10.000 a.C.
4.6
28,397
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prefiero ir al Burguer King que a un restaurante de alta cocina. En ninguno de los dos casos tengo claro qué estoy comiendo (puede que la composición química de la hamburguesas sea para echarse a temblar, pero anda que esas burbujas de Nitrógeno congelado con esencia de puro de acebo sobre un lecho de yedra silvestre que ha parido Ferrán Adriá…), pero por lo menos no salgo con hambre. Por la misma razón me gustan más las películas de Roland Emmerich que las de Anthony Mingella o Michael Fingis: puede que interpretativa o argumentalmente no estén a la altura, pero a) Roland no engaña a nadie y b) me paso dos horas disfrutando como un enano en lugar de comerme el tarro o aburrirme viendo sufrir y sufrir a los protagonistas.
Cuando digo que Roland no engaña a nadie lo digo muy en serio. El tío no tiene reparos en confesar que su único objetivo es que el espectador no lamente el precio de la entrada y, si para eso hay que meter efectos especiales y más efectos especiales, pues se hace. Y si para meter tantos efectos especiales hay que retorcer el guión hasta lo inverosímil (esto no lo dice, pero se sobreentiende), se retuerce. Pues ole tus huevos, Roland, yo estoy contigo. Si quiero ver chaperos, malos tratos, pederastas o hijos abandonados me pongo el telediario o veo cualquiera de Almodóvar en la tele sin necesidad de pagar 6 euros.
“10000 a.C.” no llega a la altura de, pongamos, “El Patriota”, pero es una de las mejores maneras que conozco de pasar noventa trepidantes minutos sin preocupaciones. Históricamente no hay por donde cogerla: es un batiburrillo de hombres de cromagnon pordioseros, piratas vikingos, egipcios, dinosaurios y kulungueles. Sólo he echado en falta algún chino como concesión definitiva a los cuentos orientales. Argumentalmente tampoco es mucho mejor, con unos guionistas que han debido de pensar que mejor reservaban su talento para los diálogos de otra película más seria y por eso ni se han currado el hilvanar unas escenas con otras. Interpretativamente… bueno, ya os podeis imaginar.
Pero el caso es que da todo igual. La película está hecha para poner imaginación a la cosa, meterte dentro de la piel de los protagonistas, trasladarte a una época inventada en un país inventado (creo que la película intenta que parezca que la acción transcurre en Egipto, pero da más la sensación de que todo ocurre en el planeta de “Stargate”) y dejarte llevar, gracias a unos permanentes efectos digitales más que decentes y unas escenas de montañas, selvas, desiertos y pirámides espectacularmente grandiosas.
Cuando digo que Roland no engaña a nadie lo digo muy en serio. El tío no tiene reparos en confesar que su único objetivo es que el espectador no lamente el precio de la entrada y, si para eso hay que meter efectos especiales y más efectos especiales, pues se hace. Y si para meter tantos efectos especiales hay que retorcer el guión hasta lo inverosímil (esto no lo dice, pero se sobreentiende), se retuerce. Pues ole tus huevos, Roland, yo estoy contigo. Si quiero ver chaperos, malos tratos, pederastas o hijos abandonados me pongo el telediario o veo cualquiera de Almodóvar en la tele sin necesidad de pagar 6 euros.
“10000 a.C.” no llega a la altura de, pongamos, “El Patriota”, pero es una de las mejores maneras que conozco de pasar noventa trepidantes minutos sin preocupaciones. Históricamente no hay por donde cogerla: es un batiburrillo de hombres de cromagnon pordioseros, piratas vikingos, egipcios, dinosaurios y kulungueles. Sólo he echado en falta algún chino como concesión definitiva a los cuentos orientales. Argumentalmente tampoco es mucho mejor, con unos guionistas que han debido de pensar que mejor reservaban su talento para los diálogos de otra película más seria y por eso ni se han currado el hilvanar unas escenas con otras. Interpretativamente… bueno, ya os podeis imaginar.
Pero el caso es que da todo igual. La película está hecha para poner imaginación a la cosa, meterte dentro de la piel de los protagonistas, trasladarte a una época inventada en un país inventado (creo que la película intenta que parezca que la acción transcurre en Egipto, pero da más la sensación de que todo ocurre en el planeta de “Stargate”) y dejarte llevar, gracias a unos permanentes efectos digitales más que decentes y unas escenas de montañas, selvas, desiertos y pirámides espectacularmente grandiosas.
