DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,743
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
6 de septiembre de 2018
6 de septiembre de 2018
26 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar que los alemanes son buenos con las cosas técnicas y eso es lo unico destacable de esta serie.
Guión: flojo y hace aguas por todos sitios
Idea: trozos robados de otras pero quitandoles la gracia
Personajes: no me enganchó ninguno perdí el interes muy pronto
Musica: plagiada de La zona y con el tópico del bombo con reverb que suena hasta lo insoportable
Estoy totalmente de acuerdo con algunas críticas en las cuales sus autores se sorprendían de que esta serie tan mala tuviera tantos fans pero la promo parece que ha hecho buen trabajo, el nivel de ingenuidad y superficialidad de esta propuesta es directamente proporcional al nivel de exigencia de sus admiradores entiendo.
En fin me alegro de que productos asi causen tan buena sensación a algunas personas , algo bueno tiene
Guión: flojo y hace aguas por todos sitios
Idea: trozos robados de otras pero quitandoles la gracia
Personajes: no me enganchó ninguno perdí el interes muy pronto
Musica: plagiada de La zona y con el tópico del bombo con reverb que suena hasta lo insoportable
Estoy totalmente de acuerdo con algunas críticas en las cuales sus autores se sorprendían de que esta serie tan mala tuviera tantos fans pero la promo parece que ha hecho buen trabajo, el nivel de ingenuidad y superficialidad de esta propuesta es directamente proporcional al nivel de exigencia de sus admiradores entiendo.
En fin me alegro de que productos asi causen tan buena sensación a algunas personas , algo bueno tiene
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en dos días y me pareció una serie bastante interesante, ya que desde el primer minuto ya te llena de suspenso. La fotografía es genial y ese ambiente de lluvia me fascina.
Lo único malo es que en muchas partes hace que te pierdas y no identifiques a los personajes en distintas épocas.
Y ese sacerdote, ese sacerdote me daba pánico solo al verlo.
El actor Oliver Masucci fue mi favorito. Cada escena en la que aparece es genial. También me gusta el papel de Louis Hoffmann el cual creo que es el verdadero protagonista.
Lo único malo es que en muchas partes hace que te pierdas y no identifiques a los personajes en distintas épocas.
Y ese sacerdote, ese sacerdote me daba pánico solo al verlo.
El actor Oliver Masucci fue mi favorito. Cada escena en la que aparece es genial. También me gusta el papel de Louis Hoffmann el cual creo que es el verdadero protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué sucede con Ulrich? queda atrapado en 1953?
Quién es el malo en realidad?
PD: Me gustaría conversar con alguien acerca de esta serie.
Quién es el malo en realidad?
PD: Me gustaría conversar con alguien acerca de esta serie.
30 de noviembre de 2020
30 de noviembre de 2020
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las creencias generalizadas entre las audiencias de películas y series existe una que es especialmente omnipresente. La mayor parte de los espectadores parece siempre ir en busca de la innovación o algo que les resulte como tal. Y la buscan en relación con un único aspecto fílmico: la trama o sinopsis. No acostumbran a buscarla en las técnicas de dirección, ni en la construcción del guión, ni en la forma de montar la película o serie. La buscan en el argumento. Y he ahí el quid de la cuestión: buscan un argumento que les sorprenda, que no les resulte previsible y que sea aparentemente complejo. Porque piensan que lo común, lo coherente y lo simple es siempre peor. Y existen pocos ejemplos actuales de lo que buscan que sean mejores que la serie ‘Dark’, que concluyó en junio de este año.
La ficción televisiva fue estrenada en Netflix en 2017 con claras reminiscencias a las películas de ciencia ficción que tienen saltos en el tiempo. La influencia es obvia, y sin embargo su primera temporada fue muy bien recibida por gran parte del público. Quizá se deba a su capacidad para comunicar al espectador que lo que estaba viendo era diferente, imprevisible y complejo. Su manera de acercarse al concepto de tiempo y a las teorías científicas que versan sobre aquél era atractiva, con capítulos que inician con el principal tema de la Banda Sonora y unas frases en off de algún personaje hablando del tiempo. Sus capítulos se mueven a través del suspense, con unos personajes que necesitan revelar los misterios que se van planteando. Eso le funcionó en su primera temporada.
