Haz click aquí para copiar la URL

Howl

Drama Biopic de uno de los iconos de la cultura norteamericana, el poeta Allen Ginsberg, bisagra entre el mundo beat de los 50 y el movimiento hippie de los 60. Howl (Aullido) narra tres historias entrelazadas: el desarrollo de un histórico juicio por obscenidad en 1957, las revelaciones de un artista rebelde que rompe barreras para encontrar el amor y la redención, y un imaginativo viaje a través de una profética obra maestra que sacudió a ... [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Howl es un biopic de Allan Ginsberg (interpretado por un más que correcto James Franco) poeta del siglo XX famoso por su poema Howl que fue declarada obscena y llevada a juicio a San Fransisco para ser censurada. La película se centra en la vida del poeta en los momentos iniciales de su vida poética, en la creación del mismo, el juicio que lo quería condenar y una entrevista posterior dando su punto de vista de su visión de la vida y de como funciona todo. Reivindicando su homosexualidad y tratando temas como las drogas con un lenguaje a priori vulgar y obsceno, sin pelos en la lengua, deja verso tras verso su idea de la vida.

Realizada correctamente va mezclando los diferentes momentos cronológicos que marca la vida de Howl y de Allan. Usando el cambio de color para separar lo que es juicio – pasado – poema, poco a poco la película avanza sin contratiempos y aun ritmo constante pero pausado. Las tres, o cuatro, líneas paralelas en el inicio del fil consiguen pasarse el protagonismo de forma adecuada, pero a medida que pasan los minutos, éste cambio continuo resulta ser demasiado metódico y matemático hasta volverse aburrido y previsible.

En lo que sería a cine no me ha aportada nada diferente ni nuevo, nada que merezca ser destacado. Sin embargo, si sabes quién era Allan Ginsberg y te interesa saber un poco más de él, la película puede ser hasta recomendable. En resumen, humilde homenaje a Allan Ginsberg quién, expresándose de forma natural, consiguió hacer abrir los ojos a una generación que iba de capa caída.

5/10

«I very soon realized that nobody was really shocked by anything. [...] People would never really be shocked by an expression of feeling»
5
30 de septiembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Howl es un soporífero y plúmbeo docudrama sobre la gestación, creación y juicio de Howl, el mítico poema de Allen Ginsberg que le llevó a él y a su editor, el también poeta Lawrence Ferlinghetti, a los tribunales acusados de obscenidad. La película combina animación, fotografía en B/N (la lectura del poema, la entrevista con Ginsberg) y en color (el juicio). Su mayor virtud es la brevedad, lamento decirlo. No quiero minimizar el trabajo que ha supuesto combinar tantos elementos dispares, perro cuando finaliza la proyección te quedas con la sensación de haber asistido a un tedioso ejercicio de Arte y Ensayo, en que lo único que deseabas era que terminara la lectura del dichoso poema para marcharte corriendo a tomar una copa. Por la pantalla desfila un buen plantel de actores, pero se nota demasiado que están recitando su papel en las escenas del juicio. Creo que ya lo decía a propósito de Kill Your Darlings: la gran película sobre la beat generation está todavía por hacer. Interesante banda sonora jazzy de Carter Burwell.
7
29 de enero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este actor, al que conocimos como el Harry Osborn de Spiderman, se resiste a quedarse con el papel de guaperas, alternando taquillazos y cine independiente con bastante acierto. Si no creo mal, en este caso se ha involucrado incluso como productor para llevar a la pantalla a Allen Ginsberg, un poeta de la generación Beat.

El título se refiere a la obra homónima de Ginsberg por la que fue conocido. La publicación de dicho poema llevó a su editor a juicio por obscenidad. En sus versos, de carácter autobiográfico, habla explícitamente de temas como las relaciones homosexuales o las drogas. Todo ello en un tiempo en el que quien era catalogado como homosexual, era internado en un psiquiátrico para recibir terapia de shock. Esta lucha por la libertad de expresión fue lo que realmente provocó la notoriedad del poema y su autor, más que su valor artístico.

