10.000 a.C.
4.6
28,396
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
86 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no he sido el único que ha salido de ver esta película con una sensación frustrante de perdida de tiempo y dinero, burdo cine comercial, estúpido, incoherente y descerebrado.
Vale, esperaba que fuese algo así, con poco rigor histórico y plagada de tópicos, pero no hasta este punto......
1- Las montañas nevadas, el paisaje glaciar acaba justo donde empieza la selva tropical, que acaba justo donde empieza el árido desierto.........Roland Emmerich suspendió geografía
2- Egipcios 10000 años antes de cristo????? joder ni ahora tiene El Cairo esa población, también suspendió historia
3- Los señores de cro-magnon, protagonistas de la película, para estar cerca del mono, tienen muy poco pelo, perillas perfectamente recortadas, pechos y brazos brillantes, dientes blancos...( los "paluegos" de carne de mamut no dejan caries???), suspenso en antropología
4- Hace 10000 años habían rastafaris?
5- Me ha hecho especial gracia como las tribus pueden llegar a hermanarse de esa forma y en tal numero, joder no creo que hace 120 siglos hubiesen tantas personas, aparte que es impagable la fisonomía de cada tribu, los que no se ríen, los enanos, los del armario de las especias en la cabeza....y EL MIMBREROOOOOOOOO!!!!! joder lo de los tíos con armadura de mimbre me ha matao! xD
6 - Ese final....impagable, faltaba el genio de la lámpara mágica, el mayordomo de tenn y la madre que los parió, ah y el detalle del maiz muy bueno, solo que se han equivocado de continente y se han adelantado 16 siglos de mierda..
Si aprecias en algo 2 horas y 6 euros NO la veáis
Vale, esperaba que fuese algo así, con poco rigor histórico y plagada de tópicos, pero no hasta este punto......
1- Las montañas nevadas, el paisaje glaciar acaba justo donde empieza la selva tropical, que acaba justo donde empieza el árido desierto.........Roland Emmerich suspendió geografía
2- Egipcios 10000 años antes de cristo????? joder ni ahora tiene El Cairo esa población, también suspendió historia
3- Los señores de cro-magnon, protagonistas de la película, para estar cerca del mono, tienen muy poco pelo, perillas perfectamente recortadas, pechos y brazos brillantes, dientes blancos...( los "paluegos" de carne de mamut no dejan caries???), suspenso en antropología
4- Hace 10000 años habían rastafaris?
5- Me ha hecho especial gracia como las tribus pueden llegar a hermanarse de esa forma y en tal numero, joder no creo que hace 120 siglos hubiesen tantas personas, aparte que es impagable la fisonomía de cada tribu, los que no se ríen, los enanos, los del armario de las especias en la cabeza....y EL MIMBREROOOOOOOOO!!!!! joder lo de los tíos con armadura de mimbre me ha matao! xD
6 - Ese final....impagable, faltaba el genio de la lámpara mágica, el mayordomo de tenn y la madre que los parió, ah y el detalle del maiz muy bueno, solo que se han equivocado de continente y se han adelantado 16 siglos de mierda..
Si aprecias en algo 2 horas y 6 euros NO la veáis
9 de marzo de 2008
9 de marzo de 2008
63 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hacer la crítica quiero hacer una precisión: La película no atiende a cuestiones históricas. No es que tenga base histórica. No. Es que pasa olímpicamente de la historia. Lo importante de la película para Roland Emmerich era meter las civilizaciones de 100 siglos a presión. Los hombres de Atapuerca, ahí os quiero ver. Los Masais, venga. Media Arabia, vamos ahí a tope. Y estos titis que le parecen al Jerjes de 300, también. Toma ya, qué peliculón me voy a hacer. No te hagas daño, Roland. Te faltó Labordeta dándose un voltio por las tierras y preguntando por los embutidos autóctonos.
Se supone que es una leyenda contada en clave épica sobre una tribu que se encuentra al borde de la extinción y que, confiando en una profecía (de entre las muchas que saldrán en la película), esperan al héroe (aquí es donde entra Melendi) que les devolverá la prosperidad y la paz. Sin embargo, y lejos de este objetivo inicial, 10.000 tiene más riesgos de despertar las carcajadas del respetable por lo absurda que se hace que de sorprender con las historietas de los protagonistas. Por esto ya no me merece un 1. ¡Uuuuyyyy!
