10.000 a.C.
4.6
28,397
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2010
25 de julio de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡¡Huelga en EEUU!!!!!
Absoluto escape centrifugado de cerebros de los guionistas norteamericanos. Aquí lo firman el director y el compositor. Si hubieran sido sus animales de compañía los diálogos, al menos, hubiesen sido más creíbles.
Cada película representa, se dice muchas veces, parte de la historia de la civilización. Lo que nos deja como presente Emmerich es lo que fue la huelga de guionistas en EEUU y sus efectos prácticos aplicados a una película hasta las últimas consecuencias.
El director de “Independence Day” no puede estar más encasillado en un género: el de ‘desastres’ o el del denominado ‘película desastrosa’. ¿Es “2012” el holocausto final cinematográfico del nuevo siglo? La tensa espera quedó colmada con otro desastre fílmico y lo único que tensa el que firmó el remake americano de “Godzilla” es la nula capacidad para sorprender ni a sus espectadores.
No es que “10.000” suponga el fin del mundo aunque no nos hemos podido reír demasiado de ella: no ondea ninguna bandera americana, resulta un homenaje imposible a “En busca del fuego”, “Centauros del desierto” y “Stargate, puerta a las estrellas”, con menos rigor histórico que “Caverrrrnícola!”, monumentales errores geográficos ya que cruzan continentes mentalmente como si fuesen estudiantes americanos , trogloditas que se comportan como americanos, avestruces hormonados (Phorusrhacidae) que también se comportan como americanos, mamuts americanizados y un tigre dientes de sable domesticable que también es americano.
En fin, que la única pega que le podemos poner a “10.000” es que pese a sus distancias geográficas y temporales y ese aire de alianza de civilizaciones que contiene, todo en ella encaja en el patrón ¿cavernico-americano?
Absoluto escape centrifugado de cerebros de los guionistas norteamericanos. Aquí lo firman el director y el compositor. Si hubieran sido sus animales de compañía los diálogos, al menos, hubiesen sido más creíbles.
Cada película representa, se dice muchas veces, parte de la historia de la civilización. Lo que nos deja como presente Emmerich es lo que fue la huelga de guionistas en EEUU y sus efectos prácticos aplicados a una película hasta las últimas consecuencias.
El director de “Independence Day” no puede estar más encasillado en un género: el de ‘desastres’ o el del denominado ‘película desastrosa’. ¿Es “2012” el holocausto final cinematográfico del nuevo siglo? La tensa espera quedó colmada con otro desastre fílmico y lo único que tensa el que firmó el remake americano de “Godzilla” es la nula capacidad para sorprender ni a sus espectadores.
No es que “10.000” suponga el fin del mundo aunque no nos hemos podido reír demasiado de ella: no ondea ninguna bandera americana, resulta un homenaje imposible a “En busca del fuego”, “Centauros del desierto” y “Stargate, puerta a las estrellas”, con menos rigor histórico que “Caverrrrnícola!”, monumentales errores geográficos ya que cruzan continentes mentalmente como si fuesen estudiantes americanos , trogloditas que se comportan como americanos, avestruces hormonados (Phorusrhacidae) que también se comportan como americanos, mamuts americanizados y un tigre dientes de sable domesticable que también es americano.
En fin, que la única pega que le podemos poner a “10.000” es que pese a sus distancias geográficas y temporales y ese aire de alianza de civilizaciones que contiene, todo en ella encaja en el patrón ¿cavernico-americano?
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
37 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os pasáis bastante con esta película. Casi se me quitan las ganas de ir a verla, porque leyendo las críticas, todos la poníais de mala malísima. Y vale, no es la mejor película del mundo, pero es muy entretenida (que no es poco) y ya por eso no me parece de recibo que la puntuéis con un 1, un 2 o un 3.
Totalmente de acuerdo con que no tiene ninguna base histórica, se mezclan civilizaciones y geografías totalmente incompatibles, ¿pero en realidad creéis que el director quería darle credibilidad histórica? Aquí está la clave para disfrutar o no de la película. Si te pones tiquismiquis con estos temas, normal que te parezca un bodrio. Yo simplemente he tomado la película como una historia ficticia ocurrida en un mundo como el nuestro pero con diferente historia y ya está. Una aventura épica basada en leyendas y profecías.
