Revenant: El renacido
2015 

7.2
73,951
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los paisajes muy bonitos; la ambientación, estupenda. Di Caprio sufriendo toda la cinta (espiritual, emocional, mental y físicamente). Hardy haciendo de capullo integral toda la cinta. Entre medias, uno indios que parece que van de ácido todos (parecen los primos del indio Deep del 'Llanero solitario') y unos franceses muy malvados.
Resumiendo: Un 'pestiñaco'.
El personaje más real, mejor interpretado y más profundamente retratado es el del jefe de la expedición (el que ofrece el dinero para que alguien se quede y lo entierre llegado el caso); con eso digo todo.
La experiencia ha sido como una mezcla entre lo más aburrrido de 'Las aventuras de Jeremiah Johnson', y de lo más desquiciado de un episodio de 'El último superviviente'.
Di Caprio no hace de trampero, que nadie se engañe: Es el nuevo superman, el nuevo hombre goma y el nuevo lobezno todo en uno, pero vestido de David Crockett (no sé si lo escribí correcto, pero este no es el tema que nos ocupa). ¿Será esto un nuevo 'Birdman' y no me enteré?
Explicaciones y un poco de 'despelleje' en spoiler.
Resumiendo: Un 'pestiñaco'.
El personaje más real, mejor interpretado y más profundamente retratado es el del jefe de la expedición (el que ofrece el dinero para que alguien se quede y lo entierre llegado el caso); con eso digo todo.
La experiencia ha sido como una mezcla entre lo más aburrrido de 'Las aventuras de Jeremiah Johnson', y de lo más desquiciado de un episodio de 'El último superviviente'.
Di Caprio no hace de trampero, que nadie se engañe: Es el nuevo superman, el nuevo hombre goma y el nuevo lobezno todo en uno, pero vestido de David Crockett (no sé si lo escribí correcto, pero este no es el tema que nos ocupa). ¿Será esto un nuevo 'Birdman' y no me enteré?
Explicaciones y un poco de 'despelleje' en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amigo Di Caprio es atacado (pero en plan muy bruto) por un oso grizzly -grizzly, no uno cualquiera-; se despeña por un acantilado de aquí te espero montado a caballo y sin agua salvadora al fondo, tan sólo tierra y rocas; camina a menos 30º grados bajo cero a pecho descubierto, se zambulle en aguas congeladas cada dos por tres sin refugios ni fuego que le esperen a la salida... ¡Y no hay manera señores! ¡El tipo lo aguanta todo!
Da igual que tenga un pie mirando a Cuenca causado por una terrible fractura, él camina -despacito, eso sí- por en medio del campo más agreste y poco a poco... ¡El pie le sana! Si es que lo que no te mata te hace más fuerte.
En las condiciones más lamentables te tiras al agua congelada -pero la más congelada del planeta por lo menos- en mitad del peor invierno de la historia y no sólo no mueres de hipotermia o debido a semejante temeridad por otra causa; sino que en la siguiente escena estarás seco (si es que el calor corporal de aquella época era de verdad, ahora somos unos flojos).
Da igual que un oso grizzly te seccione la yugular o la aorta (entre otras muchas heridas mortales); unos días después, tú 'tranqui', para qué las prisas, te puedes curar como Rambo en Afganistán y tú solo y sin más ayuda, prenderte el cuello y media cara con pirotecnia médica y ya está, todo olvidado y con ese frío no hacen falta más curas.
Luego se tira de una altura como si saltara desde arriba del edificio España en Madrid con un caballo... ¡Y se levanta del golpe como si fuera el coyote del correcaminos! Mientras vemos el caballo 'esnafrao' a su lado.
Mientras come algunas guarrerías por el camino y no se muere nunca, persigue -durante incontables y aburridos minutos- como un zombi recién desenterrado a Hardy para matarlo porque le dejo tirado y mató al 'flipado' del hijo interracial al que él mismo trataba de tarado (sinceramente eso parecía). Y al final, ni eso... ¡Ni eso! (lo del dilema moral sin concluir que comenta alguno por aquí es completamente cierto, vaya cutre-desenlace; nos toman por memos).
Di Caprio poniendo caras y retorciéndose como un muerto en una peli de Romero... No, si todavía le dan un oscar.
Si el director de la peli se hubiera hecho un simple esguince, una pequeña fisura de costilla o hubiera estado un invierno en la montaña alguna vez en su vida, sabría que todo lo que nos ha contado que sucede es completamente inverosímil y no somos niños de guardería; si quiere flipar que haga 'los vengadores VII' pero que pase de vendernos la moto.
El momento in side - caballo de 'El Imperio contrataca' es un buen momento para hacer la ola durante la proyección... ¡Desfasando que es gerundio!
Da igual que tenga un pie mirando a Cuenca causado por una terrible fractura, él camina -despacito, eso sí- por en medio del campo más agreste y poco a poco... ¡El pie le sana! Si es que lo que no te mata te hace más fuerte.
