Tiempos modernos
1936 

8.6
64,454
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente...Charles Chaplin. Nos seduce ahora con una historia real...la deshumanización del hombre por culpa del trabajo. Cómo podemos perder la razón por ganar dinero para poder sobrevivir en la ciudad, la selva de concreto. Pero también como este instinto de sobrevivir es un plus para que la persona pueda sobreponerse a cualquier obstáculo que se le interponga en el camino. Primera vez que Chaplin canta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor final de toda la historia del cine (junto con el de Cinema Paradiso), el cual además de sacar una que otra lágrima del espectador, arroja un gran sentimiento de esperanza. El gesto de Chaplin hacia su compañera lo dice todo (a pesar que no sabemos a dónde iremos y que nos pasará, estamos juntos, y lo principal, siempre sonríe). Juntos de la mano, hacia donde la dirección del camino los guíe, pero siempre juntos que es lo importante...Pase lo que pase, un amor a lo Chaplin!!!
17 de mayo de 2006
17 de mayo de 2006
52 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante obra del amigo Chaplin. Feroz crítica contra la alienación a la que tipos como Pulitzer, Rockefeller, Herst o Ford llevaron a América primero, y al puto mundo después (excepto al Caribe, claro).
No voy a perder mi tiempo sobre lo que pienso de su nota media, críticas o contenido. Sale Chaplin... hace sus tonterías, te cuenta una historia, sonríes... y punto. Muy lejos de, por ejemplo, El gran dictador.
Luego vendrá algún iluminado haciéndome sutiles sugerencias sobre lo poco que sé de cine. Siempre es más fácil escribir después que el otro. Bueno, más que fácil, cuando se convierte en sistema, es cobardía. jeje.
No voy a perder mi tiempo sobre lo que pienso de su nota media, críticas o contenido. Sale Chaplin... hace sus tonterías, te cuenta una historia, sonríes... y punto. Muy lejos de, por ejemplo, El gran dictador.
Luego vendrá algún iluminado haciéndome sutiles sugerencias sobre lo poco que sé de cine. Siempre es más fácil escribir después que el otro. Bueno, más que fácil, cuando se convierte en sistema, es cobardía. jeje.
2 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la protagoniza un hombre que desempeña como obrero en una fábrica, de tanto trabajo el estrés se apodera de él a si que conoce a una linda señorita se encuentra perdida sin saber nada de sus padres ya que lo perdió en una marcha o mejor dicho en una manifestación desde ese momento trataron de ser muy buenos amigo y llevar una vida sin problemas y trataron de hacer realidad el sueño de cada unos y sus sueño es tener un trabajo estable y seguro. Por eso es bueno contar con alguien que te brinde ayuda y apoyo como le paso a este obrero que con la ayuda de su amiga su autoestima subió y los dos lograron lo que querían
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se muestra lo que hoy en día se nos presenta a diario, en estos tiempos cuando la mujer sale a trabajar para llevar en sustento a sus hijos porque somos padres y madres en este contexto. Me pareció súper chévere esta película ya que es un tema muy sencillo. El trabajo que el realiza es estas escenas es de un trabajador de clase media y de tanto estrés todo se le convierte en un fatal caos, la crítica de la revolución industrial, una sociedad que vive bajo el control total de sus habitantes. Los conflictos por el cual el recorre a lo largo de la trama y al lado de su amada al final se puede apreciar que a pesar de la adversidades que sufren en lo largo del drama nos refleja una nueva vida, llena de ilusiones de un hermoso futuro.
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
5 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he vuelto a ver "Tiempos modernos" hace unos dias he tenido la sensación que es una de estas películas que parece que han envejecido. Es como si el empleo del cine mudo en un año tan tardio como el 1936 la predisponiera.
Ciertamente el filme tiene buenas secuencias con las que te ries (la del invento para comer, cuando le da de comer a su jefe atascado en una máquina, cuando tiene que cantar y pierde la letra) pero otras tantas son más normales echando quizás de menos esas escenas locas que te hacen desternillarte de sus risa de algunos de sus primeras trabajos como "La Cura" de 1917 o "El bombero" de 1916.
Es como si al querer realizar una película más seria, al querer retratar la sociedad de los años 30, la falta de empleo, los problemas sociales, la cinta perdiera la frescura de sus primeros trabajos, sin ganar en el aspecto de crítica social, que, por otra parte, no deja de ser superficial.
Ciertamente el filme tiene buenas secuencias con las que te ries (la del invento para comer, cuando le da de comer a su jefe atascado en una máquina, cuando tiene que cantar y pierde la letra) pero otras tantas son más normales echando quizás de menos esas escenas locas que te hacen desternillarte de sus risa de algunos de sus primeras trabajos como "La Cura" de 1917 o "El bombero" de 1916.
Es como si al querer realizar una película más seria, al querer retratar la sociedad de los años 30, la falta de empleo, los problemas sociales, la cinta perdiera la frescura de sus primeros trabajos, sin ganar en el aspecto de crítica social, que, por otra parte, no deja de ser superficial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here