La película destaca en cierto sentido por algunos efectos especiales (los mamuts básicamente, porque los pollos asesinos mitad velocirraptores mitad avestruces que salen son de una cutrez extrema; y el dientes de sable, que mola mucho, es una maniobra publicitaria de Emmerich, ya que sale 3 minutos contados).
En lo demás, es una película "très médiocre". Tiene un guión muy, muy soso, con algunas perlas estúpidas (incrédulos, ved el "spoiler") y un hilo conductor muy típico. Tiene algunas escenas de acción, pero nada destacable. Ni siquiera la batalla final despertóme del letargo en el que me sumió esta "10.000", batalla que es más bien cortita y plagiadora de mi amada 300 (sólo un ejemplo: el séquito del malo está copieteado del Jerjes de 300 a más no poder. Eso sin contar con el final). Por cierto, en el vestuario de la película se han "herniau". Mira que recurrir a unos canastos de mimbre como yelmos... Emmerich, un poquito de por favor.
Las interpretaciones son de pura transición. Nada destacable. Como curiosidad señalo que el doblador le hace un gran favor al protagonista, al que le da más convicción en algunas de sus frases de las que él sugiere con su expresión.
Hay 10.000 películas mejores que merecen verse antes en el cine.
En el "spoiler" mi escena favorita de la película (versión más satirizada, pero fiel a la realidad).
Se supone que es una leyenda contada en clave épica sobre una tribu que se encuentra al borde de la extinción y que, confiando en una profecía (de entre las muchas que saldrán en la película), esperan al héroe (aquí es donde entra Melendi) que les devolverá la prosperidad y la paz. Sin embargo, y lejos de este objetivo inicial, 10.000 tiene más riesgos de despertar las carcajadas del respetable por lo absurda que se hace que de sorprender con las historietas de los protagonistas. Por esto ya no me merece un 1. ¡Uuuuyyyy!
La película destaca en cierto sentido por algunos efectos especiales (los mamuts básicamente, porque los pollos asesinos mitad velocirraptores mitad avestruces que salen son de una cutrez extrema; y el dientes de sable, que mola mucho, es una maniobra publicitaria de Emmerich, ya que sale 3 minutos contados).
En lo demás, es una película "très médiocre". Tiene un guión muy, muy soso, con algunas perlas estúpidas (incrédulos, ved el "spoiler") y un hilo conductor muy típico. Tiene algunas escenas de acción, pero nada destacable. Ni siquiera la batalla final despertóme del letargo en el que me sumió esta "10.000", batalla que es más bien cortita y plagiadora de mi amada 300 (sólo un ejemplo: el séquito del malo está copieteado del Jerjes de 300 a más no poder. Eso sin contar con el final). Por cierto, en el vestuario de la película se han "herniau". Mira que recurrir a unos canastos de mimbre como yelmos... Emmerich, un poquito de por favor.
Las interpretaciones son de pura transición. Nada destacable. Como curiosidad señalo que el doblador le hace un gran favor al protagonista, al que le da más convicción en algunas de sus frases de las que él sugiere con su expresión.
Hay 10.000 películas mejores que merecen verse antes en el cine.
En el "spoiler" mi escena favorita de la película (versión más satirizada, pero fiel a la realidad).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Melendi y un primo de Shaquille O´neal con una ridícula coleta hecha de paja y un trozo de espárrago pegado al mentón, mantienen un debate sobre quién ha de ser el líder del hilarante ejército que acaban de formar (sí, sí, los de los canastos en la cabeza también están en la puja, ya que contar con unas tropas inmunes a los golpes críticos en la cabeza es un ventajón. Lo digo en serio, ¿eh?). En esto que el negraco mira con gesto hosco a nuestro rastafari protagonista y le pregunta en su lengua natal algo como "¿Por qué un criajo va a liderar a nuestros ejércitos?". Es en esto que Melendi le mira a los ojos y le dice, literalmente: "Es que aparento menos años".
Se hizo un silencio en la sala. Fue entonces cuando pensé: "Melendi, orador".
Se hizo un silencio en la sala. Fue entonces cuando pensé: "Melendi, orador".