13 de septiembre de 2008
13 de septiembre de 2008
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer (y espero que último) 1 que pongo a una película de 2008 va para 10.000 B.C., de Roland Emmerich, apabullante bodrio y quizás el peor blockbuster de los últimos....mmmm....de la última década o así.
Vaya por delante una cosa:
A mi una película si me entretiene, si me hace pasar un buen rato que me haga evadirme de todo problema, ya puede meterme extraterrestres en la luna, cruzados en las olimpiadas, coreanos conquistando mayas, mayas conquistando romanos o un langostino volante que me la suda. Yo con una producción de estas aspiro a pasarmelo bomba, desconectar las neuronas durante un rato y fuera. Para momentos más cerebrales recurro a otra clase de películas, es decir, con las palomiteras voy a lo que voy.
¡Pero es que 10.000 es un coñazo! Y mirad que dura poco más de hora y media, ¡pero la jodida es eterna!!!
Así que imaginaos. Si ya a uno le está costando meterse en la historia por razones obvias, pues a los diálogos de preescolar, a los actores malísimos, al guión escrito por un primate y a una dirección increiblemente torpe, sumadle que la ponzoña de los cojones esta encima sea lenta.
Y mal hecha.
Tanto rollo y tanta hostia con lo de que se habían currao a tope el pelo de los mamuts, y los bichos cantan que es una barbaridad. Me parece increible que en una gran producción de 2008, dirigida por un tío que no suele escatimar en efectos visuales, los f/x sean tan malos y te saquen tanto de la película (si es que es posible meterse). Lo digital se nota mucho, muchísimo, sean los mamuts, los pavos esos o el dientes de sable, siendo este último el que peor sale parado en el trabajo de efectos más chapucero que he visto en muchísimo tiempo en una producción de estas características.
Y mal dirigida.
Roland Emmerich no es que sea santo de mi devoción, pero es que aquí el bastardo está de Razzie. Las secuencias se suceden atropelladamente, las situaciones están mal planificadas, y encima mete una cantidad de cámara lenta que llega a desesperar (en plan, "di que si cabrón, tu encima alárgala").
Especialmente gloriosos esos diez minutos en los que los protagonistas avanzan (apenas en unos pasitos) a través de las nevadas montañas primero, la profunda jungla después, y el árido desierto por último.
Lo que está claro es que se lo pusieron fácil a los encargados de hacer un videojuego: Level 1: Snow, Level 2: Jungle, Level 3: Desert, y así sucesivamente...
Continuo en Spoiler desvelando algún que otro detalle de la trama, aunque nada especialmente relevante....como toda la película en si, en realidad.
Vaya por delante una cosa:
A mi una película si me entretiene, si me hace pasar un buen rato que me haga evadirme de todo problema, ya puede meterme extraterrestres en la luna, cruzados en las olimpiadas, coreanos conquistando mayas, mayas conquistando romanos o un langostino volante que me la suda. Yo con una producción de estas aspiro a pasarmelo bomba, desconectar las neuronas durante un rato y fuera. Para momentos más cerebrales recurro a otra clase de películas, es decir, con las palomiteras voy a lo que voy.
¡Pero es que 10.000 es un coñazo! Y mirad que dura poco más de hora y media, ¡pero la jodida es eterna!!!
Así que imaginaos. Si ya a uno le está costando meterse en la historia por razones obvias, pues a los diálogos de preescolar, a los actores malísimos, al guión escrito por un primate y a una dirección increiblemente torpe, sumadle que la ponzoña de los cojones esta encima sea lenta.
Y mal hecha.
Tanto rollo y tanta hostia con lo de que se habían currao a tope el pelo de los mamuts, y los bichos cantan que es una barbaridad. Me parece increible que en una gran producción de 2008, dirigida por un tío que no suele escatimar en efectos visuales, los f/x sean tan malos y te saquen tanto de la película (si es que es posible meterse). Lo digital se nota mucho, muchísimo, sean los mamuts, los pavos esos o el dientes de sable, siendo este último el que peor sale parado en el trabajo de efectos más chapucero que he visto en muchísimo tiempo en una producción de estas características.
Y mal dirigida.
Roland Emmerich no es que sea santo de mi devoción, pero es que aquí el bastardo está de Razzie. Las secuencias se suceden atropelladamente, las situaciones están mal planificadas, y encima mete una cantidad de cámara lenta que llega a desesperar (en plan, "di que si cabrón, tu encima alárgala").
