Watchmen
6.8
78,979
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que muestra a la perfección como el ser humano se degrada cuando tiene poder, tomando la justicia por su mano y cometiendo atrocidades, cansados de ver cómo la sociedad se degrada cada vez más y cómo su trabajo de proteger a los seres humanos se vuelve infinito, sin la recompensa de la justicia o de la sensación de que el mundo se arregla, sino que creen que el mundo ira a peor y acabará de destruirlo por completo la guerra fría. Aparte de estos súperheroes, se encuentran los que simplemente se retiraron y solo son personas normales que dejan que la humanidad siga su curso, cerrando los ojos y tapando las orejas antes de que su sentido de la justicia se corrompa por la desesperación que consume a sus compañeros. Una gran película de Zack Snider dejando patente lo bien que se maneja en este terreno de adaptaciones de comic. Grandiosos efectos especiales. Lo malo, algunos personajes me parecen algo vacíos (con la excepción de "El comediante" y "Rorschach"), y en ciertos momentos aburre o esta falta de ritmo.
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de mis películas favoritas. Es diferente a otras pelis de superhéroes, sugerente, entretenida, te hace pensar en algún momento. Tiene intriga, amor y acción. Para mi gusto, es fenomenal en gran parte porque no se parece a ninguna otra que haya visto. Muy recomendable.
4 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fidelidad dentro de una adaptación al cine de cualquier obra, representa el aspecto fundamental, donde el director tiene que poner el mayor énfasis, ayudándose con los recursos que el cine nos ofrece.
Más si estas son obras con millones de fanáticos arraigados.
La fidelidad de esta novela gráfica la dejaré a un lado, por que no he tenido un contacto directo con el comic.
Por otro lado tratare de exponer mis puntos de vista dentro de la percepción que me ha dejado la película.
Watchmen… un conjunto de imágenes apabullantes, decorados celebres, estilos visuales creados inteligentemente. Toda una experiencia desconectada con una esencia narrativa.
Una historia potente, que se deja caer por un hilo conductor inexistente.
Pero esta historia, representa mas allá que efectos bonitos y cuidadas imágenes, muestra el conflicto humano, un existencialismo natural que se ve remarcado en aquellos superhéroes, que creen en la idea de cambiar al mundo por convicciones subjetivas… exponiendo su naturaleza humana ante si mismos.
Donde vemos que el hombre siempre ha sido capaz de actuar ante condiciones contrarias de lo parámetros de una sociedad, lo cual no significa que este mal. También no se puede pasar por alto, la crítica a las condiciones de la estupidez humana, como causante de su fin innegable, pero al final, sólo una muestra que todo esto es parte de nosotros mismos .
Sin duda, watchmen contiene la profundidad necesaria, para poder ser reconocida como una historia de nivel, contextuada con una realidad paralela de superhéroes en un mundo de ficción, más realista de lo que uno pueda imaginarse.
Pero a pesar de la gran historia, se ve el falta control de Snyder, de crear un contraste entre lo visual y lo narrativo. Aunque no hay que ser tan duros y dar mérito por lo creado.
A todo esto no puedo dejar de decirme, que si hubiera sido un guión original, alejado de tratar de hacer una buena adaptación, tuviera que haber reconocido que estába ante algo muy grande.
Lamentablemente Hollywood parece estar peleado con lo original, todo esto derivado de los odiosos pero nada despreciables millones de dolores que deja la taquilla.
En fin la película entretiene, incluso me gusta la mayor parte de ella, crea absorbentes atmósferas, imágenes potentes, actuaciones dignas (solo algunas), una escena introductoria fantástica. Y los más arriesgado nos muestra una visión, de algo que no podia ser adaptado.
Pero decae por una historia más grande que sus pretensiones y lo desconectado que se vuelven las imagenes.
Lo que si es que Watchmen, es todo un espectáculo, para bien o para mal.
