DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,773
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
14 de agosto de 2020
14 de agosto de 2020
4 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta serie por las recomendaciones que me llegaron de diversas partes, calificándola incluso como una de las mejores de la historia de Netflix. Al empezar a verla tenía buena pinta pero se empieza a complicar la trama y, aunque está más o menos bien hilvanada, los discursos y meditaciones filosóficas y metafísicas puestas sin sentido a lo largo del guión hacen que la serie sea, como pronto, pretenciosa.
Pretenciosa en el sentido que si fuera una serie estilo Stranger Things, en el aspecto de entretenimiento y/o acción, sería una serie muy remarcable. Pero se quiere dar unas ínfulas de filosofía y metafísica que están puestas para dar trascendencia pero lo que hacen es ralentizar y confundir la trama sin ir a ninguna parte.
Pretenciosa en el sentido que si fuera una serie estilo Stranger Things, en el aspecto de entretenimiento y/o acción, sería una serie muy remarcable. Pero se quiere dar unas ínfulas de filosofía y metafísica que están puestas para dar trascendencia pero lo que hacen es ralentizar y confundir la trama sin ir a ninguna parte.
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
13 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que empieza muy bien, los dos o tres capítuos primero te van enganchando pero..., llega a punto que empieza a perder interés y el final me ha decepcionado un poco. Como todo en esta vida, para gusto, colores!
20 de julio de 2020
20 de julio de 2020
1 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie comienza muy interesante con buena ambientación. Si bien el tema de perdidas de niños en bosque parece que esta de moda. En esta serie hay suspenso, con historias que se van desarrollan en buena forma. Me recuerda, alguna serie de David Lynch.
El tema del viaje es trabajado en varias cintas como Back to the Future y Terminator. Estas cintas me parece más coherente.
En este caso la trama se va a complejizando esta llegar al punto de confusa y algo repetitiva. Intenta ser profunda desde el punto de vista filosófico sobre el destino, el sentido de la vida, el libre albedrío, creo que a mi humilde opinión no lo logra.
Los personajes, en general, ninguno es bueno. La cantidad de ellos, no demasiado extensa, con diferentes estado madurativos hacen que me cueste no perder el hilo. No se, tal vez me falte capacidad o utilice menos de la necesaria.
El guión es incongruente, si tratas de que cierre no le da.
Los principios científicos no me convence. Claramente son ficticios.
La música me recuerda a otras series de Netflix, no es la que más me agrada.
Lo bueno:
* La imágenes muy buenas.
* Linda la linterna esférica.
* La belleza de Marta!!
Estoy por ver el último episodio de la tercera temporada, espero que se produzca otro apocalisis y que los guionista no se escapen en esta oportunidad.
En síntesis entretiene pero no busquen ningún tipo de coherencias.
El tema del viaje es trabajado en varias cintas como Back to the Future y Terminator. Estas cintas me parece más coherente.
En este caso la trama se va a complejizando esta llegar al punto de confusa y algo repetitiva. Intenta ser profunda desde el punto de vista filosófico sobre el destino, el sentido de la vida, el libre albedrío, creo que a mi humilde opinión no lo logra.
Los personajes, en general, ninguno es bueno. La cantidad de ellos, no demasiado extensa, con diferentes estado madurativos hacen que me cueste no perder el hilo. No se, tal vez me falte capacidad o utilice menos de la necesaria.
El guión es incongruente, si tratas de que cierre no le da.
Los principios científicos no me convence. Claramente son ficticios.
La música me recuerda a otras series de Netflix, no es la que más me agrada.
Lo bueno:
* La imágenes muy buenas.
* Linda la linterna esférica.
* La belleza de Marta!!
Estoy por ver el último episodio de la tercera temporada, espero que se produzca otro apocalisis y que los guionista no se escapen en esta oportunidad.
En síntesis entretiene pero no busquen ningún tipo de coherencias.
2 de julio de 2020
2 de julio de 2020
18 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empieza a dibujarse como una ácida crítica a la sociedad y el mundo miserable en el que vivimos acaba convirtiéndose en un culebrón de sobremesa en lo que lo más importante es saber quién se lía con quién en lugar de las reflexiones sobre el sentido de la vida que se exponen en algún momento ante el espectador, quedando éstas como meras excusas pedantes de guionista trasnochado.
Tiene más calidad que la media de subproductos de consumo de masas pero ello no quiere decir que sea buena.
Lo único que destaco como positivo es la prácticamente nula presencia de la "moralina netflix" a la que nos tienen acostumbrados (sólo hay algún esbozo por aquí y por allá pero nada grave).
___
· Primera temporada es interesante. Muy buena fotografía, muy cuidada a nivel visual, realización y estética. Los diálogos son buenos, las psicologías de estos personajes completamente abatidos por la vida están muy bien logradas y el nivel actoral es bueno. Hasta las fotos de artrezzo son buenas.
· Segunda temporada es mediocre. Buena fotografía pero pierde el interés estético y calidad en realización, acercándose a un subproducto comercial normal. Actores bien pero con psicologías y diálogos que pierden garra.
· Tercera temporada es un despropósito de sinsentidos y giros de guión deus ex machina con unos diálogos delirantemente absurdos. La realización pasa a ser como la de cualquier serie de adolescentes.
· Conclusión: empieza decentemente pero se acaba convirtiendo en la versión alemana de LOST ("perdidos").
Tiene más calidad que la media de subproductos de consumo de masas pero ello no quiere decir que sea buena.
Lo único que destaco como positivo es la prácticamente nula presencia de la "moralina netflix" a la que nos tienen acostumbrados (sólo hay algún esbozo por aquí y por allá pero nada grave).
___
· Primera temporada es interesante. Muy buena fotografía, muy cuidada a nivel visual, realización y estética. Los diálogos son buenos, las psicologías de estos personajes completamente abatidos por la vida están muy bien logradas y el nivel actoral es bueno. Hasta las fotos de artrezzo son buenas.
· Segunda temporada es mediocre. Buena fotografía pero pierde el interés estético y calidad en realización, acercándose a un subproducto comercial normal. Actores bien pero con psicologías y diálogos que pierden garra.
· Tercera temporada es un despropósito de sinsentidos y giros de guión deus ex machina con unos diálogos delirantemente absurdos. La realización pasa a ser como la de cualquier serie de adolescentes.
· Conclusión: empieza decentemente pero se acaba convirtiendo en la versión alemana de LOST ("perdidos").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ve que en esta serie a la gente le gusta mojarse cuando llueve a cántaros. Ni un simple paraguas o resguarecerse mínimamente.
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
52 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo esa complacencia que suele contaminar la crítica del cine y TV europeo continental puede justificar la nota tan alta que aparece en el momento de esta publicación, un 8. Dark consigue la ambientación y en un principio el misterio; a partir de ahí es todo decepción. La estructura es francamente torpe, hay ciero exceso de personajes, no existe ningún protagonismo, ni siquiera coral. Incluso se pierde la unidad de estilo en ocasiones con esas pantallas divididas con la que solucionan su incompetencia narrativa para relacionar ciertos personajes. En resumen, muy por debajo de la primera temporada de Stranger Things, con la que hay empeño en compararla. No digo que haya que evitarla, se deja ver, pero no debería aparecer una puntuación de más de 5,5 en Filmaffinity.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tener que recurrir a la pantalla dividida para que se sepa qué personajes del pasado son los del presente, sin que sea un recurso regular a lo largo de la serie, es una muestra total de incompetencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here