En las condiciones más lamentables te tiras al agua congelada -pero la más congelada del planeta por lo menos- en mitad del peor invierno de la historia y no sólo no mueres de hipotermia o debido a semejante temeridad por otra causa; sino que en la siguiente escena estarás seco (si es que el calor corporal de aquella época era de verdad, ahora somos unos flojos).
Da igual que un oso grizzly te seccione la yugular o la aorta (entre otras muchas heridas mortales); unos días después, tú 'tranqui', para qué las prisas, te puedes curar como Rambo en Afganistán y tú solo y sin más ayuda, prenderte el cuello y media cara con pirotecnia médica y ya está, todo olvidado y con ese frío no hacen falta más curas.
Luego se tira de una altura como si saltara desde arriba del edificio España en Madrid con un caballo... ¡Y se levanta del golpe como si fuera el coyote del correcaminos! Mientras vemos el caballo 'esnafrao' a su lado.
Mientras come algunas guarrerías por el camino y no se muere nunca, persigue -durante incontables y aburridos minutos- como un zombi recién desenterrado a Hardy para matarlo porque le dejo tirado y mató al 'flipado' del hijo interracial al que él mismo trataba de tarado (sinceramente eso parecía). Y al final, ni eso... ¡Ni eso! (lo del dilema moral sin concluir que comenta alguno por aquí es completamente cierto, vaya cutre-desenlace; nos toman por memos).
Di Caprio poniendo caras y retorciéndose como un muerto en una peli de Romero... No, si todavía le dan un oscar.
Si el director de la peli se hubiera hecho un simple esguince, una pequeña fisura de costilla o hubiera estado un invierno en la montaña alguna vez en su vida, sabría que todo lo que nos ha contado que sucede es completamente inverosímil y no somos niños de guardería; si quiere flipar que haga 'los vengadores VII' pero que pase de vendernos la moto.
El momento in side - caballo de 'El Imperio contrataca' es un buen momento para hacer la ola durante la proyección... ¡Desfasando que es gerundio!
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos los ingredientes para ser una gran película, se queda en un mero ejercicio de fotografía. No calan los personajes, la banda sonora no transmite emoción, y si puedo ponerle una pega especialmente, es ésa: no logra transmitir.
Es una lástima, tanto la fotografía como los actores están en general bien, pero un desarrollo especialmente lento, hipnótico y sin ritmo hace que la película se haga eterna.
Lo mejor: la ambientación y la fotografía.
Lo peor: es una verdadera lástima que con todos los elementos a la mano para hacer una gran película se haya quedado en el camino.
Es una lástima, tanto la fotografía como los actores están en general bien, pero un desarrollo especialmente lento, hipnótico y sin ritmo hace que la película se haga eterna.
Lo mejor: la ambientación y la fotografía.
Lo peor: es una verdadera lástima que con todos los elementos a la mano para hacer una gran película se haya quedado en el camino.
9 de febrero de 2016
9 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que mantiene al expectador siempre con mucha atencion, pero que para mi gusto es en tanto extensa. La película es BUENA, pero considero que todo pasa por la actuacion de Leonardo DiCaprio, quién desempeña un papel en el cual entrega todo y creo que tamaña actuación lo hacen merecedor del premio al Oscar, el cual, si no estoy equivocado, hasta hoy nunca le fue otorgado.
9 de febrero de 2016
9 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El renacido
Si el cine es un espectáculo que te deslumbra, si corta tu respiración, si despierta tus sentidos, si durante dos horas y media consigue inmovilizarte en tu asiento completamente hipnotizado y te hace olvidar que en el exterior late un mundo desquiciado al que habrás de volver sin remedio, entonces "El Renacido" es puro cine.
Una vez más, ahora en un cambio de registro tan radical como sorprendente, Iñárritu, que sabe lo que se trae entre manos, nos ofrece una muestra de su explosiva capacidad para llegar al alma misma del espectador. El poder de sus imágenes son de una belleza soberbia y en momentos también aterradora; la fuerza incontenible de la naturaleza se presenta en todo su magnífico esplendor como cruel metáfora de nuestra insignificancia; se desborda incontenible ante nuestros ojos y sentimos el feroz zarpazo del crudo invierno en las inhóspitas regiones de una América todavía salvaje de principios del XIX.
Un inconmensurable DiCaprio se mete en la piel de nuestro protagonista, el trampero y explorador Hugh Glass; vamos a acompañarlo en su dolor y en el interminable calvario que tolera hasta límites insoportables; comprobaremos el instinto de supervivencia que mueve al hombre hasta el último aliento para agarrarse con uñas y dientes a su vulnerable existencia.