No obstante, los creadores de la serie no tuvieron la capacidad de desarrollar otros aspectos del guión, como la evolución de los personajes. Estos, en lugar de accionar los acontecimientos, eran empujados por ellos. Es decir, el protagonismo ha recaído en los viajes temporales y sus consecuencias, y no en los propios personajes, que son los que enriquecen las historias. En la primera temporada se presentaron la mayoría de ellos y al menos sí hubo algo de introspección. Pero en la siguiente temporada los guionistas decidieron seguir apostando por los misterios del pueblo de Winden y su fábrica nuclear, en lugar de ir en dirección a resolver esos misterios. Los personajes fueron los principales damnificados, como marionetas que no tenían poder decisión, que se limitaban a lamentarse y a ser meros testigos de lo que acontecía en el pueblo.
Pero la segunda temporada también añadió nuevos misterios, en vez de apoyarse únicamente en los planteados en la temporada 1. Tal decisión lastró el desarrollo de la serie, convirtiéndose en dependiente de las dudas que iba planteando la trama. La tendencia pretenciosa y enrevesada de la serie alcanzó sus más altas cotas en la tercera temporada, con multitud de situaciones rocambolescas, conveniencias de guión, agujeros en la trama, diálogos excesivamente expositivos y una narración visual subestimada, que parece depender de aspectos fílmicos secundarios como banda sonora o diálogos. La conclusión de esta historia quizá haya llegado demasiado pronto y de forma abrupta, teniendo en cuenta todos los detalles por revelar, además de haber optado por una salida superficial.
En definitiva, la serie ha pecado de intentar por todos los medios ser compleja y ha descuidado los aspectos que hacen ricas y complejas las historias fílmicas y televisivas, como la imagen en movimiento, la psicología de los personajes o una construcción de guión con coherencia. ‘Dark’ ha pretendido mucho, pero ha agarrado poco en su afán de enredar y enrevesar. Ha subestimado el poder de la premisa, la cual ha sido superficial y superflua. Ahora bien, los intérpretes hacen un buen trabajo, aunque el guión maltrate a sus personajes. En los apartados visual y sonoro la serie cumple con nota, al menos si lo circunscribimos a las cuestiones netamente técnicas y no narrativas. Y es justo reconocer que los temas que plantea la serie resultan interesantes. Lo mejor: su primera temporada.
La ficción televisiva fue estrenada en Netflix en 2017 con claras reminiscencias a las películas de ciencia ficción que tienen saltos en el tiempo. La influencia es obvia, y sin embargo su primera temporada fue muy bien recibida por gran parte del público. Quizá se deba a su capacidad para comunicar al espectador que lo que estaba viendo era diferente, imprevisible y complejo. Su manera de acercarse al concepto de tiempo y a las teorías científicas que versan sobre aquél era atractiva, con capítulos que inician con el principal tema de la Banda Sonora y unas frases en off de algún personaje hablando del tiempo. Sus capítulos se mueven a través del suspense, con unos personajes que necesitan revelar los misterios que se van planteando. Eso le funcionó en su primera temporada.
No obstante, los creadores de la serie no tuvieron la capacidad de desarrollar otros aspectos del guión, como la evolución de los personajes. Estos, en lugar de accionar los acontecimientos, eran empujados por ellos. Es decir, el protagonismo ha recaído en los viajes temporales y sus consecuencias, y no en los propios personajes, que son los que enriquecen las historias. En la primera temporada se presentaron la mayoría de ellos y al menos sí hubo algo de introspección. Pero en la siguiente temporada los guionistas decidieron seguir apostando por los misterios del pueblo de Winden y su fábrica nuclear, en lugar de ir en dirección a resolver esos misterios. Los personajes fueron los principales damnificados, como marionetas que no tenían poder decisión, que se limitaban a lamentarse y a ser meros testigos de lo que acontecía en el pueblo.
Pero la segunda temporada también añadió nuevos misterios, en vez de apoyarse únicamente en los planteados en la temporada 1. Tal decisión lastró el desarrollo de la serie, convirtiéndose en dependiente de las dudas que iba planteando la trama. La tendencia pretenciosa y enrevesada de la serie alcanzó sus más altas cotas en la tercera temporada, con multitud de situaciones rocambolescas, conveniencias de guión, agujeros en la trama, diálogos excesivamente expositivos y una narración visual subestimada, que parece depender de aspectos fílmicos secundarios como banda sonora o diálogos. La conclusión de esta historia quizá haya llegado demasiado pronto y de forma abrupta, teniendo en cuenta todos los detalles por revelar, además de haber optado por una salida superficial.