Especialmente gloriosos esos diez minutos en los que los protagonistas avanzan (apenas en unos pasitos) a través de las nevadas montañas primero, la profunda jungla después, y el árido desierto por último.
Lo que está claro es que se lo pusieron fácil a los encargados de hacer un videojuego: Level 1: Snow, Level 2: Jungle, Level 3: Desert, y así sucesivamente...
Continuo en Spoiler desvelando algún que otro detalle de la trama, aunque nada especialmente relevante....como toda la película en si, en realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije al principio, soy muy crédulo a la hora de afrontar un producto de estos. ¡Pero es que todo tiene un límite!!!
Porque lo de los hombres primitivos bien peinaditos a lo rasta, con perilla maqueada y cool, atléticos y anglo-parlantes pase, ya estaba yo dispuesto.
Pero es que andar con que hace 12.000 años:
Los egipcios empezaron a construir pirámides, palacios y esfinges. Por si esto no fuera poco, con ayuda de mamuts.
Tenian mapas.
Compases.
Telescopios.
En fin, que hay que tener unos huevos muy gordos para hacer una película así.
Y, ¡¡hey!!, al loro con la explicación de las supuesta procedencia de los malos.
Ah, si, los malos......naturalmente, ahora que el enemigo mundial de los Estados Unidos de América son los musulmanes, son estos y no otros los villanos de la función. Así, el joven y guapo protagonista libera al mundo del cruel yugo de los malvados árabes, que segun los guionistas ya andaban dando por culo desde hace 12.000 años.
Esta película se hace en los 80 y seguro que meten a una incipiente U.R.R.S. dando los primeros y prehistóricos pasos hacia la revolución comunista, fijo.
En fin...me lo estoy tomando con humor pero la película la verdad es que a parte de ignorante, aburrida y mal hecha, para rizar el rizo es impresentable, bochornosa y xenófoba.
Un bodrio, un gran bodrio, que digo......EL bodrio por antonomasia en lo que llevamos de año y, si me apuráis, de siglo. Al menos en una producción de estas características y procedente de hollywood.
Mierda, desecho, excrección, ponzoña, mugre, chuzo, mojón, full,......y todo ello antes de llegar al final de la película. ¡¡Ahhhh!!, porque el final....ese final.....simplemente hay que verlo.
Espero con expectación la próxima película de Emmerich.
Porque lo de los hombres primitivos bien peinaditos a lo rasta, con perilla maqueada y cool, atléticos y anglo-parlantes pase, ya estaba yo dispuesto.
Pero es que andar con que hace 12.000 años:
Los egipcios empezaron a construir pirámides, palacios y esfinges. Por si esto no fuera poco, con ayuda de mamuts.
Tenian mapas.
Compases.
Telescopios.
En fin, que hay que tener unos huevos muy gordos para hacer una película así.
Y, ¡¡hey!!, al loro con la explicación de las supuesta procedencia de los malos.
Ah, si, los malos......naturalmente, ahora que el enemigo mundial de los Estados Unidos de América son los musulmanes, son estos y no otros los villanos de la función. Así, el joven y guapo protagonista libera al mundo del cruel yugo de los malvados árabes, que segun los guionistas ya andaban dando por culo desde hace 12.000 años.
Esta película se hace en los 80 y seguro que meten a una incipiente U.R.R.S. dando los primeros y prehistóricos pasos hacia la revolución comunista, fijo.
En fin...me lo estoy tomando con humor pero la película la verdad es que a parte de ignorante, aburrida y mal hecha, para rizar el rizo es impresentable, bochornosa y xenófoba.
Un bodrio, un gran bodrio, que digo......EL bodrio por antonomasia en lo que llevamos de año y, si me apuráis, de siglo. Al menos en una producción de estas características y procedente de hollywood.
Mierda, desecho, excrección, ponzoña, mugre, chuzo, mojón, full,......y todo ello antes de llegar al final de la película. ¡¡Ahhhh!!, porque el final....ese final.....simplemente hay que verlo.
Espero con expectación la próxima película de Emmerich.
