Sangriento San Valentín 3D
4.0
4,468
14 de septiembre de 2009
14 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una de las películas de terror que más me interesaban, y no solo por el 3D (que la verdad, no me hace demasiada gracia, parece un truco de los cineastas para sacarnos 3€ más), sino por la historia, que parecía interesante y bastante sangrienta, como queda reflejado en el título. Sin embargo, no es gran cosa.
"San Valentín Sangriento 3D" tiene como punto "positivo" el 3D, que en algunas ocasiones crea juego, haciéndote sentir como un blanco más del asesino minero. Pero por otro lado, su historia, su guión, son tan poco originales que no logran sorprender en ningún momento, e incluso hace que la película sea tan previsible que la conoces desde el principio. Además, la cinta, entre muerte y muerte, hay momentos en los que cae bastante pesada, y puede llegar a aburrir.
En cambio, las actuaciones no son nada despreciables, en su mayoría están por encima de la media en este tipo de productos. Los efectos y las muertes son sin duda lo mejor de la película, pensé que por el hecho de haberla clasificado como para mayores de 13 años sería un producto suave y con poca sangre, pero no fue así, la película es realmente salvaje, y no entiendo como no es para mayores de 18 (los niños de 13 y 14 podrían salir traumatizados, odiando el 14 de Febrero para el resto de sus vidas). El final es penoso de lo previsible que es.
En conclusión, entretenida y poco más, el 3D, aunque colabora en pocas ocasiones, es uno de los puntos que la hacen interesante...!
"San Valentín Sangriento 3D" tiene como punto "positivo" el 3D, que en algunas ocasiones crea juego, haciéndote sentir como un blanco más del asesino minero. Pero por otro lado, su historia, su guión, son tan poco originales que no logran sorprender en ningún momento, e incluso hace que la película sea tan previsible que la conoces desde el principio. Además, la cinta, entre muerte y muerte, hay momentos en los que cae bastante pesada, y puede llegar a aburrir.
En cambio, las actuaciones no son nada despreciables, en su mayoría están por encima de la media en este tipo de productos. Los efectos y las muertes son sin duda lo mejor de la película, pensé que por el hecho de haberla clasificado como para mayores de 13 años sería un producto suave y con poca sangre, pero no fue así, la película es realmente salvaje, y no entiendo como no es para mayores de 18 (los niños de 13 y 14 podrían salir traumatizados, odiando el 14 de Febrero para el resto de sus vidas). El final es penoso de lo previsible que es.
En conclusión, entretenida y poco más, el 3D, aunque colabora en pocas ocasiones, es uno de los puntos que la hacen interesante...!
29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood sigue a lo suyo: intentar obtener beneficio de cualquier manera. Como las series de televisión gozan de su mejor momento, ¿qué mejor reclamo que utilizar a protagonistas de algunas de las más famosas para que el público vaya al cine? Así, si el año pasado vimos a uno de los dos hermanos Winchester de Sobrenatural en una cinta de terror (hablamos de la intervención de Jared Padalecki en la enésima parte de Viernes 13) ahora le ha tocado el turno al otro, el carismático Dean Winchester (Jensen Ackles) en un filme, San Valentín sangriento, que bien podría recordar en mayor o menor medida la temática de la serie que protagoniza.
Así, un servidor, ni corto ni perezoso, entró en el cine a ver qué tal se desenvolvía el bueno de Dean Winchester en la gran pantalla. Al menos pensé que me reiría con alguna de sus ocurrencias pero... ¡Craso error! Por mucha gracia que me haga Jensen Ackles en Sonbrenatural, evidentemente para San Valentín sangriento no ha contado con los mismos guionistas, por lo que la cosa no ha funcionado del todo bien (menudo eufemismo acabo de soltar).
El primer fallo de la película es haberla hecho pensando única y exclusivamente en el 3D. ¿Para qué malgastar tiempo en escribir un libreto más o menos entretenido cuando todo el mundo va a estar atento a ver si el villano se sale de la pantalla o no? Así tenemos una historia que contiene sexo explícito, hectólitros de sangre y un medio-argumento, con algún que otro giro bastante previsible, copiado de otras mil películas que son prácticamente iguales. De hecho el filme es un remake de otro homónimo, realizado en 1981 por George Mihalka (El expreso de Pekín).
Os preguntaréis quién es el responsable de tanta "originalidad". Desconozco el nombre del culpable (seguro que el productor) pero viendo el curriculum del director, Patrick Lussier (White noise 2, Dracula 2000) y el de sus guionistas, Todd Farmer (Jason X, The messengers) y Zane Smith (es lo primero que escribe) no es de extrañar que todo suene a una copia barata de Viernes 13 y Halloween.
Las estrellas televisivas de hoy en día lo tienen complicado si quieren trasladar su fama al cine, dado que (lo repito y lo repetiré las veces que haga falta) la mayoría de los guionistas de calidad se han pasado a la pequeña pantalla, mientras que los grandes maestros de los efectos especiales se quedan en el cine, motivo por el cual es más factible encontrar una buena historia de terror en la mencionada Sobrenatural que en cualquier película de terror actual. Una pena.