De esta forma, puedes disfrutar de paisajes maravillos, que da gusto verlos; y de unos efectos especiales (cabe mencionar el pelo de los mamuts al que todos hacen referencia) que te dejan boquiabierto como es de esperar. La historia es muy entretenida, y aunque simple en el fondo, se complica demasiado al final de una manera un poco absurda, quizá esto si que es reprochable. Pero hay escenas memorables y sorprendentes, en gran parte gracias a esa extraña mezcla de mundos que aunque poco real, crean una aventura magnífica.
Pero hay que reconocer que la película tiene muchos fallos. Lo más destacable es la cantidad de topicazos, es una película previsible a cada paso (desde su momento domador de bestias hasta su momento 300 del final). Y los actores, que son bastante malos, aunque logran mantener el nivel aceptable. La escena final es un poco de risa, igual la tenían que haber suavizado un poco, porque la verdad es de coña.
Pero en resumen, me ha parecido una película muy entretenida de principio a fin y que merece ser vista en el cine por sus efectos especiales. Quizá no es todo lo profunda y exacta que muchos quisieran, pero yo a este tipo de películas no les pido mucho de eso.
Un consejo: no os fiéis de las críticas, id a verla y sacad vuestras propias conclusiones.
Totalmente de acuerdo con que no tiene ninguna base histórica, se mezclan civilizaciones y geografías totalmente incompatibles, ¿pero en realidad creéis que el director quería darle credibilidad histórica? Aquí está la clave para disfrutar o no de la película. Si te pones tiquismiquis con estos temas, normal que te parezca un bodrio. Yo simplemente he tomado la película como una historia ficticia ocurrida en un mundo como el nuestro pero con diferente historia y ya está. Una aventura épica basada en leyendas y profecías.
De esta forma, puedes disfrutar de paisajes maravillos, que da gusto verlos; y de unos efectos especiales (cabe mencionar el pelo de los mamuts al que todos hacen referencia) que te dejan boquiabierto como es de esperar. La historia es muy entretenida, y aunque simple en el fondo, se complica demasiado al final de una manera un poco absurda, quizá esto si que es reprochable. Pero hay escenas memorables y sorprendentes, en gran parte gracias a esa extraña mezcla de mundos que aunque poco real, crean una aventura magnífica.
Pero hay que reconocer que la película tiene muchos fallos. Lo más destacable es la cantidad de topicazos, es una película previsible a cada paso (desde su momento domador de bestias hasta su momento 300 del final). Y los actores, que son bastante malos, aunque logran mantener el nivel aceptable. La escena final es un poco de risa, igual la tenían que haber suavizado un poco, porque la verdad es de coña.
Pero en resumen, me ha parecido una película muy entretenida de principio a fin y que merece ser vista en el cine por sus efectos especiales. Quizá no es todo lo profunda y exacta que muchos quisieran, pero yo a este tipo de películas no les pido mucho de eso.
Un consejo: no os fiéis de las críticas, id a verla y sacad vuestras propias conclusiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha gustado:
-La caza del mamut del principio.
-La rebelión de los esclavos de las pirámides.
-La mezcla irreal y fabulosa de escenarios y civilizaciones.
Lo que menos me ha gustado de la película, momentos de coña:
-El protagonista haciéndose amigo del león, parecía Narnia aquello.
-El momento 300 de arrojar la lanza contra el "Dios" de los de las pirámides.
-El momento resurreción/muerte de la vieja, casi cómico.
-La caza del mamut del principio.
-La rebelión de los esclavos de las pirámides.
-La mezcla irreal y fabulosa de escenarios y civilizaciones.
Lo que menos me ha gustado de la película, momentos de coña:
-El protagonista haciéndose amigo del león, parecía Narnia aquello.
-El momento 300 de arrojar la lanza contra el "Dios" de los de las pirámides.
-El momento resurreción/muerte de la vieja, casi cómico.
23 de marzo de 2008
23 de marzo de 2008
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pienso en esta película me imagino a Roland habland con el tío de los efectos digitales:
Roland: Bua! Y si ponemos en esta selva uno de esos tiranosaurios de parque jurásico que molan tanto?.
Tío de efectos: Roland por última vez en esa época NO había.
