver que aquel horror que era en sus inicios la saga Fast & Furious. Es entretenida y no hay nada de malo en lo que propone, para su público potencial. Su desventaja es que, lo que queda muy bien con coches y es muy chulo de ver, no queda tan bien con motos, y la prueba palpable es lo falsa que queda la última persecución a todo gas por las calles. Unas imágenes bochornosas y ridículas que casi parecen más un videojuego que una película.
No se la puede aprobar porque no es buena, pero perfectamente podría convertirse en una suerte de placer culpable para algunos.
Lo mejor: Martin Henderson, Jay Hernández, Ice Cube y lo desvergonzada y entretenida que es. Y que suene Nickelback al final.
Lo peor: Es ridícula en muchas ocasiones y tan pobre dramáticamente que asusta.
19 de abril de 2007
19 de abril de 2007
32 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
TITULO ORIGINAL: Torque o como sacar partido a un buen revoltijo de FX
AÑO: 4 millones de años atrás, durante la era de los Austrolopithecus...ai no, que esos eran los actores, perdón
DURACIÓN: 10 min. (los que aguanté frente al televisor)
PAÍS: Hollywoodland, o como sacar dinero hasta de los calzones del papa
DIRECTOR: Un fan del tunin' (o como se escriba) que pasaba por allí
GUIÓN: Otro austrolopithecus con conocimientos de ¿tecnología? moderna, o un hamster en su defecto
MÚSICA: ¿comorrrrrr......?
FOTOGRAFÍA: ¿? ah, ¿eso que se rueda con la cámara?
REPARTO: Una manada de Austrolopithecus, como ya apunté
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Village Roadshow Pictures (con ganas de llenarse los bolsillos)
WEB OFICIAL: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Mulepoo.jpg (bueno, quizá no sea la oficial, pero aparece prácticamente lo mismo..)
GÉNERO Y CRÍTICA: Películas para cromañones (sí, me lo he inventado yo, ¿que pasa?) / Pues nada, una panda de moteros malotes y garrulos, mucho FX, muchas chicas y mucha estupidez rezumante (¿tan difícil era resumir eso en 2 líneas en lugar de 12?)
AÑO: 4 millones de años atrás, durante la era de los Austrolopithecus...ai no, que esos eran los actores, perdón
DURACIÓN: 10 min. (los que aguanté frente al televisor)
PAÍS: Hollywoodland, o como sacar dinero hasta de los calzones del papa
DIRECTOR: Un fan del tunin' (o como se escriba) que pasaba por allí
GUIÓN: Otro austrolopithecus con conocimientos de ¿tecnología? moderna, o un hamster en su defecto
MÚSICA: ¿comorrrrrr......?
FOTOGRAFÍA: ¿? ah, ¿eso que se rueda con la cámara?
REPARTO: Una manada de Austrolopithecus, como ya apunté
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Village Roadshow Pictures (con ganas de llenarse los bolsillos)
WEB OFICIAL: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Mulepoo.jpg (bueno, quizá no sea la oficial, pero aparece prácticamente lo mismo..)
GÉNERO Y CRÍTICA: Películas para cromañones (sí, me lo he inventado yo, ¿que pasa?) / Pues nada, una panda de moteros malotes y garrulos, mucho FX, muchas chicas y mucha estupidez rezumante (¿tan difícil era resumir eso en 2 líneas en lugar de 12?)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here