Para finalizar puedo decir :
Lo mejor que pudo haber pasado, hubiera sido no adaptar este comic. Y haber dejado una obra como esta, solo como lo que es. Una novela grafica.
Más si estas son obras con millones de fanáticos arraigados.
La fidelidad de esta novela gráfica la dejaré a un lado, por que no he tenido un contacto directo con el comic.
Por otro lado tratare de exponer mis puntos de vista dentro de la percepción que me ha dejado la película.
Watchmen… un conjunto de imágenes apabullantes, decorados celebres, estilos visuales creados inteligentemente. Toda una experiencia desconectada con una esencia narrativa.
Una historia potente, que se deja caer por un hilo conductor inexistente.
Pero esta historia, representa mas allá que efectos bonitos y cuidadas imágenes, muestra el conflicto humano, un existencialismo natural que se ve remarcado en aquellos superhéroes, que creen en la idea de cambiar al mundo por convicciones subjetivas… exponiendo su naturaleza humana ante si mismos.
Donde vemos que el hombre siempre ha sido capaz de actuar ante condiciones contrarias de lo parámetros de una sociedad, lo cual no significa que este mal. También no se puede pasar por alto, la crítica a las condiciones de la estupidez humana, como causante de su fin innegable, pero al final, sólo una muestra que todo esto es parte de nosotros mismos .
Sin duda, watchmen contiene la profundidad necesaria, para poder ser reconocida como una historia de nivel, contextuada con una realidad paralela de superhéroes en un mundo de ficción, más realista de lo que uno pueda imaginarse.
Pero a pesar de la gran historia, se ve el falta control de Snyder, de crear un contraste entre lo visual y lo narrativo. Aunque no hay que ser tan duros y dar mérito por lo creado.
A todo esto no puedo dejar de decirme, que si hubiera sido un guión original, alejado de tratar de hacer una buena adaptación, tuviera que haber reconocido que estába ante algo muy grande.
Lamentablemente Hollywood parece estar peleado con lo original, todo esto derivado de los odiosos pero nada despreciables millones de dolores que deja la taquilla.
En fin la película entretiene, incluso me gusta la mayor parte de ella, crea absorbentes atmósferas, imágenes potentes, actuaciones dignas (solo algunas), una escena introductoria fantástica. Y los más arriesgado nos muestra una visión, de algo que no podia ser adaptado.
Pero decae por una historia más grande que sus pretensiones y lo desconectado que se vuelven las imagenes.
Lo que si es que Watchmen, es todo un espectáculo, para bien o para mal.
Para finalizar puedo decir :
Lo mejor que pudo haber pasado, hubiera sido no adaptar este comic. Y haber dejado una obra como esta, solo como lo que es. Una novela grafica.
17 de noviembre de 2011
17 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es la típica película basada en un cómic. Por contrario es una película madura con un guión estupendo y en le que el reparto, sin ser muy conocido, está excelente.
Si esperabais encontrar la típica película de lucha y superhéroes como Spiderman, Hulk,etc..ésta no es vuestra película, pero por contra, os encontrareis ante una película en la que el director consigue inmiscuir al espectador de lleno en el film a base de inquietantes diálogos y por supuesto algo de acción.
Con una realización y post producción impecables, el director Zack Snyder ha conseguido plasmar en el cine este cómic de la mejor manera posible, ya que no solo ha sido fiel a la historia original contada en el cómic, sino que también ha conseguido con una estupenda escenografía y un magnífico vestuario, que el espectador se sitúe en la década de los ochenta en Estados Unidos.
Por todo esto, me atrevería a decir, que esta película es una de las mejores adaptaciones al cine de un cómic que se han hecho últimamente.
Si esperabais encontrar la típica película de lucha y superhéroes como Spiderman, Hulk,etc..ésta no es vuestra película, pero por contra, os encontrareis ante una película en la que el director consigue inmiscuir al espectador de lleno en el film a base de inquietantes diálogos y por supuesto algo de acción.