5 de junio de 2009
5 de junio de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo comunicar una mala noticia: King-Kong no ha existido nunca, es imposible, una aberración biológica sin sentido. Se que algunos que habían valorado de forma muy positiva la película de M. C. Cooper, se verán muy decepcionados y tendrán que modificar su criterio de forma radical. Una isla inexplorada con dinosaurios y un simio gigante en plena depresión del mundo financiero, es algo que no pueden perdonar los amigos de la lógica y los amantes de Canal Historia o Natura. Si 10.000 fuera un documental tendría bien merecido una estrella o menos, pero ¿desde cuando y por qué una película de aventuras tiene que ser fiel a la historia o a la ciencia?. Si utilizamos estos criterios, tendremos que eliminar del olimpo cinematográfico a muchos western, a una cantidad elevada de títulos del cine de aventuras y por supuesto a todas las peliculas de fantasía, ciencia-ficción o animación. Hay que mandar a la hoquera todos los posters de Raquel Welch de "Hace un millón de años" y renegar de "Murieron con las botas puestas" por falsear la historia. Señores, seamos un poco serios y juzguemos una película por su dirección, guión, factura, interpretaciones, ritmo narrativo y otras consideraciones fílmicas y olvidemos la tan manida fidelidad histórica. 10.000 me parece entretenida y palomitera, sin más lecturas y complicaciones, no es una gran película de aventuras, ni pasará a la historia por su maestría, pero cumple con su objetivo que no es otro que el de entretener. Por cierto, para aquellos que cuestionan la variedad tan abrupta de paisajes, que se den una vuelta por Almería y Granada y veran con la boca abierta como en muy pocos kilometros se pasa del clima tropical al glacial, pasando por el desierto más ardiente, o lo que es lo mismo la costa granadina, Sierra Nevada y Tabernas. No hay nada más sorprendente que la propia realidad, ¿no creen?...
19 de diciembre de 2017
19 de diciembre de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y resulta que si, estrenada en 2008 y dirigida por Roland Emmerich (de obras como ID4, Dia Después de Mañana y 2012) 10. 000 AC es una epopeya ambientada en tiempos prehistóricos donde el hombre empezó a forjar sus creencias, sus comunidades y su mitología. El filme nos narra la historia de D'leh (Held en alemán significa "héroe") un joven cazador que inicia una travesía para rescatar a las personas de su pueblo y a la mujer que ama (la actriz y modelo brasileña Camila Belle) de unos bárbaros que pertenecen a una civilización mucho más avanzada.
Emmerich nos sumerge en un mundo "fantástico", y digo fantástico porque concuerdo en que Emmerich y compañía se toman ciertas libertades (desde mamuts en el desierto o que a solo 10 minutos los protagonistas pasan de un territorio nevado a una selva y luego al desierto). Y asi es como se disfruta más de la cinta, como un relato, una epopeya épica y 10.000 AC cumple con los requisitos para ser del género Épico (un héroe, el camino y evolución espiritual del héroe, una motivación justa, y una batalla contra el enemigo de altas magnitudes).
En un elenco protagonizado en su mayoría por actores relativamente poco conocidos (se imaginan a Brad Pitt con rastas y a lanza, le quita verosimilitud a la trama) que generalmente lo hacen bien: Steven Strait cumple con creces como el cazador protagonista, Belle no esta mal (actriz hermosa, por cierto) y Cliff Curtis (de The Fountain y Fear the Walking Dead) cumple en su rol del mentor del héroe.
El resto del elenco lo componen actores árabes y africanos que le agregan más verosimilitud a la trama.
Lo demás sigue en Spoiler:
Emmerich nos sumerge en un mundo "fantástico", y digo fantástico porque concuerdo en que Emmerich y compañía se toman ciertas libertades (desde mamuts en el desierto o que a solo 10 minutos los protagonistas pasan de un territorio nevado a una selva y luego al desierto). Y asi es como se disfruta más de la cinta, como un relato, una epopeya épica y 10.000 AC cumple con los requisitos para ser del género Épico (un héroe, el camino y evolución espiritual del héroe, una motivación justa, y una batalla contra el enemigo de altas magnitudes).
En un elenco protagonizado en su mayoría por actores relativamente poco conocidos (se imaginan a Brad Pitt con rastas y a lanza, le quita verosimilitud a la trama) que generalmente lo hacen bien: Steven Strait cumple con creces como el cazador protagonista, Belle no esta mal (actriz hermosa, por cierto) y Cliff Curtis (de The Fountain y Fear the Walking Dead) cumple en su rol del mentor del héroe.
El resto del elenco lo componen actores árabes y africanos que le agregan más verosimilitud a la trama.
Lo demás sigue en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Que coño esto no tiene rigor histórico" "Que coños esto" "Que coños esto otro".
