Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas
2011 

5.4
56,640
Aventuras. Fantástico. Acción
Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
22 de diciembre de 2013
22 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante continuación, por un lado aunque la trilogía iba de más a menos, Marshall aporta mucha más tenebrosidad, pero no creo que las supere.
Johnny Depp lo veo en su salsa interpretando a Jack Sparrow, pero noto cansancio por su parte, y lo veo normal.
Geoffrey Rush está magistral, con muchas ganas de más aventuras en alta mar.
Penélope Cruz aporta el cariz sexy del romance enrevesado y desafiante, contribuye a reemplazar lo que hizo Keira Knightley, pero en esta caso me quedo con Elizabeth Swann.
Y, qué decir del gran Ian McShane, hiela la sangre, aunque podían haberle sacado mucho más al personaje de Barbanegra.
El guión no varía, porque son los mismos guionistas de la trilogía anterior, aún así, no veo la misma conexión que con Verbinski.
En cuanto a los temas de acción, un poco cansinos,y en el caso de que se hagan de noche, aporta un tono más oscuro, pero baja en cuanto a diversión para el espectador.
Y, por último en la composición, Zimmer se marca una bso de jolgorio total, con una recopilación de los mejores temas de la saga, eso sí un poco forzados, y diría que lo más original son los temas nuevos de Zimmer, y también los que interpretan guitarreando Rodrigo y Gabriela, que suben un escalón superior a la película.
Mi tema favorito de la peli: www.youtube.com/watch?v=KTlPVNTH-b4
En conclusión una interesante propuesta, pero que no supera lo anterior visto, y creo que tampoco van por ahí los tiros, en cuanto a superar, sino a continuar la saga, que es mucho mejor que volver a empezarlo todo.
http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
Johnny Depp lo veo en su salsa interpretando a Jack Sparrow, pero noto cansancio por su parte, y lo veo normal.
Geoffrey Rush está magistral, con muchas ganas de más aventuras en alta mar.
Penélope Cruz aporta el cariz sexy del romance enrevesado y desafiante, contribuye a reemplazar lo que hizo Keira Knightley, pero en esta caso me quedo con Elizabeth Swann.
Y, qué decir del gran Ian McShane, hiela la sangre, aunque podían haberle sacado mucho más al personaje de Barbanegra.
El guión no varía, porque son los mismos guionistas de la trilogía anterior, aún así, no veo la misma conexión que con Verbinski.
En cuanto a los temas de acción, un poco cansinos,y en el caso de que se hagan de noche, aporta un tono más oscuro, pero baja en cuanto a diversión para el espectador.
Y, por último en la composición, Zimmer se marca una bso de jolgorio total, con una recopilación de los mejores temas de la saga, eso sí un poco forzados, y diría que lo más original son los temas nuevos de Zimmer, y también los que interpretan guitarreando Rodrigo y Gabriela, que suben un escalón superior a la película.
Mi tema favorito de la peli: www.youtube.com/watch?v=KTlPVNTH-b4
En conclusión una interesante propuesta, pero que no supera lo anterior visto, y creo que tampoco van por ahí los tiros, en cuanto a superar, sino a continuar la saga, que es mucho mejor que volver a empezarlo todo.
http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
11 de octubre de 2014
11 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la multimillonaria trilogía dirigida por Gore Verbinski; Disney quiere continuar explotando la saga inspirada en una de sus atracciones y a la carismática figura que nació, Jack Sparrow.
Las ganas de continuar reventando la taquilla por parte de Disney nos traen una impersonal continuación que intenta beber del espíritu de las tres partes anteriores pero que va decayendo cuanto más avanza su narración.
La desaparición de personajes (Orlando Bloom y Keira Knightley) y la adición de otros (Penélope Cruz) no ayudan a aumentar el nivel, sino que nos parece un desinteresado cambio que no aporta narrativamente nada nuevo y que aún nos da más la sensación de que el peso de la cinta reside en Johnny Depp y su encarnación de Jack Sparrow.