No esperen los exégetas de la moda trascendental un guión sublimado a la medida de sus expectativas. La historia está basada en la peripecia real que vivió el trampero Hugh Glass y que describe Michael Punke en su novela "Revenant". Esta es una sencilla historia pero desgarradora, dura, cruel, que repite todos y cada uno de los códigos que hemos visto cientos de veces en multitud de westerns. Aquí aparecen fuertes, campamentos, buenos y malos, indios, blancos, persecuciones al galope de caballos desbocados y exhaustos, atroces peleas y sangre, mucha sangre derramada sobre el blanco virginal de una tierra enterrada bajo la nieve.
Y no importa, al menos a mí, que intuyamos de antemano el discurrir de la trama y su previsible desenlace. Todo eso me parece secundario. Lo importante y lo que hace de "Renacido" una obra mayúscula e inolvidable, al más puro estilo del cine clásico de aventuras, es la pasión desbordada, la mezcla de la genialidad y el exceso, el alma que este formidable mexicano inyecta en cada proyecto con el que se compromete.
Emilio Castelló Barreneche
Si el cine es un espectáculo que te deslumbra, si corta tu respiración, si despierta tus sentidos, si durante dos horas y media consigue inmovilizarte en tu asiento completamente hipnotizado y te hace olvidar que en el exterior late un mundo desquiciado al que habrás de volver sin remedio, entonces "El Renacido" es puro cine.
Una vez más, ahora en un cambio de registro tan radical como sorprendente, Iñárritu, que sabe lo que se trae entre manos, nos ofrece una muestra de su explosiva capacidad para llegar al alma misma del espectador. El poder de sus imágenes son de una belleza soberbia y en momentos también aterradora; la fuerza incontenible de la naturaleza se presenta en todo su magnífico esplendor como cruel metáfora de nuestra insignificancia; se desborda incontenible ante nuestros ojos y sentimos el feroz zarpazo del crudo invierno en las inhóspitas regiones de una América todavía salvaje de principios del XIX.
Un inconmensurable DiCaprio se mete en la piel de nuestro protagonista, el trampero y explorador Hugh Glass; vamos a acompañarlo en su dolor y en el interminable calvario que tolera hasta límites insoportables; comprobaremos el instinto de supervivencia que mueve al hombre hasta el último aliento para agarrarse con uñas y dientes a su vulnerable existencia.
No esperen los exégetas de la moda trascendental un guión sublimado a la medida de sus expectativas. La historia está basada en la peripecia real que vivió el trampero Hugh Glass y que describe Michael Punke en su novela "Revenant". Esta es una sencilla historia pero desgarradora, dura, cruel, que repite todos y cada uno de los códigos que hemos visto cientos de veces en multitud de westerns. Aquí aparecen fuertes, campamentos, buenos y malos, indios, blancos, persecuciones al galope de caballos desbocados y exhaustos, atroces peleas y sangre, mucha sangre derramada sobre el blanco virginal de una tierra enterrada bajo la nieve.
Y no importa, al menos a mí, que intuyamos de antemano el discurrir de la trama y su previsible desenlace. Todo eso me parece secundario. Lo importante y lo que hace de "Renacido" una obra mayúscula e inolvidable, al más puro estilo del cine clásico de aventuras, es la pasión desbordada, la mezcla de la genialidad y el exceso, el alma que este formidable mexicano inyecta en cada proyecto con el que se compromete.
Emilio Castelló Barreneche
9 de febrero de 2016
9 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta fría y loca, despiadada. Más que de resurrección, tendríamos que hablar de colección de milagros, porque este Leonardo Di Caprio lo aguanta todo: ataques de osos, puñaladas traperas, baños a veinte grados bajo cero, costillas rotas, ropa mojada en pleno invierno glacial... vamos, que el común de los mortales no tardaría más de cinco minutos en irse al hoyo; pero así es la magia del cine. Y es que este tío "es de Bilbao". Con su mirada perdida en el horizonte, su cara de mala leche, y sus trucos de trampero a la antigua usanza, no necesita cocinar todo lo que se mete en el estómago, pero resulta que es perfectamente capaz de encender fuego con una piedra en cuestión de segundos... ¡ utilizando hierba húmeda como combustible !. Todo frío y mojado, como cuando te metes dentro de un charco sin comerlo ni beberlo, y te calas los pies hasta la médula (así es como me ha dejado el cuerpo esta película). Al final le acabas cogiendo simpatía al "malo malote", porque al fin y al cabo es más humano que ese trampero con huesos de goma en busca de venganza. Eso sí, una fotografía muy bonita, combinada con unos decorados resultones en plan empalizada y pila de troncos (los grandes escenarios de la época dorada de Hollywood, ya hace mucho que pasaron a la historia). Todo ello rodado en las inmediaciones del Parque Nacional de Yellowstone. Yogui y Bubú se deben de estar revolviendo en su tumba; ahora ya saben quién es el canalla que mató a su madre. ¡ Carne cruda !.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here