Haz click aquí para copiar la URL

DarkSerie

Dark (Serie de TV)
7.6
29,742
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de agosto de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió bastante la serie. Su temática, la de los viajes en el tiempo, es recurrente, pero desarrollada desde un punto de vista bastante original, lo que supone un soplo de aire fresco para el género.

Brillante fotografía e impecable banda sonora, que te hacen disfrutar de la serie, te guste o no (entiendas o no) el argumento. Por todo ello, de por si, merece la pena verla. Quizás, para mí, presentó problemas en la presentación y desarrollo de los personajes. La serie verdaderamente se esfuerza por que sepas quién es quién en cada época, pero son tantos, con un aspecto distinto, con una familia en cada momento,...que se me hizo imposible tener control sobre ellos.

Sin embargo, su verdadero talón de Aquiles está en el mismo punto en el que lo tienen la mayoría de historia de viajes en el tiempo con las que me he encontrado: las paradojas. Y esta serie las comete de manera tramposa. Sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La serie nos cuenta que el tiempo no es lineal, sino cíclico, una especie de bucle infinito. Puede ser que mi cabeza no sea capaz de asimilar ese concepto, y por eso empiezan a surgir problemas en la trama: Mikkel es el padre de Jonas, que viajó al pasado tras desaparecer en el bosque (desaparición, por cierto, de la que no se nos cuenta nada: ¿Cómo acabó en el pasado? ¿Quien le hizo viajar? ¿Por qué no experimentaron con él? Etc.). Para que exista el hijo, primero debe existir el padre, y de igual manera para que exista Jonas primero debió de haber un 2019 en el que aún no existiera, el primero en el que Mikkel viajó al pasado (desde un punto de vista lineal del tiempo). Pero, si Jonas no existía, Mikkel no se hubiera quedado a solas con él en el bosque, y quizás no habría desaparecido, rompiendo la trama.
Lo mismo ocurre con Helge: Para que acabe sucediendo lo que cuenta la historia, debió existir primeramente un Helge niño al que Ulrich no ataque, en un 1953 que fuera el presente y aún no hubiera sucedido nada. Y si no le hubieran atacado, no habría aparecido en la habitación infantil.

-Puedo, en un acto de fe, comprar la teoría que vende la serie de que las épocas existen independientemente de su pasado o futuro, lo cual resuelve el anterior problema, pero hay cosas que no compro: ¿Hannah no reconoce en Mikkel (el hijo del hombre del que está enamorada) a su marido de joven? ¿¿Nadie, cuando éste aún vive en 2019, lo recuerda por haber vivido tooooooda su vida en el pasado?? Yo tengo 32 años, y si pones una copia de mí mismo de niño en la calle la reconocería muchísima gente de mi ciudad.
¿Nadie recuerda que en 1953 aparecieron dos cadáveres de niños en las mismas extrañas circunstancias que en 2019? ¿No hay registros policiales de ello? Un asesinato tan misterioso aún seguiría dando de qué hablar.
Se nos presenta un espacio temporal trilobulado: 1953, 1986, y 2019. En cambio, hay un Jonas rulando por la serie, mucho mayor que el de 2019, que lleva una lámpara del futuro. Ergo, hay una cuarta fecha desde la que se puede viajar al pasado. Ergo, nos han mentido para que no nos esperemos que el extraño viajero es Jonas. Para mi todo esto son trampas que buscan el efecto sorpresa de la identidad de los personajes obviando que con ellas se transgrede la credibilidad de la trama.

Las trampas hacen que me resista a ponerle un 7, pero la buena factura visual y banda sonora lo merecen.
8
11 de abril de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark se sitúa en un misterioso pueblo alemán y la angustia comienza cuando tiene lugar la desaparición de un niño. Los personajes son contenidos, algunos muy fríos y lo que más desconcierta es que ninguno se comporta de forma visceral. Hay conflictos familiares, amorosos y de amistad. Es un pueblo en el que todos tienen cuentas pendientes y esperan el momento idóneo para ejecutar su venganza. En ocasiones esa frialdad asusta e incluso el espectador comienza a sospechar de todos los habitantes del pueblo.

Un matrimonio perdido porque el marido le es infiel a su mujer con hombres, un padre destrozado que no soporta la perdida de su hijo y no desistirá hasta encontrarlo, una mujer no correspondida enamorada de un hombre al que denuncia por algo que no ha hecho, un adolescente que se siente culpable por no proteger suficientemente a su hermano pequeño y una familia rota tras el suicidio de un padre. http://www.atadosalabutaca.eu/index.php/2019/11/25/dark-personajes-frios-y-contenidos-llenos-de-dolor/

Todos estos dramas existen en Dark, pero ninguno de los habitantes los verbaliza y acaban guardándoselo todo dentro. Sin embargo, en la segunda temporada los misterios y los secretos se descubrirán y el público tendrá la oportunidad de comprender mejor a los personajes a través de su presente, futuro y pasado.

En definitiva, Dark consigue que los espectadores se introduzcan entre los recovecos de un pueblo alemán frío, pausado, endogámico y duro. Esta ficción llena de tristeza atrapa e incomoda a partes iguales. http://www.atadosalabutaca.eu/index.php/2019/11/25/dark-personajes-frios-y-contenidos-llenos-de-dolor/
8
27 de mayo de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retorcida, y adictiva, al menos para mi... Mejor no despistarse, y verla de seguido, porque te puedes liar un poco con la trama, y sobre todo con los personajes. Igual le falta un poco de simplicidad en este aspecto, y no presentar tanto personaje tan rápido, A veces te presentan brevemente a alguien, y no te da tiempo a acostumbrarte a uno, que igual hasta varios capítulos después no vuelves a ver. Cuando reaparece, ya no sabes quién era.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Según avanza, es un jaleo recordar quién era/es/será quién, o qué hicieron o dijeron.
6
17 de septiembre de 2020
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera temporada: 9
Segunda temporada: 7
Tercera temporda: 3

Lo de la última temporada no tiene nombre. Es un lio de personajes, de mundos y la falta de ritmo hace que vayas perdiendo interés, hasta el punto de que es mejor dormirse ante el televisor que agonizar viendo la serie.
Lástima, porque pintaba muy, muy bien.
7
1 de marzo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mas me gustá de éstá serie en cuestion, es la atmosfera malsana y oscura que lo impregna todo, ese oscuro pueblo de la Alemania profunda en el que tantàs cosas terribles se ocultan, por el contrario a veces los giros del guion son algo desconcertantes y te hacen perder el hilo del historia y la mania de ralentizar algunas escenas, para luego no explicar de forma clara lo que pasa o pàso.Esa ambiguedad te hace perder el hilo en ocasiones, no es una serie facil para el espectador, hay que estar atento, por otro lado los personajes muy bien dibujados, con sus motivaciones y acciones muy bien definidas, aunque la parte del viaje en el tiempo nunca la acaban de explicar bién del todo, supongo que en la siguienté temporada lo haran, bastantè bien pero un poco mas de claridad se agradeceria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para