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y entre otra de las ventajas de Filmaffinity debe considerarse su importante labor social. Me explicaré con un caso práctico: Navidades 2009-2010. Un adulto, cuarentón, metro ochenta, ojeras, incipiente barriga, casado, fumador –no se especifican otros vicios- va a pasar la noche de Reyes con sus hermanos en un pequeño pueblo de La Rioja, y para amenizar la velada, a la espera de que los niños se duerman (y hasta aquí puedo leer), compra algunas películas del tipo "el que piensa muere", y entre ellas, "10.000". Claro, ya en los 40 primeros segundos descubre que la película es... es... dejémoslo por ahora en MUY MALA. Lo cierto es que sus hermanos se ríen mucho con ella, aunque sólo llegan a ver los veinte minutos de efectos especiales, sin subtitular, lo demás se pasa con el mando a distancia, total, no tiene argumento... Bueno, sí lo tiene, pero es ridículo –una pandilla de rastafaris del Neolítico se encuentran con los atlantes y se lían a hostias, pero sin sangre ni nada- tan ridículo que casi podría afirmarse que no tiene argumento, aunque eso sería enaltecer “10.000”: hay cosas sin argumento que son mucho más interesantes: por ejemplo, vas en el tren y ves cómo se deslizan por la ventana los postes de la luz; esto no tiene argumento, pero os aseguro que es más interesante, más profundo y coherente que “10.000”. Pero a lo que voy: os hablaba de la labor social de Filmaffinity. Ahí están sus hermanos riéndose, pero quien ha comprado la película (el cuarentón ya entrado en carnes, por si os habéis perdido) se ha quedado con cara de tonto, cómo has pagado por esto, y no es que la pasta me importe, total, cinco euros, y eso sin caer en la cuenta que con los cinco euracos de “10.000” podría comer una familia en cualquiera de los agujeros de las tres cuartas partes de este extraño mundo. Entonces, ¿qué hace ese honrado comprador que se siente estafado? Muy fácil, tres meses después, una noche de insomnio, sin saber a cuento de qué, teclea “Filmaffinity” en Google, introduce su contraseña y escribe lo siguiente en el apartado de crítica (ATENCIÓN: todo lo que se narra a continuación es cierto):
“10.000” es una puta mierda.
Aaaaaaah, qué placer. Ya está, mejor que fumarse un cigarrito. Gracias Filmaffinity. No recordaba una sensación similar desde que escribí (perdón por la autocita), la crítica de Orlando. Creo sinceramente que algunas películas sólo se han filmado para ser puestas a parir en Filmaffinity; constituyen por sí mismas un género en franco auge.
“10.000” es una puta mierda.
Aaaaaaah, qué placer. Ya está, mejor que fumarse un cigarrito. Gracias Filmaffinity. No recordaba una sensación similar desde que escribí (perdón por la autocita), la crítica de Orlando. Creo sinceramente que algunas películas sólo se han filmado para ser puestas a parir en Filmaffinity; constituyen por sí mismas un género en franco auge.
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
36 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Roland Emmerich era un mal director era algo que ya sabía desde hace mucho tiempo, pero esto ya es pasarse de la raya. Esto no es una película es un circo cutre de pista y media rebozado con una amalgama de retazos de otros films y que se erige en uno de los desastres cinematográficos mas escandalosos de todos los tiempos.
Porque vender la moto de una aproximación histórica al pasado del hombre resulta cuando menos escandaloso. No sólo por las patadas históricas, sino porque, a ver si nos enteramos, las leyendas no son historia. No se pueden mezclar churras con merinas y quedarse tan ancho.
Sólo hay que repasar un poco el film para ver que tenemos una historia que parece copiada de "Stargate", añadiendo claro a un Braveheart perroflauta que doma tigres y elefantes, la niña del Nesspresso what else, que por lo que parece inventó las primeras y únicas lentillas de colores bizcas, un toque de "Apocalypto" versión soft y la vieja que le dan pasmos cada pocos minutos de metraje.
Pero no sólo asistimos a este cocktail de películas sino que vemos cosas tan bizarras como una alianza de civilizaciones en pleno, supongo que, Egipto conformada por Perroflautas, jugadores de la NBA, pigmeos, indios cherookee y los chicos del barrio que se enfrentarán al ejército de tuaregs, moros de Al-Qaeda, gollums ciegos y al abuelo de Jerjes, para impedir que esta malvada coalición extienda sus malignos planes de conquista global, ya que como se ve en la peli hay un mapamundi dibujado donde están los 5 continentes.
Total que mejor tomarselo a risa, porque sino y sin exgerar, esta basura debería ser susceptible de ser denunciada en el primer juzgado y/o comisaría que uno se encuentre a mano.