Con una realización y post producción impecables, el director Zack Snyder ha conseguido plasmar en el cine este cómic de la mejor manera posible, ya que no solo ha sido fiel a la historia original contada en el cómic, sino que también ha conseguido con una estupenda escenografía y un magnífico vestuario, que el espectador se sitúe en la década de los ochenta en Estados Unidos.
Por todo esto, me atrevería a decir, que esta película es una de las mejores adaptaciones al cine de un cómic que se han hecho últimamente.
19 de diciembre de 2011
19 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Moore ha sido indiscutiblemente uno de los mejores guionistas de todos los tiempos en el formato de los cómics. Intuitivo, perfecto conocedor de sus personajes e historias, su "Watchmen" es el Quijote de los súper-héroes, el final de una era. Atreverse a adaptar una de sus obras maestras habla muy bien del trabajo de Alex Tse y David Hayter.
Sin dudar de la solvencia del equipo de Zack Snyder, creo que les ha venido muy bien la asesoría de Dave Gibbons, que se ha revelado no solamente como un estupendo dibujante, sino como la otra mitad del genio de Moore. Solamente así se explican algunos ajustes, perfectos para el lenguaje cinematográfico.
Pasando por el estupendo opening inicial, la carta de presentación de la trama es impresionante. También es curioso el casting escogido, Jackie Earle Haley es toda una aparición como Rorschach (el tipo más loco en un mundo cuerdo, el individuo más sensato y consecuente ante el Apocalipsis), Billy Crudup como el único personaje con súper-poderes, Malin Akerman calzándose las curvilíneas calzas de Malin Akerman, Patrick Wilson sacando un lado muy humano a su personaje...
Realmente, esta pieza es muy singular y es para lamentar el excesivo gusto de Zack Snyder por la violencia extrema, la estética Matrix de algunas peleas (por bien que lo hagan gente como Jeffrey Dean Morgan como el violento y nihilista Comediante o Matthew Goode) y la apetencia por la sangre, hasta en los momentos más innecesarios. Esa estética de video-clip enturbia una estupenda cinta de súper-héroes, con buenos diálogos, bien narrada y mejor ejecutada.
Si lo llegó a saber, me hago relojero.
Sin dudar de la solvencia del equipo de Zack Snyder, creo que les ha venido muy bien la asesoría de Dave Gibbons, que se ha revelado no solamente como un estupendo dibujante, sino como la otra mitad del genio de Moore. Solamente así se explican algunos ajustes, perfectos para el lenguaje cinematográfico.
Pasando por el estupendo opening inicial, la carta de presentación de la trama es impresionante. También es curioso el casting escogido, Jackie Earle Haley es toda una aparición como Rorschach (el tipo más loco en un mundo cuerdo, el individuo más sensato y consecuente ante el Apocalipsis), Billy Crudup como el único personaje con súper-poderes, Malin Akerman calzándose las curvilíneas calzas de Malin Akerman, Patrick Wilson sacando un lado muy humano a su personaje...
Realmente, esta pieza es muy singular y es para lamentar el excesivo gusto de Zack Snyder por la violencia extrema, la estética Matrix de algunas peleas (por bien que lo hagan gente como Jeffrey Dean Morgan como el violento y nihilista Comediante o Matthew Goode) y la apetencia por la sangre, hasta en los momentos más innecesarios. Esa estética de video-clip enturbia una estupenda cinta de súper-héroes, con buenos diálogos, bien narrada y mejor ejecutada.
Si lo llegó a saber, me hago relojero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es digno de mencionarse el cambio del final, la falsa amenaza alienígena es cambiada aquí por la propia caída en desgracia del Doctor Manhattan. Lejos de querer criticar para nada la espléndida trama original de Moore, esta solución de ídolo caído queda mucho mejor en la gran pantalla que el otro elemento hiperbólico de las viñetas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here