Roland: Bueno pues, oye, fua, y si cogemos de esos pájaros enormes. No?. Pero en lugar de que mida metro ochenta que midan 5 metros.
Tio de efectos: Roland esos bichos se extinguieron 2000 años antes.
Roland: Da igual, la gente eso no lo sabe, oye, y bua, y si hacemos que se comporten como los velocirraptores de Parque Jurásico?
Tío de efectos: Mira casi que te pongo al tiranosaurio que es mas lógico aun.
Ahora hablemos de otros bichos:
Mamuts, vale de esos si había durante esa época
Smilodontes, pero de donde salió, de la máquina del tiempo, y por que mide 5 metros?
Clima:
Osea que a los pies de una montaña glacial, hay un desierto?, donde coño están?
Demografía:
Vale supongamos que estamos en África, eso explicaría el gran número de tribus y personas de color, ya que por aque entonces era donde esos pueblos habitaban. Bien, y si es África por qué cojones hay blancos, si era imposible que hubiera blancos en África?. Y si no es África, por qué hay pueblos Africanos?
Los cavernícolas:
Los únicos trogloditas razonables son los de la ciudad y los de diferentes tribus.
Los cavernícolas blancos son una payasada histórica redonda. Cavernícolas limpios, sexys, de dentadura perfecta, musculosos, vigorosos, que hablan de poesía, que hablan de filosofía pastel.
Que clase de primitivos son estos?. Es que no podemos hacer una película prehistórica bien?
Roland: Bua! Y si ponemos en esta selva uno de esos tiranosaurios de parque jurásico que molan tanto?.
Tío de efectos: Roland por última vez en esa época NO había.
Roland: Bueno pues, oye, fua, y si cogemos de esos pájaros enormes. No?. Pero en lugar de que mida metro ochenta que midan 5 metros.
Tio de efectos: Roland esos bichos se extinguieron 2000 años antes.
Roland: Da igual, la gente eso no lo sabe, oye, y bua, y si hacemos que se comporten como los velocirraptores de Parque Jurásico?
Tío de efectos: Mira casi que te pongo al tiranosaurio que es mas lógico aun.
Ahora hablemos de otros bichos:
Mamuts, vale de esos si había durante esa época
Smilodontes, pero de donde salió, de la máquina del tiempo, y por que mide 5 metros?
Clima:
Osea que a los pies de una montaña glacial, hay un desierto?, donde coño están?
Demografía:
Vale supongamos que estamos en África, eso explicaría el gran número de tribus y personas de color, ya que por aque entonces era donde esos pueblos habitaban. Bien, y si es África por qué cojones hay blancos, si era imposible que hubiera blancos en África?. Y si no es África, por qué hay pueblos Africanos?
Los cavernícolas:
Los únicos trogloditas razonables son los de la ciudad y los de diferentes tribus.
Los cavernícolas blancos son una payasada histórica redonda. Cavernícolas limpios, sexys, de dentadura perfecta, musculosos, vigorosos, que hablan de poesía, que hablan de filosofía pastel.
Que clase de primitivos son estos?. Es que no podemos hacer una película prehistórica bien?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A todo esto se me olvido mencionar que la película es una fantasmada, tonta e infantil.
Cuando al troglodíta (una troglodíta sexy, eso quien se lo cree?) muere. RESUCITA!!.
Me oía en el cine decir en voz alta: No por dios.
Cuando al troglodíta (una troglodíta sexy, eso quien se lo cree?) muere. RESUCITA!!.
Me oía en el cine decir en voz alta: No por dios.
29 de febrero de 2008
29 de febrero de 2008
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich es un director cuya carrera podría definirse como excesiva. Mitad megalómano, mitad mediocre, todas sus películas tienen características comunes: historias simples y simplonas, efectos visuales apabullantes (y excelentes, para qué negarlo), escenas de acción a porrillo y una descompensación evidente en todos y cada uno de sus aspectos. 10,000 no es una excepción a estas reglas, más bien al contrario. Las sigue con religiosa fidelidad. Que nadie trate de encontrar rigor histórico alguno, ni explicación a por qué hombres prehistóricos típicos (los de la tribu protagonista) acaban relacionándose con masais, egipcios prefaraónicos y unas especies de hunos. Que nadie se cuestione por qué aparecen mamuts, si ya se habían extinguido. De lo que se trata es de presentar una historia supuestamente emocionante sobre un chico que va a rescatar a su prometida, secuestrada por unos tipos malísimos, malísimos.