Un inicio que mantiene el espíritu de la trilogía es lo más destacable de esta cuarta entrega pero que nos da una sensación de que todos parecen ya cansados de su personaje o que lo interpretan ya con el piloto automático.
Ese tono descafeinado se nota en los nuevos personajes, bastante flojos, sobretodo un muy deficiente Barbanegra (que para nada es Davey Jones) y un resto de personajes claramente arquetípicos de los anteriores, la inspiración en Bloom en el personaje interpretado por Sam Claflin son muy evidentes.
Como decimos, su inicio en el imperio británico y la aparición de las sirenas son los puntos más destacables de una innecesaria e impersonal cuarta entrega que rebaja las sensaciones que nos dejaron la trilogía dirigida por Verbinski.
Las ganas de continuar reventando la taquilla por parte de Disney nos traen una impersonal continuación que intenta beber del espíritu de las tres partes anteriores pero que va decayendo cuanto más avanza su narración.
La desaparición de personajes (Orlando Bloom y Keira Knightley) y la adición de otros (Penélope Cruz) no ayudan a aumentar el nivel, sino que nos parece un desinteresado cambio que no aporta narrativamente nada nuevo y que aún nos da más la sensación de que el peso de la cinta reside en Johnny Depp y su encarnación de Jack Sparrow.
Un inicio que mantiene el espíritu de la trilogía es lo más destacable de esta cuarta entrega pero que nos da una sensación de que todos parecen ya cansados de su personaje o que lo interpretan ya con el piloto automático.
Ese tono descafeinado se nota en los nuevos personajes, bastante flojos, sobretodo un muy deficiente Barbanegra (que para nada es Davey Jones) y un resto de personajes claramente arquetípicos de los anteriores, la inspiración en Bloom en el personaje interpretado por Sam Claflin son muy evidentes.
Como decimos, su inicio en el imperio británico y la aparición de las sirenas son los puntos más destacables de una innecesaria e impersonal cuarta entrega que rebaja las sensaciones que nos dejaron la trilogía dirigida por Verbinski.
24 de mayo de 2017
24 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Gore Verbinski cede el timón a Rob Marshall, mientras Keira Knightley, Orlando Bloom y la mayoría de secundarios de la trilogía original ceden su puesto a nuevos personajes, encabezados por Penélope Cruz e Ian McShane. Aunque el intento podría haber sido acertado, ni Marshall domina este tipo de cine como Verbinski, ni el nuevo reparto consigue salvar a unos personajes mucho menos carismáticos que sus predecesores.
También se pierde, y este es quizás el mayor fallo de ‘En mareas misteriosas’, la capacidad de sorpresa de las aventuras anteriores. Los giros del guion, el juego de lealtades de los personajes y el cambio de bandos resultaban tan atractivos como impredecibles, siendo capaces de levantar la historia cuando flojeaba. En esta ocasión falta esa capacidad de sorpresa y sobra una cierta sensación de que, aunque la trama principal sea clara, no sabemos en realidad qué mueve a cada personaje y qué justifica sus actos; que en dos horas y cuarto de película queden cabos sueltos, más que el misterio que promete su título, lo que produce es confusión.
Pero confusión en los detalles pues la estructura es más sencilla, con una narración más clásica que, a pesar de sus errores en los detalles, mantiene siempre la seriedad y la madurez que le faltaban a otras cintas.
Salvo por un puñado de momentos graciosos, sobre todo por los clichés hacia los españoles y la presencia de algunas figuras históricas, encontramos un film menos alocado de lo acostumbrado y, como decíamos, con mucha menor capacidad de sorprender. A cambio, una narración más ordenada y menos pretenciosa que las anteriores. Debemos entender que la saga entraba en una nueva era con ‘En mareas misteriosas’; no hay cambios rupturistas, pero sí se nota que el barco, el capitán y parte de la tripulación son nuevos. Debemos reconocer el intento y la capacidad de entretenimiento que sigue manteniendo la película, mas yo echo de menos las orginales.