En definitiva, la serie ha pecado de intentar por todos los medios ser compleja y ha descuidado los aspectos que hacen ricas y complejas las historias fílmicas y televisivas, como la imagen en movimiento, la psicología de los personajes o una construcción de guión con coherencia. ‘Dark’ ha pretendido mucho, pero ha agarrado poco en su afán de enredar y enrevesar. Ha subestimado el poder de la premisa, la cual ha sido superficial y superflua. Ahora bien, los intérpretes hacen un buen trabajo, aunque el guión maltrate a sus personajes. En los apartados visual y sonoro la serie cumple con nota, al menos si lo circunscribimos a las cuestiones netamente técnicas y no narrativas. Y es justo reconocer que los temas que plantea la serie resultan interesantes. Lo mejor: su primera temporada.
30 de julio de 2020
30 de julio de 2020
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues empieza bien, con mucho misterio, y sin perderse mucho. La segunda temporada ya lo complican un poco, y quizás ya empiezas a perderte. Y la tercera temporada, ya te pierdes del todo... Ya es lioso lo del pasado, presente y futuro, para luego meter 2 mundos diferentes....
Esta última temporada, casi la dejamos de ver, yo la continué solo, porque quería ver como acababa, simplemente, y bueno, tiene final, menos mal, algo lógico, después de todo el jaleo...
En fin, yo siempre he dicho que el viaje en el tiempo puede ser peligroso, porque puede cometer errores, y creo que esta no los comete, excepto la tercera temporada, que se les va batante.
En fin.... podría haber sido de 7, pero le he bajado a un 4, por esa última temporada.
Esta última temporada, casi la dejamos de ver, yo la continué solo, porque quería ver como acababa, simplemente, y bueno, tiene final, menos mal, algo lógico, después de todo el jaleo...
En fin, yo siempre he dicho que el viaje en el tiempo puede ser peligroso, porque puede cometer errores, y creo que esta no los comete, excepto la tercera temporada, que se les va batante.
En fin.... podría haber sido de 7, pero le he bajado a un 4, por esa última temporada.
16 de noviembre de 2020
16 de noviembre de 2020
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que esta serie está bien cuidada y que han intentado que el guión no haga aguas y sea coherente en su propio universo. Deja muchos detalles para que el espectador siga el hilo de los acontecimientos. Pero precisamente esos detalles han sido parte de lo que ha acabado con empacho de mi parte. Terminas harto de ver que la máquina del tiempo, la medalla de San Cristóbal o el libro de la profecía pasan de una mano a otra sin poder encajarlo en ese momento. Llega un momento en que ya ni siquiera intentas atar cabos.
Otro tema son los personajes, triplicados porque aparecen de adolescentes, adultos y viejos. Por suerte la mayoría se parecen en todas sus versiones, por lo que han hecho un trabajo fabuloso de casting y maquillaje. Incluso he llegado a pensar que muchos de ellos serían familiares (hermanos, o padres e hijos). Mientras son pocos, prestas atención a los detalles, pero cuando la serie se extiende empieza a ser una lata.
Muchos argumentos son flojitos.Llega una fulana que dice que viene del futuro y que te tienes que ahorcar porque siempre ha sido así. ¿Lo harías? En esta serie, ni titubean con ese tipo de planteamientos. Y no son las únicas reacciones ilógicas que tienen los personajes.
La primera temporada empieza floja, pero hacia la mitad coge mucha fuerza. La segunda es la mejor. La tercera ya es un disloque, que terminó por aburrirme.
Otro tema son los personajes, triplicados porque aparecen de adolescentes, adultos y viejos. Por suerte la mayoría se parecen en todas sus versiones, por lo que han hecho un trabajo fabuloso de casting y maquillaje. Incluso he llegado a pensar que muchos de ellos serían familiares (hermanos, o padres e hijos). Mientras son pocos, prestas atención a los detalles, pero cuando la serie se extiende empieza a ser una lata.
Muchos argumentos son flojitos.Llega una fulana que dice que viene del futuro y que te tienes que ahorcar porque siempre ha sido así. ¿Lo harías? En esta serie, ni titubean con ese tipo de planteamientos. Y no son las únicas reacciones ilógicas que tienen los personajes.
La primera temporada empieza floja, pero hacia la mitad coge mucha fuerza. La segunda es la mejor. La tercera ya es un disloque, que terminó por aburrirme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here