El problema principal de los varios que hay es precisamente que no hay emoción, ni suspense, ni tensión. Las pocas veces que la cosa adquiere algo de garra es gracias a la partitura musical de Harold Kloser y Thomas Wanker, un par más de alumnos encubiertos de Hans Zimmer. Por otra parte, los efectos visuales, impecables, fallan en la recreación del tigre, y el final de la película es... cómo podría expresarlo... risible. En serio, hacía mucho que no me reía tanto en un cine.
Pero es absurdo molestarse por tales cosas. al fin y al cabo, es una película del señor que dirigió Independence Day o Godzilla. Un señor que con su cine sólo pretende entretener (a cualquier precio, éso sí). Y lo consigue. Quien no se lo pase bien con esta película tiene un serio problema de sentido del humor.
Lo mejor: El aspecto visual de la cinta, que es impecable, y el ritmo endiablado que lleva (salvo en un pequeño bache que se produce hacia la última media hora de metraje).
Lo peor: Camilla Belle, pese a que habla y aparece muy poco (su compañero Steven Strait, que tampoco es ninguna maravilla, sale bastante más airoso), la tontería que es el guión y, sobre todo, el final.
El problema principal de los varios que hay es precisamente que no hay emoción, ni suspense, ni tensión. Las pocas veces que la cosa adquiere algo de garra es gracias a la partitura musical de Harold Kloser y Thomas Wanker, un par más de alumnos encubiertos de Hans Zimmer. Por otra parte, los efectos visuales, impecables, fallan en la recreación del tigre, y el final de la película es... cómo podría expresarlo... risible. En serio, hacía mucho que no me reía tanto en un cine.
Pero es absurdo molestarse por tales cosas. al fin y al cabo, es una película del señor que dirigió Independence Day o Godzilla. Un señor que con su cine sólo pretende entretener (a cualquier precio, éso sí). Y lo consigue. Quien no se lo pase bien con esta película tiene un serio problema de sentido del humor.
Lo mejor: El aspecto visual de la cinta, que es impecable, y el ritmo endiablado que lleva (salvo en un pequeño bache que se produce hacia la última media hora de metraje).
Lo peor: Camilla Belle, pese a que habla y aparece muy poco (su compañero Steven Strait, que tampoco es ninguna maravilla, sale bastante más airoso), la tontería que es el guión y, sobre todo, el final.
17 de marzo de 2008
17 de marzo de 2008
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que el personal está dando la paliza sobre lo histórico o no de la película yo voy a hacer las dos críticas, como peli histórica y como peli de aventuras.
HISTORICA: Hay que ser ignorante para hacer un guión semejante, no tener ni puta idea de geografía, no tener ni puta idea de zoología, no tener ni puta idea de historia, ser un auténtico cateto, y un puñetero analfabeto. El batí burrillo de culturas que se monta en esta película seguro que ha venido por una visita al museo arqueológico de la ciudad, de Ronald Emmerich, y sus secuaces, los cuales no se dieron cuenta de leer los cartelitos en el que les avisaba que tal personaje era de tal milenio y este otro de nueve milenios más tarde. Son unos paletos digan lo que digan otras críticas.
Veo, no solo en las críticas de esta película, sino en otras, como Apocalypto, Troya, 300, Alejandro Magno etc. que se defiende la aventura ante la historia, y me podría parecer muy bien siempre y cuando luego no llegue un niño al colegio y vaya por ahí contando a su profesor que los trogloditas se iban de vacaciones de verano a las Pirámides de Egipto, u otras memeces sin ningún rigor histórico que nos cuentan estas películas. Vamos a tener que proteger también a nuestros chavales de ciertas películas pues son una auténtica ostia a la historia, y yo creo que ya vale de tanta incultura, ya que puede ser contagiosa.
Históricamente esta peli es de risa, auténticamente penosa.
AVENTURAS: Más que de aventuras es una película cómica, el narrador parece que es un Indio Americano, pues habla como si fuera Toro Sentado, lenguaje Sioux a más no poder, solo le falta hablar de los rostros pálidos, descojonante donde los haya.