Lo mejor: el componente visual y –aunque lo mantengo más que nada por tradición– Jack Sparrow
Lo peor: que resulta más predecible y que ha perdido parte de la esencia
Más en www.focosenlaluna.blogspot.com.es/2017/05/critica-piratas-del-caribe-en-mareas.html
También se pierde, y este es quizás el mayor fallo de ‘En mareas misteriosas’, la capacidad de sorpresa de las aventuras anteriores. Los giros del guion, el juego de lealtades de los personajes y el cambio de bandos resultaban tan atractivos como impredecibles, siendo capaces de levantar la historia cuando flojeaba. En esta ocasión falta esa capacidad de sorpresa y sobra una cierta sensación de que, aunque la trama principal sea clara, no sabemos en realidad qué mueve a cada personaje y qué justifica sus actos; que en dos horas y cuarto de película queden cabos sueltos, más que el misterio que promete su título, lo que produce es confusión.
Pero confusión en los detalles pues la estructura es más sencilla, con una narración más clásica que, a pesar de sus errores en los detalles, mantiene siempre la seriedad y la madurez que le faltaban a otras cintas.
Salvo por un puñado de momentos graciosos, sobre todo por los clichés hacia los españoles y la presencia de algunas figuras históricas, encontramos un film menos alocado de lo acostumbrado y, como decíamos, con mucha menor capacidad de sorprender. A cambio, una narración más ordenada y menos pretenciosa que las anteriores. Debemos entender que la saga entraba en una nueva era con ‘En mareas misteriosas’; no hay cambios rupturistas, pero sí se nota que el barco, el capitán y parte de la tripulación son nuevos. Debemos reconocer el intento y la capacidad de entretenimiento que sigue manteniendo la película, mas yo echo de menos las orginales.
Lo mejor: el componente visual y –aunque lo mantengo más que nada por tradición– Jack Sparrow
Lo peor: que resulta más predecible y que ha perdido parte de la esencia
Más en www.focosenlaluna.blogspot.com.es/2017/05/critica-piratas-del-caribe-en-mareas.html
29 de mayo de 2017
29 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Gore Verbinski ya no sería el encargado de dirigir esta entrega, en su lugar el elegido fue el realizador Rob Marshall, en una decisión ciertamente desconcertante. Así pues, hay que resaltar el bajón que da la dirección llevada a cabo por Marshall, en comparación con Verbinski. Se nota bastante la diferencia entre ambos, aunque intentaran que no se viese tan evidente...
“En mareas misteriosas” es un film que parece hecho con prisas, sin un guión claramente definido, y salvado especialmente por Johnny Depp, haciendo lo de siempre con su personaje. También luce Ian McShane que sin mucho esfuerzo clava el rol de villano sin escrúpulos. Penélope Cruz parece estar en otra película, y cada vez que aparece en pantalla al espectador le invade una sensación extraña, como de que algo no encaja.
Por otro lado, el argumento carece de una estructura. Al revés de las mejores entregas de la saga, aquí que nuestros amigos consigan o no su propósito, o que Jack escape de los malos importa bien poco… Aquí tenemos acción para casi todos los públicos pero con una historia un tanto enrevesada salvada por los toques de humor y algunas escenas destacadas.
Respecto al casting decir que contamos con nuevas incorporaciones, la más importante y destacada es la ya citada de Ian McShane que interpreta a Edward Teach, más conocido como Barbanegra, capitán de La Venganza de la Reina Ana y el pirata al que todos los piratas temen. McShane es, sin duda, el mejor de los fichajes de esta entrega, y quien lleva el peso como nuevo villano de la saga, siendo el primero en no mostrar ningún tipo de sentimientos, por mínimos que sean, a diferencia de Barbossa o Davy Jones.
En definitiva: 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas' es una cinta que intenta por todos los medios llegar a la altura de las anteriores pero no lo consigue. Ahora bien, siempre encontramos pequeños faros de luz que sacan a “Mareas Misteriosas” de la oscuridad.
-Lo mejor: Las escenas en las que aparecen Geoffrey Rush y Johnny Depp. La intervención de Ian McShane.