Así, un servidor, ni corto ni perezoso, entró en el cine a ver qué tal se desenvolvía el bueno de Dean Winchester en la gran pantalla. Al menos pensé que me reiría con alguna de sus ocurrencias pero... ¡Craso error! Por mucha gracia que me haga Jensen Ackles en Sonbrenatural, evidentemente para San Valentín sangriento no ha contado con los mismos guionistas, por lo que la cosa no ha funcionado del todo bien (menudo eufemismo acabo de soltar).
El primer fallo de la película es haberla hecho pensando única y exclusivamente en el 3D. ¿Para qué malgastar tiempo en escribir un libreto más o menos entretenido cuando todo el mundo va a estar atento a ver si el villano se sale de la pantalla o no? Así tenemos una historia que contiene sexo explícito, hectólitros de sangre y un medio-argumento, con algún que otro giro bastante previsible, copiado de otras mil películas que son prácticamente iguales. De hecho el filme es un remake de otro homónimo, realizado en 1981 por George Mihalka (El expreso de Pekín).
Os preguntaréis quién es el responsable de tanta "originalidad". Desconozco el nombre del culpable (seguro que el productor) pero viendo el curriculum del director, Patrick Lussier (White noise 2, Dracula 2000) y el de sus guionistas, Todd Farmer (Jason X, The messengers) y Zane Smith (es lo primero que escribe) no es de extrañar que todo suene a una copia barata de Viernes 13 y Halloween.
Las estrellas televisivas de hoy en día lo tienen complicado si quieren trasladar su fama al cine, dado que (lo repito y lo repetiré las veces que haga falta) la mayoría de los guionistas de calidad se han pasado a la pequeña pantalla, mientras que los grandes maestros de los efectos especiales se quedan en el cine, motivo por el cual es más factible encontrar una buena historia de terror en la mencionada Sobrenatural que en cualquier película de terror actual. Una pena.
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas de la película, nunca mejor dicho, ya es hora de que las ideas de cintas de terror sean algo más originales porque películas de estas he visto ya a montones y no aporta nada nuevo a este género, bueno si claro... Es en 3-D. Es el gancho perfecto en el que habían pensado, sabiamente, los creadores del film, pues en realidad no tiene ningún secreto que la haga diferente al resto de películas de este estilo: grupo de jóvenes que por supuesto tienen que morir de uno en uno y poco a poco, pero siguiendo una jerarquía que nadie entiende porque en realidad no la hay... Es sumamente ridícula en cuanto a argumento, al menos a mí me lo pareció. Por otro lado quiero hacer referencia al título de mi crítica y es que es verdaderamente de risa porque hay secuencias tan sumamente absurdas que hacen reir, personalmente me reí mucho más que asustarme... que es lo que se supone tenía que haber hecho... Mi cinco tiene que ver sobre todo con eso ya que entre lo que veía en la película y los comentarios que entre unos y otros se hacían de lo que aparecía en la pantalla yo me desternillaba, así que nada más que por el rato tan bueno que me ha echo pasar le doy esa nota.... También hay que dejar claro que el título de la cinta, San Valentín Sangriento, está totalmente ajustado a la pura realidad del film...sangre hay por todos lados y además desagradable a más no poder....
Ya por último quiero recomendar al inocente espectador que aunque parezca divertido ver una película con gafas especiales no se esperen unas gafas discretas ya que más bien parecen las que utilizan los soldadores y posiblemente terminen con el tabique hechado abajo, a mí al menos me pasó....Diviértanse.
Ya por último quiero recomendar al inocente espectador que aunque parezca divertido ver una película con gafas especiales no se esperen unas gafas discretas ya que más bien parecen las que utilizan los soldadores y posiblemente terminen con el tabique hechado abajo, a mí al menos me pasó....Diviértanse.
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO a asesinos inmortales.
NO a asesinos que se teletransportan(¿esta palabra no la admite la DRAE?) apareciendo y desapareciendo como si nada, ¿se mueven a la velocidad de la luz?.
NO a asesinos que caminando llegan antes que una víctima que, se supone, corre como "si la vida le fuera en ello", aunque he de decir que aquí en ALGUNAS escenas el asesino también corre.
NO a asesinos sigilosos como felinos con trajes que deberían ser pesados o/e incómodos, a los que solos se les oye respirar cuando matan, y mucho...
NO a situaciones en las que la víctima tiene a tiro(ya sea pistola, hacha..) al asesino, generalmente en el suelo y no lo mata, muy pocas películas dan motivos suficientes para que la víctima no de ese último golpe, y por supuesto ésta NO es una de esas.
NO a tropiezos tontos (en línea recta y suelo liso) que hacen que el perjudicado sea asesinado.
NO a pueblos en los que 7614876 muertes parecen que no afectan, sí se nombra el hecho de hace 10 años, pero ¿por qué las muertes que están ocurriendo en ese momento parecen que no importan a la mitad del pueblo?.