Damas y caballeros, esto es cine de entretenimiento NO un documental. Si querías ver algo de rigor mejor sintoniza NatGeo, History Channel o Discovery Channel, que esta no es tu película.
"Pero porque pelean contra los egipcios y el error en eso de los escenarios"
Miren, al final de la película se intuye que esta siendo relatada por el jovencito de la tribu que acompaña a D'leh en su travesía, por lo tanto es un relato visto desde los ojos de un chaval que narra lo ocurrido.
Y segundo, jamás se intuye que los malos malísimos sean egipcios, porque NO lo son, es una versión ficticia de una civilización con reminiscencias al Antiguo Egipto (más no lo son). Es como en Game of Thrones que el pais de Westeros mantiene reminiscencias a la Europa de la Edad Media, pero NO lo es a pesar de sus semejanzas.
Miren esta película con otros ojos, es entretenida y posee un apartado de calidad. Infravalorada
Damas y caballeros, esto es cine de entretenimiento NO un documental. Si querías ver algo de rigor mejor sintoniza NatGeo, History Channel o Discovery Channel, que esta no es tu película.
"Pero porque pelean contra los egipcios y el error en eso de los escenarios"
Miren, al final de la película se intuye que esta siendo relatada por el jovencito de la tribu que acompaña a D'leh en su travesía, por lo tanto es un relato visto desde los ojos de un chaval que narra lo ocurrido.
Y segundo, jamás se intuye que los malos malísimos sean egipcios, porque NO lo son, es una versión ficticia de una civilización con reminiscencias al Antiguo Egipto (más no lo son). Es como en Game of Thrones que el pais de Westeros mantiene reminiscencias a la Europa de la Edad Media, pero NO lo es a pesar de sus semejanzas.
Miren esta película con otros ojos, es entretenida y posee un apartado de calidad. Infravalorada
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no me he vuelto loco. Está en mi lista de películas malas que me gustan, como Independence Day (que seguramente todos la habies visto hasta el final).
A estas alturas lo que no puedes hacer es ir al cine a ver una peli de Emmerich y mosquearte por pretender encontrarte algo serio. Yo me lo pase pipa, hacía mucho que no me reía con una comedia y oiga, entretenida 100%. A este tío lo pones a dirigir un spanish drama social bajonero y te lo termina con una macroinundación matando a todos los zombies mutantes del planeta. Eso sí, con una impecable factura técnica.
He aquí las escenas más delirantemente ridículas:
- La escena avalancha de los mamuts (que la ves venir en cuanto aparecen las pirámides) es de lo más tronchante visto ultimamente. -
- El discurso en el desierto a lo presidente Bill Pullman.
- Un dientes de sable sentimental
- Los pollos asesinos
- Esas fronteras naturales delimitadas: Puedes poner un pie en un glaciar y otro en una selva tropical.
- Gillete, Garnier y Ponds ya eran multinacionales
- El rata de Emmerich no se digno ni a inventarse un dialecto y poner subtítulos.
Si pretendéis ver una buena peli prehistórica ahí tienes 'En busca del fuego' (realista sí, pero quién se cree esa historia de amor?, Annaud también hace ficción.)
A estas alturas lo que no puedes hacer es ir al cine a ver una peli de Emmerich y mosquearte por pretender encontrarte algo serio. Yo me lo pase pipa, hacía mucho que no me reía con una comedia y oiga, entretenida 100%. A este tío lo pones a dirigir un spanish drama social bajonero y te lo termina con una macroinundación matando a todos los zombies mutantes del planeta. Eso sí, con una impecable factura técnica.
He aquí las escenas más delirantemente ridículas:
- La escena avalancha de los mamuts (que la ves venir en cuanto aparecen las pirámides) es de lo más tronchante visto ultimamente. -
- El discurso en el desierto a lo presidente Bill Pullman.
- Un dientes de sable sentimental
- Los pollos asesinos
- Esas fronteras naturales delimitadas: Puedes poner un pie en un glaciar y otro en una selva tropical.
- Gillete, Garnier y Ponds ya eran multinacionales
- El rata de Emmerich no se digno ni a inventarse un dialecto y poner subtítulos.
Si pretendéis ver una buena peli prehistórica ahí tienes 'En busca del fuego' (realista sí, pero quién se cree esa historia de amor?, Annaud también hace ficción.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay guiño a Stargate incluído.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here