Lo mejor: No haber pagado por verla
Lo peor: Que no me hayan pagado por verla
Porque vender la moto de una aproximación histórica al pasado del hombre resulta cuando menos escandaloso. No sólo por las patadas históricas, sino porque, a ver si nos enteramos, las leyendas no son historia. No se pueden mezclar churras con merinas y quedarse tan ancho.
Sólo hay que repasar un poco el film para ver que tenemos una historia que parece copiada de "Stargate", añadiendo claro a un Braveheart perroflauta que doma tigres y elefantes, la niña del Nesspresso what else, que por lo que parece inventó las primeras y únicas lentillas de colores bizcas, un toque de "Apocalypto" versión soft y la vieja que le dan pasmos cada pocos minutos de metraje.
Pero no sólo asistimos a este cocktail de películas sino que vemos cosas tan bizarras como una alianza de civilizaciones en pleno, supongo que, Egipto conformada por Perroflautas, jugadores de la NBA, pigmeos, indios cherookee y los chicos del barrio que se enfrentarán al ejército de tuaregs, moros de Al-Qaeda, gollums ciegos y al abuelo de Jerjes, para impedir que esta malvada coalición extienda sus malignos planes de conquista global, ya que como se ve en la peli hay un mapamundi dibujado donde están los 5 continentes.
Total que mejor tomarselo a risa, porque sino y sin exgerar, esta basura debería ser susceptible de ser denunciada en el primer juzgado y/o comisaría que uno se encuentre a mano.
Lo mejor: No haber pagado por verla
Lo peor: Que no me hayan pagado por verla
24 de marzo de 2008
24 de marzo de 2008
32 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy el primero en gritar que me parece ridículo que a una película se la condene por su falta de rigor histórico. No tiene sentido decir que es mala por mezclar distintas civilizaciones o por no ajustarse de manera fidedigna a su fecha como también sucedía en "Apocalypto". Si quisiéramos todo en plan real se iría al carajo el 99% del cine creado hasta la fecha. Ni los burros parlantes son amigos de los ogros verdes como sucede en Shrek, ni un hombre criado en la selva anda afeitado ni creo que usara tapa rabos de diseño como los llevaba Tarzán; más bien iría sin sonrojo con los muslos flagelados por el vaivén de su propio rabo.
Creo que se ha entendido con claridad a donde quiero ir a parar. No hace falta seguir poniendo más ejemplos aunque reconozco que es bastante divertido pensar en cualquier película y resaltar la parte inverosímil que en ella se encuentre.
A 10.000 la suspendo por otras cosas. Por no tener en su guión resultados currados. Va a lo fácil; ¿Cómo salir del paso para que una tribu extraña no se carguen al protagonista?... Pues hacemos que el menda de una pirueta a los Bisbal y resulta que la profecía de la tribu dice que el salvador sea quién de una pirueta a lo Bisbal (ejemplo ficticio) y así una y otra vez para facilitar las cosas ya no al protagonista si no al guionista.
La suspendo también por aburrida. En realidad ese es motivo principal por el que no me convenció. Soy de los que piensa que Emmerich sabe hacer cine de entretenimiento. Me la suda que ponga a los norteamericanos de salvadores del planeta. No seré yo quien me queje por ver a un presidente del gobierno matando marcianos; ya ves tú que preocupación. Pero, ¿que me duerma durante una sesión de cine?. Eso sí lo suspendo.
Creo que se ha entendido con claridad a donde quiero ir a parar. No hace falta seguir poniendo más ejemplos aunque reconozco que es bastante divertido pensar en cualquier película y resaltar la parte inverosímil que en ella se encuentre.
A 10.000 la suspendo por otras cosas. Por no tener en su guión resultados currados. Va a lo fácil; ¿Cómo salir del paso para que una tribu extraña no se carguen al protagonista?... Pues hacemos que el menda de una pirueta a los Bisbal y resulta que la profecía de la tribu dice que el salvador sea quién de una pirueta a lo Bisbal (ejemplo ficticio) y así una y otra vez para facilitar las cosas ya no al protagonista si no al guionista.
La suspendo también por aburrida. En realidad ese es motivo principal por el que no me convenció. Soy de los que piensa que Emmerich sabe hacer cine de entretenimiento. Me la suda que ponga a los norteamericanos de salvadores del planeta. No seré yo quien me queje por ver a un presidente del gobierno matando marcianos; ya ves tú que preocupación. Pero, ¿que me duerma durante una sesión de cine?. Eso sí lo suspendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here