-Lo peor: Los personajes españoles metidos con calzador y una imposible Penélope Cruz. Elementos sin sentidos mezclados en un batiburrillo que apenas llegaría a hacerle sombra a alguna de las entregas anteriores. El reemplazo de Verbinski por Rob Marshall.
-Más en: www.cineycine.com
“En mareas misteriosas” es un film que parece hecho con prisas, sin un guión claramente definido, y salvado especialmente por Johnny Depp, haciendo lo de siempre con su personaje. También luce Ian McShane que sin mucho esfuerzo clava el rol de villano sin escrúpulos. Penélope Cruz parece estar en otra película, y cada vez que aparece en pantalla al espectador le invade una sensación extraña, como de que algo no encaja.
Por otro lado, el argumento carece de una estructura. Al revés de las mejores entregas de la saga, aquí que nuestros amigos consigan o no su propósito, o que Jack escape de los malos importa bien poco… Aquí tenemos acción para casi todos los públicos pero con una historia un tanto enrevesada salvada por los toques de humor y algunas escenas destacadas.
Respecto al casting decir que contamos con nuevas incorporaciones, la más importante y destacada es la ya citada de Ian McShane que interpreta a Edward Teach, más conocido como Barbanegra, capitán de La Venganza de la Reina Ana y el pirata al que todos los piratas temen. McShane es, sin duda, el mejor de los fichajes de esta entrega, y quien lleva el peso como nuevo villano de la saga, siendo el primero en no mostrar ningún tipo de sentimientos, por mínimos que sean, a diferencia de Barbossa o Davy Jones.
En definitiva: 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas' es una cinta que intenta por todos los medios llegar a la altura de las anteriores pero no lo consigue. Ahora bien, siempre encontramos pequeños faros de luz que sacan a “Mareas Misteriosas” de la oscuridad.
-Lo mejor: Las escenas en las que aparecen Geoffrey Rush y Johnny Depp. La intervención de Ian McShane.
-Lo peor: Los personajes españoles metidos con calzador y una imposible Penélope Cruz. Elementos sin sentidos mezclados en un batiburrillo que apenas llegaría a hacerle sombra a alguna de las entregas anteriores. El reemplazo de Verbinski por Rob Marshall.
-Más en: www.cineycine.com
1 de junio de 2017
1 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La tercera parte acababa de forma abierta a nuevas aventuras, principalmente entre Sparrow y Barbosa. Pues en 2011 llegaba 'Piratas del Caribe; En Mareas Misteriosas'. Bueno, lo de esta película es un caso exrtraño. La historia se separa claramente de la trilogía anterior, y el inicio trae consigo una gran secuencia, bien rodada en el antiguo Londres. Enseguida esta cuarta entrega es otra cosa, una especie de nuevo comienzo. Y la trama es bastante interesante, junto con el malvado enemigo, que es un personaje atractivo. Tras la primera media hora, 'En Mareas Misteriosas', parece un capítulo de una serie de Piratas, o una cinta de segunda categoría. La incompetencia del director, que con su dirección, composición de planos, y un pobre montaje, se dedica durante toda la función a encorsetar y empequeñecer lo que hizo Verbinsky en las tres primeras. Parece mentira que su presupuesto sea de 250 millones, y todavía más, que la película recaudase 1000 millones de euros a nivel mundial. Siendo la segunda más taquillera. Repito, el problema no es el guión, es la dirección. Lejos queda la grandeza y la imaginación de las estupendas escenas que tuvimos en la primera o segunda, incluso la tercera, siendo menor a las otras dos, es mejor que esta desaprovechada cuarta entrega. Otro director con el mismo material hubiese realizado un producto de mayor dimensión.
Encima, Penélope Cruz, termina de amargar el visionado, con su pobre y forzada actuación. Dan ganas de dejar mirar la pantalla antes de que acabe. Muy floja.
Encima, Penélope Cruz, termina de amargar el visionado, con su pobre y forzada actuación. Dan ganas de dejar mirar la pantalla antes de que acabe. Muy floja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here