La película surge de la entrevista que realizan a Ginsberg mientras se está desarrollando el juicio. Al tiempo que contesta las preguntas del periodista, se presentan los distintos momentos de su vida que justifican cada palabra de Howl, ayudando a la comprensión de las líneas algo dadaístas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film sería interesante en sí mismo por el relato de una parte de nuestra historia contemporánea, de cómo vivieron en la América de aquella época gays, artistas, enfermos mentales... Pero si se hubiera quedado ahí quizá podría resultar aburrida.

Yendo un paso más allá, Epstein y Friedman (los directores) combinan las imágenes tipo documental en blanco y negro con momentos de 'videoclip' que a ritmo de jazz acompañan la lectura del poema. Al parecer esas imágenes son una interpretación de ilustraciones del propio Ginsberg en otra edición del libro. De esta manera la película adquiere más dinamismo y belleza en la forma.

Por otro lado hay que destacar por supuesto la actuación de Franco, camaleónico, que convence totalmente en el papel de bohemio incomprendido y algo acomplejado por la dura vida que ha pasado, cargando con todo el peso de la película. Además, para poder valorar este esfuerzo, el broche al largometraje son imágenes y vídeos del personaje real:

Por último, como cita me quedo con el párrafo donde justifica la necesidad de expresión:

"La homosexualidad es una condición,y debido a que esto me aliena o me aparta y aísla desde siempre, sirve como un catalizador de la autoexploración, o un detallado 'darme cuenta' de mi ambiente y las razones del por qué todos somos diferentes y por qué Yo soy diferente."
6
29 de abril de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, decir que no soy para nada una entendida en poesía, no la entiendo, no la disfruto y no me gusta especialmente, nunca he conseguido meterme en ella, no me ha hecho sentir, y no conocía al poeta Allen Ginsberg para nada. Ese quizás ha podido ser uno de los motivos que me han llevado a ver esta película, casi documental, sobre la vida, motivaciones de este poeta americano de finales de los 50, así como conocer un hecho histórico del cual no era conocedora, como es el caso que contra su editor se llevó en los tribunales intentando prohibir la publicación de libro de poemas, "Aullido", considerado obsceno por la utilización de un lenguaje demasiado fuerte para la época. Por ello, alabo el coraje de sus directores en hacer una película tan minoritaria como ésta a la que más de uno crucificará directamente. No puedo decir que se una maravilla, afortunadamente es corta y tiene a un actor principal como James Franco, quién se come de nuevo la pantalla y deja ver, una vez más, que es un actor con un futuro por delante brillante. Tiene unos secundarios que más de un director consagrado querría tener en su película, como son Jeff Daniels, Mary-Louise Parker, Treat Williams y, sobre todo, un David Strathairn que es todo un secundario de lujo. La película me sirve también para descubrir a un más que atractivo Jon Hamm al que habrá que seguir la pista.Y, por último,alabar el tema principal de la banda sonora, maravilloso, compuesto por el siempre eficiente Carter Burvell. Recomiendo, como siempre, verla en su versión original, ya que de otra forma creo que puede hacerse realmente pesada.
4
1 de mayo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende James Franco y de manera grata. Sin exagerar, hace la lectura del gran Aullido de Allen Ginsberg durante los alargados ochenta minutos de duración de este biopic. Y aunque Franco no lo hace mal, la película en general se queda en una invitación a participar de la obra del poeta norteamericano sin calar del todo en que debemos rendirle tributo a Ginsberg.
Los elementos que parecen originales se dosifican en un ritmo que, en verdad, solo nos hace querer que todo acabe pronto, incluso la lectura del Aullido. Es una lástima que una película que debería incluso verse con estudiantes de literatura y con adeptos a las letras norteamericanas deba pensarse dos veces como ejercicio para incentivar nuevos lectores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nunca llueve en California
    2022
    Jamie Dack
    6.5
    (2,011)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para