NO a copiar(y digo COPIAR) escenas o ideas de películas similares con algún que otro éxito y esperar que ésta lo sea.
NO a...(bueno ya no hay más "NOeS", pero hay una afirmación), se nota que esta película se ideó en el siguiente orden:
1-quiero meter un arma que al usar el 3D "impacte".
2-quiero que el asesino este enmascarado.
3-El argumento no importa sólo hacer escenas 3D.
Supongo que no debería decir que en la película pasa todo lo que NO debería pasar (o debería, pero en su justa medida, y repito: en su justa medida, no como en esta película).
Vale que la película sea un slasher, pero por lo menos pido que tenga más argumento que "Sé lo que hicisteis el último verano"(película que, por cierto me gusta) o que incorpore una Jennifer Love Hewitt, Neve Campbell ... y no a alquien que al final transmite su miedo (cosa que es culpa de la poca importancia que se da a su papel en la película).
NO a asesinos que se teletransportan(¿esta palabra no la admite la DRAE?) apareciendo y desapareciendo como si nada, ¿se mueven a la velocidad de la luz?.
NO a asesinos que caminando llegan antes que una víctima que, se supone, corre como "si la vida le fuera en ello", aunque he de decir que aquí en ALGUNAS escenas el asesino también corre.
NO a asesinos sigilosos como felinos con trajes que deberían ser pesados o/e incómodos, a los que solos se les oye respirar cuando matan, y mucho...
NO a situaciones en las que la víctima tiene a tiro(ya sea pistola, hacha..) al asesino, generalmente en el suelo y no lo mata, muy pocas películas dan motivos suficientes para que la víctima no de ese último golpe, y por supuesto ésta NO es una de esas.
NO a tropiezos tontos (en línea recta y suelo liso) que hacen que el perjudicado sea asesinado.
NO a pueblos en los que 7614876 muertes parecen que no afectan, sí se nombra el hecho de hace 10 años, pero ¿por qué las muertes que están ocurriendo en ese momento parecen que no importan a la mitad del pueblo?.
NO a copiar(y digo COPIAR) escenas o ideas de películas similares con algún que otro éxito y esperar que ésta lo sea.
NO a...(bueno ya no hay más "NOeS", pero hay una afirmación), se nota que esta película se ideó en el siguiente orden:
1-quiero meter un arma que al usar el 3D "impacte".
2-quiero que el asesino este enmascarado.
3-El argumento no importa sólo hacer escenas 3D.
Supongo que no debería decir que en la película pasa todo lo que NO debería pasar (o debería, pero en su justa medida, y repito: en su justa medida, no como en esta película).
Vale que la película sea un slasher, pero por lo menos pido que tenga más argumento que "Sé lo que hicisteis el último verano"(película que, por cierto me gusta) o que incorpore una Jennifer Love Hewitt, Neve Campbell ... y no a alquien que al final transmite su miedo (cosa que es culpa de la poca importancia que se da a su papel en la película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el final trata de ser sorprendente y dejarte con la boca abierta, por lo menos que todo lo acontecido a lo alrgo de la película tenga el mismo o más sentido, aquí no sé porqué pero algo falla.
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comprender una peli de esta índole hay que comprender a sus raíces: Helloween, La masacre de Texas, Jason...no tanto Freddy porque este es un poco más sutil, jaj. Pero ver pasearse a una tía desnuda por poco más de diez minutos es un ejemplo claro de que el mensaje final de esta obra se ampara en los vinos más añejos: sexo y violencia con psicópata detrás eliminando las impurezas.
Incluso se relaciona con Jason desde el perfil psicológico del asesino, llevando la trama a niveles quizás más elevados, pero sin dejar de tener en cuenta que detrás de su elaborado guión en "mirada subjetiva" el plato fuerte no deja de rememorar las visceras, el gore y la carnalia por la carnalia pura.
Un detalle: en la peli hay jóvenes y viejos, el término medio brilla por su ausencia. Y los jóvenes se siguen comportando como los viejos de ayer, intentan superar algo que en realidad los absorve. Todo forma parte de un mismo universo no superado, y San Valentín lo deja bien claro: no por nada, al margen de su elegancia visual y el armatoste 3D, esta peli se sigue nutriendo de aquello tan clásico que hoy por hoy la hizo posible.
Incluso se relaciona con Jason desde el perfil psicológico del asesino, llevando la trama a niveles quizás más elevados, pero sin dejar de tener en cuenta que detrás de su elaborado guión en "mirada subjetiva" el plato fuerte no deja de rememorar las visceras, el gore y la carnalia por la carnalia pura.
Un detalle: en la peli hay jóvenes y viejos, el término medio brilla por su ausencia. Y los jóvenes se siguen comportando como los viejos de ayer, intentan superar algo que en realidad los absorve. Todo forma parte de un mismo universo no superado, y San Valentín lo deja bien claro: no por nada, al margen de su elegancia visual y el armatoste 3D, esta peli se sigue nutriendo de aquello tan clásico que hoy por hoy la hizo posible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here