Los personajes principales en vez de trogloditas parecen los protagonistas de la segunda parte Upa Dance, que tíos más monos, y mira que son listos para ser trogloditas, hay momentos que filosofean de tal manera que no te queda por más que partirte de risa.
En cuanto a la acción es tan ridícula que lo único que te produce es carcajadas, ni más ni menos Mamut que parecen búfalos, todos en manada, que corren como caballos y hasta los meten en una especie de corral que les tienen preparados nuestros avispados trogloditas, de verdad tronchante. Y lo de los pavos gigantes devoradores de hombres no se le ocurre ni a Uwe Boll, para no dar crédito.
Y finalmente un pelín de Apocalypto, ya sabía yo que dar tanto rollo a ese engendro iba a traer consecuencias. La profecía, los sacerdotes, las pirámides, los malos malísimos, copia descarada del “peliculón” del Mel Gibson. Patético.
Si como peli histórica es sonrojante, como peli de aventuras es una mierda como un castillo, luego ni lo uno ni lo otro, no tiene salvación se mire por donde se mire, una auténtica calamidad.
Un aviso: Los efectos especiales que salen en la película son los del Trailer, no esperéis nada más pues no lo hay.
Suspenso: Un 0 en historia y un 1 en aventura. Final de la evaluación: 0,5.
HISTORICA: Hay que ser ignorante para hacer un guión semejante, no tener ni puta idea de geografía, no tener ni puta idea de zoología, no tener ni puta idea de historia, ser un auténtico cateto, y un puñetero analfabeto. El batí burrillo de culturas que se monta en esta película seguro que ha venido por una visita al museo arqueológico de la ciudad, de Ronald Emmerich, y sus secuaces, los cuales no se dieron cuenta de leer los cartelitos en el que les avisaba que tal personaje era de tal milenio y este otro de nueve milenios más tarde. Son unos paletos digan lo que digan otras críticas.
Veo, no solo en las críticas de esta película, sino en otras, como Apocalypto, Troya, 300, Alejandro Magno etc. que se defiende la aventura ante la historia, y me podría parecer muy bien siempre y cuando luego no llegue un niño al colegio y vaya por ahí contando a su profesor que los trogloditas se iban de vacaciones de verano a las Pirámides de Egipto, u otras memeces sin ningún rigor histórico que nos cuentan estas películas. Vamos a tener que proteger también a nuestros chavales de ciertas películas pues son una auténtica ostia a la historia, y yo creo que ya vale de tanta incultura, ya que puede ser contagiosa.
Históricamente esta peli es de risa, auténticamente penosa.
AVENTURAS: Más que de aventuras es una película cómica, el narrador parece que es un Indio Americano, pues habla como si fuera Toro Sentado, lenguaje Sioux a más no poder, solo le falta hablar de los rostros pálidos, descojonante donde los haya.
Los personajes principales en vez de trogloditas parecen los protagonistas de la segunda parte Upa Dance, que tíos más monos, y mira que son listos para ser trogloditas, hay momentos que filosofean de tal manera que no te queda por más que partirte de risa.
En cuanto a la acción es tan ridícula que lo único que te produce es carcajadas, ni más ni menos Mamut que parecen búfalos, todos en manada, que corren como caballos y hasta los meten en una especie de corral que les tienen preparados nuestros avispados trogloditas, de verdad tronchante. Y lo de los pavos gigantes devoradores de hombres no se le ocurre ni a Uwe Boll, para no dar crédito.
Y finalmente un pelín de Apocalypto, ya sabía yo que dar tanto rollo a ese engendro iba a traer consecuencias. La profecía, los sacerdotes, las pirámides, los malos malísimos, copia descarada del “peliculón” del Mel Gibson. Patético.
Si como peli histórica es sonrojante, como peli de aventuras es una mierda como un castillo, luego ni lo uno ni lo otro, no tiene salvación se mire por donde se mire, una auténtica calamidad.
Un aviso: Los efectos especiales que salen en la película son los del Trailer, no esperéis nada más pues no lo hay.
Suspenso: Un 0 en historia y un 1 en aventura. Final de la evaluación: 0,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here